solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un...

57

Transcript of solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un...

Page 1: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,
Page 2: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

1. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .....................................................................................3 GENERACIÓN DEL 89 ......................................................................4-21

o RESTAURACIÓN DE CÁNOVAS...............................................4-6o CRISIS DEL 98 Y CONSECUENCIAS.......................................6-8o CUESTIÓN DE MARRUECOS......................................................8o SEMANATRÁGICA........................................................................8o LITERATURA............................................................................9-21

- MACHADO........................................................................10- VALLE-INCLÁN............................................................11-21

GENERACIÓN DEL 14 ....................................................................22-25o ESTALLIDO DE LA I GUERRA MUNDIAL...................................22o CRISIS DE 1917..........................................................................22o REVOLUCIÓN RUSA...................................................................23o DESASTRE DE ANNUAL............................................................23o LITERATURA..........................................................................24-25

- JUAN RAMÓN JIMÉNEZ..................................................25 GENERACIÓN DEL 27 ....................................................................26-30

o DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA....................................26-27o DIRECTORIO MILITAR................................................................26o DIRECTORIO CIVIL.....................................................................27o CAÍDA DE LA DICTADURA.........................................................27o LITERATURA..........................................................................28-30

- LORCA..............................................................................29- CERNUDA.........................................................................30

GENERACIÓN DEL 36 ....................................................................31-37o SEGUNDA REPÚBLICA.........................................................31-33o BIENIO REFORMISTA...........................................................31-32o BIENIO RADICAL CEDISTA...................................................32-33o FRENTE POPULAR.....................................................................33o PREÁMBULOS DE LA GUERRA.................................................33o SUBLEVAVIÓN MILITAR.............................................................33o LITERATURA..........................................................................34-37

- BUERO VALLEJO........................................................36-37 CARMEN DE BURGOS ...................................................................38-42 CONCLUSIONES ..................................................................................43 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................44

Page 3: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

2. INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como eje central la Edad de Plata de la cultura española porque me parece que una de las mejores formas de entender a la sociedad que queremos estudiar es a través de lo que ésta piensa, escribe, y esto se ve reflejado en la literatura de cada época. Por eso he decidido aprovechar el período de extraordinaria fecundidad cultural en España que es la Edad de Plata, sólo superado por el llamado Siglo de Oro (siglos XVI-XVII). Los diferentes historiadores difieren en el año de inicio de este período, entre 1800 y 1898. Lo que sí está claro es que finaliza con el estallido de la Guerra Civil en 1936, ya que supone una paralización de los ámbitos cotidianos del país. Desde finales del siglo XIX, engloba las Generaciones del 98, 14, 27 y 36. Ahora bien, como es el contexto histórico lo que provoca este auge de la cultura y es la cultura la que nos permite conocer la historia, vamos a elaborar un trabajo que relacione ambas. Vamos a estudiar acontecimientos históricos que dan lugar a ideologías y estilos de escritura y luego veremos esos acontecimientos en las obras literarias (por ejemplo la Semana Trágica en Luces de Bohemia)Por último haremos una importante referencia a las mujeres de la Edad de Plata, refiriéndonos en esta ocasión a Carmen de Burgos “Colombine”, dada su importancia en la transición al liberalismo para las mujeres.A continuación tenemos un eje cronológico para orientarnos relacionando cada Generación literaria con los acontecimientos más importantes de la época en que se dieron.En mi opinión, la Edad de Plata comienza con la Generación del 98, cuyo mayor apogeo tiene lugar gracias al Desastre de 1898. No obstante vamos ha hacer referencia al Régimen de la Restauración en primer lugar, para tener un contexto político y social sobre el que situar los acontecimientos clave en la investigación.

3. DESARROLLO DEL TEMA

Page 4: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

GENERACIÓN DE 1898

LA RESTAURACIÓN DE CÁNOVAS DEL CASTILLO

La inestabilidad acontecida durante el Sexenio Democrático (1868-1874) , donde se busca una alternativa a la monarquía isabelina, el fracaso de la I República y de la monarquía de Amadeo de Saboya provocan que los sectores burgueses de la sociedad se inclinen hacia posiciones conservadoras y se extienda el anhelo de la Restauración monárquicaPara ello, Cánovas del Castillo presentó a Alfonso XII (hijo de Isabel II) como mejor candidato al trono y diseñó el Sistema de la Restauración, basándose en el modelo inglés:

Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes El rey y las cortes eran históricamente las instituciones fundamentales de la constitución interna de la nación, que estaba por encima de la constitución escrita. Cabe destacar que estaba establecido el sufragio censitario restringido, característica del liberalismo doctrinario.

Dos partidos políticos: conservador y liberalDos partidos principales englobarían a todos los existentes y se alternarían en el poder y en la oposición. Ambos eran partidos de élites o de cuadros, formados por dirigentes que solo se movilizaban en elecciones.Cánovas del Castillo se configuró dirigente del partido conservador, que integraba a los antiguos moderados (partidarios de la constitución de 1845), la Unión Católica de Pidal y los Alfosinos de Cánovas. Sagasta, por su parte estaba al frente del partido liberal, formada por la izquierda moderada burguesa, que era fusión de demócratas, el Partido Constitucionalista, republicanos posibilistas y otros grupos menores.Solo quedaban excluidos los carlistas y algunos republicanos que provocaron varios pronunciamientos.

Constitución moderada de 1876Basada en la constitución de 1845 con algunos derechos recortados patentes en la constitución de 1869. Declaraba la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, el catolicismo como religión oficial prohibiendo otras manifestaciones religiosas, aunque había libertad individual de culto. La forma de estado era una monarquía constitucional donde el Rey tenía el poder ejecutivo y otros como el de nombrar ministros, promulgar leyes, convocar, disolver o suspender las Cortes, etc. Las Cortes, por el contrario tenían un poder más limitado y eran bicamerales (senado elitista y conservador y congreso elegido por un sufragio que dependía del partido en el poder). Es importante tener en cuenta la elasticidad de su articulado, compatible con los programas de ambos partidos, que así podían variar las leyes ordinarias sin modificarla, lo que era la clave de la estabilidad política que se pretendía conseguir.

Turnismo

Page 5: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

La alternancia pacífica de poder se basaba en los cambios de gobierno pactados con el rey, que disolvía las Cortes y convocaba elecciones, que eran manipuladas. Ambos estaban próximos ideológicamente porque aceptaban la política del truco y los cambios realizados por el partido gobernante, comprometiéndose a mantenerlos cuando gobernaran.

Caciquismo y fraude electoralLas elecciones estaban amañadas a favor del partido entrante según un acuerdo previo, por lo tanto las decisiones no obedecían a las mayorías, es decir, no importaba la opinión electoral. La farsa debía estar legitimizada por la voluntad de la nación, para lo que se utilizaba el sufragio.Ambos partidos contaban con una red organizada para asegurarse los resultados en las elecciones:

TRANSMITEN INSTRUCCIONES ELABORAN

LISTA DE CANDIDATOS QUE DEBEN SALIR ELEGIDOS Y

LO COMUNICAN A LOS CACIQUES

MANIPULACIÓN DIRECTA DE LOS RESULTADOS ELECTORALES (CAMBIO DE URNAS, RETIRADA O AÑADIDO DE VOTOS). CONTROLAN A LA GENTE QUE DEPENDEN DE ELLOS (AMENAZAS Y EXTORSIONES)

Durante el Reinado de Alfonso XII se consigue un sistema político estable, pero corrupto y antidemocrático, basado en el orden social. La burguesía temía una radicalización social que amenazara sus privilegios.Había estabilidad porque la Constitución era elástica y como la alternancia de poder estaba pactada ya no se recurría al ejército para provocar un cambio político.

Consolidación del poder civil. Relegó el poder militar por lo que se extinguieron los pronunciamientos que habían sido característicos en el siglo XIX.

Final de la Guerra Carlista (1876)

OLIGARQUÍA DIRIGENTE EN MADRID (vinculados a las clases dominantes)

GOBERNADORES CIVILES EN LAS CAPITALES

CACIQUES LOCALES EN PUEBLOS Y COMARCAS

Page 6: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Se había iniciado en 1872 contra la monarquía de Amadeo de Saboya. La última etapa se caracterizó por el desgaste militar carlista unido a la fuerte ofensiva del nuevo régimen. Carlos VII huyó a Francia, con lo que desaparece la amenaza militar del carlismo.

Final de la Guerra de Cuba (1868- 1878)Con el asentamiento de la monarquía alfonsina se envían 25.000 hombres bajo el mando del General Martínez Campos a la guerra de los diez años en Cuba.Martínez Campos consigue la Paz de Zanjón, finalizando la guerra con concesiones a los rebeldes y fortaleciendo el régimen.

Cuando el rey muere, en 1885, María Cristina de Habsburgo asume la regencia hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Al morir Canovas en un atentado anarquista, Sagasta le sustituye como jefe de gobierno y lleva a cabo una labor legislativa más progresista.

CRISIS DE 1898 Y CONSECUENCIAS: REGENERACIONISMO

El año 1898 supuso el final del Imperio Colonial español, a la par de una nueva guerra con Cuba y Estados Unidos.

