Download - carcinoma-pulmonar-1233081213014945-3.ppt

Transcript
  • FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CHAPOAN ESPINOZA JUNIORSLARIOS MENDOZA JAVIER IVN MIJAHUANCA CAJUSOL EDITH QUISPE VILLAMONTE GERMN RUBN RUIZ DIAZ NINO JAIME

    CARCINOMA PULMONAR

  • A nivel mundial.Carcinognicos.Aumentan los fallecimientos en las mujeres y disminuyen en los varones.Frecuencia entre los 40 y 70 aos de edadIncidencia mxima entre 50 a 60 aos2 a 3 es la relacion de carcinoma en el pulmn derecho frente al izquierdo.Mayormente bronquios segmentarios y lobulares.Fumador pasivo yen quienes han dejado de fumar.Asociacion de anomalias genticas.Neoplasia de las vias aereas y alveolares.

  • Origen en las clulas basales del epitelio bronquial, areas centrales, lbulos superiores (vrtices pulmonares) y otros autores sealan bronquios segmentarios o lobularescavitarse en el 30%, asemejando un absceso de pulmn.2do ms frecuente, se asocia al consumo de cigarrillosMejor respuesta al tratamiento quirrgico.hipercalcemia por secrecin de la PTH (edad avanzada, deshidratacin, manifestaciones tardias son el coma y la confusin con insuficiencia renal y nefrocalcinosis. efrectos cardiovasculares tenemos el acortamiento del intervalo QT, onda T ancha, bloqueos cardiacos, arritmias ventriculares o asistolia)osteoartropatia hipertrfica numica , artropatia dolorosa simetrica que afecta a los huesos largos y de la mano (dedos de palillo)

  • Afectacion de las vas aereas, signos radiolgicos de obstruccion del flujo areo o un tumor radiologicamente oculto.Las 3/4 partes de pacientes con cancer de pulmon presentan sintomas en el momento del diagnostico

  • IMGENESVaron 67 aos, atelectasia, neumonitis obstructiva, S de Golden, lbulo superior derechoVaron 56 aos, masa cavitaria aire - fluido, 5cm, lob superior derecho, carcinoma epidermoide cavitado

  • IMGENESVaron 60 aos, masa cavitaria, 4cm, lob superior derecho, extension al bronquio principal, hemoptisis, carcinoma epidermoide resecableMujer 62 aos, lobulo medio derecho, parede engrosada en el pericardio, invasion mediastinica focal

  • IMGENESTumor de Pancoast, entre primera y segunda costilla Invasion de la pared toracica, destruccion de la 3ra costilla dorsal le

  • presencia de queratinapuentes intercelulares o estratificacin.Suelen ser endobronquiales (pared de los bronquios).muestras de citologa respiratoria exfoliativa

    HISTOLOGIA Y CITOLOGIA

  • CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CLULAS PEQUEAS

  • ETIOPATOGENIAAbarca un 18 a un 25% de los carcinomas de pulmn.

    Los oncogenes dominantes son c-myc .

    Tienen relacin con el consumo de cigarrillos.

    Son los tumores pulmonares ms agresivos

  • SEMIOLOGATos Hemoptisis Insuficiencia respiratoria Sibilancias Dolor torcico Anorexia Prdida de peso

    Otros sntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: DebilidadDificultad en la deglucin Ronquera o cambios en la voz Fiebre Edema facial

  • HISTOLOGASon clulas epiteliales pequeas, con escaso citoplasma, redondas u ovaladas.

    Presencia de grnulos neurosecretores

  • HALLAZGOS RADIOLGICOSEl 90 % de las veces se originan en bronquios centrales

  • HALLAZGOS RADIOLGICOS

  • TUMOR TIPO III.-ADENOCARCINOMA

  • El adenocarcinoma (40%), es el de peor pronstico y suele presentarse como un ndulo solitario de situacin perifrica ya que procede de clulas de la superficie alveolar o de las glndulas mucosas bronquiales y puede producir mucina

  • Se distinguen 2 formas:Adenocarcinoma habitual de origen bronquial.

    2) Ca. Bronquioloalveolar de origen en bronquiolos terminales o las paredes alveolares.

  • ADENOCARCINOMA HABITUAL DE ORIGEN BRONQUIAL:Ms frecuente en mujeresMs frecuente en personas que no fumanOrigen bronquial, se localizan ms hacia la periferiaCrecimiento ms lento que los EpidermoideMasa de menor tamao

    Histologa:Varia de un tumor bien diferenciado con elementos glandulares, lesiones papilares hasta masas slidas. 80% son productores de mucina. Se asocian a veces a zonas de cicatrices de infarto y TBC

  • CA. BRONQUIOLOALVEOLAR1 - 9% de todos los Ca. pulmonaresFrecuencia igual en ambos sexos.Sntomas (tos, hemoptisis, dolor, ocasionalmente cuadro de neumona intersticial difusa.)Diseminacin y metstasis tarda.Macro: ndulo nico perifrico o ndulos difusos que aveces confluyen y dan aspecto similar a neumona.

    Histo: Carcinoma papilar bien diferenciado con clulas cilndricas-cuboidales, que tapizan los tabiques alveolares y producen mucina.

    Origen: mezcla de clulas bronquiolares secretoras mucina, clulas clara, neumocitos tipo II

  • LOCALIZACION ANATOMICAEn alrededor del 50% de los casos,el adenocarcinoma se presenta como una lesion periferica aislada ,en el otro 50%,se observa como una lesion periferica asociada con linfadenopatia hiliar o como un tumor central.

