Download - Lechona

Transcript
Page 1: Lechona

Lechona

Plato completo.

Lechona.

La lechona es un plato típico de la región colombiana delTolima Grande. Este plato está compuesto por carne decerdo y arveja frita. Es servido con arepas de maíz blancoy una variedad de natilla que localmente se conoce como“insulso”.

1 Preparación

La lechona tiene que tener un peso de aproximadamente115 libras. Posteriormente se limpia el animal y se extraela carne con cuidado de no romper la piel dejando la cabe-za intacta. Para darle mejor sabor a la parte externa de lalechona se le debe aplicar sal, lo que dará como resultadouna mejor cocción, color y presentación del platoLa carne que se extrajo es adobada con cebolla larga pi-cada, ajos pelados y triturados, agua, sal, pimienta y co-mino. Vale la pena agregar que la carne de las costillas nose debe separar ya que será parte fundamental de la es-tructura final del plato, esta debe ser igualmente adobada.

Una vez la carne este adobada se procede a la prepara-ción del relleno, que consta de: arveja, manteca de cerdoy cebolla finamente picada. Todo esto se frie en una paila(olla) agregando la carne picada y adobada.Se rellena la lechona teniendo en cuenta que se debe po-ner una capa de carne y hueso de costilla, seguida delrelleno, previamente preparado, repitiendo este procedi-miento hasta llenar completamente la piel del cerdo, sedebe rellenar de esta manera para que la estructura de lalechona se mantenga. Se debe coser la lechona en pun-to de cruz y se lleva al horno en una parrilla con huecos.Cuando la lechona ya este en el horno se debe bañar conjugo de naranja agria para que su parte externa tueste ade-cuadamente y quede crocante.Se debe preparar en el horno por 3 horas a 400 grados yluego 2 horas a 200 grados. Tradicionalmente se prepa-ra en hornos de barros pre calentados y su cocción es deaproximadamente 20 horas. Después de esto se debe de-jar enfriar, para servir en platos individuales repartiendoporciones de relleno y piel equitativamente, acompañadopor arepa de maíz blanco, insulso y una bebida al gusto.

2 Enlaces Externos• Gastronomía - Tolima - Lechona

1

Page 2: Lechona

2 3 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

3 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

3.1 Texto• Lechona Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lechona?oldid=85293099 Colaboradores: Tamorlan, Jdvillalobos, Mansoncc, Kikobot,Leonpolanco, Amnesico29, Xqbot, Wikielwikingo, KLBot2, Acocris, Registreernu, Becerra.p, Juanreyes19, Paula.mendivila, Lechone-riafanny y Anónimos: 11

3.2 Imágenes• Archivo:LEchona_(Spain).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/LEchona_%28Spain%29.JPG Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tamorlan

• Archivo:Lechona.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Lechona.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Tamorlan

3.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0