WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los...

30
Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 1 MATEMÁTICAS Grado 11 GUÍA 4

Transcript of WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los...

Page 1: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 1

MATEMÁTICASGrado 11

GUÍA 4

Page 2: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

¿En qué afecta a Medellín el cambio climático mundial?

El cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales están haciendo llamados sobre los efectos del cambio climático en la agricultura, especialmente la de los países tropicales, en los cuales se prevé un efecto mayor de los cambios de temperatura, patrones de lluvias y fenómenos meteorológicos extremos. Estos países son asimismo los más vulnerables por su condición de pobreza. Sin embargo, en Colombia la difusión de estos efectos y de las posibles estrategias de adaptación es incipiente debido a que la infraestructura política e institucional, todavía es débil para atender este problema. Además, la intensidad y la velocidad del cambio climático establecen nuevos desafíos que requieren atención con celeridad, las personas y entidades relacionadas con el sector agropecuario están inadecuadamente preparadas para generar y consolidar estrategias de adaptación de la agricultura al cambio climático.

Con megaproyectos de envergadura arquitectónica y tecnológica, Medellín se está convirtiendo en una ciudad sostenible. Es decir, que a través de sus clúster estratégicos y su visión de ciudad, empresas públicas y privadas están haciendo grandes esfuerzos, como es el de participar de manera indirecta en acciones que luchan contra el cambio climático. Mucho más ahora con la inversión en el desarrollo de proyectos como la sede de Ruta N, el edificio de ingeniería de la universidad Eafit, el metro de Medellín que funciona con energía limpia, la ciclorruta que promueve la utilización de la bicicleta antes que los carros y otros tantos proyectos menos visibles, pero igualmente importantes.

La capital de la República está participando en iniciativas como C40, que es el grupo de las ciudades más grandes del mundo y que están comprometidas en luchar contra el recalentamiento del planeta. Otra iniciativa es ICLEI (Dirigentes locales por la sostenibilidad), donde sólo Bogotá y Manizales están participando, pero es por lo menos curioso que Medellín no lo haga, al menos en una de éstas, sabiendo que tiene todos los méritos para estar allí, aun por encima de muchas otras ciudades.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 2

MEDELLINLA CIUDAD DE LA ETERNA

PRIMAVERASESION 7

Page 3: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Y es que la lucha contra el cambio climático pasó de ser una utopía a una verdadera oportunidad de desarrollo industrial y tecnológico.

Países como Japón, Alemania, Francia, Estados Unidos, Holanda, Emiratos Árabes, entre otros, le están apostando al crecimiento económico y la creación de nuevos empleos verdes, a través del desarrollo de energías limpias, construcción de edificios ecosostenibles, respetuosos del medio ambiente, económicos en energía y agua y ahora el desarrollo de ciudades enteramente sostenibles como Masdar City, en Abu Dhabi, o Dubuque en Estados Unidos. Podemos dar un fuerte aplauso al proyecto Ruta N del municipio de Medellín que se va a construir al lado de la Universidad de Antioquia y del Parque Explora.

El proyecto Ruta N de Medellín, es de lejos uno de los complejos más ambiciosos desde el punto de vista de ecosostenibilidad, cuenta con estándares internacionales y un certificado LEED (Leadership in Energy & Environmental Desing), el cual significa que este será autoeficiente y económico en energía, reciclará y ahorrará agua, no utilizará materiales tóxicos, la iluminación será completamente natural y contará con temperatura ambiente constante durante todo el año.

Pero lo más importante es la generación empleos sostenibles, la promoción de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y energías y, sobre todo, el impacto positivo sobre el medio ambiente y sobre los recursos naturales que allí se generarán.

¡¡¡PENSEMOS!!!

