x Preguntas casos Administración CR

9
Preguntas Tipo Administración CASO LAN-GOL Suponga que el CEO de LAN ha decidido crear una unidad de Inteligencia de Negocios con el fin de realizar continuamente estudios de las condiciones y cambios de las variables, de mercado y no mercado, que puedan afectar al negocio de transporte de carga y pasajeros en todas sus rutas. Todo esto con el fin de anticiparse al surgimiento de posibles competidores como GOL y a mejorar la calidad y oportunidad de las decisiones dentro de esos negocios. Suponga también que usted ha sido seleccionado para conducir esta unidad. 1) ¿Cuáles serían los objetivos que usted definiría para su unidad? 2) Construya un organigrama de la empresa (donde sólo aparezcan las unidades principales) y ubique su unidad dentro de dicho organigrama, fundamentando el por qué de la ubicación elegida. 3) ¿Qué actividades controlaría ,?¿ Cómo lo haría ¿ ¿ Por qué? CASO LAN Pregunta 1: Distinga las estrategias competitivas utilizadas Lan utiliza una mezcla de estrategias, las cuales responden a una estrategia dual en cuanto a su estrategia competitiva. Por una parte utiliza una estrategia de “ventaja de costo” en vuelos locales de corta distancia y en el transporte de carga y por otra parte, utiliza alta excelencia en servicio, que apunta a una estrategia de “diferenciación”, en los vuelos internacionales. Pregunta 2: Dos factores críticos en los cuales Lan basa cada una de sus estrategias competitivas a. Diferenciación: Excelencia en Servicio, tarifas diferenciadas por “clase”, servicios a bordo. b. Bajo costo: ventas directas, uso de aviones (preparación, carga, más horas), vuelos directos, flotas únicas Pregunta 3: Ventajas y desventajas de utilizar esta mezcla relacionados con organización interna y posicionamiento de la compañía Ventajas Rentabiliza uso espacio de avión Lan.com disminuye costos de venta Estimula la demanda local Respecto al uso de aviones únicos: mejora la planificación, disminuye costos de mantenimiento, hace más eficiente la formación de personal de tierra y operación Pregunta 3: Ventajas y desventajas de utilizar esta mezcla relacionados con organización interna y posicionamiento de la compañía Respuesta: Desventajas:

description

dcdc

Transcript of x Preguntas casos Administración CR

Page 1: x Preguntas casos Administración CR

Preguntas Tipo AdministraciónCASO LAN-GOL

Suponga que el CEO de LAN ha decidido crear una unidad de Inteligencia de Negocios con el fin de realizar continuamente estudios de las condiciones y cambios de las variables, de mercado y no mercado, que puedan afectar al negocio de transporte de carga y pasajeros en todas sus rutas. Todo esto con el fin de anticiparse al surgimiento de posibles competidores como GOL y a mejorar la calidad y oportunidad de las decisiones dentro de esos negocios. Suponga también que usted ha sido seleccionado para conducir esta unidad.

1) ¿Cuáles serían los objetivos que usted definiría para su unidad?

2) Construya un organigrama de la empresa (donde sólo aparezcan las unidades principales) y ubique su unidad dentro de dicho organigrama, fundamentando el por qué de la ubicación elegida.

3) ¿Qué actividades controlaría ,?¿ Cómo lo haría ¿ ¿ Por qué?

CASO LAN

Pregunta 1: Distinga las estrategias competitivas utilizadas

Lan utiliza una mezcla de estrategias, las cuales responden a una estrategia dual en cuanto a su estrategia competitiva.

Por una parte utiliza una estrategia de “ventaja de costo” en vuelos locales de corta distancia y en el transporte de carga y por otra parte, utiliza alta excelencia en servicio, que apunta a una estrategia de “diferenciación”, en los vuelos internacionales.

Pregunta 2: Dos factores críticos en los cuales Lan basa cada una de sus estrategias competitivas

a. Diferenciación: Excelencia en Servicio, tarifas diferenciadas por “clase”, servicios a bordo.

b. Bajo costo: ventas directas, uso de aviones (preparación, carga, más horas), vuelos directos, flotas únicas

Pregunta 3: Ventajas y desventajas de utilizar esta mezcla relacionados con organización interna y posicionamiento de la compañía

Ventajas

Rentabiliza uso espacio de avión Lan.com disminuye costos de venta Estimula la demanda local Respecto al uso de aviones únicos: mejora la planificación, disminuye costos de mantenimiento,

hace más eficiente la formación de personal de tierra y operación

Pregunta 3: Ventajas y desventajas de utilizar esta mezcla relacionados con organización interna y posicionamiento de la compañía

Respuesta: Desventajas:

Estrategia dual puede confundir a los usuarios

Puede afectar las operaciones consolidadas al tener operaciones distintas, hechas por las mismas

personas. Por ejemplo, atender a pasajeros internacionales que siguen viaje en vuelos locales.

