EL NDO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00320/00333.pdfEl comprador de...

1
m m w m 9 » * 3 SECCIONES EL NDO DIARIO DE LA MAÑANA 5 CENTAVOS EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 1938. Primeros pasos de Puerto Rico en el gobierno civil americano Cuando los gobernadores recorrían a pie las calles de San Juan y tertuliaban en la botica de Guillermety.-El primer Consejo Ejecutivo de la Isla y sus lecciories de buen gobier- no.-La labor que realizó la primera Cámara de Delegados Fotografía de la fachada de La Fortaleza mostrando la anticua garita «n la qu« M guarecía el centinela que custodiaba la puerta de entrada a la Mansión EJeeutt va para aquella época. Por Roberto H. Todd Los que tuvimos la fortuna de haber ocupado posiciones políticas destacadas durante los últimos cua- renta anos, no podemos resistir al imperativo de los recuerdos de aque- llos primeros tiempos en que el pala daba sus pasos Inicíale» en la senda del gobierno propio. Era en los días en que-comenzaba para Puerto Rico una vida de gobierno civil *—en de mayo de 1900. Después de haber desterrado para siempre el mando militar, el mando del sable, cansa- do de cuatro la reos siglos de esa clase de gobierno, empezaba para nosotros una vida de verdadera de- mocracia, desconocida para los puer- torriqueftoa hasta entonces pues nunca, durante esos cuatro siglos, tuvieron los nativos de esta Isla la oportunidad de demostrar para lo que servían en las actividades del servicio público. Gobernaba la nación norteameri- cana el presidente William Me Kin- ley, hombre bueno, justo, compren- sivo y nos envió para inaugurar ese nuevo gobierno, una pléyade de hombres que, aunque en aquella época eran considerados como «1 ti- po medio del norteamericano culto, comparados con los que nos ha to- (Anuncio) Gobierno de Puerto Kiro Departamento de Hacienda Oficina del Tesorero Embargo No. 2970 NOTIFICACIÓN DE VENTA A MARÍA MORERA MORENO Y EDUARDO URRUTIA. EL PARA- DERO DE LOS CUALES SE IG- NORA O A SUS HEREDEROS DESCONOCIDOS EDICTO Por el presente edicto que se pu- blicará durante loa días 18. 19, 20, 21, 22 y 23 de noviembre de 1938, en el periódico EL MUNDO, de es- ta dudad, se avisa a María Morera Moreno y Eduardo Urrutia, el pa- radero de los cuales se ignora o a sus herederos desconocidos que el día 27 de octubre de 1938, fueron vendidos en pública subas- ta en la Colecturía de Rentas In- ternas de San Juan, P. R.. para co- bro de contribuciones sobre la pro- piedad, asee-lentes a $1,064.34, los siguientes bienes: URBANA solar de 36S.07 metros cuadrados, en la calle Rafael Cor- dero No. 6, de esta ciudad, con ca- sa terrera de manipostería y azo- tea; ,»n lindes por el norte derecha coa Francisca C. S4nch.es, por el sur . izquierda con Vicente Agosto Rodrigues y'por el este espalda con Teresa Valdés y la No. 11 de Hortensia Martines: El comprador de loa anteriores bfttt \r> fué '-.n Avellno Pérez do- mlciUado en la calle Américo Sa- las No. 18 Santurce P. R., quien pago la cantidad de $1.064.34; y se advierte a * as las personas In- teresadas en esta venta, que pue- den ejercitar el derecho de reden- ción .dentro de un año contado des- de la facha del certificado de com- pra, nagando al comprador, here- deros o cesionarios, el precio de la compra, mas Intereses al 12 por danto anual, Junto con todas las costas J "veng- y contribuciones venddas, a tenor de lo que dispo- nen los artículos 348, 349 y 350 del Código Político de P. R San Juan. P. R- a 18 de noviem- bre de 1938. R. SANCHO BONET Tesorero de Puerto Rico Por Juan CARRERAS , Sub-Tesorero , cado en suerte anos después, tene- mos hoy que catalogarlos como hom- bres superiores, especie de rara avia en la fauna de la vida pública. Lector, si eres de San Juan: ¿re- cuerdas haber visto alguna vez a un gobernador de la Isla caminar por las calles de la ciudad por sus propios pies? No, ¿verdad? Pues en aquella época los gobernadores caminaban a pie, visitaban de ese modo los barrios bajos de La Ma- rina, La Perla y Puerta de Tierra, y el que esto narra acompañó mu- chaa veces en esas andanzas al go- bernador Charles H. Alien y a Wil- liam H. Hunt, siendo secretario de Puerto Rico, y después cuando fué gobernador, siempre a petición su- ya, y no solamente observaban y es- cudriñaban, sino que por mediación del que los acompañaba como intér- prete, solicitaban información de los vecinos de dichos barrios pobres so- bre