Las siguientes piezas son utilizadas en la industria de la ornamentación como piezas de seguridad. Se ha colocado x en las dimensiones de cada pieza, ya que pueden variar de acuerdo con las necesidades de los compradores:

1. Para que el fabricante de estas piezas logre construir la pieza 2, debe

A. a una pieza de dimensiones (2x+5)*2x*3x quitarle un pedazo de dimensiones x*x (2x+ 5)B. ensamblar 5 piezas iguales, de dimensiones x* x(2x+5)C. ensamblar tres piezas, dos de dimensiones iguales de 2x*(2x+5) y otra de dimensiones x*.x(2x+5)D. ensamblar tres piezas, dos de éstas iguales cuyas dimensiones corresponden a 2x*.x y la otra de 3x*.2x(2x+5)

 2. Si la pieza 1 fuese hueca y se quisiera colocar piezas en su interior de la forma y dimensiones que se indican en la figura, la máxima cantidad de piezas que debe contener la pieza 1 es:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 3

Page 4: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

A. 9, porque en la base contiene 5, luego 3 y finalmente 1B. 4, porque en la base contiene 3, luego 1C. 9, porque en cada vértice hay 1, en cada lado hay 1 y en el interior 3D. 4, porque en cada vértice hay 1 y en el centro 1 Algunos estudiantes de una universidad recogieron información acerca del número de hombres y mujeres que nacieron en un hospital durante 2 semanas. La información la registraron en las siguientes tablas:

3. Con los datos que registraron los estudiantes desean hacer una comparación entre la cantidad de hombres nacidos durante las 2 semanas. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa mejor esta comparación?

A.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 4

Page 5: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

B.

C.

D.

  4. Partiendo de los datos presentados en las tablas es falso afirmar que

A. en la primera semana hubo más nacimientos que en la segunda semanaB. el nacimiento de hombres en la primera semana fue menor que el nacimiento de mujeresC. el número de nacimientos de mujeres fue menor que el nacimiento de hombres durante las dos semanasD. el número de nacimientos de mujeres fue mayor en la segunda semana que en la primera semana 

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 5

Page 6: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

 5. Según los datos recogidos por los estudiantes durante las 2 semanas en el hospital ¿es posible afirmar que la probabilidad de que nazca un varón en cualquier día de la semana es de 1/2?

A. sí, porque el porcentaje de nacimientos de hombres y mujeres en las dos semanas es del 50%B. no, porque el número de nacimientos de hombres en la primera semana fue distinto al número de nacimientos en la segunda semanaC. sí, porque al mirar el número de nacimientos al finalizar las dos semanas la cantidad de hombres nacidos es igual a la cantidad de mujeresD. no, porque los datos registrados en la tabla no permiten establecer el porcentaje entre el nacimiento de hombres y de mujeres durante las dos semanas 6. Respecto a los datos que se presentan en las tablas, ¿cuáles diagramas representan el porcentaje de hombres y mujeres nacidos en la primera y segunda semana en el hospital?

Diego le cuenta a Andrés que ascendió una montaña de 4km de altura en 2 horas a velocidad constante y que la descendió en una hora también a velocidad constante.

7. Diego afirma que, para hacer el mismo recorrido en el mismo tiempo, si fuera a la misma velocidad tanto en el ascenso como en el descenso, ésta sería de 3km/h. Esta afirmación es

A. falsa, puesto que si Diego hiciera el mismo recorrido a esta velocidad, emplearía un tiempo menor B. verdadera, ya que es el promedio de los datos que se obtienen de las velocidades de ascenso y descensoC. verdadera, porque para hallar esta velocidad es suficiente con considerar las velocidades empleadas tanto en el ascenso como en el descenso D. falsa, ya que caminando a esa velocidad Diego sí hubiese podido hacer el mismo recorrido.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 6

Page 7: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

8. Una expresión que permite determinar una velocidad que sea igual, tanto en el ascenso como en el descenso de la montaña, manteniendo el mismo tiempo utilizado por Diego, es 

A. 2 km/h + 4 km/h / 2, puesto que se consideran las dos velocidades, de ascenso y de descensoB. 2 km/h + 4 km/h / 3, ya que se conocen dos datos de velocidad y también que el recorrido se hizo en 3 horasC. 2 km/h + 2 km/h + 4 km/h / 3, porque se tiene en cuenta el cambio de la distancia recorrida en cada hora transcurridaD. 2 (2 km/h) + 4 km/h / 2, debido a que se tiene en cuenta el recorrido total y se conocen dos datos de velocidad En 1980, 4.500 millones de habitantes poblaban la Tierra y se observaba un crecimiento de cerca del 2% anual, encontrándose que la expresión que proporcionaba la información del número de millones de habitantes en la Tierra después de t - años a partir de ese año era:

