x Cong Int Filosep30

download x Cong Int Filosep30

of 5

description

Filosofía y Letras URL 2015

Transcript of x Cong Int Filosep30

  • 1

    PROGRAMA GENERAL SUJETO A CAMBIOS

    Martes 13 de octubre

    8:00 Registro y acreditacin de participantes 9:00 Acto inaugural Cafetera Central Ingreso de autoridades Presentacin de integrantes de la mesa principal Bienvenida Mgtr. Irene Ruiz, Secretaria del Consejo de la Facultad de Humanidades Inauguracin Dr. Eduardo Valds, S.J. Rector, Universidad Rafael Landvar Palabras Mgtr. Hilda Caballeros de Mazariegos, Decana, Facultad de Humanidades Palabras Dr. Antonio Gallo 9:30 Conferencia I Presentacin del disertante Dr. Nelson Maldonado Torres Dr. Marlon Urzar, acadmico docente, Facultad de Humanidades. Conferencia Inaugural: Pensamiento, modernidad,/colonialidad, y condena. Dr. Nelson Maldonado Torres, Profesor Asociado, Universidad Rutgers. 10:30 Receso 11:00 Panel Pensamientos crticos

    Saln Loyola Rogelio Salazar: Genealoga del pensamiento crtico Gustavo Garca: Un intento de explicacin de la pobreza en el plano filosfico, desde la teora de la justicia de John Rawls Gustavo Yela: La filosofa crtica y liberadora desde la perspectiva de Ignacio Ellacura Juan Pablo Escobar: Pedagoga crtica como medio para desarrollar la autonoma moral

    11:00 Panel Historiografas I Saln Cafetera Central Marco Antonio Valladares: Una nueva forma de ver antiguos dibujos

  • 2

    Enrique Gutirrez: Las representaciones marianas de la Virgen del Rosario y de Concepcin en los siglos XVI, XVII y XVIII en los territorios dominicos y franciscanos en Guatemala Fernando Urquiz: Las milicias anglicas y terrestres en la fachada de la Compaa de Jess en La Antigua Guatemala Mauricio Chauln: Espacio religioso y resignificacin del sistema de dominacin. La Asociacin de cargadores de Jess de Candelaria 11:00 Panel Corporeidad

    Saln Gonzaga ngel Orellana: Las significaciones de la corporeidad en el performance y el body art. Manuel Velsquez: Mandato de goce: violencia(s) simblica(s) y corporalidad(es). Nancy Martnez: Re-apropiaciones del cuerpo femenino: Mariana en la tigrera, de Ana Mara Rodas. Miguel Flores C.: Imgenes invisibles. Una lectura queer de la fotografa contempornea en Guatemala. 12:30 Receso para almuerzo 15:00 Conferencia II Presentacin de la disertante Dra. Ada Toledo Dr. Amlcar Dvila, acadmico docente, Facultad de Humanidades Conferencia: Notas para comprender un corpus indito: sobre la escritura de seis poetas mayas contemporneas Dra. Ada Toledo, escritora y acadmica docente, Facultad de Humanidades 16:00 Receso para caf 16:30 Panel Pensamiento guatemalteco

    Saln Loyola Pablo de la Vega: Filosofa en la generacin de 1920 Rodolfo Arvalo: El asunto del indgena y el antiimperialismo en el gobierno de Juan Jos Arvalo Juan Blanco: Filosofa como requerimiento. Produccin y gestin de la colonialidad del ser y del saber en el pensamiento guatemalteco Amlcar Dvila: Pensamiento filosfico guatemalteco reciente: la cuestin tnica

    16:30 Panel Historiografas II Cafetera Central Elisa Mencos: De la arqueologa a la historia del arte: la delgada lnea entre el artefacto arqueolgico y la obra de arte Luz Midilia Marroqun: Una nueva mirada a la imprenta: el arte en documentos antiguos Rodrigo Carrillo: La teatralidad en la ciudad de Guatemala. Aproximacin a la historia del teatro guatemalteco Jos Domingo Carrillo: Comercio, nacin y prensa. Una lectura de la fiesta de la independencia en Guatemala, 1944-1957 16:30 Panel Tecnologas Saln Gonzaga Enrique Estrada: Fotografa mvil: percepcin y ficcin Meir Finkel Ettingher: Los procesos comunicacionales complejos mediados por las TIC en la comunicacin visual mediante la imagen de sntesis en la sociedad del conocimiento