sus vidas y necesidades, sin que esos humildes vecinos pudieran darse cuenta de que los que les ha- blaban eran las dos personas de más alta categoría gubernamental en la Isla. Vestidos como cualquier otro ciudadano y sin un policía, ni ua detective, ni un guarda-espalda que loa defendiera de los demás dudadanoa, ya que nadie tenia mo- tivos para sentir por ellos más que respeto y consideración. Primera lección de democracia. Recuerdo que una vez, y esto de- be recordarlo también don Manuel Cerecedo, mi viejo amigo, visite su establecimiento, El Colmado, acom- pañado del gobernador Alien, para él escoger unos vinos y otras chu- cherías para una comida que tenia esa noche en Fortaleza. Después de hacer la factura de vinos, cham- pagne y whisky "Canabean Club" —que era el único que venia en- tonces— sacó Alien* su libro de che- ques y pagó la factura diciendo que le enviasen los objetos a La Fortaleza. Todavía me parece es- tar viendo la cara de extrafteza que puso Cerecedo cuando al ver la fir- ma del cheque y la dirección a donde se debía mandar lo compra- do, me preguntó asombrado: "¿Es éste el gobernador Alien?" Claro, Manolo estaba acostumbrado a las bamboyas que se gastaban los an- teriores gobernadores que se mo- vían llevando delante y detrás una partida de soldados guarda-espaldas. Este mismo gobernador Alien se paseaba con sus amlgoa en la pla- za Baldorioty y. cuando se cansaba, iba a sentarse en la tertulia de la farmacia de Gulllermety, lo mismo que lo hubiera hecho en su pueblo nata), Lowell, Massachussetts; pues después de todo, ser gobernador de Puerto Rico, o de cualquier Estado de la Nación, no es nada del otro mundo para sacar a un ciudadano de sus costumbres habitúale! Alien no vino a Puerto Rico por su gusto y aceptó el nombramien- to con el entendido de que serla por poco tiempo, como asi fué en efecto, y fué escogido para ocupar el cargo de Subsecretario de Ma- rina en el Gabinete de Me Kinley, y anteriormente habla estado en al Congreso por dos términos, y habla sido ascendido por sus paisanos de la Legislatura de Massachussetts. Era, además, presidente de una ri- ca corporación industrial y na vi- vía de la política. Era Alien un hombre sumamente culto. (•) William H. Hunt, el primer se- cretario de Puerto Rico, habla ve- nido a la Isla mientras ejercía el cargo de juez asociado de la Corte Suprema de Montana. Fué luego juez federal de Aduanas en Wash ington. Más tarde juez de Circui- to Federal con residencia én San Francisco, California Actualmente retirado del cargo, a los 81 años de edad, aún se conserva con ener- gías para ejercer su profesión de abogado. El procurador general lo era James 8. Harían, hijo del famoso Juez Asociado del Tribunal Supre- mo de los Estados Unidos, y quien después de dejar la Isla fué a ocu- par un puesto en la Comisión de Comercio Estatal, de cuyo organis- mo fué luego presidente. El tesorero lo era Jacob H. Hol- lander, de Baltimore, profesor ayu- dante de Economía Política ei la Universidad de John Hopkins, de la cual, cuando escribimos estas li- neas, es profesor en propiedad. El doctor Hollander está considerado como una autoridad Internacional en asuntos de finanzas y ha servido en varias comisiones nombradas por «1 Gobierno para estudiar asuntos de su competencia en países extran- jeros. El doctor Hollander y William H. Hunt son los únicos supervivien- tes de aquellos primeros hombres que escogió Me Kinley para el Go- bierno Civil de Puerto Rico. El Comisionado del Interior lo era William H. Elliott, abogado y perio- dista de Indiana, quien habla sido teniente y oficial ejecutivo del bu- que de guerra "Leónidas" durante la guerra. Era director general de Co- rreos de Puerto Rico cuando fué nombrado Comisionado del Interior. Martin Grove Brumbaugh era graduado de Harvard y de la Uni- versidad de Pennsylvania y 'supe- rintendente de escuelas públicas de su condado, quien fué nombrado para el cargo de Comisionado de Instrucción Públcla de Puerto Rico Brumbaugh, cuando salió de la Isla, fué electo -ohernador del Estado de Pennsylvania. laflsBi Y tenemos ahora al último de es- tos primeros hombres nombrados por el Presidente, el que era y es aún un cargo que en nuestro con- cepto es uno de los más Importan- tes de los que nombra el Presi- dente. La Ley Foraker lo hacia miem- bro del Consejo Ejecutivo. Nos re- ferimos a John R. Garrlson, esco- gido por Me Kinley para el desta- cado y difícil