Download - PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

Transcript
Page 1: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

PROYECTOSENTIPENSAR

I.FUNDAMENTACIÓN

Elcontextosanitarioprovocadoporlapandemia,anivelnacionalyglobal,haimpactado

significativamenteenlaformadeviviryconvivirdelaspersonasyporendetambiénenel

ámbitodelaeducación.

Nuestropaíshadebidoexplorarnuevasestrategiasmetodológicasyadecuarlasde la

mejorformaquehasidoposibleduranteelaño2020,dandoasícontinuidadalosprocesos

deenseñanzayaprendizajeutilizandolatecnologíaymediosdigitales.Alrespectosepuede

distinguirunabarreraimportantereferidaalaproblemáticadeladesigualdaddeaccesoa

losrecursosymediosdigitalesutilizadosparadesarrollarlasclases,unclimadeaprendizaje

complejo desarrollado en entornos familiares afectados por la situación sanitaria y

económicayunestadodeestrésemocionalprovocadoporlaincertidumbrequegenerala

evolucióndeunaenfermedaddesconocidaqueafectaalahumanidad.

Porotraparte,estaproblemáticavividaduranteelañoescolar2020hasignificadouna

oportunidad,paralascomunidadeseducativas,dereflexiónsobrecómoseestáeducando,

quéoportunidadesseestánbrindandoyquéhabilidadessonlasqueseestánpotenciando

duranteelprocesodeaprendizaje.Esasícomosindesconocerlasbarrerasquesepresentan

paradar continuidadalprocesoeducativodeniños,niñas y adolescentes, seavanzaen

priorizarelcurrículumysebuscannuevasmetodologíasmáscolaborativaseintegradoras,

adquiriendo una gran importancia para desarrollar estas estrategias los aspectos

emocionalesdelserhumano,tantodedocentes,estudiantesyfamilias,algoqueparecía

bastanterezagadodemuchasaulasantesdelapandemia.

Enrelaciónalañoescolar2021,laincertidumbrecontinúaysecruzanmiradasdistintas

acercadelaformaenquesedebedarcontinuidadalprocesoeducativo.Porunapartese

observaunaansiedadderetornaralasclasespresenciales,argumentandoqueeslamejor

Page 2: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

alternativa para que los y las estudiantes aprendan y en contraposición se aprecia una

preocupaciónyresistenciaalaideaderetornardemanerapresencialaclases,generada

porlaincertidumbreacercadelaevolucióndelapandemia.

Pero es aquí donde es importante preguntarse si es imprescindible abrir un recinto

educacionalparaeducar,siesabsolutamentelaúnicaformadeeducaryaprenderelestar

presente físicamenteal interiordeunaula,preguntarse reflexivamente si acaso seestá

transitandounpuntodeinflexiónenlaformaenquesehareconocidoaLaEscuela,osien

definitiva la Escuela con reconocimiento oficial es la que deberá transformarse siendo

pertinente a las necesidades educativas que emergen del contexto y considerando las

alternativas educativas que han estado surgiendo a su alrededor durante las últimas

décadas,talescomoEscuelasLibresyEducaciónenCasaentreotras.

Deacuerdoaloexpuesto,seráfundamentalidentificarlasnecesidadeseducativasdelos

niños,niñasyadolescentesqueenfrentanunañoescolarcomplejo,tancomplejocomoha

sidolavidaparaellosyellasdesdeeliniciodelaemergenciasanitaria,yofrecerlosapoyos

específicosquelespermitanaprenderdemanerasignificativa,teniendoencuentaquelos

seres humanos poseen una propensión natural a aprender que no se restringe a la

asistencia física a un establecimiento educacional, así como también no olvidar que el

aprendizaje no se define por una calificación, ni lo limita una condición orgánica o

socioeconómica.

Endefinitiva lacalidadeducativadependeráengranpartede lasexperienciasquese

puedan crear con el propósito de generar aprendizajes, considerando para ello que las

personas participantes en el proceso son seres tan emocionales como racionales, con

características individuales e historias familiares distintas y que el contexto actual

producidoporlapandemiahaoriginadoenlaspersonascambiosprofundosqueimplican

quelaEscuelatambiéncambie.

Enesteescenarioseráfundamentaleltrabajocolaborativodeequiposmultidisciplinarios

que vayan adecuando y acompañando los procesos de enseñanza y aprendizaje con

Page 3: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

flexibilidadyconcienciadeque loquesehagaen laEscuelahoydebeprepararaniños,

niñasyadolescentesparaunavidadistinta,enque lashabilidadescognitivas, socialesy

emocionalesjuntoalosvaloreshumanoscobranmayorsentido.