Nueva Guerra con Cuba (1895- 1898)La mayoría de los políticos españoles eran contrarios a la concesión de autonomías en Cuba, donde aumentaban los ciudadanos independentistas y disminuían los partidarios de la autonomía. En 1895, José Martí, miembro del Partido Revolucionario Conservador, impulsa una revuelta de contenido revolucionario, con el apoyo de insurrectos campesinos y de la mano de los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo. Esto va a suponer el estallido de la Tercera Guerra de Cuba contra España.El hasta entonces dirigente militar español en la zona, General Martínez Campos es sustituido por el General Weyler, tras dimitir. Éste consigue una primera victoria militar sin negociaciones, pero es sustituido en 1897.Llegados a este punto tiene lugar la intervención de Estados Unidos, con intereses económicos en la isla, realiza gestiones a su favor para resolver el conflicto. Se presenta ante los cubanos como libertador de la opresión española, a la vez que ofrece su compra al gobierno español.En 1898 tiene lugar la voladura del acorazado estadounidense “Maine”, y Estados Unidos responsabiliza a España, usando este acontecimiento como pretexto para declarar la guerra (salvo si España renunciara a su soberanía militar sobre Cuba). El resultado del conflicto es que la flota española es aniquilada en Santiago de Cuba y Estados Unidos invade la isla junto con Puerto Rico.

FilipinasAl perder las colonias americanas, España intenta explotar al máximo las colonias en Filipinas, comercializando su riqueza en azúcar y tabaco.Pero aquí también había movimientos de carácter nacionalista y en 1896 ya estalla una revolución con aspiraciones independentistas.

Page 7: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Cuando Estados Unidos declara la guerra a España por el conflicto cubano, la flota americana se presenta también en Filipinas, derrotando también a la flota española de esta zona e invadiendo Manila.

Tratado de París y liquidación de las últimas colonias

En diciembre de 1898 finaliza la guerra hispanoamericana con la capitulación de España. Como EEUU era militarmente superior, impuso a España su pérdida de Cuba (ocupada por los estadounidenses) y la cesión de las colonias de Puerto Rico, Guam y Filipinas, a cambio de una suma de veinte millones de dólares.Este tratado supuso el primer colonialismo de EEUU y el último de España.De lo que había sido el gran Imperio Colonial español, en ese año sólo quedaban las colonias españolas en el Océano Pacífico de los archipiélagos de las Marianas, Carolinas y Palaos (que fueron vendidas posteriormente a Alemania).

ConsecuenciasEl gobierno español no había reparado en la posibilidad de ser derrotado por un país al que consideraban menos poderoso. Pero el sistema político sobrevivió a pesar de las severas críticas.Las consecuencias económicas no resultaron tan trascendentales como las ideológicas, ya que al perder los mercados coloniales, tuvo lugar una recuperación de la Industria nacional y la repartición de los capitales de América a España. Con todo, la Banca española experimentó un importante desarrollo.Sin embargo, los verdaderos perdedores fueron los soldados muertos en Filipinas, Cuba y Puerto Rico, que habían sido reclutados en España mediante el sistema de cuotas. Según el citado sistema, los ciudadanos españoles podían librarse del servicio militar a cambio del pago de una cantidad elevada de dinero (redención) o de la retribución a un sustituto (sustitución). Esto supone un elevado antimilitarismo por parte de las clases populares, que no podían pagar las cuotas.La crisis de conciencia nacional acontecida tras el desastre se manifiesta en el regeneracionismo y en la actitud pesimista ante la decadencia por parte de los intelectuales de la Generación del 98, o generación del desastre.La crisis de 1898 afectó en gran medida a la sociedad española porque fue una sorpresa la derrota militar ante Estados Unidos, ya que era considerado un país inferior, pues España había sido un gran colonizador hasta la fecha.

Regeneracionismo A raíz de la crisis del 98 se plantea el regeneracionismo como alternativa al sistema político de la restauración. Representa la opinión de las clases medias y de la pequeña burguesía, que no se identificaban con un régimen y una sociedad al servicio de una reducida oligarquía. El revisionismo político fracasa por las siguientes causas:

Excesivo protagonismo político de Alfonso XIII, de concepciones decimonónicas y espíritu castrense, que favorecía al poder militar en caso de conflicto con el poder civil .

Crisis del turnismo por la debilidad de los principales partidos políticos, cuya fuerza radicaba en sus dirigentes, Cánovas y Sagasta, cuyos sucesores, Maura y

Page 8: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Canalejas, no tienen la misma capacidad para mantener la confianza entre los partidos.

El regeneracionismo se inició para renovar el sistema y acabó con su descomposición interna. Los gobiernos conservadores intentan sanear la vida política, sin alterar las bases del sistema y los gobiernos liberales intentan un revisionismo más social y popular.

CUESTIÓN DE MARRUECOS

Tras el Desastre, Marruecos se convierte en el objetivo colonial de España, por lo que acuerda la declaración franco-británica y el convenio hispano-francés, que reconocen los intereses de España en la costa marroquí. En la conferencia internacional de Algeciras de 1906 España obtiene el norte de Marruecos, y en Febrero de 1909 empieza la ocupación militar.El objetivo del gobierno de Maura era recuperar el prestigio nacional, establecer el orden en la región del Rift y no permitir que Francia se desarrollara como única potencia en la zona. La guerra sólo interesaba al Ejército, para recuperar su protagonismo político, y a los capitalistas que querían explotar las minas de hierro

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

El descontento y el antimilitarismo popular ante la guerra en Marruecos son los antecedentes de la Semana Trágica. Las causas son los reclutamientos forzosos para ir a la Guerra, cuyos estragos los sufrían las clases bajas, que no podían pagar las cuotas para librarse de las filas. Barcelona era el puerto del que desembarcaban los reclutas.El desencadenante es la actuación del gobierno ante la huelga general convocada por socialistas y anarquistas (detención de los cabecillas y refuerzo militar). La autoridad proclamó el estado de guerra, lo que desata una oleada de violencia callejera (levantamiento de barricadas, incendios de iglesias y conventos).La Semana Trágica no fue un movimiento organizado, sino la explosión pasional y descontrolada de las masas descontentas con sus condiciones de vida. Terminó con una dura represión, detenciones y ejecuciones. En 1910 se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

LA SOCIEDAD DESDE LA LITERATURA

Page 9: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

La Generación del 98 aglutinaba un importante elenco de escritores nacidos en torno a 1870. Todos ellos compartían la misma inquietud: el dolor por una España que, tras el desastre colonial, aparecía ante sus ojos en estado de postración.La situación del país arrastró a la reflexión, ensimismada y pesimista, sobre la realidad histórica.Participaban en la sensibilidad regeneracionista de la época.

MAEZTU UNAMUNO: reflejó muy bien el espíritu angustiado y crítico

AZORÍN

BAROJA: en el libro autobiográfico “El Árbol de la Ciencia” vemos una radiografía de la época y los conflictos existenciales y espirituales

XCIX: POR LAS TIERRAS DE ESPAÑAEl hombre de estos campos que incendia los pinaresy su despojo aguarda como botín de guerra,antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la sierra.hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares; la tempestad llevarse los limos de la tierrapor los sagrados ríos hacia los anchos mares;y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,pastores que conducen sus hordas de merinosa Extremadura fértil, rebaños trashumantesque mancha el polvo y dora el sol de los caminos.Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,hundidos, recelosos, movibles; y trazadascual arco de ballesta, en el semblante enjutode pómulos salientes, las cejas muy pobladas.Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,que bajo el pardo suyo esconde un alma fea,esclava de los siete pecados capitales.Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;ni para su infortunio ni goza su riqueza; le hieren y acongojan fortuna y malandanza.El numen de estos campos es sanguinario y fiero:al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,veréis agigantarse la forma de un arquero, la forma de un inmenso centauro flechador. Veréis llanuras bélicas y páramos de ascetas-no fue por estos campos el bíblico jardín-: son tierras para el águila, un trozo de planetapor donde cruza errante la sombra de Caín.

Page 10: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

MACHADO: refleja muy bien el tema de Castilla como esencia de España, con sus paisajes y su historia. Veamos un poema de Campos de Castilla:Vemos cómo Machado denuncia el reclutamientode campesinos y los abusos del caciquismo en las zonas rurales.

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN: Luces de Bohemia es un libro vanguardista, que se anticipa a su

tiempo, a las nuevas tendencias del teatro mundial, desafiando las limitaciones del teatro de su época. Crea el teatro liberal y con este libro lleva a cabo una sátira nacional. Se cuenta la historia de un dantesco viaje: la peregrinación nocturna de Max Estrella, andaluz hiperbólico, poeta de odas y madrigales, guiado por su alter ego, don Latino de Hispalis, por diversos lugares madrileños, hasta verle morir en el quicio oscuro de su

Page 11: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

propia casa. El esperpento supone una quiebra del sistema lógico y de las convenciones sociales.Veamos la Escena Tercera, donde podemos observar el ambiente de las tabernas en la noche, frecuentas por los individuos de las clases sociales con las que se relaciona el protagonista:

La Taberna de PICA LAGARTOS: Luz de acetileno: Mostrador de cinc: Zaguán oscuro con mesas y banquillos: Jugadores de mus: Borrosos diálogos. - MÁXIMO ESTRELLA y DON LATINO DE HISPALIS, sombras en las sombras de un rincón, se regalan con sendos quinces de morapio.