No es posible en los centros logísticos de Lan establecer una estrategia de bajo costo completa (no

existen aeropuertos secundarios, no es posible hacer muchos vuelos directos y la penetración de

internet es baja)

Page 2: x Preguntas casos Administración CR

Unidad de carga tiene una alta dependencia en productos frescos de la región, los que a su vez

dependen de la demanda internacional que es inestable.

CASO BEMBOS

En relación a la idea de esta empresa de incursionar en el mercado chileno, y considerando las dos alternativas para llevar a cabo esta idea (crear franquicias o buscar socios), establezca: ¿Qué tipo de configuración organizacional propondría para Bembos en cada caso? ¿Qué elementos de diseño organizacional consideraría en cada caso? ¿Por qué?

Rpta:

El alumno debe establecer claramente que existe una diferencia en términos de la configuración organizacional (remitirse a Mintzberg) que ocupará para operar si la decisión es vía una franquicia o si se decide por la decisión de buscar socios para operar la cadena. Al respecto debe justificar si es conveniente una configuración:

Divisional. Burocracia profesional. Adhocracia. Una miscelánea de ellas. Bajo ningún punto de vista debería mencionar una estructura simple o una burocracia mecanizada. Además, debe considerar y explicar los siguientes factores de diseño organizacional: Estrategia de la compañía. Entorno. Tecnología. Tamaño. Manejo del poder de sus directivos.

Page 3: x Preguntas casos Administración CR

CASO PARQUE ARAUCO

Del análisis del caso se le solicita que responda lo siguiente:

Nº1) Contestando a una solicitud de trabajo aparecida en el diario El Mercurio, la empresa solicitante resultó ser Parque Arauco S.A. Durante la entrevista con el Presidente de esta empresa, este le informó que el cargo ofrecido era Gerente de Planificación y Control.

La primera pregunta que le hizo este ejecutivo fue que le diera por lo menos cuatro razones por la cual un futuro ejecutivo de esta empresa debe planificar formalmente en términos operativos. Se le solicita que responda y justifique sus respuestas teóricamente frente a la pregunta que se le ha efectuado a este ejecutivo.

Rpta:

El alumno debiera dar y fundamentar al menos las siguientes razones:

La planeación proporciona sentido de dirección. Disminuye el efecto del cambio. Mejora la eficiencia de una empresa. Establece normas y parámetros para efectuar el control en forma objetiva. Genera unidad de propósitos al interior de la organización. Le da sentido y racionalidad a la definición de los objetivos. Ayuda a establecer las responsabilidades de cada empleado dentro de la organización. Le da coherencia a las decisiones estratégicas con las decisiones operativas.

Nº2) Habiendo sido contratado en un cargo de confianza en Parque Arauco, el Gerente requiere que usted le presente un informe fundado, respecto a una proposición que le hiciera un consultor de empresas en el sentido que la estructura de la organización debiera responder a una organización matricial por sobre la que actualmente tiene (ver anexo N º9). Se le solicita que entregue 3 razones por la cual esta proposición presenta ventajas y al mismo tiempo tres razones por la cuál presenta desventajas.

Finalmente sugiera cual sería su decisión como especialista en estas materias. Se le solicita sea conciso en sus respuestas.

Rpta:

Desarrollo Pregunta B :

El alumno debe definir inicialmente que entiende por estructura matricial y a continuación enumerar las ventajas y desventajas de este tipo de estructura.

Ventajas

1.- Permite reunir las habilidades especiales de los trabajadores en un determinado proyecto o negocio.

2.- Existe mayor coordinación en un proyecto o negocio. 3.- Los trabajadores entienden las demandas en general y no como módulos sin ningún sentido. 4.- Reduce los costos y se logra mayor productividad. 5.- Mayor flexibilidad. 6.- Adecuado para operaciones de carácter internacional.