  • 3

    Doriam Pop: Las tecnologas verdes podrn salvaguardar a la Madre Naturaleza? Juan Carlos Hernndez: Perspectiva ecolgica en el pensamiento de Marx y Engels y su confluencia con el pensamiento indoamericano en su lucha por la defensa del territorio 18:00 Conferencia III Cafetera Central Presentacin del disertante Mgtr. scar Maldonado Dr. Miguel Flores, coordinador acadmico Depto. de Letras y Filosofa, Facultad de Humanidades. Conferencia: Imagen y Antropologa Mgtr. Oscar Maldonado, Universidad de Texas en Austin y consultor independiente en medio ambiente. 19:00 Refaccin Cafetera Central

    Mircoles 14 de octubre 09:00 Conferencia IV Salones Borja, Javier y Loyola. Presentacin de la disertante Dra. Anabella Acevedo Dra. Ada Toledo, acadmica docente, Facultad de Humanidades. Conferencia: "Yo s que existe el Occidente, pero yo tambin existo. Estticas globales y pensamiento fronterizo Dra. Anabella Acevedo, Directora Ejecutiva de Ciudad de la Imaginacin, Quetzaltenango. 10:00 Receso caf Terraza Norte 10:30 Panel Identidades Saln Borja Consuelo Meza: Gnero y etnia en la poesa de las escritoras mayas de Guatemala Juan Pablo Gonzlez: Masculinidades en pugna en los cuentos de Mariana en la tigrera, de

    Ana Mara Rodas Luca Garavito: Discusiones tericas acerca de la obra narrativa de Ana Mara Rodas y Jacinta Escudos Diego Padilla: Las dimensiones analticas del concepto de identidad: revisando un concepto problemtico para el ser guatemalteco Ramiro Mac Donald: La liquidez y liviandad de la identidad

  • 4

    10:30 Panel: Pensamiento poltico Saln Javier Jos Alfonso Villa: Crtica a la Democracia desde el horizonte de la Poltica de Aristteles Regina Fuentes: El tiempo histrico transformar el pasado? Una reflexin desde la filosofa

    de la historia Gustavo Maldonado: Prcticas horizontales en una cultura vertical. Capas medias, contexto histrico y jornadas de protesta 2015.

    Gustavo Snchez: La influencia de Spinoza en las ideas liberales actuales. Marlon Urzar: Dimensin poltica del nuevo racismo 10:30 Panel: Pensamiento Maya Saln Loyola Ivn Bautista: Anlisis lingstico y filosfico del Popol wuj como parte de la reconstitucin

    del ser mayab Juan Alberto Lpez: Determinismo y libertad en los textos indgenas. Comentarios a los Anales de los Cakchiqueles Javier Payeras: El lugar de la herida. Luca Len: El testimonio como reflejo de la conciencia: acerca de Me llamo Rigoberta Mench y as me naci la conciencia

    12:30 Receso almuerzo 15:00 Conferencia V Salones Borja, Javier y Loyola Presentacin del disertante Dr. Ricardo Roque Baldovinos Mgtr. Eduardo Blandn, Director del Departamento de Letras y Filosofa, Facultad de Humanidades. Conferencia: Esttica y poltica: contracultura y revolucin en El Salvador (1960-1980) Dr. Ricardo Roque Baldovinos, Universidad Centroamericana de El Salvador. 16:30 Receso caf Saln Claver 17:00 Panel: Reflexiones nuevas Salones Borja, Javier y Loyola Jos Snchez: Aproximaciones a una teora onto-antropolgica en el joven Heidegger Leonel Juracn: Estrategias para abolir la historia. De la muerte de la sabidura y las

    restricciones de la comunicacin Ivn Linares: La felicidad: el impulso que mueve al mundo Javier Prez: El fin de los tiempos y las voces que lo aclaman: una interpretacin hermenutica-ontolgica de los escritores Estuardo Prado y Byron Quinez

  • 5

    18:00 Conferencia de Clausura Salones Borja, Javier y Loyola Presentacin del disertante Dr. Albino Chacn Mgtr. Eduardo Blandn, Director del Departamento de Letras y Filosofa, Facultad de Humanidades. Conferencia: Comunicacin y la fragilidad constitutiva de las identidades Dr. Albino Chacn, Decano e investigador de la Facultad de Letras y Filosofa, Universidad Nacional, Costa Rica. 19:00 Coctel de clausura Terraza Norte