El CHICO DE LA TABERNA: Don Max, ha venido buscándole la Marquesa del Tango.

UN BORRACHO: ¡Miau!

MAX: No conozco a esa dama.

EL CHICO DE LA TABERNA: Enriqueta la Pisa Bien.

DON LATINO: ¿Y desde cuándo titula esa golfa?

EL CHICO DE LA TABERNA: Desde que heredó del finado difunto de su papá, que entodavía vive.

DON LATINO: ¡Mala sombra!

MAX: ¿Ha dicho si volvería?

EL CHICO DE LA TABERNA: Entró, miró, preguntó y se fue rebotada, torciendo la gaita. ¡Ya la tiene usted en la puerta!ENRIQUETA LA PISA BIEN, una mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista, levantaba el cortinillo de verde sarga, sobre su endrina cabeza, adornada de peines gitanos.

LA PISA BIEN: ¡La vara de nardos! ¡La vara de nardos! Don Max, traigo para usted un memorial de mi mamá: Está enferma y necesita la luz del décimo que le ha fiado.

MAX: Le devuelves el décimo y le dices que se vaya al infierno.

LA PISA BIEN: De su parte, caballero. ¿Manda usted algo más?El ciego saca una vieja cartera, y tanteando los papeles con aire vago, extrae el décimo de la lotería y lo arroja sobre la mesa: Queda abierto entre los vasos de vino, mostrando el número bajo el parpadeo azul del acetileno. LA PISA BIEN se apresura a echarle la zarpa.

DON LATINO: ¡Ese número sale premiado!

Page 12: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

LA PISA BIEN: Don Max desprecia el dinero.

EL CHICO DE LA TABERNA: No le deje usted irse, Don Max.

MAX: Niño, yo hago lo que me da la gana. Pídele para mí la petaca al amo[..].En la Escena Sexta, Max se encuentra en el calabozo porque se ha emborrachado y ha armado jaleo junto con un grupo de modernistas que critican al gobierno de Maura. Se encuentra con un preso catalán, con el que habla sobre la mala situación del obrero y el capitalismo. Se ve que es un represaliado que no quería ir a la guerra y convocó una huelga. La revolución es la solución, es una escena política:

El calabozo. Sótano mal alumbrado por una candileja. En la sombra se mueve el bulto de un hombre. Blusa, tapabocas y alpargatas. Pasea hablando solo. Repentinamente se abre la puerta. MAX ESTRELLA, empujado y trompicando, rueda al fondo del calabozo. Se cierra de golpe la puerta.

MAX: ¡Canallasl. ¡Asalariados! ¡Cobardes!

VOZ FUERA: ¡Aún vas a llevar mancuerna!

MAX: ¡Esbirro!Sale de la tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con la cara llena de sangre.

EL PRESO: ¡Buenas noches!

MAX: ¿No estoy solo?

EL PRESO: Así parece.

MAX: ¿Quién eres, compañero?

EL PRESO: Un paria.

MAX: ¿Catalán?

EL PRESO: De todas partes.

MAX: ¡Paria!... Solamente los obreros catalanes aguijan su rebeldía con ese denigrante epíteto. Paria, en bocas como la tuya, es una espuela. Pronto llegará vuestra hora.

EL PRESO: Tiene usted luces que no todos tienen. Barcelona alimenta una hoguera de odio, soy obrero barcelonés, y a orgullo lo tengo.

MAX: ¿Eres anarquista?

Page 13: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

EL PRESO: Soy lo que me han hecho las Leyes.

MAX: Pertenecemos a la misma Iglesia.

EL PRESO: Usted lleva chalina.

MAX: ¡El dogal de la más horrible servidumbre! Me lo arrancaré, para que hablemos.

EL PRESO: Usted no es proletario.

MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.

EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.

MAX: Yo soy un poeta ciego.

EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!... En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero.

MAX: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol.

EL PRESO: No basta. El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza, como en Rusia. No es suficiente la degollación de todos los ricos. Siempre aparecerá un heredero, y aun cuando se suprima la herencia, no podrá evitarse que los despojados conspiren para recobrarla. Hay que hacer imposible el orden anterior, y eso sólo se consigue destruyendo la riqueza. Barcelona industrial tiene que hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono de más negra entraña es el catalán, y no digo del mundo porque existen las Colonias Españolas de América. ¡Barcelona solamente se salva pereciendo!

MAX: ¡Barcelona es cara a mi corazón!

EL PRESO: ¡Yo también la recuerdo!

MAX: Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela.

EL PRESO: No cuenta usted los obreros que caen...

MAX: Los obreros se reproducen populosamente, de un modo comparable a las moscas. En cambio, los patronos, como los elefantes, como todas las bestias poderosas y prehistóricas, procrean

Page 14: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

lentamente. Saulo, hay que difundir por el mundo la religión nueva.

EL PRESO: Mi nombre es Mateo.

MAX: Yo te bautizo Saulo. Soy poeta y tengo el derecho al alfabeto. Escucha para cuando seas libre, Saulo. Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil de Calcuta.

EL PRESO: En ello laboramos.

MAX: Y en último consuelo, aun cabe pensar que exterminando al proletario también se extermina al patrón.

EL PRESO: Acabando con la ciudad, acabaremos con el judaísmo barcelonés.

MAX: No me opongo. Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. ¡Alea jacta est! Dame la mano.

EL PRESO: Estoy esposado.

MAX: ¿Eres joven? No puedo verte.

EL PRESO: Soy joven. Treinta años.

MAX: ¿De qué te acusan?

EL PRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde... No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón, cumplí condena, recorrí el mundo buscando trabajo, y ahora voy por tránsitos, reclamado de no sé qué jueces. Conozco la suerte que me espera: Cuatro tiros por intento de fuga. Bueno. Si no es más que eso...

MAX: ¿Pues qué temes?

EL PRESO: Que se diviertan dándome tormento.

MAX: ¡Bárbaros!

EL PRESO: Hay que conocerlos.

MAX: Canallas. ¡Y ésos son los que protestan de la leyenda negra!

EL PRESO: Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que tienen a su cargo la defensa del pueblo. ¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas!

MAX: Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime.

Page 15: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

EL PRESO: ¡Todos!

MAX: ¡Todos! ¿Mateo, dónde está la bomba que destripe el terrón maldito de España?

EL PRESO: Señor poeta que tanto adivina, ¿no ha visto usted una mano levantada?Se abre la puerta del calabozo, y EL LLAVERO, con jactancia de rufo, ordena al preso maniatado que le acompañe.

EL LLAVERO: Tú, catalán, ¡disponte!

EL PRESO: Estoy dispuesto.

EL LLAVERO: Pues andando. Gachó, vas a salir en viaje de recreo.El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Se despide hablando a media voz.

EL PRESO: Llegó la mía... Creo que no volveremos a vernos...

MAX: ¡Es horrible!

EL PRESO: Van a matarme... ¿Qué dirá mañana esa Prensa canalla?

MAX: Lo que le manden.

EL PRESO: ¿Está usted llorando?

MAX: De impotencia y de rabia. Abracemonos, hermano.Se abrazan. EL CARCELERO y el esposado salen. Vuelve a cerrarse la puerta. MAX ESTRELLA tantea buscando la pared, y se sienta con las piernas cruzadas, en una actitud religiosa, de meditación asiática. Exprime un gran dolor tacíturno el bulto del poeta ciego. Llega de fuera tumulto de voces y galopar de caballos.

Por último vamos a ver la Escena Undécima, una escena política en la que se observan las consecuencias de la represión de la huelga del proletariado. Vemos el dolor de una madre, los diferentes puntos de vista de la sociedad en cuanto a la represión policial, y el paria catalán es fusilado:

Una calle del Madrid austriaco. Las tapias de un convento. Un casón de nobles. Las luces de una taberna. Un grupo consternado de vecinas, en la acera. Una mujer, despechugada y ronca, tiene en los brazos a su niño muerto, la sien traspasada por el agujero de una bala. MAX ESTRELLA y DON LATINO hacen un alto.

MAX: También aquí se pisan cristales rotos.

DON LATINO: ¡La zurra ha sido buena!

Page 16: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

MAX: ¡Canallas!... ¡Todos!... ¡Y los primeros nosotros, los poetas!

DON LATINO: ¡Se vive de milagro!

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes! ¡El fuego del Infierno os abrase las negras entrañas! ¡Maricas, cobardes!

MAX: ¿Qué sucede, Latino? ¿Quién llora? ¿Quién grita con tal rabia?

DON LATINO: Una verdulera, que tiene a su chico muerto en los brazos.

MAX: ¡Me ha estremecido esa voz trágica!

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Sicarios! ¡Asesinos de criaturas!

EL EMPEÑISTA: Está con algún trastorno, y no mide palabras.

EL GUARDIA: La autoridad también se hace el cargo.

EL TABERNERO: Son desgracias inevitables para el restablecimiento del orden.

EL EMPEÑISTA: Las turbas anárquicas me han destrozado el escaparate.

LA PORTERA: ¿Cómo no anduvo usted más vivo en echar los cierres?

