Download - Lactancia y Primera Infancia

Transcript
Page 1: Lactancia y Primera Infancia

LACTANCIA Y PRIMERA INFANCIA

Page 2: Lactancia y Primera Infancia

PRIMERA INFANCIA

Etapa del ciclo vital humano, que comprende

desde la gestación y hasta los 3 años. Aquí las

niñas y los niños sientan las bases para el

desarrollo de sus capacidades, habilidades y

potencialidades. Se considera importante por

los diferentes y complejos procesos que el ser

humano realiza

Page 3: Lactancia y Primera Infancia

ETAPA LACTANTETerminando la etapa neonatal,

de los primeros 30 días hasta los

2 años de edad, el niño entra en

una etapa trascendental, ya que

es escenario de grandes logros

del desarrollo que definen al ser

humano como tal.

Se le considera lactante menor

de 1mes-12mes, y lactante

mayor del 1o al 2o año

Page 4: Lactancia y Primera Infancia

En estos 2 primeros años el peso puede aumentar hasta 4 veces el peso al nacimiento (3-12kg)

Se aprecia también un crecimiento en un 72%(50 a 86cm.)

El tejido neurológico ocupa el 1er lugar en crecimiento y desarrollo

Page 5: Lactancia y Primera Infancia

COMIENZOS DEL DESARROLLO

FÍSICO

Principio Cefalocaudal:

• Desarrollo desde la cabeza a las extremidades

Principio Proximodistal:

• Desarrollo desde el centro hacia afuera.

Page 6: Lactancia y Primera Infancia

NUTRICIÓNLa nutrición apropiada es

esencial para lograr un crecimiento

sano.

Las necesidades de alimentación cambian con

rapidez durante los primeros 3 años.

Leche materna (exclusiva) 6 meses

Page 7: Lactancia y Primera Infancia

Áreas del Desarrollo De 0 a 3 años

Page 8: Lactancia y Primera Infancia

DESARROLLO MOTRIZ

No es necesario enseñar a los bebés las habilidades motrices

básicas de coger, gatear o caminar. Sólo necesitan espacio

para moverse y libertad para investigar lo que pueden hacer .

Cuando el sistema nervioso central, músculos y huesos están

listos y el ambiente ofrece las oportunidades correctas para

explorar y practicar, los bebés no dejan de sorprender a los adultos

con sus nuevas capacidades.

Page 9: Lactancia y Primera Infancia

Levantar y sostener la

cabeza estando acostado

por el suelo para alcanzar

algo atractivo y caminar tan

bien como para impulsar

una carretilla de bloques

son importantes hitos del

desarrollo motriz.

Page 10: Lactancia y Primera Infancia

HITOS DEL DESARROLLO MOTORHABILIDAD 50 % 90 %

RodarAsistir a una sonajaSentarse en un soportePararse sin moversePararse bien sóloCaminar bienConstruir una torre de dos bloquesTrepar escalerasSaltar en un sitioCopiar en un círculo

3 meses3 meses5 meses7 meses11 meses12 meses14 meses

16 meses23 meses3 años

5 meses4 meses

6 meses8 meses13 meses

14 meses20 meses

21 meses2 años

3 años y medio

Page 11: Lactancia y Primera Infancia

CONTROL DE CABEZA

Al nacer, pueden mover la cabeza de un lado a otro

incluso si están acostados de

espaldas.

A los dos o tres primeros

meses, elevan cada vez mas la cabeza, hasta el punto de que pierden

equilibrio y se van de

espaldas.

A los cuatro meses,

mantienen erguida la

cabeza si los cargan o si se sostienen en

posición sedente

Page 12: Lactancia y Primera Infancia

CONTROL DE MANOS

R. de Prensión. Si se les toca la

mano a un infante, aprieta

fuerte el puño.

A los tres meses y medio , toman

objetos de tamaño

moderado, y tienen

problemas para tomar objetos de

tamaño pequeño.

Entre los 7 y 11

meses, sus manos se coordinan

lo suficiente

para levantar cualquier

objeto pequeño.

A los 15 meses puede

construir una torre de cubos.

A los 3 años copia un circulo bastante

bien

Page 13: Lactancia y Primera Infancia

LOCOMOCIONDespués de 3 meses el infante comienza a rodar de manera

deliberada.

A los seis meses se sienta sin ayuda y pueden asumir una

posición sedente.