La pandemia ha dejado ver con mayor profundidad la vulnerabilidad humana, pero

tambiénsuenormeplasticidadparaaprenderaviviradaptándoseanuevascondicionesdel

entorno;hadejadounclarodesafíoeducativotransformador,endondeeldesarrollode

habilidades,valoresyemocionesdelserhumanoadquierenunrolprotagónico.

Esasícomonace“SentiPensar”,unespacioeducativovirtualcuyopropósitoes:

Brindarapoyoaldesarrollointegralyaprendizajedeniños,niñasyadolescentes,através

del trabajo transdisciplinariodeunequipodeprofesionales tales comoEducadoras (es)

Diferenciales, Psicólogas(os), Fonoaudiólogas(os), kinesiólogas(os), Psicopegogas(os),

DocentesyTerapeutaseducacionales.

¿Cómosedesarrollaeltrabajodeesteproyecto?

Esteproyectose implementaatravésdeunaplataformamediante lacualsefacilitará

quelosdistintosprofesionalestrabajenconniños,niñasy/oadolescentesquerequieran

apoyoensuprocesodeaprendizaje.Dichoapoyoconsideraeldesarrollodesesionesde

trabajodirectoconestudiantes,entrevistasconfamiliasyelaboracióndesugerenciaspara

laEscuelasifuesepertinente.

Cuálessonlosservicioseducacionalesespecíficosquebrindaesteproyecto?

Enlaplataformawww.sentipensar.clencontraránlassiguientesalternativas:

Apoyo Integral Individual, trabajo colaborativo con Escuelas, Apoyo en procesos de

exámeneslibres,columnasdeopiniónyRecursosGratuitosparaelAprendizaje,talescomo

páginasweb,talleresyliteraturadeinterés.

Page 4: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

II.ENFOQUETEÓRICOFILOSÓFICO.

“Lascosasverdaderasseaprendenporamoralaprender,

poramoralaverdad,poreldeseodesaber.

Noporlaobligacióndelascalificaciones.”

ClaudioNaranjo.

Eltiempoenquesegestaesteproyectohasidountiempodecrisisanivelnacionaly

globalenque laemocionalidadde los sereshumanoshacobrado relevancia juntoa las

habilidades sociales, aspectos valóricos y espirituales, que han constituido un soporte

fundamentalparasobrellevarunasituaciónqueenmayoromenormedidahaafectadoa

muchasfamilias.

Sibienesciertolascrisisyemergenciassonpartedelavidasocialencualquierparte

delmundoyparaellasexistensaberesyculturarespectodequéesperarycómoreaccionar,

enelcasodeestapandemialasociedadsehavistoenfrentadaalaincertidumbresobre

cómo manejar los riesgos y ha ido implementando paulatinamente estrategias más

adecuadasparaanticiparyprevenirsusefectosenlavidadelaspersonas.

Esasícomosehageneradoestrés,cansancio,ansiedadyotrosestadosemocionalesque

hanafectadoelclimasocialyhanobligadoamodificarlosmodosdeconvivirenbaseala

adaptaciónalcambioyeldeseodelasobrevivencia.

Loanterior,haevidenciadolaimportanciadehabilidadesemocionalescomplejastalesla

autorregulaciónylaempatía,elvalordelaespiritualidad,lafamiliaylasolidaridad,entre

otros, que se han convertido en factores protectores de la salud mental y factores

motivadores intrínsecosde losnuevosaprendizajequesehandesarrolladoparasuperar

estacrisis.

Enestecontextosevisibilizaqueelserhumanodesarrollahabilidadesporlanecesidad

de sobrevivencia, y comoseñalaraelpsiquiatra chilenoClaudioNaranjo seaprendepor

amoralavida,poramoralsaberynoporlaobligacióndelascalificaciones(Naranjo,1999)

Page 5: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

Elenfoquedeestapropuestarescataelvalordeladimensiónemocionaldelserhumano

comofactormotivacionalfundamentalenelprocesodeaprendizajeylabúsquedadel“bien

estar”,propuestaqueadquiereunamayorsentidoenelcontextoenqueseorigina,yaque

esenlapandemiadondesehaobservadocómolahumanidaddespliegaesfuerzos,políticas

yaprendizajesnecesariosyfundamentalespararecuperarel“BienEstar”delasociedad,

entendiendo por Bien Estar una condición que surge cuando las condiciones físicas y

mentalesproporcionanunsentimientodesatisfacciónytranquilidad.