EL EMPEÑISTA: Me tomó el tumulto fuera de casa. Supongo que se acordará el pago de daños a la propiedad privada.

EL TABERNERO: El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le abastece, es un pueblo sin ideales patrios.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Verdugos del hijo de mis entrañas!

UN ALBAÑIL: El pueblo tiene hambre.

EL EMPEÑISTA: Y mucha soberbia.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes!

UNA VIEJA: ¡Ten prudencia, Romualda!

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que me maten como a este rosal de Mayo!

LA TRAPERA: ¡Un inocente sin culpa! ¡Hay que considerarlo!

EL TABERNERO: Siempre saldréis diciendo que no hubo los toques

Page 17: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

de Ordenanza.

EL RETIRADO: Yo los he oído.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Mentira!

EL RETIRADO: Mi palabra es sagrada.

EL EMPEÑISTA: El dolor te enloquece, Romualda.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Asesinos! ¡Veros es ver al verdugo!

EL RETIRADO: El Principio de Autoridad es inexorable.

EL ALBAÑIL: Con los pobres. Se ha matado, por defender al comercio, que nos chupa la sangre.

EL TABERNERO: Y que paga sus contribuciones, no hay que olvidarlo.

EL EMPEÑISTA: El comercio honrado no chupa la sangre de nadie.

LA PORTERA: ¡Nos quejamos de vicio!

EL ALBAÑIL: La vida del proletario no representa nada para el Gobierno.

MAX: Latino, sácame de este círculo infernal.Llega un tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa alerta. Descuella el grito ronco de la mujer, que al ruido de las descargas aprieta a su niño muerto en los brazos.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Negros fusiles, matadme también con vuestros plomos!

MAX: Esa voz me traspasa.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que tan fría, boca de nardo!

MAX: ¡Jamás oí voz con esa cólera trágica!

DON LATINO: Hay mucho de teatro.

MAX: ¡Imbécil!El farol, el chuzo, la caperuza del sereno, bajan con un trote de madreñas por la acera.

EL EMPEÑISTA: ¿Qué ha sido, sereno?

EL SERENO: Un preso que ha intentado fugarse.

Page 18: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

MAX: Latino, ya no puedo gritar... ¡Me muero de rabia!... Estoy mascando ortigas. Ese muerto sabía su fin... No le asustaba, pero temía el tormento... La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza. Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿Has oído los comentarios de esa gente, viejo canalla? Tú eres como ellos. Peor que ellos, porque no tienes una peseta y propagas la mala literatura, por entregas. Latino, vil corredor de aventuras insulsas, llévame al Viaducto. Te invito a regenerarte con un vuelo.

DON LATINO: ¡Max, no te pongas estupendo!

GENERACIÓN DE 1914

ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Ante el estallido de la primera Guerra Mundial, el gobierno español mantiene la neutralidad. La opinión pública se divide con vivas polémicas en aliadófilos (intelectuales, izquierdistas, demócratas) y germanófilos (derechistas).Económicamente, como los países en conflicto se convierten en importadores, España experimenta un crecimiento de la demanda exterior. Ésto supone un aumento de exportaciones, que lleva a la inflación. En consecuencia, se da un enriquecimiento espectacular de los empresarios y un empobrecimiento de los trabajadores.

CRISIS GENERAL DE 1917

Reflejo de un extendido descontento en un amplio espectro social.

MILITAR POLÍTICA SOCIALHECHO Formación de juntas

de defensa en el ejército

Convocatoria de Asamblea de Parlamentarios, que solicitan la convocatoria de Cortes Constituyentes. (Barcelona)

Convocatoria de huelga general en todos los sectores. Provoca la paralización de todo el país.

CAUSA Pérdida de poder adquisitivo y la irregularidad en los ascensos.

Crisis del sistema político y aumento de la oposición política. Además las Cortes estaban cerradas.

Deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.

OBJETIVOS Revindicaban una subida de sueldo, la

Acabar con el sistema caciquil

Finalización de la inflación, mejora de

Page 19: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

regulación de los ascensos y la regeneración del sistema.

condiciones de vida, regeneración del sistema.

REPUESTA DEL GOBIERNO

Arresto de cabecillas Declara pretensiones inconstitucionales

Actuación de tropas, detención de miembros del Comité de Huelga, que fueron sometidos al consejo de guerra y condenados a cadena perpetua

COSECUENCIAS Alfonso XIII favorece al ejército, que adquiere un protagonismo fuera del cuartel u la batalla

Fracaso porque no recibe el apoyo de las Juntas militares. Hay tantas divergencias entre asambleístas que se reduce al radicalismo republicano y socialista hasta su extinción.

UGT se inclina a posiciones más moderadas y cesan los intentos revolucionarios a corto plazo

Alfonso XIII impulsa dos gobiernos de concentración consecutivos, presididos por un miembro de un partido del sistema (el primero liberal y el segundo conservador), que fracasan y se retorna al turnismo. El sistema es incapaz de renovarse e integrar nuevas fuerzas sociales, los partidos carecen de programas y se descomponen internamente. Además el rey se muestra reacio a la apertura democrática del régimen.

AGITACIÓN SOCIAL Y REVOLUCIÓN RUSA

A ésto hay que añadir una creciente agitación social estimulada por los efectos de la revolución bolchevique en Rusia que aumenta la presión del movimiento obrero (sobre todo en Andalucía y Cataluña); que consigue la jornada de ocho horas en la industria y la creación del Ministerio de Trabajo.Es importante destacar que los patronos deciden proceder a negociaciones con los sindicatos obreros por la necesidad de mantener la producción, para satisfacer la demanda exterior. A la vez, hay un crecimiento de la afiliación obrera a los sindicatos. Pero con la crisis económica de la posguerra, los patronos pasan al duro enfrentamiento contra lo que consideran una dictadura sindical.

Trienio bolchevique en AndalucíaSe trata de una fase de actividad revolucionaria entre 1918 y 1920 provocada por la miseria de los jornaleros agrícolas, la carestía de vida y la influencia rusa. Durante este tiempo tienen lugar las huelgas, las invasiones de tierras y su reparto y la toma de ayuntamientos.Todo termina con la declaración del estado de guerra en 1920 y la dura represión por parte del gobierno.

Violencia en Cataluña

Page 20: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Tras el fracaso de la huelga de 1917, CNT se impone como corriente mayoritaria anarcosindicalista, convocando huelgas, sabotajes y atentados. Es lo que se denomina terrorismo rojo.La respuesta de la patronal es el cierre temporal de las empresas (frente a la huelga) y el terrorismo blanco (frente al rojo), consistente en despidos sin motivo, asesinatos a dirigentes obreros y sindicales, periodistas, etc.El gobierno también lleva a cabo el terrorismo de Estado, al servicio de los patronos. Por ejemplo se pone en vigor la Ley de Fugas, la cual otorga licencia para disparar por la espalda al detenido que intentaba fugarse. Los matones de la patronal simulaban las fugas para matar a quien les mandaban.

DESASTRE DE ANNUAL

El convenio Hispano-francés de 1912 había convertido Marruecos en un protectorado compartido entre España y Francia. La parte española está dividida en dos comandancias (Ceuta y Melilla) separadas por la Bahía de Alhucemas, que el general Fernández Silvestre intenta someter en 1921. Pero la eficaz actuación de la población rifteña supone un desastre militar y la destrucción de la comandancia. La opinión pública se desata de manera similar al 1898, criticando el sistema político y extendiendo la actitud pesimista. La crisis de conciencia nacional precipitó la caída del gobierno.

LA SOCIEDAD DESDE LA LITERATURA

Los intelectuales y escritores nacidos en la década de los ochenta del siglo XIX estaban en plena madurez al comienzo de la Primera Guerra MundialSu labor como pensadores y ensayistas destacó sobre la literariaReflexionaban sobre la modernización de España y su necesidad de asimilarse a Europa.

ORTEGA Y GASSET RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

EUGENI D’ORS

Influye en las jóvenes generaciones

Difusión de corrientes artísticas europeas

Page 21: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

VIAJE DEFINITIVO…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaroscantando;y se quedará mi huerto, con su verde árbol,y con su pozo blanco.Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario.Se morirán aquellos que me amaron;y el pueblo se hará nuevo cada año;y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.mi espíritu errará, nostálgico…Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbolverde, sin pozo blanco,sin cielo azul y plácido…Y se quedarán los pájaros cantando.

Genuino representante de vanguardias artísticas. Primera etapa más modernista: Poemas agrestres, Viaje definitivo; propone la muerte como último viaje de la vida, que no altera nada en el resto del mundo. Manifiesta su sed de eternidad, buscando que su obra quede para siempre, con un toque de nostalgia:

XICXNo dejes ir un díasin cojerle un secreto, grande o breve.Sea tu vida alertadescubrimiento cotidiano.Por cada miga de pan duroque te dé Dios, tú daleel diamante más fresco de tu alma

Page 22: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

GENERACIONES DE LOS AÑOS VEINTE

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA:

Miguel primo de Rivera tenía una visión simplista de la política y la gestión del país. Como era militar, era partidario del orden y la disciplina en la buena administración. Así mismo combinaba ideas del regeneracionismo, la doctrina social católica y el fascismo italiano. Tachaba de corruptos y vanidosos a los políticos de profesión y recelaba de los partidos políticos.

