xxx

11

Click here to load reader

Transcript of xxx

Page 1: xxx

HACER UN INVENTARIO DE RESIDUOS. Clasificar los materiales que hay

en sus desechos.

Page 2: xxx

BOTE DE BASURA

Page 3: xxx

INVENTARIO DE BASURA ENCONTRADA EN EL

BOTE DE BASURA DE MI COCINA

Desechos organicos

Cascara de platano

Cascara de naranja

Restos de fruta

Restos de comida

Desechos inorganicos

Botellas de Plastico

Bolsas de asa

Frascos

Vaso roto de vidrio

Lata de refresco

Chicles

Vaso de plastico

Caja de medicina

Page 4: xxx

¿CÓMO MANEJAR LA BASURA PARA EVITAR LA

CONTAMINACIÓN?

Todos hablamos del problema tan

grande que es la basura en todas

partes del mundo, sin embargo, aún

no nos convencemos de que debemos

de empezar a hacer lo indicado con

ella para hacer más fácil su manejo y

aumentar la posibilidad de reciclar lo

posible y mejorar el ambiente para

todos.

Page 5: xxx

Si hacemos nosotros este trabajo previo de

separar, estaremos facilitando el proceso y con ello

mejorando nuestra vida y la del planeta.

Ya sé que la respuesta siempre es que si los que

recolectan la basura no toman en cuenta nuestro

trabajo, para qué molestarse. Yo creo que en algún

momento tenemos que empezar y con ello ir

empujando a los que siguen en la cadena a ir

haciendo los cambios necesarios en su rutina, para

que esto se pueda comenzar a controlar.

Lo que tenemos que hacer es muy sencillo. Vamos

primero a dividir la basura en categorías:

Page 6: xxx

ORGÁNICA E INORGÁNICA

La Orgánica son los residuos de plantas y animales

La inorgánica se puede dividir en Metal, Papel,

Plástico, Vidrio y lo que no se recicle

Debemos tener 4 contenedores en casa:

Para los desechos orgánicos

Para metal y vidrio

Para plástico y empaques que no sean de

cartón

Para papel y cartón

Page 7: xxx

1. LOS DESECHOS ORGÁNICOS

Debemos colocarlos en bolsas de plástico para evitar problemas con la humedad y los olores. Debemos pensar que una vez que todos hagamos esto, los que siguen en el proceso, juntarán las bolsas con contenido orgánico y reunirán el contenido en algún lugar, fuera de la bolsa, para reciclarlo, y ya será responsabilidad de ellos separar las bolsas de plástico con lo inorgánico, o mejor aún comienza por conseguir las bolsas reciclables que ya venden aún que sean un poco más caras. Una buena recomendación es que coloques por dentro de la puerta interior de tu fregadero, uno de esos utensilios que venden para colgar una bolsa de plástico para la basura, así cuando estés cocinando, abres la puerta para estarlo utilizando, y al terminar cierras la puerta. No te estorbará y al estar cerrado no tendrás olores.

Page 8: xxx

2. PARA METAL Y VIDRIO

Puedes tener un solo contenedor, y cuando se

llene los separas en diferentes bolsas, para que al

entregarlos al recolector de basura no vayan

juntos, solo estás facilitándote el espacio, al tener

un solo contenedor para ambos. Es importante

enjuagar todos los residuos que tengan todos

contenedores antes de tirarlos a la basura, para

evitar la contaminación.

Page 9: xxx

3. PARA PLÁSTICO Y EMPAQUES QUE NO

SEAN DE CARTÓN

Bolsas de plástico, empaques de

comida preparada, envases

tetrabrik, de yogurt, tapas de

plástico, etc., también enjugándolo

antes de tirarlo.

Page 10: xxx

4. PARA PAPEL Y CARTÓN

Puedes tener un contenedor más grande,

porque no van a ser cosas con humedad y

siempre hay más basura de estas cosas.

Cuando pase el recolector de basura, le

aclaras lo que lleva cada bolsa para que él

lo organice también en su carrito o camión.

Page 11: xxx

El aire se contamina principalmente a consecuencia de una gran variedad de actividades que desarrollamos de manera cotidiana; tanto en el nivel individual (en el uso del automóvil, fumar, la quema de basura o la utilización de servicios, etc.), como en el nivel institucional o empresarial (por ejemplo, en la quema de combustible en la industria o el uso de solventes, entre otras).

El resultado de estas actividades es la emisión de gases o partículas contaminantes al aire que pueden afectar nuestra salud y a nuestros ecosistemas.

Es el propósito de la Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire (DICA) investigar estas fuentes de contaminación y sus impactos para poner en práctica nuevas formas de reducir la contaminación del aire al nivel local y regional con el firme compromiso de proteger el medio ambiente y la salud humana.

La misión de la DICA es sustentar políticas y programas en materia de calidad del aire mediante el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la contaminación atmosférica y sus impactos a nivel local y regional, en coordinación con instancias, autoridades, centros de investigación y universidades, para el mejoramiento de la calidad del aire en México, basando nuestras actividades en las siguientes líneas de investigación:

Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire