Download - tema 3 marketing 3

Transcript
  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    1/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    Tema # 3 Anlisis Estratgico

    Este anlisis considera aspectos internos y externos de la empresa mediante los cualespueda satisfacer su participacin en el mercado consolidando sus actividades y poniendo

    mucha atencin a sus debilidades y defectos, busca aprovechar todas las fortalezas de unaempresa reforzndolas con un estudio completo de sus debilidades y sus amenazas a fin de

    lograr mayor efectividad este anlisis considera por ejemplo:

    a) Que productos o servicios son los mas rentables, cuales sus causas y por que otrosno lo son.

    b) Cual es la posicin o ciclo de cada producto.

    c) Cual es el reporto por rotacin ( margen de contribucin )d) En que medida sus productos o servicios es duradero.

    Analisis

    Estrategico

    Que es la

    empresa?

    ComercialIndustrial

    Servicios

    Mixta

    (com ercial - indus trial)

    (comercialy de servicio)C artera de N egocios

    Unidad estrategica de

    negocios

    Unidad posibles de

    Negocios

    Negocios

    Actuales

    Negocios

    rentables

    Negocios

    Futuros

    Que m ercado atenderemos?Mercado objetivo

    Mercado Potencial

    Mercado Meta

    Mercado Desarrollo

    Mercado cautivo

    Sumatoria de Poblacion de consumid

    Sumatoria de poblacion que puede m

    de 1 unidad fisica

    Sumatoria de poblacion al que se bus

    llegar (rangos)Sumatoria de poblacion con

    posibilidades de induccion a comp

    Sumatoria de poblacion de mercado

    efectivo ( fieles )

    Que competencia

    tenemos?

    Intensiva

    (dinamica)

    extensiva

    Normal(estatica)Aparicion, nuevas

    empresas

    Competencia 1 a 1 (solo a nosotros)

    Competencia 1 a n en

    f(mix de ofertas), muchos productos

    Esporadica

    Criterios de negocios

    f(brecha de mercados)Que

    posibilida

    des

    tenemos?

    Producto o servicio en desarrollo o basados en investigacion (innovados)

    Politicas respecto precios y la Distribucion

    Incremento % de mercados en funcion( distribucion)

    Incremento funcion (consumo individual) (mas publicidad)

    Fluctuacion de la economia y el negocio

    Que productos o servicios tiene?

    Que productos o servicios tiene?

    (mas incentivos, mix, publicidad, promocion )

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    2/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    Que es producto:

    Se denomina as al producto o servicio ( bien transferible) que nos permite satisfacer una

    necesidad genrica o compleja en virtud de las caractersticas de la poblacin susnecesidades, sus aspiraciones y la forma en la cual busquen solucionarlos. Este bien

    negociable debe ser completo si quiere beneficiar mas al consumidor y al mismo tiemposatisfacer mejor las necesidades comerciales y econmicas de la empresa.

    Motivados algo que no tengo

    Inducidos

    Normales (cualquiera)

    P/S Genrico (comn)Adaptado en f( necesidades del consumidor)

    Complejo (especial pero no es adaptado)

    Desarrollado f(consumidor) satisfacer al consumidor

    f(competencia) mejor que la competenciaP/S solo de mercado nico (solo se vende en un solo lugar)

    (cuando se segmenta en un solo mercado)

    P/S tecnolgico

    Producto genrico:

    Se denomina as a aquel que es fabricado por muchas empresas bajo marcas diferentes pero

    propiedades ventajas y atributos mas o menos similares por los cuales podran ser elegidos

    arbitrariamente de acuerdo a la cultura del consumidor.

    Producto adaptado:

    Es aquel desarrollado envase a una consulta al consumidor donde media la investigacin demercados como elemento fundamental para conocer que productos o servicios se requieren,

    en que momentos y para que tipos de necesidades ( Ej. = Insulina )

    Producto complejo:

    Se denomina as al dotado totalmente, especialmente fabricado para determinado tipo de

    consumidores, donde de sus propiedades ventajas y atributos dependa el mercado quebusque.

    Este tipo de producto se identifica con la tecnologa, la industria petroqumica y la

    bioqumica.