Protagoniza el golpe de Estado de 1923 apoyado en el Rey (que veía peligrar su propia monarquía ante el deterioro del turnismo), el ejército (descontento tras el Desastre de Annual), los empresarios y patronos (que querían acabar con la conflictividad laboral). Sólo se oponía una minoría comunista. Las causas del golpe hay que buscarlas principalmente en la inestabilidad social causada por la crisis de 1917 y la insostenibilidad del sistema político, incapaz de renovarse desde dentro. Además los nacionalismos vasco y catalán y el movimiento obrero eran considerados una amenaza para la patria y una alteración del orden público. Primo de Rivera plantea un Manifiesto en el que declara que sus objetivos eran los de liberar a España de la corrupción política, velar por el orden público, y terminar con los nacionalismos y la guerra de Marruecos.Tras el golpe, el gobierno propone a Alfonso XIII destituir a los sublevados, sin embargo el rey manda formar gobierno a Primo de Rivera, que se convierte en dictador militar único, con la asistencia de un órgano consultivo de militares. Podemos separar la dictadura en dos períodos:

DIRECTORIO MILITAR

Se caracterizó porque todos los ministerios y cargos de la Administración estaban ocupados por los militares, es decir, el ejército asumió el monopolio de todos los resortes del poder. Se declaró el país en Estado de Guerra para conseguir el orden

Segunda etapa de abstracción en la que busca captar la esencia de las cosas con poemas de corte existencial (dedicados a su mujer). En Eternidades cuenta con la influencia de los metafísicos ingleses a los que traduce. Sugiere al lector que debe aprovechar las oportunidades que ofrece la vida. Cuenta con una hipersensibilidad que le ha dejado su paso por la ILE:

Page 23: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

público. Además se suspendió la Constitución, con todas sus garantías y libertades; el Congreso y el Senado fueron disueltos, y por tanto la separación de poderes, quedando concentrados en el dictador. Por último, se estableció una férrea censura de prensa, se derogaron los partidos políticos y se extendió por toda España el SOMATEN (cuerpo para velar por la figura del dictador y su régimen).En 1924 Primo de Rivera formó el partido de la Unión Patriótica, que le apoyaba.En este período solucionó los problemas que se había propuesto.Llevó a cabo una dura represión del movimiento obrero y la persecución de los anarquistas. En su reforma de la Administración local, buscó la autonomía económica para los ayuntamientos, para así acabar con el caciquismo.El final de la guerra de Marruecos llegó con la rendición de las tribus rifteñas ante la actuación hispano-francesa en Alhucemas. Esto satisface a la demanda popular.

DIRECTORIO CIVIL

Resueltos estos problemas, Primo de Rivera tuvo la oportunidad de retirarse y permitir el retorno constitucional. Sin embargo, renovó su régimen dictatorial sustituyendo el directorio militar por un directorio civil. Mientras que la Constitución sigue suspendida, se llega a la institucionalización de la dictadura a través de la formación de la Asamblea Nacional Consultiva, en sustitución de las Cortes. Ésta elabora un proyecto de Constitución que organizaba el estado sin soberanía ni división de poderes, establecía una cámara única, donde la mitad de los miembros se elegían por designación real. Además al rey se le otorgaban bastantes poderes (no se llegó a poner en práctica).En cuanto a la política económica, se lleva a cabo un intervencionismo estatal y un ambicioso plan de obras públicas (redes viarias, embalses).Asimismo la política social elaboró un código de trabajo que regulaba los contratos, subsidios por accidente y pagos a familias numerosas. En 1925 se crearon unos Comités Paritarios para evitar la conflictividad, que estaban compuestos por el mismo número de directivos o empresarios que de obreros, a los que se sumaba un representante de la Administración.

CAÍDA DE LA DICTADURA Y LA MONARQUÍA

Hacia 1930 la oposición a la dictadura de Primo de Rivera era creciente. Tanto los monárquicos como los políticos del turno se negaban a colaborar con el dictador y pedían que se restaurara la Constitución. El movimiento republicano iniciado en 1926 había permanecido expectante, pero comenzaba una oposición progresiva por su parte. El Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial, al conformismo y a partir de 1927, a la confrontación. También se oponen algunos de los intelectuales de la época, como Unamuno, Gregorio Marañón, Ortega y Gasset, Jiménez de Asúa. El creciente número de opositores (que en principio le habían apoyado) unido a la conflictividad social, el endeudamiento del Estado y el deterioro de las relaciones con

Page 24: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Alfonso XIII son los factores que propician el final de la dictadura, con la dimisión de Primo de Rivera.

En 1931 llega también el final de la monarquía cuando Alfonso XIII decide restablecer el turnismo y es incapaz de renovar el sistema. Los partidos de la oposición, fuerzas republicanas, establecen el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) con el objetivo de instaurar la República mediante el alzamiento militar con apoyo civil. En diciembre hay un pronunciamiento en Jaca y en abril de 1931 se convocan elecciones a ayuntamientos, donde resulta una mayoría de alcaldes republicanos. Con la victoria electoral de la conjunción republicano-socialista Alfonso XIII abandona España y el 14 de abril de 1931 se proclama la II República.

LA SOCIEDAD DESDE LA LITERATURA

La cultura de esta década se caracterizó por la voluntad de renovación en todos los ámbitos: literatura, música, cine, arquitectura.Aparece el primer cine surrealista de Luis Buñuel con películas como “Tierra sin pan”, “La hija del engaño”, “El río y la muerte”, “Los ambiciosos”, “El ángel exterminador”, etc. En la música destacan el grupo de los ocho y los hermanos Halffer; y aparece la arquitectura racionalista con el Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para la Arquitectura (GATEPAC).España reflejaba culturalmente la modernidad europea, pues las manifestaciones artísticas de Europa eran conocidas a través de publicaciones como la Revista de Occidente (creada por Ortega en 1923)Las vanguardias representan la superación del pesimismo del 98.La Generación del 27 conmemora el tricentenario de la muerte de Góngora.

LUIS BUÑUEL

JOSÉ BERGAMÍN

Page 25: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

FEDERICO GARCÍA LORCA

En este poema se observa la influencia de Góngora y es importante porque a suvez va a influir en Petrarca:

GERARDO DIEGO

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA.

Amor de mis entrañas, viva muerteEn vano espero tu palabra escritaY pienso, con la flor que se marchita, Que si vivo sin mi quiero perderte.El aire es inmortal. La piedra inerte.Ni conoce la sombra ni la evita.Corazón interior no necesitaLa miel helada que la luna vierte.Pero yo te sufrí. Rasgué mis venasTigre y paloma sobre tu cinturaEn duelo de mordiscos y azucenas.Llena pues de palabras mi locura,O déjame vivir en mi serenaNoche del alma para siempre oscura

Page 26: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

DONDE HABITE EL OLVIDODonde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos; Donde habite el olvido.

DÁMASO ALONSOVICENTE ALEXAINDRE

RAFAEL ALBERTI

JORGE GUILLÉN

LUIS CERNUDA

Es una innovación de la rima

LXVI de

Page 27: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Bécquer

CULTURA DE LOS AÑOS TREINTA: LA SEGUNDA REPÚBLICA. GENERACIÓN DEL 36

Tras la proclamación de la II República, se forma un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y se convocan elecciones a Cortes Constituyentes, que determinan el triunfo de la izquierda. En diciembre de 1931 se aprueba la Constitución republicana y forma el primer gobierno constitucional presidido por Manuel Azaña. Alcalá Zamora queda como presidente de la República.

Constitución de 1931De carácter democrático y avanzado, establecía la soberanía popular y la separación de poderes. El poder legislativo quedaba para las Cortes, unicamerales y elegidas por sufragio universal. El presidente de la República tenía el poder ejecutivo, elegía al presidente del gobierno, que era responsable ante las Cortes.Además hacía una amplia declaración de derechos para los ciudadanos, admitía posibles autonomías regionales, y establecía el Estado laico. Por último, subordina la propiedad privada al interés de la economía nacional e intenta una enseñanza y cultura extendida por el Estado sin discriminaciones económicas.

Problemas iniciales1. Francesc Maciá proclama la República Catalana, desautorizando al nuevo

gobierno central. Puso fin a esta proclama ante el compromiso del gobierno a solucionar la autonomía de Cataluña

2. Hostilidad de la alta jerarquía eclesiástica, que exaltaban la monarquía ante el anticlericalismo republicano.

3. Vandalismo antimonárquico

BIENIO REFORMISTA

Política religiosaLa separación iglesia estado supone el fin del mantenimiento económico del clero por parte del Estado. Además se disuelve la Compañía de Jesús y se prohíbe ejercer la enseñanza a las órdenes religiosas. Por último se reconoce el matrimonio civil y el divorcio, lo que el clero interpretó como un ataque frontal hacia la Iglesia.

Política educativa y culturalSe establece la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica como básica y fundamental para sacar al país de su atraso. El principal objetivo de esta política era el de terminar con la hegemonía eclesiástica en la educación, dando paso a la libertad religiosa en la escuela. Como había escasez de infraestructuras y maestros, el Estado aumenta los gastos en educación. Cabe destacar también las Misiones Pedagógicas formadas por intelectuales voluntarios que llevaban la educación al mundo rural, y La Barraca, un grupo de teatro de Federico García Lorca que representaba las obras clásicas por el país.