  • HALLAZGOS RADIOLOGICOSA) CARACTERISTICAS DEL PROPIO TUMORTumor central: el hallazgo ms frecuente es una masa hiliar con o sin obstruccin bronquial(60-75%). En su mayora corresponden a carcinoma de clulas escamosas y adenocarcinoma.

    * Tumor Perifrico: imagen lobulada, con muescas, de borde irregular con o sin espiculaciones, suele tener mayor asociacin con adenocarcinoma y carcinoma de clulas grandes.

  • * Tumor de Tobas Pancoast: se origina en el surco superior de pulmn, que es la porcin del vrtice pulmonar adyacente a la arteria subclavia(masa apical del tumor). En su mayora son carcinomas de clulas escamosas o adenocarcinomas

  • Opacidad focal definida .Menor de 3 cm redondeada u ovoide y redondeada de pulmn ventilado, sin adenopata hiliar asociada.EL NDULO PULMONAR SOLITARIO

    Es el hallazgo radiolgico ms frecuente

  • CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CELULAS GRANDES

  • HISTOLOGIA: Tumor epitelial maligno indiferenciado

    FRECUENCIA:Representa menos del 15% de los carcinomas de pulmon.

    DIAGNOSTICO HISTOLGICO:Se realiza por exclusin de otros tipos celulares

    Estrechamente asociado con el tabaco

  • PRESENTACION SINTOMATICATos Produccion de esputosHemoptisisNeumonia obstructiva (cuando se encuentrsa en una via aerea principal)Ronquera y parlisis diafragmtica (los nervios recurrente y laringeofrnicos, situados sobre la superficie lateral de la trquea, quedan englobados por la masa tumoral)

    EXTREMADAMENTE MALIGNOS

    INVADEN PRECOZMENTE VASOS SANGUINEOS Y LINFATICOS (con la subsiguiente diseminacion generalizada)

  • Hallazgos radiologicosMas agresivo que el adenocarcinoma y apariencia radiolgica similar: -masa perifrica de 4 cm o mas -con areas de necrosis, -con menor ndice de cavitacin que el carcinoma escamoso.

    Cuando es central, sombra hiliar agrandada (con frecuencia es la presentacin inicial).

  • Los tumores son de localizacion variableCarcinoma anaplasico de celulas grandes en medio del lobulo sup. der. con extensa afectacion de los ganglios hiliares y carinales. Distorsion de la traquea y ensanchamiento de la carina.

  • Carcinoma anaplasico de celulas grandes. Gran masa en el lobulo inferior derecho, periferica. La TC es sugestiva de invasion pleural, que no se confirmo en la intervencion quirurgica.

  • Clasificacin por etapas del cncer

  • ImportanciaPermite descubrir qu tanto se ha propagado el cncer. Tratamiento y su pronstico de supervivencia Etapa cncer Tipo de clula del cncer

  • Estudios para determinar etapas del cncerResonancia magntica Gammagrafas Tomografa computarizada Anlisis de sangre Mediastinoscopia Biopsia de mdula sea

  • SISTEMA TNM DE CLASIFICACIN POR ETAPAS DEL CNCER DELPULMN DE CLULAS NO PEQUEAs Categoras T

    Tis: carcinoma in situ.

    T1: El cncer no es mayor de 3 centmetros

    No se ha propagado a la pleura visceral

    No afecta a las ramas principales de los bronquios.

    T2:Es mayor de 3 centmetros.

    Afecta a los bronquios principales

    Se ha propagado a la pleura visceral.

    No hay colapso total del pulmon o que tenga neumona.

    T3:Propagacin a la pared torcica, al diafragma, a la pleura mediastnica o al pericardio parietal

    Afecta un bronquio principal

    Pulmn colapsa completamente o que un pulmn completo presente neumona.

    T4:Se ha propagado al mediastino, al corazn, a la trquea, al esfago, a la columna vertebral o al punto donde la trquea se ramifica en los bronquios derechos e izquierdos principales.

    Hay dos o ms ndulos tumorales separados en el mismo lbulo.

    Hay derrame pleural maligno

  • Categoras N N0: El cncer no se ha propagado a los ganglios linfticos.

    N1:El cncer se ha propagado a los ganglios linfticos dentro del pulmn, los ganglios linfticos hiliares (localizados alrededor del rea en la que el bronquio entra en el pulmn).

    Las metstasis afectan a los ganglios linfticos slo en el mismo lado del pulmn canceroso.N2: El cncer se ha propagado a los ganglios linfticos subcarinales o a los ganglios linfticos mediastnicos. Los ganglios linfticos afectados estn en el mismo lado del pulmn canceroso.N3: El cncer se ha propagado a los ganglios linfticos cercanos a cualquier lado del esternn y/o a los ganglios linfticos hiliares o mediastnicos en el lado opuesto del pulmn canceroso.

  • Categoras M M0: No hay propagacin a distancia del cncer.

    M1: El cncer se ha propagado a una o ms localizaciones distantes. Las localizaciones consideradas distantes incluyen a otros lbulos de los pulmones, los ganglios linfticos aparte de los mencionados en las etapas N y otros rganos y tejidos, tales como el hgado, los huesos o el cerebro.

  • Clasificacin por etapas del cncer del pulmn de clulas pequeas

    Sistema divide el cncer del pulmn de clulas pequeas en etapa limitada y etapa extensa.La etapa limitada significa que el cncer est en un solo pulmn y en los ganglios linfticos del mismo lado del trax.Si el cncer se ha propagado al otro pulmn, a los ganglios linfticos en el otro lado del trax o a rganos distantes, se conoce como extenso.

  • ********