Download - I^os manuscritos recién pujbli- Unapintora mejicanaexhibe …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00320/00340.pdf · cados de Leonardo üa Vinci süs cfárog en Nueva York . ,

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 1931.

    I^os manuscritos recin pujbli- Una pintora mejicana exhibe Juez del Supremo en New York cados de Leonardo a Vinci ss cfrog en Nueva York . , , ... ... L tecnroadfFrida Kahlo de Rivera no La maquina de pensar mas prodigiosa qu han producido reca la de otros pintores los siglos.-Pintor. ingeniero militar, inventor, filsofo que

    disect 10,000 cadveres para aprender anatoma NUEVA YORK.(E. P.)-Leo-

    nardo d Vlnci fu 1 ms grande. y puede.decirse que ti ma perfecto smbolo "del Renacimiento, Adems de crear 16* lienzos supremos de lt escuela' umbra, escribi un tratado sobr pintura y dej las concapcio- nes de su vasto genio anotadas pa- ra la pbeteridad en catoree volme- nes* de manuacritos. con un total da 5,000 - pginas, que el devoto Francesco" Melsl preservo y que luego - quedaron dispersos en los mojaos y bibliotecas, y en las co lseclonet privadas da Europa y Anrrlca.

    Edward MacCurdy, que en el 1906 public-su pequeo volumen sobre astea-manuscritos, precisamente an la ada;-en que Mauricio Barlng divulgaba, en otra obrlta las ideas de.Leonardo sobra el arte y la vi- da.-a/aba da regalarnos con una versin completa de loa clebres manuscritos, al cabo de treinta aflea de. paciente y ardua labor. (Editorial Reynal A Hitehcock. Nueya York.) La recopilacin de estos extraordinarios documentos ocupa dos volmenes de 1.295 pgi- na*, repletos de Informacin da la apoca y con acoplo de Ilustracio- nes,'bosquejos y planos del famoso exponen te del arte pictrleo lom- bardo, que hubo de superar a su maestre . VeiTocehlo, y al de ste. Dongtello, como Aristteles supe- rara en-al campo da la filosofa a Scrates y, a,Platn. La-aonrisa de Gioconda, utn idea inconcluaa, co- mo'muchas da Leonardo

    Aunque loa Manuscritos origina- las contenan, en realidad, un mi- terfa.1'medito admirable para tra- tadpe'd* pintura, hidrulica y me- crjai. -eolamente los que trataban de ^ro por una sirvienta despedida, la alemana Roaa We> her. Asi, a-primera vlta, el taso prece une que e repite con.fre- cuencia: la criada despedida" que formula una denuncia centra su antiguos amos, justificada o no. Sin embargo, y aegn las noticias que hsn llegado hasta nosotros, lo que le ha sucedido al Juez Lauer viene a ser algo asi como una ssl- picadura del pacto de Munich. Ex- pliqumonos:

    El juez Lauer ea antl-fascista y en los ltimos tiempos, ruando en su casa se reunan sus amigos y la conversacin recala sobre el Inevi- table tema Internacional, entre to- dos ponan al "fuehrer" giro. Y un dlaj cuando las criticas y las stiras ran ma encarnizadas v

    Rl Jnea l.auer, de la forte Suprema d Nueva York y au eepaea. aco- den a un rhrt neoyorquina, con Animo de entretenerse y olvidar aai el contratiempo del contrabando, causa rie que sn apartamiento fuera registrado por lea agentea federalea de aduana de lea Estados t'nlrioa.

    crueles, la sirvienta alemana se acerc a los comentadores con des- parpajo, les aseguro que Hitler era una especie de santo, y emiti su opinin de que eran ellos, los que criticaban, los tales y cuales. Na- turalmente, la conmocin fu In- mensa. Pero no "echaron" a la chica porque ella, determinada a todo al dar el peligroso paso, ha-

    bla anunciado ya al patrn que se Iba.

    Lo que, por lo visto, no la ad- virti, fu que estuviera tambin decidida a hacer la denuncia so- bre el contrabando. De ah que el juez no pudiera tomar su medidas encaminadas a evitar que se pro- dujera 1 escnrislo que. al fin y a la postre, no pasar de ser una tempestad en un vaso de agua...

    Comeniarioe movimiento del agua, i teora zea; caoneando , recmara; fies; i d"" las "las.* la" prtln cretas c,n> reflectores cc-oiale*,. Sus forilera polgona, .provistas.rie pasaV.sun terrneOg y bvedas slidCf,' sor prenderri.ilizvjMitda militar me

    tro caballos negros que se lanza, i^erna. que-ha ajotado los recursos ban por* un precipicio a las heladas d* 'c,e,,fl1"v,t V SiegfreJ. Y en cientos mil litros de Thomposn y Dundy. en el Hipdromo de Nueva York, me habran divertido ms. Pero Hsmlet en lemn, declama- do desde la escalinata de noventa merme-de largo, llena con doscien- tos soMador, civiles y cortesanos, era ms de lo qu jo podi sqpor- tar peneandn en aquella comida per- fecta, ofrecida, por -Eduardo VII treinta a.>os.atrs. . - - ..