Page 28: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Política autonómicaEl Parlamento aprueba el Estatuto de Cataluña elaborado por la Ezquerra Republicana, aunque ligeramente recortado y modificado.Sin embargo, en el País Vasco, el proyecto de Estatuto elaborado por el Partido Nacionalista Vasco y algunos carlistas tiene un carácter tradicionalista y poco democrático, que es rechazado por el Parlamento.

Reforma del EjércitoPara ganarse la fidelidad del ejército y aumentar su eficacia, establece en las Capitanías Generales a militares de confianza política. Además permitía a los oficiales pasarse a la reserva sin disminución de sueldo (así reduce el excesivo número de oficiales que podrían sublevarse). El Ejército queda sometido al poder civil y sustituido por la Guardia de Asalto en lo que a encargado del orden público se refiere.

Reforma AgrariaSe toman medidas que protegían a los arrendados y jornaleros con leyes que, entre otras, prohíben a los propietarios que expulsen a los campesinos cancelando su contrato, establecen la jornada de ocho horas, exigen a los propietarios que cultiven según uso y cultura de su zona y contraten jornalesros del término municipal al que pertenecen.La Ley de Bases de la Reforma Agraria de 1932 pretende la expropiación de tierras abandonadas o de la nobleza para entregárselas a los jornaleros. Pero fue un fracaso porque el proceso fue muy lento y además requería una indemnización previa. En consecuencia, la decepción de las aspiraciones populares provocó una ocupación ilegal de tierras por parte de los campesinos anarquistas.

OposiciónEn este primer período republicano, el gobierno contaba con gran número de opositores, tanto por la izquierda como por la derecha. Por un lado la FAI (Federación Anarquista Ibérica) impulsó agitaciones como el ataque a la Guardia Civil por parte de los campesinos de Casas Viejas, a lo que la República respondió con dureza. Por otro lado, la derecha se opone al gobierno desde tres bandos: la derecha posibilista (la CEDA apoyada por la Iglesia) aspira a conquistar el poder por las urnas y establecer una república conservadora; la derecha monárquica antirrepublicana comienza una conspiración militar; y la extrema derecha (partidos totalitarios unidos en la Falange Española) utilizó el terrorismo contra sindicatos y partidos de izquierda.A su vez, la política anticlerical acentuó la oposición de la Iglesia, a la que el pueblo identificaba con la oligarquía, por lo que contaba con la hostilidad popular.En 1932, en Sevilla, tiene lugar la Sublevación de Sanjurjo dentro del ejército.

BIENIO RADICAL CEDISTA

En septiembre de 1933 la pérdida de apoyo popular lleva a Manuel Azaña a la dimisión.Por su parte, Niceto Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca nuevas elecciones que se celebran con el triunfo de la derecha. Aunque el partido más votado fue la CEDA, ante la reacción popular (levantamientos anarquistas), fue el Partido Radical de Lerroux el que formó gobierno.

Page 29: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

En este bienio se lleva a cabo una política restauradora que invierte las reformas del gobierno anterior. Se vuelve a la enseñanza no laica, dotando a la Iglesia de los presupuestos prohibidos anteriormente; se paraliza el estatuto catalán mientras que se aprueba el vasco, y se frena la expropiación de tierras de la legislación progresista anterior. En el ejército se coloca en los puestos claves a militares derechistas (Franco, Mola, Cabanellas, Gonet) Estas reformas, unidas a las victorias de derechas en Europa (Hitler en Alemania, Dolfuss un Austria) hacen que los socialistas intenten una revolución popular. La UGT convoca una huelga general que fue sofocada por el ejército, aunque adquirió mayor relevancia en Madrid, Vizcaya, Barcelona y Asturias, donde gracias al apoyo de anarquistas triunfó la insurrección. La alianza obrera de anarquismo-socialismo-comunismo ocupó Asturias por las armas y proclamó la Revolución Socialista de los Consejos Obreros, que fue sofocada por las tropas del ejército.Todo esto incrementa aún más la polarización política y la radicalización tanto de la izquierda como de la derecha.A finales de 1935 tiene lugar la crisis del gobierno con el hundimiento del Partido Radical de Lerroux (en relación con la corrupción económica), lo que lleva a la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas Cortes.

FRENTE POPULAR

En las elecciones de Febrero de 1936 la derecha une sus fuerzas en la CEDA y la izquierda en el Frente Popular, que obtiene una mayoría absoluta de escaños. El nuevo gobierno republicano lleva a cabo las primeras actuaciones reformistas como la amnistía para los represaliados en la revolución de Asturias, la restauración plena del Estatuto de Cataluña, la expropiación de tierras y su adjudicación a los campesinos y la destitución de Alcalá Zamora como presidente de la República (por haber clausurado las Cortes dos veces consecutivas para convocar nuevas elecciones)Llegados a este punto, la situación española es sin duda un hervidero de violentos enfrentamientos que acentúan aún más la radicalización social y política, preparándose para el enfrentamiento definitivo.

PREÁMBULOS DE LA GUERRA

La derecha no aceptó democráticamente el triunfo del Frente Popular. Entonces los generales Gil Robles, Franco y José Antonio Primo de Rivera piden a los presidentes del Gobierno y de la República que declaren el Estado de Guerra. A su vez el complot de la derecha se prepara para el golpe de Estado. La debilidad del Gobierno, desbordado por los acontecimientos, no supo poner orden a la violencia. Podríamos considerar como detonante los asesinatos del Teniente Castillo y de Calvo Sotelo.

SUBLEVACIÓN MILITAR

Comienza el 17 de Julio las sublevaciones militares en Marruecos (Franco), en Sevilla (Gral. Queipo Llano) y en el Norte (Gral. Mola).Casares Quiroga no tomó medidas para repeler el golpe porque no dio importancia a la sublevación. El 18 de Julio Martínez Barrios intenta negociar con el Gral. Mola ofreciéndole formar gobierno, pero éste lo

Page 30: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

rehusó porque estaba convencido de su triunfo. Los golpistas fracasan en las regiones más industrializadas como Barcelona (vencidos por los anarcosindicalistas) y Madrid.

LA SOCIEDAD DESDE LA LITERATURA

La República culminó la evolución de las generaciones anteriores y fue apoyada por la intelectualidad española.Manuel Azaña, escritor además de político, fue dirigente de la Agrupación al Servicio de la República, creada por Ortega y Gasset en 1931La República impulsó programas para llevar la cultura al pueblo:

Misiones Pedagógicas La Barraca

“La II República fue, en suma, algo parecido a un Estado cultural. Pero los años treinta fueron también los años en los que los intelectuales se politizaron”

La radicalización política de la sociedad alcanzaba también a los intelectuales, en una época en la que el compromiso político era ineludible:

Izquierdistas: Antonio Machado, Ramón Mª del Valle-Inclán, Rafael Alberti. Derechistas: Ramiro de Maeztu, Eugeni d’Ors

Cada corriente ideológica tenía sus propias editoriales y publicaciones

GENERACIÓN DEL 36:Se trata del grupo más joven de intelectuales que cierra la Edad de Plata, profundamente marcado por la Guerra Civil Sus integrantes se vieron obligados a elegir entre la fidelidad a la República o el apoyo al bando militar sublevado:

Republicanos: Miguel Hernández, Buero Vallejo, Ferrater Mora y Julián Marías Bando sublevado: Ridruejo, Leopoldo Panero y Vivanco, Torrente Ballester,

López Aranguren, Laín EntralgoMIGUEL HERNÁNDEZ

FERRATER MORA

JULIÁN MARÍAS

Page 31: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

TORRENTE BALLESTER

RIDRUEJO

LAÍN ENTRALGO

LÓPEZ ARANGUREN

Page 32: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

BUERO VALLEJO

LA FUNDACIÓN alcanza gran éxito tanto por su dramatismo como por la novedad en los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y nuestra sociedad.

Esta obra de teatro adquiere un interés especial basado en su propia formulación como análisis de una sociedad y de un mundo con los que

el autor no está conforme, sometido a fuerzas externas alienadoras que conducirán a sus individuos a la tragedia de la irresolución de su existencia. Dicha tragedia viene dada también por la configuración como símbolo de unos comportamientos que se anuncian en el título del drama ya que se materializan en la imaginaria institución.

Veamos el final de la primera parte y el principio de la segunda, cuando el protagonista se da cuenta de que está en una cárcel:

ASEL.-El mundo es maravilloso. Y esa es nuestra fuerza. Podemos reconocer su belleza incluso desde aquí. Esta reja no puede destruirla.

(Tomás se sobresalta. Sus manos seaferran a dos barrotes invisibles)

TOMÁS.-¿Dónde estamos, Asel?ASEL.-(Con dulzura)Tu sabes dónde estamos.TOMÁS.-(Sin cinvicción)No...ASEL.-Sí. Tú lo sabes. Y lo recordarás.