cargo de Auditor de Puerto Rico. Abogado y experto en materias económicas, fué Deputy First Controller of the Treasury of the United States por ocho años, y se le encomendó que escribiese el reglamento de Auditoria de Puerto Rico. Fué nombrado Auditor cuan- do se estableció el Gobierno Mili- tar. Mr. Garrison era lo que co- múnmente se llama el perro de pre- sa de los fondos públicos. Dándo- se cuenta de que según nuestra Ley Orgánica, era el único funcio- nario, como lo sigue siendo por la actual ley orgánica, cuyo nombra- miento no necesita ser confirmado por el Senado, ni nadie en la Isla estaba por encima de él en asun- tos de auditoria, ejercía las funcio- nes de su cargo con mano de hie- ro, lo mismo para con los norteame- ricanos como para los puertorrique- ños. Hemos creído conveniente- men- cionar todos esos cargos y sus in- cumbentes, para que nuestros lecto- 90. Si luego nuestras ambiciones co- mo pueblo, preocupaciones para hacer un Puerto Rico más grande, con au natural desarrollo industrial, comercial y político, ase presupuesto anual ha llegado a sumas conside- rables, máa allá de lo que pueden buenamente aguantar nuestros re- cursos naturales, no fué culpa de aquellos primeros hombres que una, y otra vez nos repetían, para que lo oyéramos bien y aprendiéramos la lección, de que la primera con- dición de un gobierno puramente democrático era la economía en los gastos públicos. * Veamos ahora quiénes fueron los primeros cinco portorriqueños nom- brados para, con los otros seis con- tinentales mendonados arriba, for- mar el Consejo Ejecutivo d* Puerto Rico. Doctor José Celso Barbosa y Rosendo Matienzo Ontrón, como re- publicanos; José de Diego y Manuel inmoralidad. De eato da fe el hecho de que el Partido Federal, que es- taba alejado por completo de las actividades del Gobierno por causas que creyeron justificadas los que dirigían tal partido, al hacer aus acusaciones públicas en la Prensa, tanto de Puerto Rico como de loa Estados Undlos, nunca pudo pre- sentar una sola acusación basada en malversación de fondoa, en desmo- ralización, en nepotismo, u otra cau- sa que pudiera abochornar a nin- guno de los hombres de aquel pri- mer gobierno. Veamos ahora quiénes eran los principales hombrea de la Cámara de Delegados, de aquella primera Cámara que dejó tras de si un re- guero de luz por su patriotismo, su abnegación y su buen comporta- miento. No habremos de hacer una historia detallada de todos los hom- bres que componían aquella Cá- Camuñas. como federales; y Andrés i mará: solamente mencionaremos las Crosas como independiente. Estos cinco caballeros representaban en aquella época lo más granado y conspicuo, por su prestigio y arrai- go en el pais. los cuatro primeros, prominentes en sus respectivos par- tidos políticos y el último entre los comerciantes de mayor valer. Ese fué el Primer Consejo Ejecutivo, mo- dificado poco después por la renun- cia de los señores De Diego y Ca- muñas, quienes fueron sustituidos, dignamente, por el doctor José Gó- (•) En el cuerpo de este trabajo se publica una fotografía de La Fortaleza, mostrando a la izquierda, una garita de madera usada para guarecerse el centinela que custo- diaba en otros tiempos la puerta del edificio. EK gobernador Alien hizo desaparecer esa garita cuando decidió que no necesitaba soldados ni guardias que lo custodiasen. El gobernador Charlea 1. Alien y el secretario de Pto. Rico W. H. Hunt. rea vean el cuidado con que el pre- sidente Me Kinley los escogió sin que entre ellos hubiese ningún ado- cenado. Eran todos hombres inte- ligentes. Íntegros y con conocimien- to cabal en el difícil arte de gober- nar en una democracia, y se daban ellos cuenta exacta de la respon- sabilidad que hablan contraído con el Jefe Ejecutivo de la Nación de que venían a enseñarnos en ese difí- cil arte. Trataron de cumplir su de- ber en esa dirección, en una mate- ria desconocida para nosotros, ya que, como decimos arriba, los puer- torriqueños en la época española es- taban alejados por completo de esas responsabilidades y solamente par- ticipaban en ellas aquellos pocos que sentían y obraban al unisono con las autoridades españolas. Que las lecciones de estos nuevos hom- bres eran buenas*, no cabe duda ninguna; somos nosotros los culpa- blea de lo que pudiera acontecer- nos andando los años, si no supimos aprenderlas y ponerlas en práctica. Ahi está como primer ejemplo la liquidación del presupuesto del pri- mer año de gobierno dvil de pri- mero de mayo de 1900 hasta el 30 de abril 1901, montante a $1.937,861.