“Elbien-estarnopasatansóloporaquelloqueaunoleproduceplacer,sinoquetambién

porelhechodequelasaccionesodecisionesqueunotomeenlabúsquedadelpropiobien-

estarnotraiganconsecuenciasnegativasaquienesmerodean”.Maturana,2010.

Esaquíendondeadquiereunamayorimportanciaelreflexionarsobrelasaccionesque

seestánrealizandoenlosdistintosespaciosrelacionalesyenlaEscuelaenparticularpara

favorecer el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes, y más allá de la

emergenciasanitaria,reflexionarsobrelaculturaescolarysurelaciónconlacreaciónde

ambientesemocionalesafinesalaprendizajedemotivaciónintrínseco,deaprendizajeen

contextointencionadoenbienestaryparaelbienestar.

“Laeducaciónemocionalbrindalaposibilidaddedesarrollarlasestructurasemocionales

quevanasustentarconductasapropiadas….Dentrodelascompetenciasemocionaleslas

másimportantessonlaempatíaylaautorregulación.”MilicicNeva,2018.

“Nuestracondiciónfundamentalcomoseresamorososnosllevasiempreeinevitablemente

a través de la reflexiónhacia la búsquedadenuestrobien- estar en el vivir cotidiano.”

Maturana,2010.

SentiPensartieneensubasefilosóficalavalidacióndelaeducaciónemocionalparael

aprendizajesignificativo,eldesarrollointegralybienestarcomún.

Page 6: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

III.PRINCIPIOS

1.LasEmocionesHumanassonlabasefundamentaldelaprendizajesignificativo.

El aprendizaje es un proceso complejo de mutua transformación entre maestros,

maestrasyaprendices.Paraquesegenereunaprendizajesignificativodebetenersentido

paralosylasaprendices,esdecirdebedespertarelinterésdequienaprende,conectarcon

saberespreviosyalavezpermanecereneltiempo.Paraqueestascondicionessecumplan

quienmediaelaprendizajeconsideralaemocionalidaddelproceso.Sonlasemocionesel

motormotivacionalparaqueunaprendizajetrascienda,seincorporealavidayseconecte

con nuevos aprendizajes a través de un andamiaje cognitivo y emocional que cada ser

humanoirádesarrollandosusvalores,conocimientosyhabilidades.

2.ElBienestarHumanoéticocomopropósitodeaprendizaje.

Lossereshumanosensuvidaensociedadorientansusaccioneshacialabúsquedadel

bienestar. Sinembargo,elbienestarpersonalno siempre implicaunbienestar comúno

ético. Existen innumerablesejemplosen lahistoriaqueevidencianque labúsquedadel

bienestarhasignificadoenciertoscasoslavulneracióndederechosdeotraspersonas,a

travésdeaccionesquesealejandelaética.Esporesoqueparecerelevantelacreaciónde

experienciasquepermitanaprenderavivirenyparaelbienestarcomúnendóndelaética

y respeto sean valores fundamentales. Así también es importante visibilizar que el

aprendizaje debe generarse en experiencias que promuevan el bienestar de la niñez y

resguardensucondicióndesujetosdederecho.

3.Elaprendizajecomoprocesosocialeincluyentedeladiversidad.

Elaprendizajeesunprocesoeminentesocial.Todapersonaperteneceaunasociedad,

comunidad, equipo, familia, grupo,uotro tipodeorganizaciónen la cual se establecen

Page 7: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

relaciones que generan aprendizajes y culturas. En particular, una comunidad de

aprendizajeimplicaunproyectoeducativoqueorientalasprácticasdesusintegranteshacia

ellogrodeaprendizajesacordesasusprincipiosylogrosdesuspropósitos.Unacomunidad

deaprendizajedebeser incluyentedetoda ladiversidad,brindandolasoportunidadesy

apoyosquecadaniño,niñayadolescenterequieraparasudesarrollointegral.Todoslos

niños,niñasyadolescentespuedenaprendersiseleofrecenlasexperienciasemocionales

de aprendizajes adecuadas y el ambiente de bienestar común, ético, que requiere un

aprendizajedialógicoyrespetuoso.

IV.VISIÓNMISIÓN.

