Zoosofía

12
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES VIRGEN DE VICO.

Transcript of Zoosofía

Page 1: Zoosofía

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES VIRGEN DE VICO.

Page 2: Zoosofía

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Zoosofía nació en 2007 dentro del curso “Cómo crear un blog docente” impartido en el CPR de Logroño por el profesor Isidro Vidal. Pero no fue hasta el curso 2009-2010 cuando se estructuró como recurso didáctico para las asignaturas de Filosofía en Bachillerato. Desde el punto de vista educativo, la utilización de nuevas tecnologías ofrece un nuevo modo de plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la interacción, diferentes posibilidades de comunicación, facilidad de publicar y compartir contenidos. Pero quizá lo más importante es la posibilidad de aunar estos elementos para crear espacios de información, colaboración y participación en las que el alumno ocupa un rol central.

Page 3: Zoosofía

• Los recursos y materiales son actualizables y se ofrecen de forma gratuita.

• La tutorización puede hacerse desde cualquier lugar a cualquier hora.

• Permite la comunicación con los alumnos y con otros profesores.

• Rompe con la idea de aprendizaje lineal y permite un aprendizaje accidental y múltiple. El uso de hipertexto se adapta a los diferentes ritmos e intereses de los alumnos.

• El profesor ejerce de guía a los estudiantes en la búsqueda de recursos e información en la web. Esto favorece el desarrollo la alfabetización digital que será imprescindible en la futura formación universitaria de los alumnos.

VENTAJAS DE UN EDUBLOG

Page 4: Zoosofía

Objetivos.a) Ofrecer los contenidos del currículo de forma clara y

organizada. De tal modo que puedan ser consultado en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Una página para cada grupo de Bachillerato donde quedan enlazadas todas las entradas de cada unidad didáctica.

Los contenidos están etiquetados por categorías que permiten organizar el material por grupos temáticos.

También existe un buscador, un calendario y un archivo mensual de contenidos.

Page 5: Zoosofía

b. Además de los contenidos del currículo, el blog proporciona materiales de

ayuda para la adquisición de destrezas.

Junto con los “apuntes de clase”, el otro pilar del blog son los apartados “cómo se hace un ensayo” y “cómo hacer un examen”. Ahí se explican detalladamente aspectos metodológicos de la materia, desde cómo coger apuntes, cómo hacer una definición, los criterios de evaluación, cómo afrontar los nervios ante un examen, etc.

Page 6: Zoosofía

C. Fomentar la interactividad y comunicación.

El blog dispone de numerosos canales que facilitan la comunicación y propician el debate intelectual y el intercambio de conocimientos no sólo entre lo alumnos y la profesora sino con cualquier persona ajena a la clase interesada en la filosofía.

Page 7: Zoosofía

Al ser un diario de clase que permite aportar comentarios públicos, el propio blog ya tiene un carácter colaborativo. Por otra parte, a lo largo del curso se han realizado diversas actividades en grupo que han sido publicadas y pasan a formar parte de los materiales para el próximo curso.

D. Potenciar el trabajo en equipo.

Page 8: Zoosofía

E. Desarrollar la competencia digital de los alumnos.

Tanto los hipertextos como las secciones de enlaces sirven de orientación y guía entre la infinidad de recursos que ofrece la Web a la hora de buscar recursos y seleccionar información relevante.

Page 9: Zoosofía

F. Proponer otra forma de evaluación de los contenidos situando la evaluación en un campo más amplio que el del aula o centro educativo.

No sólo se evalúa el conocimiento adquirido sino la capacidad de manejar los recursos que ofrece la red. Por otra parte, se han realizado encuestas periódicas para evaluar aspectos importantes de la práctica docente como puede ser la idoneidad de los materiales propuestos, la preferencia por unos u otros contenidos o las necesidades específicas de técnicas de estudio.

Page 10: Zoosofía

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Este proyecto ha supuesto todo un reto puesto que a fin de cuentas se trata de armonizar el pensamiento profundo y abstracto que exige la filosofía con el pensamiento rápido y “multitarea” que caracteriza la Web. En cierto modo es una contradicción educar a nuestros alumnos en una cultura de la palabra cuando tendrán que desenvolverse en una cultura de la imagen. No obstante, no podemos renunciar a ninguna de estas dos dimensiones puesto que nuestros alumnos necesitarán igualmente las ventajas del pensamiento lineal y la dinámica del pensamiento asociativo al que nos llevan las nuevas tecnologías.

Page 11: Zoosofía

Ciertamente, en estos últimos años las nuevas tecnologías están provocando cambios significativos en nuestro modo de trabajar y pensar. Parece que la abstracción y la memoria no tienen cabida en entornos donde disponemos de cualquier información a golpe de un clic, vivimos en una sociedad ávida de noticias pero carecemos de análisis crítico, estamos permanentemente en contacto a través de las redes sociales, pero no somos capaces expresar con claridad lo que pensamos, pasamos muchas horas delante del ordenador pero cada vez nos cuesta más concentrarnos en una tarea. En definitiva, nuestra vida tecnológica corre el peligro de deshumanizarse si perdemos de vista que las tecnologías no son un fin en sí mismas sino una herramienta maravillosa que nos puede ayudar a conseguir los fines que realmente importan. En el caso de la educación: formar personas críticas, creativas, autónomas y responsables que contribuyan en la sociedad del futuro.

Page 12: Zoosofía

FIN