H (t) = 4.500 e0,02t

9. De las siguientes gráficas ¿cuál describe el crecimiento de la población en t - años?

10. Para determinar el número de años que deben transcurrir desde 1980 para que la población sea el doble de la que había en ese año se debe hallar el valor de t que satisface la ecuación

A. 2 = e0,02(t-1980)

B. 2 = e0,02t

C.H(t) = 9 000 e0,02t

D. H(t) = 4 500 e0,02(2t)

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 7

Page 8: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

11. Se estima que para proveer de alimento durante un año a una persona se necesita de 0,5 km2 de tierra para cultivo, sabiendo que hay 40 x 109km2 de tierra cultivable. Se afirma que después de un cierto número de años NO se podrá suplir la necesidad de alimento para todos los habitantes de la Tierra, porque  A. la cantidad de tierra cultivable sólo será suficiente hasta cuanto t tome el valor

B. al año siguiente de que t satisfaga la ecuación 80 x 109 = (4500 x 106) e0,02t la población excederá a 80 x 109 habitantes  

C. a partir del año t , con t igual a

el número de habitantes de la tierra exceder a 80 x 109

D. la cantidad de tierra cultivable sólo será suficiente hasta cuando t satisfaga la ecuación 2 (40 x 107) = 45 e0,02t  12. Un informe presentado en 1980 muestra que 2 de cada 10.000 habitantes portaban el virus del SIDA y se proyectó que el número de millones de portadores del SIDA se duplicaría cada 4 años, el cual se representa mediante la expresión  A. S (t) = 900.000 (2t/4) con t = 4, 8, 12, ...

B. S (t) = 0,9 (24t) con t = 1, 2, 3, 4, ...

C. S (t) = 0,9 (2t/4) con t = 1, 2, 3, 4, ...

D. S (t) = 900.000 (24t) con t = 4, 8, 12, .. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En una industria construyen un tanque de forma única de radio 5dm y altura 15dm, para el almacenamiento de agua, pero por una falla en su construcción pierde agua a razón de 1 dm3 por minuto.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 8

Page 9: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

13. Al cabo de t minutos, h(t) representa

A. la profundidad del agua en un instante tB. la altura del tanque en t minutosC. el espacio desocupado en el tanque en un instante tD. el tiempo que tardó en desocuparse una parte del tanque 14. En la figura 2, se hace una representación de la sección transversal del tanque en un instante t. De la representación se puede deducir la siguiente proporción A. 15 - x / 5 = 15/rB. x / 15 =  r/5 C. 15 - x / 15 = r / 5D. x / 5 = 15 / r 15. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es suficiente para encontrar la rapidez con la que desciende el nivel del agua cuando está a una altura de 10dm?  A. dado dh/dt = 0dm, se requiere encontrar dt/dv cuando v = 1 dm3 B. dado dv/dt = 1dm3/min, se requiere encontrar dh/dt, cuando h = 10dmC. dado dv/dt = 1dm3/min, se requiere encontrar dh/dt, cuando h = 5dmD. dado dh/dt = 5dm, se requiere encontrar dv/dt, cuando v = 1dm3  16. La expresión que permite encontrar la rapidez con que el nivel del agua desciende desde cualquier profundidad, es  A. dv / dt = π / 27 dh (h(t))2. dh / dt B. dv / dt = π / 27 dh (h(t))2 C. dh / dt = 1 / 3π (r(t))2. h(t) D. dh / dt = h(t) dv / dt + (r(t))2   Actividad: El Sudoku

El objetivo del Sudoku es rellenar una cuadrícula de 9×9 celda dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3 × 3 de las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única.Resumiendo, hay que rellenar la cuadrícula de modo que: cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los números del 1 al 9.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 9

Page 10: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Actividad: Sudoku Circular

un sudoku circular. Las reglas son sencillas, 12 números en cada círculo y en cada color.