- Al Comercio y Pú- blico en General Par la presante hago cons- tar qoa ao reeonosco deuda a IIIIIIHH Irtn eitf * que no ha- ya sido contraída por mi par- lienta, ya que estoy re- tirado da tuda ciase da nega- dos. DLPIANO TORRES Barranqultaa, P. B. HOY DOMINGO A la una menoa cuarto de la Urde (11:45 a 1:M P. M.t por la estación WKAQ Hablará sobre "EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD" a 6 Cuántas cosas valiosas en su vida dependen de su progreso económico? PARA OBTENERLAS—debe multiplicar y perfeccionar sus cono- cimientos, y aumentar <u propia habilidad para llevar a cabo grandes cosas. Sentarse y no hacer nada ea "estancarse" y permitir que otros le sobrepasen en LA CARRERA DE LA VIDA ¿Por que no se decide AHORA a hacer algo en su propio bene- ficio y rara su futuro económicoT inviniendo 10 centavos diarios durante unos pocos meses, se hallará usted perfectamente preparado para adquirir LO QUE AMBICIONA EN LA VIDA ¡EL MEDIO DE PROGRESAR ECONÓMICAMENTE ES SOLA- MENTE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN! Marque abajo el curso en el que está interesado, y tendremos mucho gusto en facilitarle los medios para que lo examine COM- PLETAMENTE GRATIS Y SIN NINGÚN COMPROMISO PARA USTED. ¡HÁGASE MIEMBRO Y OBTENGA SU DIPLOMA COMPLETAMENTE GRATIS! AMERICAN TECHN1CAL SOCIETY P. O. Box 3764 Santurce. P. R. Automobile Engineering Civil Engineering l ] Air conditloning l J Appuad Electrldty t J Practical Business Administration [ ] [ J American Law A Practica l ] Architectura, Carpentry and Buildlng l ] Cyclopedia of Diesel Engineering ( J Cyclopedia of Drawing [ J ¡ESTE SEGURO DE DARNOS SU DIRECCIÓN COMPLETA i EXACTA! mez Brioso y el Ledo. Josa de Guz- mán Benito*. Con las limitaciones que en liber- tades políticas tenia nuestra prime- ra Carta Orgánica conocida por la Ley Foraker, este Consejo Ejecu- tivo, que venia a ser la Alta Cá- mara de la Legislautra, no hizo más que darnos lecciones de buen go- bierno, y de moralidad, insistiendo siempre con una buena y prudente •conomía en los gastos públicos. Nos quejábamos entonces de las dure- zas de ciertos actos del alto cuerpo, sobre todo de las decisiones de la mayoría continental, todo ello de- bido a las limitaciones del régimen; pero tenemos que confesar honra- damente que nunca pudieron seña- lárseles, colectiva ni individualmen- te, ningún acto que estuviera man- chado por la mas leve sombra de figuras más destacadas, tanto de aquellos ya desaparecidos para siem- pre como de los que aún viven. Un cuerpo legislativo donde se destacaban las figuras proceres de don Francisco Mariano Quiñones, doctor Santiago Veve Calzada, Fran- cisco MeJIas, Manuel F. Rossy. Jo- Tous Soto. Manuel Zeno Gan- día, Aurelio Méndez Martínez y pa- ra terminar con la relación. Tomás Cardón Maduro —digno represen- tante de la clase llamada obrera— acompañados estos desaparecidos con las figuras de los pocos que aún quedan vivos, Carlos Blondet, Ma- nuel V. Domenech, Francisco Parra Capó, Félix Santón! y Felipe Se- rrano, formaban un cuerpo legis- lativo que empezó por poner su se- llo de moralidad a sus primeras actuaciones, y como si hubiera que- rido demostrar que escuchaba las lecclonea de los que del Norte ha- blan venido a ensenarles el difícil arte del gobierno propio, con la ley que llevaba el número 1 de la Cá- mara de Delegados, declarando el "puesto de mlembor de la Cámara de Delegados de Puerto Rico incom- patible con todo otro cargo cuya compensación fuese pagada de fon- dos municipales. Insulares o fede- rales". Al revés de otros cuerpos democráticos que empiezan hablan- do de derechos, la Cámara de De- legados comenzó sus funciones es- tableciendo obligaciones, restriccio- nes, cerrando la puerta a todo in- tento o idea de contaminar con im- purezas la blanca toga del legisla- dor. Más tarde esta misma Cámara, cooperando con el Consejo Ejecuti- vo, aprobaba el Proyecto de Ley del inolvidable doctor Joaé Celso Bar- bosa declarando los derechos del pueblo. Esto es, primero los deberes y luego los derechos. Cuando terminó el mandato de es- ta primera Cámara, 1900 a 1902, ha- bla echado las bases, con la coope- ración del Consejo Ejecutivo, para la vida dvil de Puerto Rico. Ahí está su labor en un libro de 1233 páginas más 331 de índices, en el que están publicadas todas