· Web viewDeberá presentarse el cronograma de ejecución de la obra en un...

253
Documento de Condiciones de Contratación MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DOCUMENTO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN CONTRATACION LLAVE EN MANO (MOPSV/VMVU/CE N° 004/2015) PROYECTO: “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO DE FUTBOL COCHABAMBA” i

Transcript of · Web viewDeberá presentarse el cronograma de ejecución de la obra en un...

Documento de Condiciones de Contratacin

MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS,

SERVICIOS Y VIVIENDA

DOCUMENTO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIN

CONTRATACION LLAVE EN MANO

(MOPSV/VMVU/CE N 004/2015)

PROYECTO: DISEO Y CONSTRUCCIN DEL ESTADIO DE FUTBOL COCHABAMBA

La Paz Bolivia

Documento de Condiciones de Contratacin

Documento de Condiciones de Contratacin

i

233

PARTE I

INFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIN I

GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin de obras se enmarca en el Decreto Supremo N 2574, del 31 de octubre de 2015.

2. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrn participar nicamente los siguientes proponentes:

a) Empresas conformadas con capital mayoritario provenientes de personas naturales o jurdicas de la Repblica Popular China, que se encuentren constituidas en su pas de origen o en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

b) Asociaciones accidentales o de cuentas en participacin conformadas entre empresas nacionales y empresas con capital mayoritario proveniente de personas naturales o jurdicas de la Repblica Popular China.

3. APROBACIN DEL DOCUMENTO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIN (DCC)

El DCC ser aprobado por Resolucin expresa del MAE, misma que ser notificada a los potenciales proponentes de acuerdo con lo establecido en el reglamento.

4. GARANTAS

Tipo de Garantas requerido

El tipo de garanta requerido para el Proceso de Contratacin de obras, bienes o servicios, ser definido por la Entidad.

El artculo 6 de la Ley N 708 de 25 de junio de 2015 establece que (I) Las entidades o empresas estatales podrn aplicar la conciliacin y el arbitraje, en controversias que surjan de un contrato de adquisicin de bienes, obras o provisin de servicios, con entidades o empresas extranjeras sin domicilio legal en Bolivia suscrito en el extranjero, en el marco de lo estipulado en el contrato correspondiente. (II) En el caso de entidades y empresas pblicas, stas podrn aplicar su normativa especfica de contrataciones en el extranjero.

Las garantas sern definidas en la Adenda de Contrato y se podr aplicar la normativa nacional u otra internacional, abriendo la posibilidad para la aplicacin de otras garantas que debern ser establecidas y desarrolladas en la referida adenda de contrato que principalmente sea pagadera a primer requerimiento y de manera incondicional, asimismo debern contemplarse los siguientes aspectos:

1. Para el caso de emisores de garantas del exterior, estos debern contar con una Calificacin de Riesgo Crediticio Internacional no menor a A, por las calificadoras: Standard & Poors, Fitch Ratings y Moodys.

2. Las entidades ejecutoras a travs de la cabeza de sector, cuando corresponda, debern promover que, en el Proyecto de Ley de aprobacin del Contrato de Prstamo para el financiamiento de cada proyecto, se incluya la autorizacin a la entidad ejecutora para la obtencin de todas las garantas y/o seguros necesarios para el respaldo del contrato comercial.

3. Que el porcentaje de las garantas de cumplimiento de contrato y adicional al cumplimiento de contrato, debern ser determinados por cada entidad ejecutora en su adenda de contrato.

5. RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS

5.1 Proceder el rechazo de la propuesta cuando sta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DCC.

5.2 Las causales de descalificacin son:

a) Incumplimiento u omisin en la presentacin de cualquier Formulario de Declaracin jurada requerido en el presente DCC.

b) Incumplimiento a la declaracin jurada del Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

c) Cuando la propuesta tcnica y/o econmica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DCC.

d) Cuando el perodo de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mnimo requerido en el presente DCC.

e) Cuando el proponente presente dos o ms alternativas en una misma propuesta.

f) Cuando el proponente presente dos o ms propuestas.

g) Cuando la propuesta contenga textos entre lneas, borrones y tachaduras.

h) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.

i) Si para la suscripcin del contrato, la documentacin presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sealado en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

j) Si para la suscripcin del contrato, la documentacin solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificacin; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.

k) Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tcita de suscribir el contrato.

l) Si el proponente se encuentra sancionada en el SICOES.

La descalificacin de propuestas deber realizarse nica y exclusivamente por las causales sealadas precedentemente.

6. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

6.1. Se debern considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DCC.

b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estn claramente sealados en el presente DCC.

d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en los Trminos de Referencia, siempre que estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.

Los criterios sealados precedentemente no son limitativos, pudiendo la Comisin de Calificacin considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, stos sern sealados en el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrn aplicarse tambin en la etapa de verificacin de documentos para la suscripcin del contrato.

6.2. Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificacin, los siguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario, solicitado en el presente DCC

b) La falta de firma del proponente en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

c) La falta de la propuesta tcnica o parte de ella.

d) La falta de la propuesta econmica o parte de ella.

e) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentacin de Propuesta Formulario A-1.

7. CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin podr ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripcin del contrato, mediante Resolucin expresa de la MAE, tcnica y legalmente motivada.

SECCIN II

PREPARACIN DE LAS PROPUESTAS

8. PREPARACIN DE PROPUESTAS

Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el presente DCC, utilizando los formularios incluidos en Anexos.

9. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIN

De acuerdo a la naturaleza del proceso de contratacin que ser con financiamiento del EXIMBANK la contratacin de obras, bienes y servicios podr ser en Dlares Americanos o de acuerdo a lo que establezca el contrato o convenio de financiamiento.

10. COSTOS DE PARTICIPACIN EN EL PROCESO DE CONTRATACIN

Los costos de la elaboracin y presentacin de propuestas y de cualquier otro costo que demande la participacin de un proponente en el proceso de contratacin, cualquiera fuese su resultado, son asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.

11. IDIOMA

La propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre el proponente y el convocante, debern presentarse en idioma castellano.

12. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

La propuesta deber tener una validez no menor a noventa (90) das calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.

13. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DCC, se constituirn en Declaraciones Juradas.

13.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, segn sea su constitucin legal y su forma de participacin son:

a) Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

b) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2a).

c) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).

d) Formulario de Experiencia Especfica de la Empresa en construccin de obras similares (Formulario A-4).

e) Formulario Hoja de Vida del Gerente de Proyecto, Director de Obra, Jefe Tcnico y otros (Formulario A-5).

f) Formulario Hoja de Vida del Personal Especializado (Formulario A-6).

g) Formulario de Equipo mnimo comprometido para la obra (Formulario A-7).

h) Formulario de Cronograma de ejecucin de obra (Formulario A-8).

i) Formulario de Cronograma de movilizacin de equipo (Formulario A-9).

j) Formulario de Propuesta Tcnica (Formulario C- 1)

13.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos debern presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociacin y los que corresponden a cada asociado.

13.2.1 La documentacin conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

b) Formulario de Identificacin del Proponente