    Convino, sin emba ge. con mi husped, en que las representacio- nes al aire libre que tienen lugar en Frankfort durante loa dos meses del verano, a las que asisten tods las noches cinco mil personas, son decididamente el non plus ultra de

    todo esto trabajaba a sableMas de que eran eUnttntos negativos en la vida, inventadlos para

    bestia! Isl Ustimn pastia, la locura ma de la guerra.

    El m*fnico y anatomis- ta que inventa un apa- r*tr> par* volar

    Su cerebro era" ina dinamo en constan? funcionamiento. Dej descripclonet detalladas, y eatudlos de los rganos, mscul.oa.^nerdos y huesos.;'del^ cuerpo rgjrnafl que lo revelan "como "el primer anatomista de su mpo. para aprender lo cual disect un total ,de 10.000 cadve re. Puntualiz, principios bsteos

    rhj, la influencia rie la prtsin en la f)utdei| de los lquidos, el funcio na meen t de las bonjH"*-

    Inventdj' movimientos mecnico, cojinetes, de rodillos sin friccin, junta* i/nvenares, tornillo de- re ra cuadrada,' cadenas y peleas- di Impulsin, manivelas, mquinas, he

    . rrgtdkmtas. instrumento de.preci- ta nearie-: sijfe'iCuando dijo qua. rforlo, peto

    tienda a caer hacia el centro por la va ms corta" estableci la pre- mia fundamenta! de la ley rie gra vitBjefen. de modo que fil uno de los fundadores de Mas ciencias flt^

    ' cas-y de Ir Ingeniera, y puede oon- Contlmie en la pp> Col. 2)

    Entre Dal. Rousseau

    y Garca Lorca Finalmente,-en au cuadro "Lo que

    me dio el Agua", Frida mel su obra entera y toda su emocin den- tro de una baera. En medio bao de agua. Frida mete sus piernas y el reflejo de sus dedos, e) Km pire State Bulldlng rie Nueva York den- tro de un volcn, un par de sirenas de jabn ej> una esponja, caracoles, orugas, islas y vasos sanguneo*.

    Tal la exposicin de Friria Kahlo de Rivera, primer pintora surrea- lista mexicana, exposilora rie una nueva modalidad artstica riel alma mexicana, porque el surrealismo de Frida es surrealismo mexicano, su- rrealismo sangrante y duro, pro- ducto crudo y acre, Intensamente! .. expreaioniau. Frida no pinta r-fi- *..p';'" namientos de Salvador Dali, sino '

    donde estuvo ai n ne noviemnre y no sabemos de donde .viene al da siguiente. Pero fu el amo de su destinos a l menos en esas 24 ho- ras confusas y dramticas en que se le llev a votar por mil cosa que.no entiende y por una gente a quien no conoce.

    Como habla una democracia Hay que vivir estas horas fren'

    ticas en la Unin para penetrar en la magnifica ilusin que anida en el alma de estos cuarenta millones de molculas de soberana. El S de noviembre no slo marc el fin de la rapsodia rooseveltlana sino qu el momento en que cada pareja de americanos ces de arreglar en un cuarto de hora de conversacin los problemss agudos de la vieja Edu- ropa. Mentes, ojes, ofdos, bocas, manea y pies se enfocaron en la esplndida actualidad nacional, en una Jornada tan seria como carna- valesca, tan trivial como trascen- dente,-a la vez ingenua,-y grave, superficial y profunda: la demo- cracia hecha bullicio y voluntad.

    La pregunta beoda ce Harry Moran

    Al anochecer dos tomo micro, copleo de eata Inmensa galaxia democrtica que es Nueva York conservan su borrachera pollllca y alcohlica 'en un bar cargado de humos tan espesos como la nbu- la electoral de afuera. Llevan nombres, aunque bien pudieran mejor llevar nmeros: Joseph Byr- ne, 35 aos, sin domicilio, y Harry\ Moran," 43 afto, residente en 385 West calle 2S. Byrne habla vota- do la cdula republicana con el "cruzado" enerpJo de lo kets" polticos, Mr. Dewey, a Ja raheza; Moran, la democrtica con el Gobernador Lehman. Mientras los colegios escrutadores de la gran metrpoli sumaban los sufrs- glos decisivos de- estas dos part- cula de pueblo en el montn de 5 m Xones ellos echaron a camimtr por la calle 25; habiendo afntsdo los argumentos rie palabra recu- rrieron a os roptndante; abofe- lenriose se fueron .sobre una reja otie cerii a su.peso y cayeron en rimorr*ica amalgama a un s- tano. Cuando lleg- |a polica, Byr- ne estaba muerto - Moran. s*gli mncu.']anrio_ o'eieg:o de u es

    mpill 'potica. Apenas' 'o ha-

    I J

    Panoplia fotogrfica da la Jornada del 8 de noviembre.Arriba: Leh- man triunfante y Dewey vencido en el momento de conocerse el reaul- tsrio- del Katado de Nueva York, que fu un triunfo republicano a posar de la derrota de Dewey.Stdasen, joven republicano de M aflea, dea-