Actividad: Origami

Para construir la siguiente estrella se requieren 6 módulos de papel

A continuación se muestra paso a paso la construcción de la estrella….

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 10

Page 11: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 11

Page 12: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

MEDELLIN

LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA

SESION 8

Los paisas vemos el tema del calentamiento global como exclusivo de los países industrializados, nos olvidamos del famoso racionamiento energético en la década de los 90, causado por una gran sequía que disminuyó el volumen de agua en las hidroeléctricas.

Los estudios revelan que en el 2020, el agua será un "artículo de lujo".

África

-Dentro de 12 años, entre 75 y 250 millones de personas se verán expuestas a los efectos de la sequía y, en algunos países, los cultivos se reducirán un 50 por ciento comprometiendo así como el acceso a la comida.

-En 2080, las tierras áridas y semi-áridas habrán aumentado entre un 5 y un 8 por ciento.

Asia

-En 2050, la disponibilidad de agua dulce en toda Asia central sur, este y sudeste, especialmente en las cuencas de los grandes ríos, descenderá.

-Las áreas costeras, sobre todo las populosas regiones de los deltas de los ríos en el sur, este y sudeste asiático, peligrarán por las inundaciones.

Australia y Nueva Zelanda

-Hacia 2020, se prevé una pérdida significativa de biodiversidad en lugares como la Gran Barrera de Coral o en los Queensland.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 12

Page 13: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Europa

-Se retraerán las capas de hielo glaciares en las zonas montañosas y se perderán varias especies, hasta un 60 por ciento en 2080.

-En el sur de Europa se prevén las peores condiciones, debido a las altas temperaturas y la sequía. Se reducirá el acceso al agua y el potencial energético anejo, así como el turismo y la productividad agraria.

-También se prevén riesgos para la salud asociados a las olas de calor y la frecuencia de los fuegos forestales.

Hispanoamérica

-Hacia la mitad del siglo, se producirá una gradual sustitución del bosque forestal por sabana en el este de la Amazonía con un alto riesgo de que se pierdan especies en muchas áreas tropicales.

-Los cambios en los patrones de las precipitaciones y la desaparición de glaciares tendrán un efecto muy significativo sobre la disponibilidad de agua para consumo humano, la agricultura y la generación de energía.

Norteamérica

-El calentamiento en las montañas del oeste provocará inundaciones en invierno y descenderá el caudal de los ríos en verano.

-En el transcurso del siglo, las ciudades que normalmente sufren olas de calor se enfrentarán a un gran número de ellas, con más intensidad y duración, con el consecuente efecto sobre la salud.

Regiones polares

-La principal consecuencia será la reducción del espesor del hielo, con el aumento del nivel del mar y cambios en los ecosistemas, incluyendo los de los pájaros migratorios, mamíferos y grandes depredadores.

Pequeñas islas

-El aumento del nivel del mar agravará las inundaciones, las tormentas y la erosión y dificultarán así la vida en esas comunidades. Hacia la mitad del siglo, la disponibilidad de agua dulce será muy reducida en la mayoría de las islas pequeñas, entre ellas las del Pacífico y el Caribe.

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 13

Page 14: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

El siguiente gráfico representa la posición respecto al tiempo de un cuerpo durante 12 segundos. El movimiento se realiza en tres intervalos de 4 segundos cada uno.

1. Respecto al movimiento realizado por el cuerpo en el intervalo de 4 a 8 segundos, podemos afirmar que 

A. el cuerpo parte de la posición 4 y recorre con velocidad constante 8 metros

B. el cuerpo permanece en reposo, ya que mantiene la misma posición, mientras transcurren los 4 segundos C. el cuerpo cambia la dirección del movimiento y recorre 4 metros más en una superficie plana

D. el cuerpo recorre 4 metros con velocidad constante en 8 segundos

2. La función que representa el movimiento del cuerpo durante los 12 segundos puede definirse como 

3. Según la gráfica, se puede inferir que la velocidad del cuerpo en el transcurso de 8 a 12 segundos fue negativa, lo cual indica que  