Desventajas

1.- Se puede generar demasiada comunicación entre las dos líneas jerárquicas. 2.- Los Trabajadores pueden no tener claro a quien obedece. 3.- Se puede generar burocracia si el equipo no esta afiatado para responder a dos líneas de poder. 4.- Puede perderse eficiencia esperando decisiones de ambas líneas de poder. 5.- Los trabajadores pueden no llegar a entender a quien debe reportarse. 6.- Se requiere de mucha coordinación entre las dos líneas. Finalmente, el alumno debe escoger por una de las estructuras organizacionales conocidas, siendo

la geográfica, divisional y matricial una opción válida siempre y cuando los argumentos justifiquen la decisión.

Page 4: x Preguntas casos Administración CR
Page 5: x Preguntas casos Administración CR

CASO MOVISTAR

Oliver Fogel está realizando entrevistas internas para la creación de una nueva unidad estratégica de negocios (UEN). Usted ha sido seleccionado por el gerente como uno de los principales candidatos para dirigir esta nueva unidad. Esta unidad estará encargada de implementar la estrategia planteada por Fogel en la reunión de directorio. La propuesta de Fogel va en la dirección de abaratar costos, penetrar todos esos pequeños rincones no penetrados. En conclusión es buscar esos pequeños nichos de personas de los no usuarios. Durante la entrevista le piden que responda las siguientes preguntas sobre su visión de la plantificación y organización de esta nueva unidad:

1 ¿Cuáles serían los objetivos que usted definiría para su unidad?

2.¿Dónde piensa que debe estar ubicada esta unidad dentro de la estructura organizacional.? Construya un organigrama de la empresa (donde sólo aparezcan las unidades principales) y ubique su unidad dentro de dicho organigrama, fundamentando el por qué de la ubicación elegida.

3.¿Qué actividades controlaría?¿ Cómo lo haría? ¿ Por qué?

Rpta 1)

La definición de objetivos para una nueva estrategia de negocios deben estar alineados claramente con la estrategia general de la organización. Los objetivos deben estar claramente indentificados y ser medibles para evaluar su progreso. Esta respuesta busca evaluar el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones del alumno. Un ejemplo de esta respuesta prodría ser :

Objetivos a perseguir: En cuanto a la reducción de costos:

La reducción de los costos de captación de clientes en un 7%-10%. Migrar los esfuerzos publicitarios en un 40% hacia herramientas electrónicas Migrar el pago de cuentas hacia pagos automáticos Reducir las horas extras del personal Desarrollar planes de Joint Venture con proveedores de aparatos telefónicos, tales

como Samsung, para así evitar la carga fija que implican los contratos y conseguir mejores precios, y así bajar el coste de explotación en un x%.

Desarrollar un nuevo protocolo de activación de cuentas o celulares, que permita disminuir los costos transaccionales, y la burocracia interna, con el fin de disminuir el costo en los flujos de información.

Rpta 2

Definición de estructura organizacional: La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

Agrupamiento en Unidades (Diseño del organigrama):

Tiene por objetivo diseñar las unidades (sectores, secciones, de parámetros) a partir del agrupamiento de los distintos cargos. Su objetivo final es establecer el sistema de autoridad formal y constituir la jerarquía organizacional que queda refleja en el organigrama.

Base de agrupamiento

2) Creo que la UEN debiese ir anexada a la unidad de Desarrollo e Investigación, pero con un estrecho contacto con el área de marketing. Esto por que el área estratégica de negocio marcará las pautas y rutas a seguir, y las dos áreas, anteriormente señalada serán las que lleven a cabo físicamente éstos planes.

Page 6: x Preguntas casos Administración CR

RPTA 3

3) Algunas actividades para controlar serían:

o Proceso de captación de nuevos clientes : Al ser una nueva unidad la o Proceso de activación de cuentaso Proceso de pago de cuentas de los clienteso RRHH: Horas extras realizadas por los colaboradoreso Proceso de migración de clientes a nuestra empresa.o Proceso de venta de una cuenta

Estas actividades pueden ser medidas con diferentes indicadores:

Número de cuentas activadas, número de cuentas migradas, número de celulares activados que venían de la competencia, número de clientes migrados a las nuevas modalidades de pago, horas extra realizadas por trabajador, metas de activación de cuentas, cuentas activadas en medios electrónicos.

