Download - Evaluacion Social de Proyectos

Transcript
Page 1: Evaluacion Social de Proyectos

1

Objetivos:

• En un contexto donde los recursos son escasos es primordial asignarlos en forma eficiente, esto implica necesariamente formular y evaluar bien cualquier iniciativa de inversión.

• Transformar ideas en proyectos de inversión, y

• Diferenciar aquellos proyectos cuya realización se justifica de aquellos cuya ejecución no es recomendable, desde el punto de vista de bienestar de la sociedad.

Evaluación Social de Proyectos

Page 2: Evaluacion Social de Proyectos

2

Ciclo de Vida de los Proyectos

Corresponde a un proceso de transformación de ideas en soluciones concretas para la provisión de bienes o servicios que mejor resuelven necesidades o problemas detectados.

Page 3: Evaluacion Social de Proyectos

3

Fases del Proceso

El ciclo de vida del proyecto se inicia con la identificación del problema, necesidad u oportunidad que requiere una solución

Se compone de las siguientes fases:

Pre-inversión Inversión Operación Evaluación Ex Post

Page 4: Evaluacion Social de Proyectos

4

Fase de Pre - Inversión

• Corresponde al proceso de elaboración de los estudios y análisis necesarios para lapreparación (o formulación) y evaluación del proyecto que permite resolver el problema o atender la necesidad que le da origen.

• El resultado es una decisión de realizar o no un proyecto o inversión.

Page 5: Evaluacion Social de Proyectos

5

Fase de Pre - InversiónEn esta fase es posible definir las siguientes ETAPAS:

IDEA

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

PERFIL

Page 6: Evaluacion Social de Proyectos

6

Etapa de Idea

Corresponde a una primera aproximación al problema, necesidad u oportunidad y a su resolución.

Page 7: Evaluacion Social de Proyectos

7

Etapa de Perfil

• Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de solución, partiendo de información que proviene principalmente de fuentes de origen secundario.

• Como resultado de la etapa se pretende:– descartar las alternativas no factibles,– seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a

la siguiente etapa, ó– Seleccionar aquella alternativa que es técnica y

económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto.

– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad.

Page 8: Evaluacion Social de Proyectos

8

Etapa de Pre - Factibilidad

• En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profunda de las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de las posibles soluciones.

• Como resultado de la etapa se pretende:

– descartar las alternativas no factibles

– seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño.

– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad.

Page 9: Evaluacion Social de Proyectos

9

Etapa de Factibilidad

• En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad, sobre la base de información primaria recolectada especialmente para este fin.

• Como resultado de la etapa se pretende:

– pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto

Page 10: Evaluacion Social de Proyectos

10

Esquema de la Pre - Inversión

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

Pasos del estudio de

preinversión

Contenido del informe del

estudio

Identificación del problema

Definición del problema y

presentación del estudio

Diagnóstico de la situación actual

Estudio de mercado:Demanda, Oferta y

Déficit

Identificación y definición de

alternativas de solución

Optimización de la situación base;

Tamaño y localización;

anteproyecto de ingeniería

Evaluación de las alternativas

Estimación de costos y beneficios, cálculo

de indicadores.

Presentación de la alternativa seleccionada

Descripción detallada y justificación de la

selección de la alternativa

Nivel del estudio de preinversión

Page 11: Evaluacion Social de Proyectos

11

Certidumbre y Costo de Decidir

• El objetivo principal de la fase de pre -inversión, es aumentar certidumbre, recabando la información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión desde el punto de vista técnico económico.

• En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en calidad como en cantidad, el costo de este proceso va en aumento.

Page 12: Evaluacion Social de Proyectos

12

Precisión Información v/s Costo de pre inversión

0

20

40

60

80

100

120

Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad

Costo Incertidumbre

$

Grado de Incertidumbre

Page 13: Evaluacion Social de Proyectos

13

Incertidumbre y Costo de la Preinversión

NIVEL DEINCERTIDUMBRE

COSTO(TIEMPO, INFORMACIÓN)

Page 14: Evaluacion Social de Proyectos

14

La fase de Preinversión asegura:

1. Que el proyecto es una buena solución al problema planteado.

2. Que la alternativa seleccionada es más conveniente que las desechadas y que no hay a disposición otra alternativa mejor.

3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes respecto a proyectos similares.

Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos complementarios, no ejecutarse, etc)

Page 15: Evaluacion Social de Proyectos

15

Fase de Inversión

• Considera todas las acciones destinadas a materializar la solución formulada y evaluada como conveniente.

• Consta de dos etapas:

– Diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades y presupuesto detallado de las obras.

– Ejecución de obras.

Page 16: Evaluacion Social de Proyectos

16

Fase de Operación

En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad productiva instalada inicia la generación del producto, bien o servicio, para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del problema.

Page 17: Evaluacion Social de Proyectos

17

Fase de Evaluación de Resultados (Evaluación Ex post)

• Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al problema, oportunidad o necesidad.

• Para ello, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación, si efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto.

Page 18: Evaluacion Social de Proyectos

18

Ciclo de vida y ámbitos de la Evaluación Ex postTipo de Evaluación Oportunidad en que se

realiza la evaluaciónNivel de detalle de la

evaluaciónAlcances/Tipo de

resultados medidos

Evaluación Ex Ante • En la etapa de PRE-inversión.

• Puede ser a nivel de perfil, Prefactibilidad o factibilidad.

• Depende del nivel que se evalúe, sea éste perfil, PRE-factibilidad o factibi-lidad

• Determinación de Objetivos a lograr:

• Identificación de variables objetivos.

• Determinación de línea base y metas.

Evaluación Ex Post Simplificada

• En la etapa de Inversión.• Al término de la Ejecución

• Se realiza con información de fuentes secundarias, de la etapa de ejecución

• Análisis de resulta-dos de corto plazo.

• Medición de resulta-dos a nivel de Productos.

Evaluación Ex Post en Profundidad

• En la etapa de Operación.

• Tras llevar de 3 a 5 años de operación, dependiendo de la iniciativa a evaluar.

Se realiza con información de fuentes secundarias y eventualmente con fuentes primarias, de la etapa de ejecución y operación de la iniciativa.

• Análisis de resulta-dos de mediano y largo plazo.

• Medición de resulta-dos a nivel de efectos y eventualmente, im-pacto.

Page 19: Evaluacion Social de Proyectos

19

Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

DISEÑO

EJECUCION

OPERACION

Evaluaciónex - ante

Seguimiento físico - financiero

Seguimiento de la operación

Evaluación ex - post

Page 20: Evaluacion Social de Proyectos

20

Fases según tipo de proyecto

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

DISEÑO

EJECUCION

OPERACION

Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de éstos

Preparación, evaluación y selección de alternativas

Construcción nuevo barrio modelo (terreno, plan habitabilidad, efectos sobre el sector, etc.)

Adecuación viviendas sociales usadas por adultos mayores

Plan de reposición y manutención viviendas sociales.

Profundización de los estudios

Estudio detallado de alternativa

Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades

Construcción de las obras o Ejecución de las actividades

Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post