Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública...

11
MI ESCUELA Y COMUNIDAD SEGURA DESCRIPCIÓN Este programa responde a la exigencia de la comunidad para combatir el narcomenudeo, la violencia intrafamiliar y la proliferación de pandillas así como disminuir el índice delictivo al interior y exterior de los planteles escolares del Estado de México, estimulando y apoyando la participación de padres de familia, así como del personal docente y administrativo de escuelas primarias y secundarias, en acciones de seguridad pública, además de prevenir las adicciones y la violencia intrafamiliar MI ESCUELA SEGURA OBJETIVO GENERAL "Procurar un ambiente de seguridad en las escuelas públicas de nivel básico del Estado de México" OBJETIVOS ESPECIFICOS

Transcript of Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública...

Page 1: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

   MI ESCUELA Y COMUNIDAD SEGURA

 DESCRIPCIÓN

Este programa responde a la exigencia de la comunidad para combatir el narcomenudeo, la violencia intrafamiliar y la proliferación de pandillas así como disminuir el índice delictivo al interior y exterior de los planteles escolares del Estado de México, estimulando y apoyando la participación de padres de familia, así como del personal docente y administrativo de escuelas primarias y secundarias, en acciones de seguridad pública, además de prevenir las adicciones y la violencia intrafamiliar

MI ESCUELA SEGURA

OBJETIVO GENERAL

"Procurar un ambiente de seguridad en las escuelas públicas de nivel básico del Estado de México"

OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante

acciones en los planteles escolares. Corresponsabilizar a los padres de familia en esta materia. Denunciar al narcomenudeo existente en las zonas escolares. Erradicar la venta y el consumo de alcohol en las escuelas. Orientar sobre prevención del delito, adicciones y violencia intrafamiliar.

Page 2: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

ESTRATEGIA DE TRABAJOSe opera en dos líneas de trabajo:

Al interior

Fomentando en el estudiante la conciencia, el respeto, la cultura de prevención y la denuncia a través de pláticas impartidas por los Policías de Proximidad quienes se capacitan en temas de prevención.

Integración de los Comités “Mi Escuela Segura”, con la participación de padres de familia y maestros.

Concientización sobre el buen uso de los servicios para la atención a las emergencias, mediante la instalación de un botón de emergencia escolar en cada plantel educativo.

Al exterior

Construir conjuntamente con la comunidad un entorno libre del comercio de drogas, grupos violentos e inseguridad para los escolares y ciudadanos.

IMPLEMENTACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA

a) A la entrada a clases   Agiliza el tránsito vehicular conjuntamente con

padres de familia.  

• Operativo de Policía y Tránsito• Policía de Proximidad• Padres de familia

b) Durante la jornada escolar  

Sesiones de comité (si es programada)

Pláticas de orientación Prevención de adicciones Violencia Intrafamiliar Seguridad vial Trabajo Social

 

• Policía de Proximidad• Integrantes de Comités

c) A la salida de clases  

Agiliza tránsito vehicular Supervisión del entorno• Reporte

 • Policía de Proximidad• Padres de Familia

 

UNIVERSO

Page 3: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

6,374 escuelas públicas de nivel básico de 60 municipios.

AGENTES INVOLUCRADOS

De manera directa

Padres de familia Directores escolares Docentes Policías de Proximidad Unidad de Vinculación, Comunicación y Relaciones

Públicas de la ASE

De manera indirecta para la atención de las diversas peticiones y/o denuncias:

Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Dirección General de Inteligencia e Investigación para

la prevención Centro de Mando y Comunicación DIF Estatal así como de los municipales

Page 4: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

Ayuntamientos de los municipios donde se opera el programa

Centros de Integración Juvenil

COMITÉS "MI ESCUELA SEGURA".

Siendo este el conjunto 6 personas entre padres de familia y profesores, que tienen el compromiso y la corresponsabilidad de apoyar las acciones de seguridad de los planteles a los que representan, a fin de disminuir y/o erradicar los acontecimientos delictivos que suceden al interior y exterior de los planteles educativos.

El Comités “Mi Escuela Segura” tiene como principal objetivo:

Objetivo General del Comité

Estimular y apoyar la participación de padres de familia, así como de personal docente y administrativo de escuelas públicas, en acciones de seguridad, de prevención de adicciones, de violencia intrafamiliar, protección civil y educación vial.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los padres de familia en temas como violencia intrafamiliar y la necesidad de comunicación con sus hijos para prevenir y/o atender el consumo de alcohol y drogas.

Orientarlos mediante charlas, pláticas y práctica en materia de prevención, del consumo de alcohol y drogas.

Fomentar la denuncia ante las autoridades de cualquier acto relacionado con venta o consumo de drogas o alcohol, así como de violencia intrafamiliar, acontecidos en el plantel educativo o en sus inmediaciones.

Verificar que el entorno del plantel escolar esté libre de venta de alcohol y de cualquier tipo de drogas.

Fomentar el uso adecuado de los teléfonos 066 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima.