Page 7: x Preguntas casos Administración CR

CASO STARBUCKS

Los antecedentes planteados en el anexo 4 del caso permiten identificar los sistemascomerciales que aplica Starbucks en Chile y en Perú. A través del análisis de estainformación, usted deberá:

a) Determinar cuales son estos sistemas.Operación Starbucks en Chile: locales propiosOperación Starbucs en Perú: franquicias

b) Proponer una estructura organizacional para cada uno de ellos, a través de laconstrucción de organigramas.Si bien las propuestas de organigramas pueden ser variadas, hay aspectos generalesinherentes a cada situación.Para la operación Starbucks en Chile, lo esperable es que el estudiante defina 3 o 4unidades de actividad que contemplen de manera consistente y ordenada las siguientesáreas: Comercial, Operaciones, Personal y Finanzas.

A la vez, la estructura propuesta por el estudiante deben contemplar las siguientesactividades (correctamente vinculadas a cada unidad):· Supervisión y Marketing· Adquisiciones y Logística· Manejo de personal y contrato· Contabilidad/tesorería

Para la operación Starbucks en Perú, lo esperable es que el alumno proponga unaestructura organizacional menos amplia, con la presencia de 2 grandes unidades deactividad, claramente definidas, para la gestión Financiera y de Personas.

A la vez, la estructura propuesta por el estudiante debe resaltar la actividad supervisorade la operación de la empresa, ya que la red de franquiciados trabajará bajoprocedimientos propios de Starbucks. _

CASO FASA

En relación con el caso “Farmacias Ahumada-Fasa” entregado previamente, indique y justifique al menos tres elementos de diseño organizacional y estructura organizacional que se desprende del análisis del caso; indicando además a que tipo o clasificación de estructura pertenece esta empresa.

CASO LA POLAR

1)En Colombia, desde el inicio de la operaciones en Centro Mayor, se han visto resultados comerciales por sobre lo esperado. Esto se debe en gran parte a un grupo pequeño de profesionales colombianos de amplia experiencia en la industria retail. Explique las habilidades directivas con las que debe contar este grupo de personas, resaltando aquella que es más importante en este caso. Fundamente su respuesta. (60 puntos)

Debido al explosivo crecimiento que esta empresa ha tenido, como se desprende en el caso, necesariamente ha experimentado cambios en cada una de las áreas de la compañía (áreas funcionales),en relación a este desarrollo responda lo siguiente:

2) ¿Cómo cree usted que se ha dado el proceso administrativo en la función del área de personal? (40 puntos)

Page 8: x Preguntas casos Administración CR

Las habilidades directivas son aquellas capacidades y conocimientos que debe tener una persona para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo. Las habilidades con las que debe contar este grupo de profesionales colombianos son:

Habilidades técnicas: Son los conocimientos y competencia en un campo especializado, en el caso de La Polar el equipo de trabajo debe contar con los conocimientos del mercado del retail y con experiencia en la industria para poder desenvolverse correctamente.

Habilidades de trato personal: Es la capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto individualmente como en grupo. Este tipo de habilidades también es fundamental para el equipo de trabajo colombiano, ya que deberán realizar importantes tareas con respecto a los RRHH necesarios para la apertura de tiendas en Colombia, además de trabajar con personas de otro país con una cultura diferente a la propia.

Habilidades conceptuales: Capacidad de pensar y conceptuar situaciones abstractas y complicadas. Esta es la habilidad más importante con las que deben contar los ejecutivos colombianos de La Polar, puesto que deberán ser capaces de incorporar la filosofía comercial, la cultura y los valores de la tienda y adaptarlas a las condiciones del negocio en Colombia.

) Todas las funciones de la empresa deben ser administradas utilizando las diferentes funciones gerenciales de planear, organizar, dirigir y controlar.

Planear implica seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para alcanzarlos, lo cual requiere toma de decisiones, la planeación debemos considerarla como la función mas importante de la administración, y precede a la organización dirección y control

Organizar precisa del establecimiento de una estructura intencional de roles para que las personas desempeñen en una organización, es intencional en el sentido de asegurarse que todas las tareas necesarias para lograr las metas son asignadas y, se asignan a las personas que mejor puedan realizarlas.

Dirigir influenciando a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo sin un carácter coercitivo, liderando de forma de influir no coercitivamente para motivar a los individuos a que cumplan algún objetivo.

Controlar implica medir y corregir e l desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se realicen de acuerdo a los planes, incluye medir el desempeño contra metas y planes, facilitando en suma el cumplimiento de los planes.