Download - DIDACTICA

Transcript
Page 1: DIDACTICA

GERMAN LOZANO VIVAS

¿Cuáles criterios deben movilizar una acción didáctica pertinente y contextualizada en

coherencia con los ámbitos de la entidad universitaria en la que Usted ejerce su rol de

docente?

Para realizar el ejercicio docente se debe tener claro la compresión y aplicación de la

teoría desde el punto de vista del estudiante, la institución y nuestro teniendo claro

cuáles son las herramientas que mejor que se adaptan al grupo y al campo de acción de la

materia.

Cuando existe una correcta identificación, estructuración y reconocimiento de los

programas académicos relacionado con la misión y visión de la universidad que se debe

estructurar al contexto y las tendencias mundiales sin dejar a un lado las condiciones

propias del país políticas, económicas y culturales, se obtiene como resultado la formación

integral y así lo ve la Universidad de San Buenaventura y en especial en la facultad de

Derecho y Ciencias políticas donde se encuentran docentes con alta formación

investigativa pero también docentes con reconocimiento profesional en sus áreas de

conocimiento

Dentro de la situación anterior estamos nosotros, y al igual como lo comentábamos en

módulos anteriores, somos los encargados de hacer que el estudiante se motive a dar lo

mejor, no solamente cumplir con unos requisitos mínimos de aprobación, sino que

siempre busque la excelencia mediante la construcción de conocimiento permitiéndole

identificar sus gustos y áreas de especialización.

A través de la didáctica estudiantes y profesores construyen conocimiento, con la

didáctica se logra que en esta relación exista la motivación al estudiante para ir mas allá

en su proceso de formación y a su vez obliga al docente a estar en permanente

Page 2: DIDACTICA

innovación, a conocer mejor a sus estudiantes y las herramientas que más los motivan al

aprendizaje.

En el programa de Gobierno y relaciones internacionales la didáctica aplicada por los

docentes lleva al estudiante a construir un conocimiento teórico y partiendo de este

conozca las diferentes aplicaciones que se dan en el mundo (teniendo en cuenta el

enfoque de la carrera), por eso nuestra didáctica lleva a motivar al estudiante que

investigue que se enfrente a barreras de idioma o culturales que no tenga límites para

investigar sobre lo que sucede en el mundo, así no conozca el idioma o la cultura del país

evitando que se forme paradigmas que le impidan avanzar en la investigación.

¿Cuáles decisiones didácticas debe tomar el docente en las IES –Instituciones de

Educación Superior- para posibilitar aprendizajes significativos en los entornos

globalizados?

En términos de didáctica de la decisiones que se toman no pueden ser apresuradas

primero tenemos que tener claro las características de la materia y como se desarrolla

dentro del programa, luego conocer bien a nuestros estudiantes. Cuando hablamos de las

características de la materia es importante conocer si una materia teórica o práctica, si

existe bibliografía en otro idioma, y si su campo es global o local sin dejar a un lado los

objetivos de la materia, teniendo en cuenta estos factores se debe realizar una adecuada

planeación que lleve al estudiante a interesarse cada vez en el contenido de la materia.

Cuando nos referimos al estudiante es importante conocerlos e identificar donde están

sus mayores motivaciones si es aprender a través del desarrollo magistral de la teoría,

mediante la utilización de casos, o el aprendizaje individual mediante una guía de estudió,

eso sí teniendo en cuenta que la didáctica no es una receta que aplique para todos igual,

sino que debemos identificar cual es la que mejor se adapta a la situación.

Page 3: DIDACTICA

Teniendo en cuenta esto, las IES deben estar en permanente evolución permitiendo tanto

a docentes como estudiantes ver las formas de didáctica en otros lugares y velar por la

aplicación de las mejores prácticas, que sus docentes estén en crecimiento permanente y

al igual que los alumnos se vean motivados a ir mas allá de los que sus obligaciones lo

exigen