A. el cuerpo disminuyó la velocidad que venía manteniendo en el intervalo de 4 a 8 segundosB. el cuerpo se devolvió seis metros más desde el punto de partidaC. el cuerpo redujo el espacio recorrido durante los cuatro segundos respecto a los intervalos anteriores 

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 14

Page 15: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

D. el cuerpo recorrió la misma distancia, pero empleó más tiempo que en los intervalos anteriores 4. La gráfica que relaciona la velocidad y el tiempo respecto al movimiento realizado por elcuerpo durante los tres intervalos, es  

 5. En el intervalo de 12 a 16 segundos se produjo un movimiento representado por la función:3 f(t) = t - 15. La interpretación de este movimiento realizado por el cuerpo es 4.      A. el cuerpo recorrió tres metros durante los cuatro segundosB. el cuerpo incrementó su velocidad en 5 metros por cada segundoC. el cuerpo retrocedió 15 metros durante el intervalo de tiempoD. el cuerpo disminuyó su velocidad en dos metros durante los cuatro segundos

A la casa que comparten cinco jóvenes ha llegado la factura de cobro del servicio de energía correspondiente al consumo del mes de septiembre. Entre la información que aparece en la factura se encuentra la siguiente:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 15

Page 16: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

6. Uno de los jóvenes ha decidido mostrar a sus compañeros la siguiente representación gráfica de la información proporcionada en la factura

 

Uno de los jóvenes, al analizar la gráfica, hace la observación de que no debe presentarse así, puesto que:

A. en la gráfica se relaciona correctamente la información de la factura, sin embargo para facilitar la lectura sería más conveniente organizar las barras por tamañoB. la gráfica está mal construida porque la barra que indica subsidio no debería corresponder a un valor negativo ya que es un ahorro y no un gastoC. no es posible relacionar todos los datos de la factura en una gráfica como ésta, porque la escala numérica no puede asociarse a pesos y kWh simultáneamenteD. no es posible que la gráfica sea correcta porque el total a pagar no puede ser menor que el costo del consumo 7. De los cinco jóvenes que comparten la casa, uno llegó el 15 de septiembre, entre ellos existe el acuerdo de pagar proporcionalmente al tiempo de permanencia mensual en la casa. El procedimiento mediante el cual se puede determinar el valor que le corresponde pagar al joven, es:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 16

Page 17: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

A. dividir el valor total de la factura entre cinco, de tal forma que sea equitativo el valor a pagar por cada uno y proporcional al tiempo de permanencia en la casa

B. dividir el valor total de la factura entre el total de días de consumo y luego multiplicar por 15 de tal forma que sólo pague por los días de permanencia en el apartamento

C. dividir el valor total de la factura entre el total de días de consumo y luego dividir entre 15 de tal forma que el pago sea sólo por los días de consumo

D. se reparte el valor del consumo de la segunda quincena entre los cinco ocupantes del apartamento 8. Los jóvenes están preocupados porque el consumo promedio relacionado en la factura, aumentó en 6 kWh respecto al relacionado en el mes de agosto. Discuten porque según ellos deben pagar 36 kWh más que en el mes de agosto. Esto no debería ser razón de discusión pues:A. el aumento en el consumo realmente fue de 6 kWh respecto al mes de marzo

B. el dato proporcionado corresponde a un promedio y por tanto no es posible comparar el consumo de septiembre con el de ninguno de los seis meses anteriores

C. el consumo sí aumentó en 36 kWh, pero respecto al consumo de abril y no al de agosto

D. el consumo sí aumentó en 36 kWh, pero respecto al consumo de marzo y no al de agosto 

9. Uno de los jóvenes se ha ganado una nevera que consume 200 kWh. Para justificar tenerla en casa propone a sus compañeros usarla para vender algunos productos fríos, suponiendo que generaría ganancias por venta de productos de $20 000 al mes. Ante la propuesta, la decisión que los favorecería económicamente es:

A. siempre y cuando todo lo propuesto se cumpla, vale la pena mantener la nevera en casa ya que lo que ella produce alcanzaría para cancelar la factura de energía

