Download - acoso_institucional

Transcript
Page 1: acoso_institucional

8/18/2019 acoso_institucional

http://slidepdf.com/reader/full/acosoinstitucional 1/4

Page 2: acoso_institucional

8/18/2019 acoso_institucional

http://slidepdf.com/reader/full/acosoinstitucional 2/4

Page 3: acoso_institucional

8/18/2019 acoso_institucional

http://slidepdf.com/reader/full/acosoinstitucional 3/4

Diario Médico, 18 de julio de 2000, pág. 14 El Síndrome de Acoso Institucional

Página 3 de 4

nes malévolas, sin permitirle defenderseo expresarse;

b) Aislarle de sus compañeros, privarle deinformación; interrumpir o bloquear suslíneas de comunicación;

c) Desconsiderar e invalidar su trabajo,distorsionar o tergiversar sus activida-des y comentarios, atribuirle motivacio-nes vergonzantes.

d) Desacreditar su rendimiento, dificultar elejercicio de sus funciones, ocultar suslogros y éxitos, exagerar y difundir, fue-ra de contexto, todos sus fallos, tantoreales como aparentes.

e) Comprometer su salud, física y psíqui-ca, mediante una constante presión es-

tresante que provoca alteraciones de-presivas y psicosomáticas, o actos dehuida, como la renuncia brusca al pues-to laboral o el suicidio.

2. La colaboración y permisividad del restodel personal de la organización. La perse-cución psicológica se desarrolla en mediode un sorprendente silencio e inhibición delos observadores, que, aunque plenamenteconscientes del abuso e injusticia de la si-tuación, se abstienen de intervenir, sea porcomplicidad implícita con el plan de elimi-

nación del acosado, sea para evitar con-vertirse ellos mismos en objeto de repre-salia. También es posible que Individuosambiciosos de escasa valía profesionalaprovechen conscientemente la situación,que les favorece al entorpecer o eliminar aun competidor más cualificado.

Tim Field, que ha estudiado extensa-mente el mobbing (que él llama “bullying”)en Inglaterra, considera que los médicos yenfermeras del sistema británico de salud(NHS) corren riesgo de sufrir acoso institu-cional, por otra parte frecuente en los siste-mas de salud en general. Partiendo de suclasificación de los seres humanos, encuanto a su actitud de servicio, en “empá-ticos” y “controladores”, Field establece elsiguiente razonamiento explicativo:a) Los rasgos empáticos, tales como sen-

sibilidad, comprensión del sufrimiento a- jeno e interés por el desarrollo y bien-estar de los demás, predominan entre elpersonal asistencial, entre otras razo-

nes, por que son el determinante natural

de su elección profesional.b) Los rasgos controladores predominan

entre los burócratas y personal directivo,ya que estos rasgos llevan naturalmentea evitar la relación con el enfermo y adedicarse a la gestión, control y optimi-zación de recursos.

3. En estas condiciones, la relación degestión, control y optimización puede fácil-mente pervertirse hacia conductas de aco-so, por cuanto que los burócratas directivoscosifican la relación médico-enfermo, ypueden Interpretar las actitudes y necesi-dades asistenciales como un reto o amena-za contra su poder institucional.

Bibilografia

1. Adams, A y Crawford, N: Bullying atwork. Virago Press, London, 1998.

2. Davenport, N, Schwartz, RD y Elliot,GP: Mobbing. Emotional abuse in theamerican workplace. Civil SocietyPublishing, Ames, Iowa, 1999.

3. De las Cuevas C, González de RiveraJL, De la Fuente JA, Alviani M y Ruiz-Benítez, A: Burnout y reactividad alestrés. Revista de Medicina de laUniversidad de Navarra, 1997, 41:10-

184. Field, T: Bully in sight. How to predict,

resist, challenge and combat workplacebullying. Wessex Press, Wantage,Oxfordshire, 1996 .

5. González de Rivera, JL: El síndromepost-traumático de estrés (SEPT).Psiquis, 11:290-298 (1990)

6. González de Rivera, J. L. El trastornopor mediocridad inoperante activa. Psi-quis, 1997, 18:229-231

7. Hirigoyen, MF: El acoso moral. Paidos,Barcelona, 1999

8. Leymann, H: Mobbing. Seuil, París,1996.

9. López García Silva, JA, Camps delSaz, P: Aspectos clínicos y prevencióndel psicoterror laboral. Mapfre Medici-na, 1999, 10:253-260

10. Mingote, JC y Pérez Corral. El estrésdel médico. Díaz de Santos, Madrid,1999

11. Schuster, B: Mobbing, bullying and

peer rejection. American Psychological

Page 4: acoso_institucional

8/18/2019 acoso_institucional

http://slidepdf.com/reader/full/acosoinstitucional 4/4

José Luis. González de Rivera

Página 4 de 4

 Association.www.apa.org/psa/julaug96/ sb.html pp. 110.