Download - Defendamos la Universidad Pública, la docencia y la investigación

Transcript
Page 1: Defendamos la Universidad Pública, la docencia y la investigación

[email protected]

http://potencial-fcen.blogspot.com.ar

fb: PotencialFCEN

tw: @PotencialFCEN

En la paritaria pasada el gobierno logró imponer un 24% de “aumento” en 16 meses. Tras ladevaluación de Enero, quedó claro que esto fue un golpe al salario docente. Ahora, luego devarias semanas de movilizaciones, paros y el cese total de actividades que continúa en 27 uni-versidades nacionales, ofrecen alrededor de un 30% en 3 cuotas, y no volver a discutir hastaJunio de 2015. Los docentes de todo el país reclamamos una recomposición del 40% retroac-tivo y la reapertura en Marzo de las próximas paritarias.

Los becarios de investigación venimos enfrentando una situación similar, con becas que noalcanzan para llegar a fin de mes. El mes pasado el gobierno pactó una cifra muy similar alque ahora le ofrecen a los docentes. En este marco los becarios de doctorado y post-doc nosvemos organizando para reclamar por nuestros derechos laborales como aguinaldo, aportes,acceso al crédito, etc.

Defendamos laUniversidad Pública, la

docencia y la investigación

*)(

*)(

Asamblea General AGD-UBA, 20 hs,Facultad de Sociales, M.T.Alvear 2230.

Concentración en la Carpa frente al Ministerio de Educación.Jornada de reclamo y clases públicas durante todo el día.15 hs: Asamblea Docente de la FCEN. Congreso de ConaduH.

1) El protagonismo de todos.

Sólo discutiendo entre todos con amplitud,buscando que se expresen todas las opin-iones en cada materia y departamento, bus-cando tomar medidas e iniciativas discutidasy acordadas colectivamente será posible lo-grar el protagonismo del conjunto de losgraduados, docentes, becarios e investi-gadores de la FCEN para desarrollar la luchapor nuestros reclamos.

2) Reagrupar fuerzas.

Para no quedar atrapados en la falsa polaridad queinteresadamente nos quieren hacer pasar desde losmedios de comunicación y el poder en general, deque se está con el Gobierno o se está con la oposi-ción anti-K. Por el contrario, es posible partir dela justeza de los reclamos populares, como la de-fensa de la Universidad y la investigación públicas,sin perder de vista que los distintos sectores de losde arriba muchas veces acuerdan en sus objetivos.

¿Qué necesitamos para avanzar?

Miércoles:

Jueves:

Page 2: Defendamos la Universidad Pública, la docencia y la investigación

Promediando el fin de cuatrimestre la situación política y económica en Argentinarecrudece. A la difícil situación económica que vivimos se le suma la reciente res-olución de la justicia yanqui que beneficia a los fondos buitres, una medida queopone los intereses de las mayorías populares a los intereses imperialistas. Yaunque Cristina Kirchner a través de cadena nacional dio argumentos por los cualesno pagar la ilegítima deuda criticando a los fondos buitres, la medida siguiente fuetratar de llegar a un acuerdo con el juez Griesa y pagar a todos los acreedores. Porsupuesto, con el aplauso del resto de los sectores dominantes como el UNEN,Macri, Massa y Scioli.

Hace unas semanas en Córdoba se aprobó, brutal represión mediante, la “leyMonsanto” que habilita su instalación y producción de semillas en la provincia,una ley hecha a medida del monopolio para preservar sus ganancias en desmedrode la producciones locales. Mientras, en Chaco hubo otra fuerte represión a pueb-los originarios y trabajadores que reclamaban contra la creciente concentración yextranjerización de la tierra. No menos violento es el conflicto en la rama auto-motriz, donde las suspensiones y despidos ya alcanzan los 15.000: la única re-spuesta que ha dado el gobierno ante los reclamos por los puestos de trabajo es larepresión y la militarización de las fábricas en conflicto.

Por su parte, los sectores “rivales” (Massa, PRO, UNEN) acuerdan con el kirch-nerismo en las medidas de devaluación, inflación, aumento de transporte y topessalariales, todas medidas que continúan descargando la crisis sobre el pueblo. Mien-tras, se disputan quién quedará mejor posicionado para el 2015. Así, siguen pro-fundizando el modelo de país dependiente, agro-sojero-minero-exportador, quecontinúa beneficiando a un puñado de monopolios, bancos, pooles de siembra yterratenientes, en desmedro de las grandes mayorías.

Fondos buitres, ajustey acuerdo por arriba

[email protected]

http://potencial-fcen.blogspot.com.ar

fb: PotencialFCEN

tw: @PotencialFCEN

Mientras el enano frota la lámpara...