B. no es conveniente tenerla en casa, pues lo que produciría no cubriría el costo de su consumo

C. no es conveniente tenerlo en casa, pues los $20 000 que se calcula produciría la nevera en el mes, alcanzarían sólo para cubrir el consumo de un día

D. puede mantenerse en casa, pues si bien lo que se calcula que produciría la nevera al mes, no alcanzaría para cubrir el costo de la factura de energía, sí sería suficiente para cubrir su propio consumo 

Una empresa ha hecho un estudio para determinar qué tan conocido es el producto que ofrece. Para este estudio realizaron encuestas dividiendo la población encuestada en tres grupos. Los resultados fueron los siguientes:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 17

Page 18: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

10. Una persona que lee esta información, asegura que en el grupo III se conoce más el producto, que en el grupo I. Estaría usted de acuerdo con esto?

A. no, porque la suma de la cantidad de personas que conocen que existe el producto y las que usan el producto, es mayor en el grupo I que en el III

B sí, porque la cantidad de personas que conocen que existe el producto pero no lo usan es mayor en el grupo III que en el grupo I

C. no, porque la cantidad de personas que conocen el producto en el grupo I corresponde al 21% del total, mientras que en el grupo III corresponde al 16%

D. sí, porque la cantidad de personas que conocen el producto en el grupo III corresponde aproximadamente al 93%, mientras que en el grupo I corresponde al 90% 11. Según las expectativas de la empresa, se fijó que el producto permanecería en el mercado si el 60% de la población hace uso de él. A partir de los resultados del estudio es más probable que:

A. el producto continúe en el mercado, porque en todos los grupos la cantidad de personas que no usan el producto es menor que la cantidad de los que lo usan

B. el producto no continúe en el mercado, porque sólo 31 de cada 85 personas encuestadas usan el producto

C. el producto continúe en el mercado, porque sólo 6 de cada 85 personas encuestadas no conocen el producto

D. el producto no continúe en el mercado, porque el porcentaje de encuestados en el grupo III que usa el producto es aproximadamente el 2,3% de los encuestados 12. En la empresa se ha diseñado un plan para lograr que haya un aumento en el número de personas que usan el producto a partir de un aumento en el número de compradores. El plan garantiza que cada día se incrementará la cantidad de compradores en uno más que el día anterior a partir del primer día. Para ilustrar los efectos del plan, tomando como base los resultados del estudio, se ha construido la gráfica

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 18

Page 19: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

   En un club deportivo tienen 3 cubos numerados del 1 al 3, como se muestra en la figura, que se utilizan en el momento de entregar las medallas de oro, plata y bronce, a los ganadores de cada competencia

  13. Si se gasta un galón de pintura para pintar el cubo 3. ¿De qué manera se puede determinar el número de galones de pintura que se necesita para pintar los cubos 1 y 2?

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 19

Page 20: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

A. contando el número de cuadrados de área

que se necesita para formar una cara del cubo 1 y una cara del cubo 2

B. contando el número de cubos de volumen

que se necesita para formar los cubos 1 y 2

C. sumando los valores de t que solucionan las ecuaciones

D. sumando los valores de t que solucionan las ecuaciones

14. Si se cambia los cubos 2 y 3 por cajas de base rectangular que tienen el mismo ancho y alto que los cubos 2 y 3 respectivamente, pero cada una con largo igual a la arista del cubo 1, y las numeramos 4 y 5 respectivamente, podemos decir que:

A. las cajas 4 y 5 tienen el mismo volumen, y éste es el doble del volumen del cubo 2

B. el área total de la caja 5 es tres veces el área total del cubo 3, y el área total de la caja 4 es menor que el doble del área total del cubo 2

C. el volumen de la caja 4 es el doble del volumen del cubo 2, y el volumen de la caja 5 es cuatro veces el volumen del cubo 3

D. el área total de las cajas 4 y 5 es la misma y ésta es cuatro veces el área total del cubo 3 Un almacén mayorista vende camisetas a $28 500; cada una le cuesta al almacén $14 250, pero existe una promoción según la cual por la compra de más de cinco camisetas se puede llevar a mitad de precio las restantes, pero sin llevar más de nueve camisetas.

