Download - Cuadro comparativo en la historia de la filosofía de la educación

Transcript
  • EDUCACIN EN LA ANTIGEDAD

    Principio o esencia

    Cultura Docente Lugar Recursos Dependencia Personajes relevantes

    Educacin primitiva

    La educacin es vital y actual al momento

    No existe porque la esencia es sobrevivir

    No hay figura docente pues todo es basado en lo espontneo

    El nomadismo impide que exista un lugar

    ----- ----- -----

    Educacin tradicionalista

    Aparece la disposicin por

    ensear (transmisin de

    cultura)

    Marcada por el sedentarismo (costumbres, eligin, expresiones artticas). Intencin de conservar la cultura.

    No hay estrictamente, pues se basa en la imitacin la transmisin de conocimiento (desde el integrante ms anciano)

    Hay indicios pues la transmisin se da desde la familia, desde la tribu

    Expresin oral

    De tratar de conservar la cultura

    -----

    Educacin en Grecia

    La educacin es aret (fuerza, energa) tanto del cuerpo como del alma

    Vasta: filosofa, artes, arquitectura, matemticas

    Sofistas (docentes, pensadores, cientoficos, oradores o juristas)

    Escuelas (incluso privadas)

    Expresin oral

    Expresin escrita

    Del estado Scrates, Platn, Aristteles

    Educacin en Roma

    Educacin elemental. Media, superior

    Presencia de bibliotecas y museos

    Padre y madre de familia en un inicio.

    Maestros

    Escuela gramtico

    Mtodo ldico.

    Escrita

    Del estado Marco Poncio Catn

  • EDUCACION EN LA EDAD MEDIA

    Principio o

    esencia Cultura Docente Lugar Recursos Dependencia

    Personajes relevantes

    Educacin durante el cristianismo

    Conservar y difundir la doctrina cristiana

    Premisa: el amor hacia Dios y el prjimo

    Apstoles, el Papa, sacerdotes

    Escuelas fsicas Parbolas Expresin oral

    De la creencia de un Dios

    San Agustn

    Educacin durante la edad media

    Educacin monstica basada en la religin

    Establecimiento de Bizancio. Artes liberales. Unidad cristiana. Aparicin de Universidades.

    El catedrtico conversa brevemente con el alumno

    Escuelas fsicas (urbanas o municipales)

    Expresin oral Escritura

    Religin San Anselmo de Canterbury, Santo Tomas de Aquino

    Educacin durante el renacimiento

    La educacin vuelve a las bases griegas y romanas

    El hombre es el centro, sin negar a Dios

    Catedrtico Monasterios Expresin oral Escritura

    Se aprenda por memoria y cantos

    Rodolfo Agrcola, Erasmo de Rotterdam

    Educacin en Amrica

    La evangelizacin en Amrica

    Las artes clsicas en Amrica

    Misioneros Escuelas fsicas Expresin oral Escritura

    Religin Bartolom de Olmedo, Pedro de Gante

    Educacin durante la Reforma

    La instruccin se dirige hacia la preparacin para el trabajo

    Separacin de la iglesia catlica

    Catedrticos no religiosos

    Escuelas fsicas Expresin oral Escritura

    Estado Martn Lutero

    Educacin basada en el racionalismo

    y el empirismo

    Razn como fuente de conocimiento

    Ciencia base de la razn Cientficos Centros educativos

    Expresin oral Escritura

    Estado, la sociedad y la iglesia

    Ren Descartes, Francis Bacon

    Educacin en el realismo

    La educacin como una accin que se ejerce sobre el individuo desde fuera

    Literatura Catedrticos religiosos

    Escuelas fsicas Expresin oral Escritura

    Estado Jacobo Benigno, Sor Juana Ins de la Cruz

    Educacin durante la Ilustracin

    Formacin de la conciencia nacional

    Siglo de las luces. Enciclopedia

    Catedrticos no religiosos

    Escuelas fsicas Expresin oral Escritura

    Espiritualidad de las energas naturales

    Guillermo Leibniz, Rousseau

  • EDUCACION EN LA EPOCA CONTEMPORANEA

    Principio o esencia Cultura Docente Lugar Recursos Dependencia Personajes relevantes

    Educacin durante el romanticismo

    Alfabetizacin a toda la poblacinn

    Novelas. Ciencias naturales.

    Profesores Escuelas fsicas

    Expresin oral Escritura

    Estado Agustn de Robespierre

    Educacin durante el positivismo

    La ciencia es resultado de lo positivo

    Teora del saber

    Profesores Escuelas fsicas

    Expresin oral Escritura

    Estado Auguste Comte

    Educacin durante el idealismo

    La verdad es absoluta y es independiente del hombre

    Transmisin de la herencia cultural

    El profesor gua en el anlisis de ideas

    Escuelas fsicas

    Libros Estado Kant

    Educacin durante el pragmatismo

    Informativa, formativa y transformadora

    Mtodo cientfico

    Enfatiza lo psicolgico y lo sociolgico

    Escuelas fsicas

    Libros Estado Dewey

    Educacin durante el existencialismo

    El hombre por educacin es un ser autntico

    Rechaza sistemas filosficos

    El maestro no debe ser conformista, mediocre o insensible

    Escuelas fsicas

    Libros Estado Federico Nietzche

    Educacin en el siglo XX

    Educacin pedaggica

    Desarrollo tecnolgico

    Aprendizaje presencial, semipresencial, virtual

    Escuelas fsicas, a distancia

    Tecnologa Estado ------

  • Referencias

    1) Avitia, M. Filosofa de la educacin. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385966-dt-content-rid-6124388_1/xid-6124388_1

    2) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. El cristianismo y la crisis de la escolstica. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385968-dt-content-rid-6124395_1/xid-6124395_1

    3) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. Renacimiento y humanismo. Disponible en : https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385970-dt-content-rid-6124615_1/xid-6124615_1

    4) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. La educacin en Amrica. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385971-dt-content-rid-6124622_1/xid-6124622_1

    5) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. LA reforma y contrarreforma. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385973-dt-content-rid-6124625_1/xid-6124625_1

    6) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. El racionalismo y el empirismo. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385974-dt-content-rid-6124629_1/xid-6124629_1

    7) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. El realismo y la ilustracin. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385976-dt-content-rid-6124639_1/xid-6124639_1

    8) Avitia, M. Desarrollo histrico y perspectivas filosficas de la educacin. La poca contempornea. Disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-385977-dt-content-rid-6124646_1/xid-6124646_1