(Miran los dos por la ventana)

TELÓN

IICruda y agria, aunque sin la intensidad últimamente alcanzada, la luz se ha estabilizado en el interior. En el chaflán y en el primer término derecho subsiste la extraña penumbra gris. El

Page 33: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

deslumbrante panorama sigue luciendo tras el ventanal. Todos los silloncitos han desaparecido; alrededor de la mesa, sólo tres petates sirven de asientos. La cama plegable de la izquierda sigue en su lugar. La mesa ya no es de fina madera, sino de hierro colado similar al de la taquilla, y está empotrada en el suelo. La cama también se ha transformado: una simple litera de la misma chapa calada, empotrada en el muro derecho y con dos anchas patas de hierro a sus pies. Sobre la mesilla, sólo el teléfono. Ninguna vajilla de lujo, ninguna fina cristalería o mantelería en la tauquilla: solamente el sordo destello de vasos metálicos y de cucharas hacinadas.En la bocina de la puerta, un poco de basura.

Page 34: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

LA MUJER EN LA EDAD DE PLATA: CARMEN DE BURGOS

DATOS BIOGRÁFICOS:

Hija de don José de Burgos y Nicasia Seguí, nació en Rodalquilar (Almería) el 10 de diciembre de 1867, alrededor de diez años antes de la fecha afirmada por muchas fuentes bibliográficas. Fue Carmen la inductora del error y nunca lo corrigió.

A continuación tenemos una descripción, de la autobiografía escrita en 1909 por autora que nos ocupa, acerca de la tierra que la vio crecer:

Como vemos en este fragmento, a través de su tierra va a declarar las bases de su ideología, del estilo de su obra, una personalidad dada por sus orígenes.

A los dieciséis años se casó con un periodista de veintiocho años llamado Arturo Álvarez Bustos que la había fascinado por completo dedicándole versos. Pero era hijo de un cacique que había estado implicado en la muerte del abuelo de Carmen y su familia se intentó oponer al enlace. Resultó ser un señorito juerguista que sumió a su mujer en la desgracia durante largos años sin salida. Algunos historiadores aluden que tuvieron cinco hijos, no confirmados por la ausencia de datos oficiales, pero la autora

Me crié en un lindo valle andaluz, oculto en las estribaciones de la cordillera de Sierra Nevada, a la orilla del mar, frente a la costa africana. En esta tierra mora, mi inolvidable Rodalquilar, se formó libremente mi espíritu y

se desarrolló mi cuerpo. Nadie me habló de Dios ni de leyes, y yo me hice mis leyes y me pasé sin Dios. Allí sentí

la adoración al panteísmo, el ansia ruda de los efectos nobles, la repugnancia a los convencionalismos. Pasé a la adolescencia como hija de la natura, soñando con un libro

en la mano a la orilla del mar o cruzando a galope las montañas.

Page 35: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

sólo alude a dos. Uno de ellos murió, y la otra fue María, que la acompañará durante toda su vida.

Comenzó a trabajar en la imprenta de su suegro y con paciencia, estudió para obtener el título de maestra, acudiendo a Granada para realizar las pruebas como alumna libre.

Obtiene en 1895 la titulación de Maestra de Primera Enseñanza Elemental y en 1898 la de Enseñanza Superior.

A los treinta y un años obtiene plaza en la Escuela Normal de Maestras. Ya comenzaba a escribir breves relatos y reflexiones moralistas y los publicó en 1900 bajo el nombre de Ensayos Literarios. Es importante destacar que escribió algunas de sus ideas sobre la educación de la mujer, en un ensayo que dedicó a su hermana Catalina.

En estos años, Carmen va adquiriendo una concepción del mundo, y ante él, una actitud crítica, de espíritu regeneracionista, laico, pedagógico y progresista.

En 1901 obtiene plaza en la Escuela Normal de Maestras de Guadalajara, donde tomó posesión como profesora numeraria en la Sección de Letras. Alcanza así la independencia económica y un destino que la aleja de la angustia de su matrimonio. Ese verano sale de Almería con su hija para no volver. Todo ello gracias a su experiencia autodidacta, su conciencia del dolor y la injusticia, y su propia resistencia.

Hacia 1902 aparecen las primeras colaboraciones en periódicos madrileños como El Globo y La Correspondencia de España, que le abrieron las puertas del periodismo. Tanto es así, que en Enero de 1903 ya es la primera mujer redactora en el periódico Diario Universal, cuyo director, Augusto Figueroa le otorga la columna “Lecturas para la mujer”. Fue rebautizada entonces con el seudónimo de “Colombine” y allí quedaron planteadas casi todas sus líneas de batalla.

También colaboró con el entonces naciente periódico ABC hasta 1905. En estos años lanzó artículos de interés social y de defensa de la mujer, preocupándose en primera instancia por las mujeres obreras de modista y sus condiciones de trabajo. Comienza a acudir a reuniones de centros obreros para alentarlas a defender sus derechos laborales.

Se preocupa además por temas como el hambre de las calles, los reos de muerte, nuevas profesiones para la mujer, su educación física y moral, etc. Aquí podemos leer un fragmento de su primer alegato contra la pena de muerte:

Consciente del rechazo general a sus ideas, adquiere la táctica de la moderación, es decir, va ampliando sus frentes de lucha progresivamente, buscando la confianza y el despertar sin sobresaltar, para que la razón vaya convenciendo lentamente a la sociedad. Finge rechazar los excesos del feminismo y alterna artículos comprometidos con otros sobre temas ambiguos, como las modas.

Con todo, se va lanzando a diferentes reivindicaciones como la petición de un Instituto profesional femenino, la reforma de las Normales de Maestras o la creación del Club de matrimonios mal avenidos; junto con otras ideas como la lucha contra el

“El que desee hombres grandes y virtuosos que eduque a las mujeres en la grandeza y en la virtud”

“Porque la pena de muerte, que va desapareciendo del código de la mayor parte de las naciones civilizadas, tiene que caer vencida por el progreso, y su empleo hará que nos miren las naciones venideras con el mismo horror que nosotros contemplamos a los

atormentadores de las pasadas edades”.

Page 36: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

alcoholismo, la necesidad de colonias infantiles, higiene en las escuelas, protección de los niños, el establecimiento del divorcio, etc.

Estallan la polémica, los escándalos y las presiones contra ella, pero también se va haciendo muy famosa.

En el año 1905 comienza a viajar y recorre Francia, Suiza e Italia interesándose por los sistemas educativos de esos países y se va introduciendo en ambientes de prensa y representaciones diplomáticas españolas, relacionándose además con mujeres se importante labor y grupos feministas. Esta experiencia queda reflejada en las crónicas que va enviando al Heraldo, periódico en el que trabaja.

En 1906 vuelve a Madrid e inicia el curso en la Escuela Superior de Industria. Es ahora cuando Carmen funda su tertulia, los “Miércoles de Colombine”, que se convierte en un foco importante de la vida literaria madrileña. Los literarios son atraídos por el éxito de Colombine y lo buscan a través de ella. No obstante, el triunfo no la aparta de la asamblea de obreras, el mitin feminista, la defensa del oprimido, etc. y sus enemigos reaccionarios lanzan insultos como la Dama roja o la divorciadora.

Además, comienzan a aparecer opiniones en el Heraldo sobre la conveniencia de otorgar el voto a la mujer, una de las grandes batallas de su vida.

Asimismo sale a la luz su primer libro: Cuentos de “Colombine”

Hacia 1909 va a nacer el amor entre Carmen y Ramón Gómez de la Serna, que los prejuicios de sus contemporáneos van a calificar como una desviación amorosa dada la desigualdad de edades entre ambos. Según esto, un Ramón inmaduro buscaría la “protección maternal la bohemia y desordenada Carmen”.

Sin embargo, Ramón y Carmen se amaron al margen de los modelos de la sociedad, en que los hombres buscaban la inocencia de la ignorancia como principal virtud de la mujer, y ésta la fuerza protectora como virtud del hombre.

Ellos compartieron la riqueza de sus vidas sin entorpecerse, ya que Carmen era una mujer libre, mancha para los que intentaban seducirla, pero Ramón la supo ver con lucidez y pureza, y la enseñó a protegerse de la malicia del mundo, empezando por cerrar sus tertulias. Los testimonios de éste son abrumadores:

El libro Pombo reproduce el nombre del café de la calle Carretas, donde Ramón había fundado su tertulia en 1914, y registra la actividad desarrollada allí por los artistas de la Vanguardia. En estas declaraciones vemos cómo Ramón recuerda lo que Carmen ha significado en su obra.

“Colombine es una mujer inverosímil en esta tierra de mujeres a ultranza, de unilaterales (...) En ella está la iniciación de todos los temperamentos y el primer cuarto de camino de todos los destinos de la mujer. Sabe contenerlos todos, sin resabiarse por ninguno. Ésa sería su equivocación y es demasiado inteligente”

Ramón Gómez de la Serna, “Colombine”, en Prometeo (1909)

“Ella me ha alentado y se ha dado cuenta desde el principio, cuando la incomprensión arreciaba, de que era sencillo y bueno lo que me proponía (...) He podido resistir con paciencia esos quince años de inadmitido en literatura, gracias a ese rato silencioso de comunicación y trabajo en su casa”.

Ramón Gómez de la Serna, La Sagrada Cripta de Pombo (1924)

Page 37: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

También le hace una propuesta de amor perfeccionador mediante cartas desde París. En la revista Prometeo se deposita la actividad inicial de la pareja y los Diálogos triviales en que Tristán (Ramón) y Colombine conversan con otros escritores.