VISIÓN

Ser referente latinoamericano de la Educación con Enfoque Socioemocional y Valores

HumanostransformadoresdelaSociedad.

MISIÓN

Apoyamos procesos de aprendizaje y formación de personas validando la educación

emocionalparaelaprendizajesignificativo,eldesarrollointegralybienestarhumano.

V.PROPUESTADIDÁCTICA.

Para lo antesexpuestoespreciso implementaruna formade conducir el procesode

aprendizaje coherente con los principios descritos, que sea transversal a las distintas

disciplinasqueinteractuaránparabrindarapoyosrequeridosporlasniñas,niñosyjóvenes

ensuprocesodeaprendizaje.

Page 8: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

La propuesta didáctica de sentipensar consiste en la creación de experiencias

emocionales de aprendizaje en las cuales los y las profesionales desarrollan un rol de

mediadores“emocionales-cognitivos”,“sintientes–pensantes”,queal interactuarcon

losniños,niñasysusfamiliastrabajaránbajounenfoqueholísticoqueintegraladiversidad

de aspectos del desarrollo humano, en sus dimensiones emocionales, cognitivas,

espirituales,culturales, biológicas y sociales, alejándose de planteamientos clínicos

remedialesyacercándosealapoyodeaprendizajescomounprocesodetransformaciónen

la convivenciaque implicaunaexperiencia emocional enquemediadores y estudiantes

aprendenysetransformanmútuamente.

La educación es un proceso en donde educadores y aprendices se transforman

mútuamente,endondeesprecisocuestionarsecómoaprendenarelacionarseyconvivir

losniñosylasniñas,cuáleslaimprontaconqueseactúaenlaexperienciadeenseñanza-

aprendizaje(relacióndeHaceryelSer),quéespaciospsíquicossecocreanenloshogares

endóndevirtualmentelleganlosylaseducadorasycómosegestionanlasemocionescomo

dominiosdeacciónenelfluircotidiano.

“EnlaconvivencialasdimensionesdelSERydelHACERsevanmoldeandomutuamente,

juntoconelemocionaryacadamomento,influyenenlasacciones,loscomportamientosy

lasconductasdelosaprendices.”Maturana,1999

Sentipensarselevantacomounaalternativadeapoyoaldesarrollointegralendóndese

releva el bien – estar de la niñez como un estado a alcanzar que orienta el proceso

educativo, poniendo como elemento didáctico la creación experiencias emocionales de

aprendizaje,“re-conociendo”alserhumanocomounsersenti-pensante.

“ Las emociones son el fundamento de todo hacer. Nunca se pueden separar. La

comprensión no se da en la argimentación racional, si no en que yo acepte esa

argumentaciónracionalcomoválida,yesodependedelaemoción”.MaturanaHumberto,

2014

Page 9: PROYECTO SENTIPENSAR I. FUNDAMENTACIÓN

Elbienestarylapromociónemocionespositivasenlaniñezesfundamental,debidoaque

en esta etapa se comienzan a desarrollar las habilidades cognitivas, sociales y físicas

teniendo gran incidencia en aquello el grado de motivación y el tipo de experiencias

emocionalesenquedichashabilidadessedesarrollan.

“La emotividad positiva genera demanera directa el afán exploratorio, lo que a su vez

favoreceeldominiode laactividad.Eldominiode laactividadgeneramás sentimientos

positivoseinduceunaespiralascendentedebuenassensaciones”.Seligman,2005.

DesdelaperspectivadelaneurocienciaAmandaCéspedes,psicólogachilena,señalaque

las funciones intelectuales de los niños y niñas “son encendidas” desde el mundo

emocional,yqueestadimensiónesfundamentalenelprocesodeaprendizaje.

"Elniñodebeestarenarmoníaemocional,debeestarsereno,sentirseprotegido.Debesentir

que las personas que están a su alrededor, especialmente los adultos que son sus

educadores, son personas que le quieren y que le respetan. Eso es clave para poder

aprender"CéspedesAmanda,2017.

Ensíntesis,SentiPensarposeeunenfoquedetrabajoholístico,quevalidalaemocionalidad

comofactormotivacionalenelprocesodeaprendizaje,cuyadidácticasedespliegaatravés

deexperienciasemocionalesdeaprendizajeycuyopropósitofundamentaleseldesarrollo

dehabilidadesyelbienestarenniños,niñasyadolescentescomoelementoesencialenla

vidayquehacerdelossereshumanos.