Download - Dirección de La Mercadotecnia

Transcript

Que Direccin esta Tomando la Mercadotecnia? La mercadotecnia sigue evolucionando, continua mostrando su flexibilidad ycapacidad de adaptacin al entorno en el que se desenvuelve; tan es as, que apenasel 2010 el padre de la mercadotecnia contempornea, Pilip !loter en el foro mundialde mar"eting y ventas, reali#o una conferencia enfocada en elmarketing3.0,concepto introducido desde el200$ y presentado dos a%os despu&s en 'a"arta; sinembargo, a(n aora el mar"eting )*0 sigue en desarrollo* +amercadotecniaasufridocambiosimportantesdesdesuconsolidacinastalaactualidad, y no es de sorprenderse que eltan sonado tema de sustentabilidad, encon,untocon temas comovalores, amoralamarca, etc*, est&generandocambiosfuertes en las estrategias y ob,etivos de la mercadotecnia* +a mercadotecnia )*0 surgeen respuesta a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad* -nadelasclavesde&xitodelamercadotecnia)*0esqueseidentificaconelconsumidor; esdecir,semoldeadetalformaqueel clienteganamucomsquesatisfacer que satisfacer una necesidad especifica* Pensemos en un compa%a de alimentos que se preocupa por la calidad y contenidonutrimental de sus productos, sus consumidoressabrn que ademas de estaradquiriendo un producto que supla determinada necesidad, estarn participando enla conservacin de su salud* Pero ay muco ms, una compa%a que es capa# demantener un estreco contacto con el cliente .mediante el departamento de atencin yservicio alcliente/ aun despu&s de la venta delproducto, genera una sensacin deinter&s que para el cliente es fundamental* 0stenuevoenfoque.de1alores/ queaadquiridolamercadotecniadebeser enrealidad parte de la cultura organi#acional; la forma en cmo la empresa reali#a todassus actividades debe estar dirigida por valores de respeto acia el medio ambiente yal ser umano* 0n este tema, la mercadotecnia debe incluir el mix de lamercadotecnia,.variables relacionadas conlacompradeunproductooservicio2producto como tal, precio, promocin y pla#a*/ elementos derivados de dicaorientacin*por e,emplo2 +a mercadotecnia a pasado de ser un departamento dirigido principalmente a ventas,a ser un departamento que busca satisfacer necesidades y orientar a la organi#acinacia una responsabilidad social y medioambiental*+a mercadotecnia evoluciona a la par que sus erramientas tecnolgicas; lamercadotecnia 1*0 cuya promocin se basa principalmente en los recursos que tra,oconsigo la revolucin industrial, abri paso a la mercadotecnia 2*0, la cual se apoy enlas tecnologas de la informacin* 0n la mercadotecnia actual el cliente puedeinteractuar con la organi#acin gracias a la tecnologa 3e4 5ave, constituida por tresgrandes fuer#as2 la computadora y tel&fonos celulares relativamentebaratos, 6nternet de ba,o costo, y fuentes abiertas, lo que ademas representa la basedel 7ocial 8edia* +os consumidores no son vistos como una aglomeracin depersonas que quieren satisfacer necesidades, son vistos como seres umanoscompletos y de necesidades comple,as que esperan de una marca muco ms quesloel producto; esperanvaloresconlosqueseidentifiquenyno (nicamenteelcumplimiento de especificaciones *Para lo anterior se requiere que la organi#acin defina claramente su misin, visin yvalores, que los ponga en prctica y que sea capa# de crear interacciones de mucosmiembrosdelaorgani#acinconmucosactoresexternos.clienteconatencinpersonali#ada/ de manera efica# y constante* 9odo lo anterior nos lleva a ver a la mercadotecnia como un vnculo especial que segenera entre el consumidor y la organi#acin, y que es capa# de determinar la maneraen que esta (ltima es vista por la sociedad* Por ellos, la evolucin constante es vitalpara la empresa* +a tendencia actualcambia acia una mercadotecnia integralquesepa llegar a su p(blicometa demanerapersonali#ada yespeciali#ada para cadamedio seleccionado; y brindarle de manera adicional la capacidad al consumidor deformar parte de las decisiones organi#acionales, que al fin de cuentas se refle,an enlos productos que adquiere*:ebemos tener claro que la planificacin comercial es un proceso, que exige delosdirectivoslaaplicacinde lametodologaadecuadaque lepermitaanali#arsistemticamente la relacin de su organi#acin con el entorno y la reflexin sobrelos resultados que se pueden esperar con el desarrollo de un 8odelo ;omercialqueseadecueasuestructuraorgani#acional yderespuestaal mercadodeinteres9iene dentro de sus principales venta,as la necesidad de reflexionarconstantemente sobre las tendencias de su organi#acin y el mercado, da la basepara una me,or definicin de los ob,etivos y polticas, lo que le permite disminuirlos riesgos*aber definido de manera muy puntual y acertada el mercado? ser muy cuidadosos con elestablecimiento delprecio de talmanera que seaaltamente competitivo en el mercado de inter&s9eniendomuyclaroqueel productovaasatisfacer demaneramuyampliadeterminadas necesidades, deseos o demandas perfectamente identificadas0l que los canales sea lo suficientemente accesibles y que el producto seencuentre en tiempo y forma etc,