En otro país hubieran sido una parea legendaria, pero en España, su amor se convirtió en un tabú, maldecido por sus contemporáneos de los que tuvieron que protegerse.

Cabe destacar además que en 1909 Carmen viaja a Marruecos en compañía de su hermana, como corresponsal del Heraldo para seguir de cerca el estallido bélico; y publica su primera novela larga “Los inadaptados” en la que reproduce Rodalquilar, “aquel pedacito de tierra africana”.

Hasta 1910 viaja con Ramón a París, Londres y recorren Italia y después inician una vida estable en Madrid.

Llegamos a 1913, cuando Carmen, pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios, viaja a Argentina con su hija. La experiencia es decepcionante porque allí conoce la injusticia social atroz, la explotación sin escrúpulos y la especulación sin límite. Además, María le dio su primer gran disgusto por un escarceo erótico, asombrando a todos anunciando su deseo de ser una cocotte.

Sin embargo, su entrada a España, por el puerto de Almería fue apoteósico: anuncios de su llegada, primeras planas de periódicos, banderas de representaciones obreras, música, cohetes, y una conferencia en el Círculo Mercantil e Industrial sobre su experiencia en Argentina.

Por otra parte, la Gran Guerra la sorprendió viajando por Europa y estuvo a punto de ser fusilada cuando volvía de ver el sol de media noche con su hija y fue confundida con una espía que buscaban los soldados alemanes.

En 1915, Carmen visita Portugal con Ramón y envía al Heraldo sus entrevistas con las primeras figuras políticas del país. Volverá a publicar en 1919 algunas entrevistas para analizar la evolución política de este país.

En 1925, la pareja se instala en Nápoles y también viajó a Cuba y México. Todas estas vivencias quedan reflejadas en sus posteriores novelas como “El Misericordia” (experiencia de Nápoles), “Los anticuarios” o “La misionera de Teotihuacán”(visita a México).

La noche del estreno de la obra de Ramón, Los medios seres (siete de diciembre de 1929), en el Teatro Alcázar, aparece en el reparto Maruja Eguilaz, la hija de Carmen, como “medio ser morado”. Ese día descubre Colombine la momentánea pero íntima relación que ha nacido entre María y Ramón.

En su deseo de huir, pide el traslado como profesora de la Normal en Barcelona, no llegándose a marchar. Perdonó y acogió de nuevo, pero aquí termina Ramón sus veinte años de amor con Carmen, al tiempo que acababa su obra innovadora.

Después de este dramático final, Carmen se aferró a la emergente República como su última lucha. Desde el puesto de Presidente General de la Cruzada de Mujeres Españolas y de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Iberoamericanas, Carmen interviene políticamente para conquistar los derechos de la mujer. Reclama la igualdad ante la ley y el derecho al voto junto con la ley de divorcio y la abolición de la pena de muerte. Ingresa en el Partido Radical Socialista de Azaña y se presenta a diputada.

En el homenaje a su paisano Salmerón, rendido por la República en 1931, acude con una segunda entrada apoteósica en Almería.

Page 38: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

El ocho de octubre de 1932 Carmen pronuncia una conferencia sobre educación sexual en el Círculo Radical Socialista. Al día siguiente, los periódicos explican:

Según el Heraldo, murió en compañía de su hermana Catalina. Todos los periódicos publican su entierro, el día 9, como una impresionante manifestación de duelo. Su muerte causó honda impresión en los centros literarios y fue enterrada en el cementerio civil de Madrid, lo que era su deseo.

Carmen fue más que una escritora, un impulso histórico. Defendió a la mujer, pero no contra el hombre. No tenía modelo, y corrió la aventura de crear en sí misma una nueva mujer. Sus ideas siempre se basaron en la afirmación positiva de la vida, la libertad, el goce de existir; y fueron independientes de principio a fin. Brilló por su fidelidad a todo y buscó en la zona de la humanidad donde se atesora la bondad.

Muchas de las razones de su lucha se hundieron, también sucumbió poco después la República, pero se libró de verlo, se libró del último castigo de la vida contra sus esperanzas. La muerte de la República se llevó consigo la memoria de Carmen de Burgos.

4. CONCLUSIONES

“Salmerón desaparecerá, se borrará de la memoria, pero vivirán sus ideas, porque la idea es lo único grande, lo único inmortal”

Se sintió enferma (...)se procedió a su asistencia por los doctores Estellés e Iranzo (...) Doña Carmen pidió que la viera el Doctor Marañón (...)Una vez reunidos los tres médicos continuaba empeorando (...)Sin perder la energía pronunció estas palabras: “Muero contenta, porque muero republicana. ¡Viva la República! Les ruego a ustedes que digan conmigo ¡Viva la República!”Se avisó a una ambulancia que trasladó a Doña Carmen de Burgos a su domicilio, donde falleció a las dos de la madrugada.

“Muerte de una escritora ilustre” El Sol, 9 de octubre de 1932

“... rendir un homenaje a la vida de esta noble luchadora, que no h conocido un día sin batalla; y en todas se ha puesto invariablemente del lado de la dignidad de la mujer, de la justicia y la libertad...”

Gregorio Marañón

Carmen de Burgos traspasa las fronteras del localismo, es una figura universal porque su interés en todo y por todo no conoció límites, porque, escritora sensible, se comprometió con su tiempo y con todos los tiempos, porque sembró sus riquezas para el hoy de sus contemporáneos y para el después de los venideros. Porque pensó que la obra de la humanidad se hacía entre todos y que era labor de siglos. Y en definitiva, porque portó incansable la llama de sus esperanzas, y la de todos, en el futuro.

Ana Martínez Marín

Page 39: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

Para utilizar este tipo de trabajo con alumnos de Tercer Ciclo de Primaria sería conveniente destacar los aspectos clave, los más relevantes a la hora de entender el curso de la Historia. Para los alumnos de Primer Ciclo de Educación Secundaria sí que podríamos profundizar un poco más, sobre todo en aspectos sociales e ideológicos. Por ejemplo el poema que hemos elegido de Machado es muy emotivo y describe con claridad los sentimientos de una sociedad al servicio de la oligarquía y de los intereses de los más poderosos, pero es probable que un chico de Primaria no sea capaza de interpretarlo de este modo y lo vea como una simple descripción. Sin embargo los dos poemas elegidos de Juan Ramón Jiménez sí se pueden utilizar para Tercer Ciclo de Primaria porque tienen un mensaje más claro, más superficial, que los niños pueden llegar a entender.En cuanto a Luces de Bohemia, podemos utilizar en Primaria la Tercera escena, para que imaginen un poco la sociedad de los bajos fondos de aquella época, aunque hay ciertos detalles que seguramente no entiendan. Las otras dos escenas propuestas son más fáciles de utilizar con niños de Secundaria. El poema de Cernuda puede utilizar en Primaria pero con la ayuda del profesor, que irá dando guías para la lectura. El de Lorca es mejor para Secundaria. Podemos utilizar alguna variante para Primaria, por ejemplo el siguiente poema de Alberti, que es más sencillo y divertido.

Pablo Picasso nació en Málaga y halló un palito en el perchel

que se convirtió en pincel.Al pincel le salió una hojaa la hoja le salió una flor, a la flor le salió un pintor, al pintor le salió un toro

que era por cuán señas de oropero del que cagó el moro,

que era por cuán señas de plata,pero de la que cagó la gata.¿De qué plata y de qué oroera a fin de cuentas el toro

que le salió al pintorque salió de una flor

que salió de una hoja,que salió de un pincel, que salió de un palito,

que halló Pablo Picaso en el Perchel?Pues preguntárselo a él

El fragmento seleccionado de La Fundación hay que usarlo con Primer Ciclo de Secundaria, aunque podríamos buscar otro fragmento del libro que fuera más sencillo para Primaria.

5. BIBLIOGRAFÍA

Page 40: solirubio.files.wordpress.com · Web viewEl Ejército protagoniza la San Juanada, un pronunciamiento contra el dictador en 1927, y la izquierda obrera pasó del descontento inicial,

JOSÉ MAROTO FERNÁNDEZ: HISTORIA DE ESPAÑA. ED: ALMADRABA. 2003, MADRID

ANTONIO MACHADO: POESÍAS COMPLETAS. ED: MANUEL ALVAR, COLECCIÓN AUSTRAL. 1997, ESPASA CLAPE, MADRID

RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN: LUCES DE BOHEMIA. ESPERPENTO. ED: ALONSO ZAMORA VICENTE. COLECCIÓN AUSTRAL. 2000, ESPASA CLAPE, MADRID

ANTONIO BUERO VALLEJO: LA FUNDACIÓN. ED: FRANCISCO JAVIER DÍZ REVENGA. COLECCIÓN AUSTRAL. 2004, ESPASA CLAPE, MADRID

CARMEN DE BURGOS: LA FLOR DE LA PLAYA Y OTRAS NOVELAS

PALOMA CASTAÑEDA: CARMEN DE BURGOS “COLOMBINE”

CARMEN DE BURGOS: MIS MEJORES CUENTOS

CARMEN DE BURGOS: LA MUJER QUE QUISO SER MAJA