15. El gerente pide al administrador del almacén que establezca una expresión para conocer el costo (C) de cualquier cantidad de camisetas (x); para cumplir con la solicitud el administrador le propone una expresión en la que la información que NO puede faltar es:

A. C(x) = 28 500x con x R y 1 x 5

B. C(x) = 142 500 + 14 250 (x -5) con x R y 5< x 14

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 20

Page 21: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

C. C(x) = 270 750 + 28 500 (x - 14) con x R y x > 14

D. C(x) = 142 500 + 270 750x + 28 500x con x R y x 1 16. El administrador realiza una prueba a los cajeros del almacén para conocer si entendieron la promoción. En esa prueba aparecen valores de posibles ventas. Si un cajero la entendió, él deberá escoger:

A. $14 250, porque corresponde a la venta de una camiseta

B. $142 500, porque corresponde a la venta de cinco camisetas

C. $156 750, porque corresponde a la venta de seis camisetas

D. $285 000, porque corresponde a la venta de diez camisetas 17. El gerente del almacén obtiene una descripción del comportamiento de las ventas que pueden darse bajo la promoción, a través del gráfico  

A.

Cantidad de Camisetas

B.

Cantidad de Camisetas

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 21

Page 22: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

C.

Cantidad de CamisetasD.

Cantidad de Camisetas Acertijo:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 22

Page 23: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Actividad: Construcción del huevo del tangram

Observa el dibujo del huevo y construye uno igual siguiendo las siguientes instrucciones: 1) Dibuja un círculo de radio 6 cm. y marca el centro con una A. 2) Traza los diámetros BC y DE, de forma que determinen un ángulo recto. 3) Une B a E y E a C y luego alarga estas dos líneas 5 cm. por encima de E. 4) Utilizando B como centro y BC como radio, traza un arco que corte la prolongación de la línea BE en G. 5) Utilizando C como centro y CB como radio, traza un arco que corte la prolongación de la línea CE en F. 6) Con E como centro y EF como radio, traza un arco que una F y G. 7) Mide este mismo radio desde D a lo largo de la línea DA para determinar el punto H. 8) Con ese mismo radio y H como centro, traza un arco que cruce la línea BC en J y en K. 9). Alarga la línea AE hasta que corte el arco FG en L. 10). Une H con J y después H con K.

Fuente: Fisher, R. & Vince, A. (1990) Investigando las Matemáticas.Ed. Akal: Madrid

Reto # 1: Mira estas nueve piezas. ¿En qué se parecen, y en qué se diferencian? ¿Podrías describir cada una de las piezas? Trata de recordar la posición de cada una. Recorta las piezas. Ahora vuelve a formar el huevo. ¿Cuánto tardas en hacerlo? Mira estos diseños de pájaros, y luego trata de copiarlos de memoria utilizando tuspiezas. Haz tus propios diseños de pájaros.

Reto # 2: El juego del huevo tangram, que procede de la china, tiene varios siglos de antigüedad. Consiste en utilizar sus nueve piezas para construir figuras. Construye las siguientes figuras:

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 23

Page 24: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Reto # 3: En grupos armar estas figuras…el reto consiste en ver quién tiene mejor memoria, cada uno va a tratar de memorizar una figura y armarla sin mirar el diagrama…¿cuál estudiante tiene mejor memoria?

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 24

Page 25: WordPress.com€¦  · Web viewEl cambio climático es un problema global actual que afecta a los sistemas naturales y sociales. En el ámbito internacional muchos organismos multilaterales

Institución Educativa sede del Semillero: _____________________________________

  EXCELENTE BUENO POR MEJORAR

La organización de la sesión ha sido  La utilidad de los contenidos aprendidos La utilización de los juegos y actividades El trabajo en grupo La comodidad del aula El ambiente del grupo de alumnos El uso del tiempo El material entregado En general, el semillero te ha parecido

Expresa con una frase lo que quisieras compartir con tus compañeros:

_____________________________________________________________________

Semillero para el Desarrollo de Competencias – Matemáticas Grado Undécimo – Guía 4 - Página 25

EVALUEMOS LAS SESIONES 7 Y 8