    Producto desarrollado:

    Toma como evidencia productos existentes en el mercado a los cuales analiza de manera

    total para saber cuales son sus fortalezas y sus debilidades y en que medida estos pueden

    E Mercadometa

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    3/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    ser mejorados. Por otro lado considera una investigacin de los hbitos del consumidor, su

    opinin sobre el producto que ya existe y en que medida percibe si esta o no a la altura de

    sus exigencias . De los 2 tipos de anlisis se construye una tabla de valoracin que nos

    permita definir el perfil del nuevo producto para empezar su produccin y fabricacin,adicionndole investigacin e innovacin.

    Producto solo de mercado nico:

    Son empresas que manejan productos o servicios con mercados focalizados de segmentos

    especficos y especiales los cuales debido a su comportamiento han podido comprar yabsorber casi a plenitud la oferta empresarial de productos y a travs de esta convertirse

    en un mercado predilecto y nico para ese producto por la misma identidad y cualidades

    que tiene.

    Producto tecnolgico:

    Es un mercado que abarca a todos los productos de avanzada investigacin los cualesevolucionan da a da permitiendo la generacin de menor uso de tiempo de aplicacin:mayor durabilidad, mejores niveles de beneficio, precios mas competitivos y sobre todo

    acceso a mas mercados.

    Que es un mercado:

    Se considera como tal a aquel proceso mediante el cual 2 o mas empresas y un grupo deconsumidores utiliza como medio para realizar negocios y satisfaccin de sus necesidades

    de acuerdo a un tiempo y en funcin de un tipo de economa.

    Este centro de intercambio sirve para:

    a) Negociar precios, cantidades y calidad.

    b) Establecer beneficio para la empresa, consumidor.

    c) Generar demanda comn, especial, diversificada o evolucin.d) Expandir capacidad de penetracin.

    e) Definir criterios de atencin ( venta, preventa y postventa )

    f) Planificar expansin de operaciones. ( Cobertura horizontal, vertical )g) Determinar ventajas o sobre la competencia.

    h) Generar economa y perfeccionar venta y consumo (cultura empresarial, cultura

    consumidor )

    CE

    B/S Direccin

    C C Empresa Planificacin Operacin

    Ofertas P/S

    Consumidor.- le sirve para evaluacin comparacin y tomar decisin

    E M

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    4/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    Categoras de mercado:

    Dentro de la clasificacin por categoras los mercados suelen dividirse en 4 grandes grupos

    que son:

    a) Mercado masivo, es aquel que concentra bienes y servicios altamente demandados,

    capaces de lograr la aceptacin casi inmediata de su publico objetivo o de un porcentaje deeste considerando que muchos de ellos ( P y S ) tienen las suficientes cualidades y ventajas

    como para satisfacer necesidades inmediatas; entre estos tenemos.

    Las empresas dedicadas a la venta de productos alimenticios, productos de limpieza,

    productos de aseo e higiene personal, productos farmacuticos, y cierto tipo de productos

    especiales para hombres y mujeres en este mercado, la rotacin es rpida por que cadaoferta casi inmediatamente genera un consumo asegurando la estabilidad de la empresaaunque en ocasiones la excesiva competencia evita lograr mejores resultados.

    Mercado

    Masivof ( rotacion )

    f ( oferta )

    Agil

    es especifico y

    estacional

    Productos

    vigentes

    Precios de descuento

    el juego de conbinacionescatidad de oferta

    PP2

    P3

    P4

    F (impulso de

    ventas

    increment

    ar ventas

    Impulsadores

    precios de oportunidad

    servicio de entrega

    garantia (producto, empresa)Gestion comercial del

    producto o servicio

    f ( Planificacion ) es Cobertura f (tamao mercado

    Stock f (demanda)

    distribucion mercado

    mix de

    producto

    o combo mix

    f( tamao cartera

    de negocios

    b) Mercado industrial:

    Esta conformado por todas las instituciones transformadoras totales o parciales que

    habiendo definido los respectivos mercados han especializado su proceso productivodeterminando tipo de vienes o en algn momento en servicios Generalmente tienen

    mercados restringidos por las condiciones econmicas productivas vigentes y dependen

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    5/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    directamente de otro tipo de necesidades como en el caso de la industria de la construccin

    y de los materiales.