Entre 6 y 10 meses comienzan a circular por sus propios

medios: se arrastran, gatean.

2 años trepan escaleras, corren saltan.

3 años se equilibran de un pie y comienzan a saltar.

Page 14: Lactancia y Primera Infancia

DESARROLLO COGNOSITIVO

El proceso cognoscitivo es la relación que

existe entre el sujeto que conoce y el objeto

que será conocido.

El desarrollo cognoscitivo es el producto de los

esfuerzos del niño por actuar en su mundo.

Page 15: Lactancia y Primera Infancia

ENFOUE PIAGETIANO:

la etapa sensoriomotriz

Atiende a los cambios

(o etapas) de la

cualidad del

funcionamiento

cognoscitivo. Se

interesa en la forma

en que la mente

estructura sus

actividades y se

adapta al ambiente.

Page 16: Lactancia y Primera Infancia

ENFOQUE DE LAS NEUROCIENCIAS

COGNOSCITIVAS:

LAS ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS

DEL CEREBROExamina la parte física del sistema nervioso

central. Trata de identificar qué

estructuras del cerebro participan en aspectos

concretos de la cognición.

Se enfoca en la vinculación de los

procesos cerebrales con los cognoscitivos.

Page 17: Lactancia y Primera Infancia

En este proceso, el niño comienza a

formarse una imagen del mundo, de la

sociedad, y de sí mismo. A través de

interacciones con el medio ambiente y de

relaciones con otras personas, el infante va

adquiriendo las herramientas intelectuales

que necesita para adaptarse al medio en que

le toca vivir.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Page 18: Lactancia y Primera Infancia

Fundamentos

del desarrollo

psicosocial

Aunque los bebés comparten

patrones comunes de desarrollo,

desde el inicio cada uno muestra

una personalidad distinta: la

mezcla relativamente constante de

emociones, temperamento,

pensamiento y conducta que hace

única a cada persona.

Page 19: Lactancia y Primera Infancia

Emociones:

• Reacciones subjetivas a la experiencia asociadas con cambios fisiológico y conductuales.

Primeros signos de la emoción:

• indicadores del desarrollo

Llanto:

• Manera eficaz que tienen los bebés de comunicar sus necesidades.

Page 20: Lactancia y Primera Infancia

Emociones autoconscientes:

•Emociones (como el bochorno, la empatía y la envidia) que dependen de la conciencia de sí mismo.

Conciencia de sí mismo:

• Darse cuenta de que la existencia y el funcionamiento propios están separados de los de otras personas y cosas.

Emociones autoevaluativas:

•Emociones (como el orgullo, la vergüenza y la culpa) que dependen de la conciencia de sí mismo y del conocimiento de las normas de conducta socialmente aceptadas

Page 21: Lactancia y Primera Infancia

EL BEBE EN LA FAMILIA

Las practicas de

cuidado infantil y los

patrones de

interacción muestran

grandes variaciones

alrededor del mundo,

las cuales dependen de

la visión que tenga la

cultura de la

naturaleza y las

necesidades de los

infantes.

Page 22: Lactancia y Primera Infancia

EL PAPEL DE LA MADRE

La alimentación no

es lo único ni lo más

importante que los

bebés reciben de sus

madres, la

maternidad incluye

el consuelo del

contacto corporal

cercano.

Page 23: Lactancia y Primera Infancia

La paternidad es

en esencia una

construcción

social que tiene

significados

diferentes en

culturas distintas.

EL PAPEL DEL PADRE

Page 24: Lactancia y Primera Infancia

Desarrollo de la confianza

Apego: vinculo

recíproco y duradero

entre dos personas (en

especial entre un

infante y su cuidador)

cada una de las cuales

contribuye a enriquecer

la calidad de la relación.

Page 25: Lactancia y Primera Infancia

EL SURGIMIENTO DEL SENTIDO DEL YO

AUTOCONCEPTO:

Sentido de sí

mismo; imagen

mental

descriptiva y

evaluativa

de los rasgos y

capacidades

propias.

Page 26: Lactancia y Primera Infancia

CONTACTO CON OTROS NIÑOS

Si bien los padres

ejercen

una influencia

importante

en la vida de sus

hijos, las relaciones

con otros niños (dentro

y fuera de la casa)

también son

importantes desde la

infancia.