Download - Poster jia2013 rhm_ed5

Transcript
Page 1: Poster jia2013 rhm_ed5

Raúl Herrero Miñano Campus Universitario de Espinardo 7 – 30100 Murciawww.eselagua.com

Cuenca

Río Segura

18.208 km2

Lorca

Puerto

LumbrerasRambla de

Nogalte

Río

Guadalentín

Cuenca vertiente Nogalte 137 km2

Lluvias

torrencialesGeomorfología+ + Elevadas

pendientes

Flashflood«Crecidas relámpago»

Margen derecha

Margen izquierda

Restos de

arrastres de la

riada de

28-09-2012 en el

tablero

Gálibo > 6 m

Onda de

crecida

Ascenso en

minutos

y > 4,5 m

Qp = 2.500 m3/s

«Al principio venía medio

metro de agua y no le hice

caso. Luego, de pronto, varios

metros» Testimonio 1.973

Escanea

este código

para ver el

artículo

Avenidas históricas en la Rambla de Nogalte

Fecha Denominación

1 Septiembre de 1568 Avenida del Diluvio

2 15 de octubre de 1651 Avenida de San Calixto

3 27-28 de junio de 1877 ---

4 14 de octubre de 1879 Avenida de Santa Teresa

5 22 de octubre de 1948 Avenida del Ranchito

6 19 de octubre de 1973 Avenida de San Pedro de Alcántara

7 28 de septiembre de 2012 Avenida de San Wenceslao

Desde 1877, es decir, en

los últimos 136 años, en

esta cuenca se han

sucedido cinco grandes

riadas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

0:00

Tiempo (h)

Precipitación horaria en Rambla de Nogalte (mm)

SAIH Segura 28-09-2012

Precipitación (mm)

P. Acumulada (mm)

Más lluvia que en

1.973

En 7 horas 180 mm

En 5 minutos 17 mm

En 1977 se redactó el “Proyecto de

restauración hidrológico forestal de la

Cuenca de la Rambla de Nogalte”

Tasas de erosión superiores a 50 T/Ha/año

Según el CEDEX en avenida de

1973, caudal sólido de 813 m3/s

frente a los 1974 m3/s del caudal

total estimado, un 41 % del total

INNOVACIÓN

¿Cuántas avenidas soportarán

los diques transversales antes de

producirse la colmatación de los

mismos?

¡Socavaciones

de más de 2 m!

Equiposmultidisciplinares

Actuaciones estructuralesActuaciones no

estructuralesSistemas de

aprovechamiento

tradicionales

Participación sabiduría popular

@ rauhermi

Gravas y gravillas

Arenas y limos

Limos y arcillas

Gravas y gravillas

Arenas y limos

Dique de cola

Desagüe

de fondo

Buena gestión

del sedimento

Mala gestión

del sedimento

28-09-2012

¿Qué periodo de retorno

se le asocia al caudal de

2.500 m3/s?

Hidrograma con

curvas de ascenso

y de descenso

muy rápidas

El problema de

la erosión

Tramos:

Cabecera - Puerto Lumbreras i = 0,032 m/m

Puerto Lumbreras - cono de deyección i = 0,012 m/m

Urbano. Sección rectangular de 100 m de ancho

Presa de laminación

de avenidasRestauración hidrológico

forestal

Potenciar el SAIH

Respetar los drenajes naturales

Establecer una buena

política de ordenación

del territorio

Caño, contra

caño, presa

subálvea,

fuente y balsa

[email protected]

Necesidad de cooperación en avenidas. El caso de la Rambla de Nogalte en Puerto Lumbreras

Para reducir

el riesgo

y los daños

por inundaciones

Y para mejorar

el aprovechamiento

del agua en esta

cuenca

Planificación y coordinación

Duración

menor de

3 horas

Pensar en el agua y en los sedimentos.

Diseñar adecuadamente los desagües de fondo.

Mantenimiento de los órganos de desagüe.

Los embalses estrechos son favorables para el arrastre de sedimentos.

También es favorable un embalse con pendiente de fondo elevada.

11 diques de

retención

Propuesta

de una

solución

global Combinación de actuaciones

estructurales, no estructurales y puesta

en valor de los sistemas de

aprovechamiento tradicionales

III JORNADAS DE INGENIERÍA DEL AGUALa protección contra los riesgos hídricos

Valencia, 23 y 24 de octubre de 2013

Rambla de

Biznaga

Boquera