las le- yes aprobadas en ese interregno. Juicios por Jurado, Ley de Rentas, Escuelas. Policía Insular, Ley Mu- nicipal, Justicia Pública, etcétera y además un Código Político, Código Civil, Código Penal, y Código de Enjuiciamiento Criminal. Creemos, dadas las circunstancias del cam- bio radical sufrido por el pais, de la falta de conocimiento y práctica de la vida legislativa, que nuestra primera Legislatura hizo un verda- dero milagro con la labor realizada Kl primer Consejo F.Jecrrivn constituido en la lala, presidido por Wil- liam H. Hunt, secretario d Puerto Rico para aquella fecha. en esos dos primeros anos. Mucho se ha criticado la obra de aquellos primeros hombres, criticas surgidas al calor de las pasiones políticas, que en nuestro país ponen una ven- da ante nuestra vista para que vea- mos solamente aquello conveniente a nuestro Interés. Pasados todos estos anos, tene- mos que reconocer, en justicia, que ninguna Legislatura posterior supe- a aquella primera. Hoy, después de treinta y ocho anos, olmos pro- nunciar dos palabras latinas: "Ha- beas Corpus", distintivas de un re- curso extraordinario solamente co- nocido y gozado por Inglaterra, Es- tados Unidos y Puerto Rico. Fué precisamente la primera Legislatura la que tuvo la inspiración de plas- mar en una ley esa gran victorii democrática. No Importa el tiempo transcurrí do, si las lecciones que aprendimos cuando dábamos los primeros pase- en el gobierno dvil, eran buenas y sanas, no hay motivo para que la' olvidemos y las echemos al canas*" de los desperdicios. Todo lo con- trario. Después del marcante bailr da los millones que hemos tañido ano tras ano, haciendo subir el pre supuesto a sumas altas que no puf den sostener nuestroé rstol 'os, lle- gará quizás el momento én que ter gamos que recordar esas primtiiva' lecciones, que son siempre op' ñas. ¡Qué mayor honor y gloria par» aquellos precursores! antina PIDA LIBRD ESTE Asegure su Porvenir <dfpteiula± RRDI TELEVISIÓN CINI SONORO y demás industria» afine», "siguiendo el Método Rosenkranz, afamado por, lo* resul- tados práctico» e inmediatas ganancias mone- tarias que obtiene para el alumno. / t ESTUDÍELO IN SU CASA dorante sus horas libre», y en corto tiempo estara capacitado para aprovechar les grandes oportunidades que la América Hispana ofrece al Técnico en cual- quiera de las rama» de esta ciencia: en la Radio- mecénica, Sistemas de Amplificación, Radiodi- fusión, Onda Corta, Radio mr> la Aviación, ate. Fácil de Aprender Fácil de Pagar I r Sólo necesita saber leer y escribir el español. Ulai!Mr^R ec 'b*—GRATIS—todo el equipo nacesario para las précticat. I PIDA IL LIIRO HOY MISMO! BBasaisaiaiaaaiMaiiiiaaaiias SR. J. A. ROSENKRANZ. Presidente ^fC]L—1L-5J" ' aviene sa libra Ihutrade GRATIS sea datas aera toser dlaere as RADIO. FHVIE ESTE D*TMC toV. NaiMléV. ••• w e*TeW., LM ¿ateto*. CaNf. I.U.A. 70- AN Es cuestión de unos minutos nada mas... QUITARSE de encima un dolor de cabeza, una neu- ralgia, una jaqueca, u otros dolores similares, es cuestión de unos minutos nada mis... si se toma Instantina. Este gran producto Bayer combina en cada tableta los ingredientes necesarios para combatir con extraordina- ria rapidez los dolores de toda clase, como también los resfriados, los catarros y la gripe. Puede tomarse en cualquier momento porque su tolerancia es perfecta. Recuerde: "Instantina en el ma- tante del dolor o del resfriado'*. Para tu protección cada tableta tita en- vuelta herméticamen- te tn papel celofán. ULTRA-RAPIDA CONTRA RESFRIADOS DOLORES GRIPE Inatanrlna no contiena aeetanilid*. i Agencia Mercantil de Crédito EDIFICIO OCHOA 312 Teléfono 91 SAN JUAN, PUERTO JUCO Agenciamos cobros da cuentas. Hacemos préstamos poraonales hasta la kuma de $100, e hipotecas sobra bienes mu Atendemos asuntos Judiciales anta nuestras la Corte Federal y la Corta de Quiebraa o anta « ona- nismo de nuestro Gobierno o del Gobierno FesasB ImVsea Vi ia Isla o en Washington, D. C. Las últimas en de Quiebras hacen esta tan elástica que dos, (Wage Earners), pueden aoogerae a provee , Damos especial atención a loa asuntos de deseen hacer sus inversiones j»br nuestro < dores de propiedad de vasta experiencia »-, cuanto al valor de las propiedades que sa nos tecas. Sus servicios son gratis para nuestroe^^L- Sólo cobramos un por ciento de los cobros a través de una cuota mensual, prestamos todos sin costo adicional. < » la Ley emplea- ¡que ella servicios