Agilizar con orden el tránsito vehicular, dando prioridad a los alumnos, padres de familia y docentes en el sitio y al momento, tanto de entrada como de

Page 5: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

salida de clases.

Se han integrado Comités con la participación de Directores Escolares, Maestros y Padres de Familia quienes cuentan con el apoyo de los Policías de Proximidad.

El Comité se reunirá como mínimo, una vez por mes para analizar algunas situaciones que requieran de atención inmediata o especializada por parte de alguna institución. Elaborando al final de cada sesión una acta donde se registrarán sus principales conclusiones y acuerdos.

Todos los miembros del Comité tendrán voz y voto y se aprobarán los acuerdos por mayoría simple.

Principales funciones del Comité

CARGO ACTIVIDAD

Presidente Convocará al Comité para sesionar. Asegurará el buen funcionamiento del Comité. Representará al Comité ante autoridades. Coordinará las sesiones del Comité.

Vicepresidente Apoyará al presidente en el desempeño de sus funciones.

Sustituirá al Presidente en ausencia del mismo.

Vocal de Enlace y Seguimiento

Gestionará ante las dependencias la atención a la problemática del plantel escolar.

Dará seguimiento a los acuerdos. Elaborará el acta de sesión, recabando las firmas y la

enviará a la  ASE.

Vocal de Seguridad Fomentará la cultura de la denuncia. Identificará los riesgos en materia de seguridad al

interior y exterior del plantel educativo. Promoverá la impartición de cursos en materia de

prevención de adicciones.

Vocal de Protección Civil

Identificará los riesgos físicos en el inmueble que pongan en peligro la integridad física de los alumnos.

Organizará  los simulacros de evacuación.

Vocal de Educación Promoverá de manera permanente la impartición de

Page 6: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

Vial cursos de educación vial a los alumnos del plantel escolar, padres de familia y personal docente.

Organizará la agilidad vial fuera de la escuela con los padres de familia (sólo quienes hayan recibido previamente un curso impartido por el Policía de Proximidad).

BOTÓN DE EMERGENCIA ESCOLAR

Para el Gobierno del Estado de México, es importante mantener un ambiente de seguridad, orden y paz social protegiendo la integridad física y salvaguardando el patrimonio de los mexiquenses, por lo que a través de la Agencia de Seguridad Estatal, ha instalado un Botón de Emergencia Escolar en cada escuela de nivel básico que participa en el programa.

Este equipo cuenta con tecnología de vanguardia que permite atender de manera oportuna e inmediata las emergencias y/o situaciones de riesgo en las que se encuentre la comunidad escolar de cualquier centro educativo que este dentro del programa.

¿Qué es el Botón de Emergencia Escolar?

Es un dispositivo que está conectado a la ASE de manera directa las 24 horas del día de los 365 días del año, para la atención de cualquier situación de riesgo que se presente en un centro educativo.

¿Objetivo?

Mantener la paz y tranquilidad de las escuelas y su población

Page 7: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

mediante el contacto directo con la Agencia de Seguridad Estatal que permita atender cualquier evento imprevisto que atente contra la integridad física y/o patrimonial de la comunidad escolar mexiquense.

¿Por qué se colocó en mi escuela?

Porque el C. Gobernador Constitucional del Estado de México, Lic. Enrique Peña Nieto, tiene gran preocupación por cuidar que nuestros niños mexiquenses vivan y crezcan en un ambiente seguro, lejos de las amenazas de las organizaciones delictivas que perjudican la estabilidad de nuestra sociedad.

¿Dónde está ubicado el Botón de Emergencia Escolar?

El Botón de Emergencia Escolar lo encontrarás en un lugar estratégico de la escuela, es decir, cerca de la Dirección de la Escuela.

¿Cómo funciona?

Para accionarlo sólo se deberá oprimir el botón de color rojo durante tres segundos e inmediatamente recibirás una llamada del personal de la Agencia de Seguridad Estatal para solicitarte algunos datos sobre la emergencia o situación de riesgo que exista en tu escuela y de manera oportuna se atenderán a través de los cuerpos especializados de seguridad pública.

¿Cuándo se puede accionar?

Es importante recordarte que solo se deberá accionar cuando exista una situación que amerite la movilización de los cuerpos de seguridad pública, porque de lo contrario, el servicio que te otorga el gobierno del Estado de México será inútil si tu no nos ayudas a hacer que este dispositivo sea utilizado de manera correcta.

El Botón de Emergencia Escolar lo podrás activar cuando al interior de la escuela se presente:

Incendio de la sala de cómputo,  pastizales y/o bodegas o de la biblioteca

Desplome de alguna estructura metálica o de concreto (paredes)

Caída de alguna persona y que se encuentre en

Page 8: Web viewMejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad pública mediante acciones en los planteles escolares. ... Orientarlos mediante charlas,

condiciones físicas de cuidado (fracturas expuestas y/o pérdida del conocimiento)

Atropellamiento de alguna persona fuera de la escuela Accidente vehicular fuera de la escuela Cuando detectes personas sospechosas Riña afuera de tu escuela Cuando observes que una persona haya sido forzada a

subirse a un vehículo