    "rac- hlio la viejo mquina nolitlra del Partido Obrero Campesino en Mln- neeoita.Hall vend a La Follette que habla hecho de Wisconsin un feudo del Partido Progresista de mdula IzquierdistaFHxgerald, re- publicano, derrot en Michigan ai gobernador demcrata Murpby, al de laa huelgaa sentadasKaltonstall, arlatcrata republicano destruy la mquina demcrata de Curley en Masaachiissetts.Jamo* eleglde Gobernador de Penailvanla donde el New Dea! haba plantado ana me- jore raicea. I* fetorrafia de la l/qulerda muestra a ftooaevelt ron au esposa abandonando el recinto electoral deapua de ambos haber vetado.

    Reaccin La reaccin plutocrtica es la

    que ha vencido segn otros, aplas- tando al New Des!, agostando los retoos petenl>s del sindicalismo arbitrario de John l.ewls rpn huel- ga sen'sriss y puo en alto. La mlama oua" asistid en recogimiento de Ssnts Allanra a as dellheracio-

    e: .Tuzgario ri#"Par.' n*' rtr Munich, ra que ha desdan-

    ms bien se acerca a Rousseau, si es que se parece, a alguien incorpo- rndole a*RouJsau u ptrsonailsl- ma Inrerpretacin ptcrorlc. y> gus temas en carne viva.

    Asi plnts Friria Kahlo de Rivera. y cabe aqu repetir lo que dice Garca Lorca * Salvador Dal en su oda: "Digo lo que dicen tupersona y tus cuadros. No alabo tu Imper- fecto pincel adolescente. pro can- to la firme direccin rie tus fla- chas." -

    |IIM; m>srj-rr

    se volvi a loa gun': i Quin

    periodistas y pre- gan la eleccin?

    Eso es .lo nte el ,*ue>;o ^oherana quiste- ss'->eV ahrs.i.

    MI en les cMas n.rio

    (Continua en la pgina 10 col. 3) ae .ta cjencla.que todava po han

    ADMINISTRACIN GASXS 8i rn teres* alquilar .casa o aparta miento, consltenos."

    Compraventa de fincas - Hipotecas MNDEZ A COMPAftlA

    Telftpo 1798 - Dppealto Nm. 8 - Marina. San Juan. "P. R.'

    Rebelin de la clase media 'La ciase madia de modestos con-

    tribuyen-te en -revueita onira las impesleiones tributa ra de! NW Dea!, dicen unos Y un tratadista, Max Lamer, habla escrito rie e.'a

    mismos de la eiec- re sientefHWilttlfltd*ctdl' "*!.- t-t que*; y *nta -ve ea eicarri. Otra ver segura, desaroila un T- rjltntt electivo, 'q-:c 'a hace cruel, con una crue.dari que no tiene li- mites". La crueldad da Harry Mo-

    I dado ai Frente Popular de Fran ca y amenaza "totailtarlzarla" coi ins veteranos en la retaguardia, la que movi, a Chambfrlaln, la que se trag al rttlsfr a y iranyd s Checoeslovaquia, la que camin Hankow adentro conqu'stando a la inconquistable China, 1 que tiene en Jaque la Espaa rie Negrln, 'a que extiende su sombra sobre el Nuevo Mundo s n inquietarse por las posturas momentAneenien; radicalizante rie -algunos de- sus caurtlllos. , , t .

    E- equilibrio de dos partidos

    E.s i can;.- h.o nie- pus dt sej aftos de s'.'r-de,neia rafenniata en que Rooseveit va de- janrio al pas como casa en mudan- za, arguyen le conservadores. Fu

    prltdo que tenda a Identificarle con el Estado, lo que baria poca diferencia con el Fascismo o el co- munismo, y la suheonciencia po- pular vot contra eso y por el res- tahlec'miento del viejo y querido sistema de rios partidos que man- tienen e' eoulllhr'n democrtico y constitucional. -Para Wall Street se trata de la arieterla del libera- Tamo econmico, en que ella prca- pera, contra la economa dirigida en qua ella sufre la tirana del Es- tado, y mpstr su (e en esta In- terpretacin oon un-alza febril v regocijada. La explicacin est. dicen los republicanos del ala de- recha, en que el pueblo americano no quiere ms nada con ese hom- bre que est en a Casa Blancf.-

    Ha triunfado el con- servatismo de centro

    La estadsticas electorales im- plemetvte -anotan una victoria re- pubiieana cr.rn.o_ no Ja son el par- t'do mismo, atacado ocho ana* de corjanlejo de inferioridad, yfa\ co- mentador que mira a Wam tg qu no tene el de' otro s'gniffeado

    (Contina en la'