Transcript of EL NDO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00320/00333.pdfEl comprador de...

  • m m w m 9 ■■ ■ 

    »

    *

    3 SECCIONES EL NDO DIARIO DE LA MAÑANA

    5 CENTAVOS

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 1938.

    Primeros pasos de Puerto Rico en el gobierno civil americano Cuando los gobernadores recorrían a pie las calles de San Juan y tertuliaban en la botica de Guillermety.-El primer Consejo Ejecutivo de la Isla y sus lecciories de buen gobier- no.-La labor que realizó la primera Cámara de Delegados

    Fotografía de la fachada de La Fortaleza mostrando la anticua garita «n la qu« M guarecía el centinela que custodiaba la puerta de entrada a la Mansión EJeeutt va para aquella época.

    Por Roberto H. Todd Los que tuvimos la fortuna de

    haber ocupado posiciones políticas destacadas durante los últimos cua- renta anos, no podemos resistir al imperativo de los recuerdos de aque- llos primeros tiempos en que el pala daba sus pasos Inicíale» en la senda del gobierno propio. Era en los días en que-comenzaba para Puerto Rico una vida de gobierno civil ■*—en 1» de mayo de 1900. Después de haber desterrado para siempre el mando militar, el mando del sable, cansa- do de cuatro la reos siglos de esa clase de gobierno, empezaba para nosotros una vida de verdadera de- mocracia, desconocida para los puer- torriqueftoa hasta entonces pues nunca, durante esos cuatro siglos, tuvieron los nativos de esta Isla la oportunidad de demostrar para lo que servían en las actividades del servicio público.

    Gobernaba la nación norteameri- cana el presidente William Me Kin- ley, hombre bueno, justo, compren- sivo y nos envió para inaugurar ese nuevo gobierno, una pléyade de hombres que, aunque en aquella época eran considerados como «1 ti- po medio del norteamericano culto, comparados con los que nos ha to-

    (Anuncio)

    Gobierno de Puerto Kiro Departamento de Hacienda

    Oficina del Tesorero Embargo No. 2970

    NOTIFICACIÓN DE VENTA A MARÍA MORERA MORENO Y EDUARDO URRUTIA. EL PARA- DERO DE LOS CUALES SE IG- NORA O A SUS HEREDEROS

    DESCONOCIDOS

    EDICTO Por el presente edicto que se pu-

    blicará durante loa días 18. 19, 20, 21, 22 y 23 de noviembre de 1938, en el periódico EL MUNDO, de es- ta dudad, se avisa a María Morera Moreno y Eduardo Urrutia, el pa- radero de los cuales se ignora o a sus herederos desconocidos que el día 27 de octubre de 1938, fueron vendidos en pública subas- ta en la Colecturía de Rentas In- ternas de San Juan, P. R.. para co- bro de contribuciones sobre la pro- piedad, asee-lentes a $1,064.34, los siguientes bienes:

    URBANA solar de 36S.07 metros cuadrados, en la calle Rafael Cor- dero No. 6, de esta ciudad, con ca- sa terrera de manipostería y azo- tea; ,»n lindes por el norte derecha coa Francisca C. S4nch.es, por el sur . izquierda con Vicente Agosto Rodrigues y'por el este espalda con Teresa Valdés y la No. 11 de Hortensia Martines:

    El comprador de loa anteriores bfttt \r> fué '-.n Avellno Pérez do- mlciUado en la calle Américo Sa- las No. 18 Santurce P. R., quien pago la cantidad de $1.064.34; y se advierte a * as las personas In- teresadas en esta venta, que pue- den ejercitar el derecho de reden- ción .dentro de un año contado des- de la facha del certificado de com- pra, nagando al comprador, here- deros o cesionarios, el precio de la compra, mas Intereses al 12 por danto anual, Junto con todas las costas J"veng- y contribuciones venddas, a tenor de lo que dispo- nen los artículos 348, 349 y 350 del Código Político de P. R

    San Juan. P. R- a 18 de noviem- bre de 1938.

    R. SANCHO BONET Tesorero de Puerto Rico

    Por Juan CARRERAS , Sub-Tesorero ,

    cado en suerte anos después, tene- mos hoy que catalogarlos como hom- bres superiores, especie de rara avia en la fauna de la vida pública.

    Lector, si eres de San Juan: ¿re- cuerdas haber visto alguna vez a un gobernador de la Isla caminar por las calles de la ciudad por sus propios pies? No, ¿verdad? Pues en aquella época los gobernadores caminaban a pie, visitaban de ese modo los barrios bajos de La Ma- rina, La Perla y Puerta de Tierra, y el que esto narra acompañó mu- chaa veces en esas andanzas al go- bernador Charles H. Alien y a Wil- liam H. Hunt, siendo secretario de Puerto Rico, y después cuando fué gobernador, siempre a petición su- ya, y no solamente observaban y es- cudriñaban, sino que por mediación del que los acompañaba como intér- prete, solicitaban información de los vecinos de dichos barrios pobres so- bre sus vidas y necesidades, sin que esos humildes vecinos pudieran darse cuenta de que los que les ha- blaban eran las dos personas de más alta categoría gubernamental en la Isla. Vestidos como cualquier otro ciudadano y sin un policía, ni ua detective, ni un guarda-espalda que loa defendiera de los demás dudadanoa, ya que nadie tenia mo- tivos para sentir por ellos más que respeto y consideración. Primera lección de democracia.

    Recuerdo que una vez, y esto de- be recordarlo también don Manuel Cerecedo, mi viejo amigo, visite su establecimiento, El Colmado, acom- pañado del gobernador Alien, para él escoger unos vinos y otras chu- cherías para una comida que tenia esa noche en Fortaleza. Después de hacer la factura de vinos, cham- pagne y whisky "Canabean Club" —que era el único que venia en- tonces— sacó Alien* su libro de che- ques y pagó la factura diciendo que le enviasen los objetos a La Fortaleza. Todavía me parece es- tar viendo la cara de extrafteza que puso Cerecedo cuando al ver la fir- ma del cheque y la dirección a donde se debía mandar lo compra- do, me preguntó asombrado: "¿Es éste el gobernador Alien?" Claro, Manolo estaba acostumbrado a las bamboyas que se gastaban los an- teriores gobernadores que se mo- vían llevando delante y detrás una partida de soldados guarda-espaldas.

    Este mismo gobernador Alien se paseaba con sus amlgoa en la pla- za Baldorioty y. cuando se cansaba, iba a sentarse en la tertulia de la farmacia de Gulllermety, lo mismo que lo hubiera hecho en su pueblo nata), Lowell, Massachussetts; pues después de todo, ser gobernador de Puerto Rico, o de cualquier Estado de la Nación, no es nada del otro mundo para sacar a un ciudadano de sus costumbres habitúale!

    Alien no vino a Puerto Rico por su gusto y aceptó el nombramien- to con el entendido de que serla por poco tiempo, como asi fué en efecto, y fué escogido para ocupar el cargo de Subsecretario de Ma- rina en el Gabinete de Me Kinley, y anteriormente habla estado en al Congreso por dos términos, y habla sido ascendido por sus paisanos de la Legislatura de Massachussetts.

    Era, además, presidente de una ri- ca corporación industrial y na vi- vía de la política. Era Alien un hombre sumamente culto. (•)

    William H. Hunt, el primer se- cretario de Puerto Rico, habla ve- nido a la Isla mientras ejercía el cargo de juez asociado de la Corte Suprema de Montana. Fué luego juez federal de Aduanas en Wash ington. Más tarde juez de Circui- to Federal con residencia én San Francisco, California Actualmente retirado del cargo, a los 81 años de edad, aún se conserva con ener- gías para ejercer su profesión de abogado.

    El procurador general lo era James 8. Harían, hijo del famoso Juez Asociado del Tribunal Supre- mo de los Estados Unidos, y quien después de dejar la Isla fué a ocu- par un puesto en la Comisión de Comercio Estatal, de cuyo organis- mo fué luego presidente.

    El tesorero lo era Jacob H. Hol- lander, de Baltimore, profesor ayu- dante de Economía Política ei la Universidad de John Hopkins, de la cual, cuando escribimos estas li- neas, es profesor en propiedad. El doctor Hollander está considerado como una autoridad Internacional en asuntos de finanzas y ha servido en varias comisiones nombradas por «1 Gobierno para estudiar asuntos de su competencia en países extran- jeros. El doctor Hollander y William H. Hunt son los únicos supervivien- tes de aquellos primeros hombres que escogió Me Kinley para el Go- bierno Civil de Puerto Rico.

    El Comisionado del Interior lo era William H. Elliott, abogado y perio- dista de Indiana, quien habla sido teniente y oficial ejecutivo del bu- que de guerra "Leónidas" durante la guerra. Era director general de Co- rreos de Puerto Rico cuando fué nombrado Comisionado del Interior.

    Martin Grove Brumbaugh era graduado de Harvard y de la Uni- versidad de Pennsylvania y 'supe- rintendente de escuelas públicas de su condado, quien fué nombrado para el cargo de Comisionado de Instrucción Públcla de Puerto Rico Brumbaugh, cuando salió de la Isla, fué electo -ohernador del Estado de Pennsylvania. laflsBi

    Y tenemos ahora al último de es- tos primeros hombres nombrados por el Presidente, el que era y es aún un cargo que en nuestro con- cepto es uno de los más Importan- tes de los que nombra el Presi- dente.

    La Ley Foraker lo hacia miem- bro del Consejo Ejecutivo. Nos re- ferimos a John R. Garrlson, esco- gido por Me Kinley para el desta- cado y difícil cargo de Auditor de Puerto Rico. Abogado y experto en materias económicas, fué Deputy First Controller of the Treasury of the United States por ocho años, y se le encomendó que escribiese el reglamento de Auditoria de Puerto Rico. Fué nombrado Auditor cuan- do se estableció el Gobierno Mili- tar. Mr. Garrison era lo que co- múnmente se llama el perro de pre- sa de los fondos públicos. Dándo- se cuenta de que según nuestra Ley Orgánica, era el único funcio- nario, como lo sigue siendo por la actual ley orgánica, cuyo nombra- miento no necesita ser confirmado por el Senado, ni nadie en la Isla estaba por encima de él en asun- tos de auditoria, ejercía las funcio- nes de su cargo con mano de hie- ro, lo mismo para con los norteame- ricanos como para los puertorrique- ños.

    Hemos creído conveniente- men- cionar todos esos cargos y sus in- cumbentes, para que nuestros lecto-

    90. Si luego nuestras ambiciones co- mo pueblo, preocupaciones para hacer un Puerto Rico más grande, con au natural desarrollo industrial, comercial y político, ase presupuesto anual ha llegado a sumas conside- rables, máa allá de lo que pueden buenamente aguantar nuestros re- cursos naturales, no fué culpa de aquellos primeros hombres que una, y otra vez nos repetían, para que lo oyéramos bien y aprendiéramos la lección, de que la primera con- dición de un gobierno puramente democrático era la economía en los gastos públicos. *

    Veamos ahora quiénes fueron los primeros cinco portorriqueños nom- brados para, con los otros seis con- tinentales mendonados arriba, for- mar el Consejo Ejecutivo d* Puerto Rico. Doctor José Celso Barbosa y Rosendo Matienzo Ontrón, como re- publicanos; José de Diego y Manuel

    inmoralidad. De eato da fe el hecho de que el Partido Federal, que es- taba alejado por completo de las actividades del Gobierno por causas que creyeron justificadas los que dirigían tal partido, al hacer aus acusaciones públicas en la Prensa, tanto de Puerto Rico como de loa Estados Undlos, nunca pudo pre- sentar una sola acusación basada en malversación de fondoa, en desmo- ralización, en nepotismo, u otra cau- sa que pudiera abochornar a nin- guno de los hombres de aquel pri- mer gobierno.

    Veamos ahora quiénes eran los principales hombrea de la Cámara de Delegados, de aquella primera Cámara que dejó tras de si un re- guero de luz por su patriotismo, su abnegación y su buen comporta- miento. No habremos de hacer una historia detallada de todos los hom- bres que componían aquella Cá-

    Camuñas. como federales; y Andrés i mará: solamente mencionaremos las Crosas como independiente. Estos cinco caballeros representaban en aquella época lo más granado y conspicuo, por su prestigio y arrai- go en el pais. los cuatro primeros, prominentes en sus respectivos par- tidos políticos y el último entre los comerciantes de mayor valer. Ese fué el Primer Consejo Ejecutivo, mo- dificado poco después por la renun- cia de los señores De Diego y Ca- muñas, quienes fueron sustituidos, dignamente, por el doctor José Gó-

    (•) En el cuerpo de este trabajo se publica una fotografía de La Fortaleza, mostrando a la izquierda, una garita de madera usada para guarecerse el centinela que custo- diaba en otros tiempos la puerta del edificio. EK gobernador Alien hizo desaparecer esa garita cuando decidió que no necesitaba soldados ni guardias que lo custodiasen.

    El gobernador Charlea 1. Alien y el secretario de Pto. Rico W. H. Hunt.

    rea vean el cuidado con que el pre- sidente Me Kinley los escogió sin que entre ellos hubiese ningún ado- cenado. Eran todos hombres inte- ligentes. Íntegros y con conocimien- to cabal en el difícil arte de gober- nar en una democracia, y se daban ellos cuenta exacta de la respon- sabilidad que hablan contraído con el Jefe Ejecutivo de la Nación de que venían a enseñarnos en ese difí- cil arte. Trataron de cumplir su de- ber en esa dirección, en una mate- ria desconocida para nosotros, ya que, como decimos arriba, los puer- torriqueños en la época española es- taban alejados por completo de esas responsabilidades y solamente par- ticipaban en ellas aquellos pocos que sentían y obraban al unisono con las autoridades españolas. Que las lecciones de estos nuevos hom- bres eran buenas*, no cabe duda ninguna; somos nosotros los culpa- blea de lo que pudiera acontecer- nos andando los años, si no supimos aprenderlas y ponerlas en práctica. Ahi está como primer ejemplo la liquidación del presupuesto del pri- mer año de gobierno dvil de pri- mero de mayo de 1900 hasta el 30 de abril 1901, montante a $1.937,861.-

    Al Comercio y Pú- blico en General

    Par la presante hago cons- tar qoa ao reeonosco deuda a IIIIIIHH Irtn eitf * que no ha- ya sido contraída por mi par- ■—■lienta, ya que estoy re- tirado da tuda ciase da nega- dos.

    DLPIANO TORRES Barranqultaa, P. B.

    HOY DOMINGO A la una menoa cuarto de

    la Urde (11:45 a 1:M P. M.t

    por la estación WKAQ

    Hablará sobre "EL COMPLEJO DE

    INFERIORIDAD"

    a

    6 Cuántas cosas valiosas en su vida dependen de su

    progreso económico? PARA OBTENERLAS—debe multiplicar y perfeccionar sus cono- cimientos, y aumentar