    F( necesidad dependiente) otras necesidadesConstruccin alquiler

    anticretico

    Diversidad materiales necesidad sociedad compra de

    servicios habitacional TerrenoConstruccin construccin

    De maquinariaDe equipos, deP/ especial

    Todo esto genera demanda indirecta

    Este mercado genera un consumo indirecto el cual depende de otras necesidades por eso su

    actividad no es tan masiva como las del primer mercado por lo cual debera buscar un

    estudio permanente de las necesidades relacionadas con su sector. Para este mercado senecesita duplicar los esfuerzos de investigacin de mercados.

    c) Mercado institucional:

    Esta conformado generalmente por un grupo de empresas cuyo volumen de demanda es

    alto y depende a su vez del tipo de necesidades que tenga; este mercado realiza contratosnter empresariales entre oferentes y demandantes empresariales por lo cual su proceso de

    ventas y consumo es concentrado ( es decir de clientes especficos y proveedores

    identificados, donde no se atienden pedidos al detalle o de mercado diversificado ( ventaindividual ) en su gran medida este mercado genera consumos altos y continuos lo mismo

    que seguros y estables por que la relacin es empresa a empresa, y no as empresa-publico

    individual.

    Factor volumen de demanda

    Mercado de reventa:

    Mercadoindustria

    l

    E

    Consumo

    E

    Proveedor

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    6/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    En este mercado existen los denominados intermediarios los cuales habiendo percibido que

    las mayoras de las empresas no puede llegar a coberturar el 100% de la demanda buscan

    aprovechar estas brechas de consumo mediante el mecanismo de la intermediacingenerando reventas con valores significativos.

    E

    Principal

    10000

    personas

    intermediari

    o

    1100

    personas

    no atendidas

    89000

    personas

    atendidas

    Venta

    directaPx= 8 uf

    venta

    directa

    Venta

    indirecta

    reventa

    brecha demercado

    de 1100

    personas

    Mercado

    de

    reventa

    P reventa Px +

    margen

    8 uf + 2bs

    uf2 bs / uf

    = 10 bs/ufdepende de:

    1.- distancia

    2.- economia mercado meta

    3.- producto o servicio

    4.- elemento calidad,

    garantia, marca

    5.-estacion del ao

    6.- del interes del consumidor

    y el valor asignado al

    producto o servicio

    interesante =2.5

    baja = 1.80

    respaldo empresarial

    Segmentacin estratgica:

    Proceso tctico mediante el cual una empresa u organizacin se encargara de dividir de

    acuerdo a ciertos atractivos y condiciones un determinado grupo de mercados, productos yservicios, espacios de competencia, nuevos mercados, tipos de servicios a ser utilizados

    fuerza de ventas a emplearse, logstica de distribucin y control y todas las variables

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    7/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    relacionadas con un mercadeo efectivo esta segmentacin le permitir a las empresas que la

    hagan mejorar sus condiciones productivas, operativas, comerciales y de investigacin de

    mercados por que ordenan mejor su trabajo de acuerdo a los ciclos de vida del producto, y

    las aspiraciones que la empresa tenga para buscar mejores y mas interesantes mercados.

    E relanzamiento

    Time

    E

    Introduccion

    Introduccion

    E crecimiento

    Edesarrollo

    E madurez

    E declive

    E investigacion

    de mercados

    E Planeacion

    de las P'sE produccion

    del producto o

    serviciosE Piloto

    o EFG

    Muestra de mercado

    reafirmar producto o

    servicio

    reacondicionar P/S

    motivacin

    psicologa predisposicin

    Segmentacin conducta comportamiento P/S orientadosPsicografica hbitos y necesidades PEM

    Geogrfica reas PEV

    regiones PED

    territorios PEC

    mercado seguro

    PEM planes estratgicos de mercadotecnia

    PEV planes estratgicos de ventas

    PED planes estratgicos de distribucinPEC planes estratgicos de control

    E

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    8/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    Esta segmentacin busca comprender en que medida el rea geogrfica, la conducta y

    comportamiento y aspectos relacionados con ambos podran permitir lograr un mercado

    seguro para sus diferentes productos basndonos en un sistema de distribucin de la oferta atravs del cual la empresa buscara predisponer o motivar a su cliente potencial para probar

    comprar y aceptar un producto.

    Probar

    Comprar

    Aceptar

    Cliente

    seguro

    PEC

    Psicologico

    PEV

    PED

    PEM

    Geografica

    Habito considera

    que le hace falta

    Frecuencia de

    compras

    Laboratorio

    del producto

    Asi se obtiene un cliente seguro

    Al observar la pirmide del cliente seguro nos debemos dar cuenta cuan importante es lasegmentacin como tambin como se relacionan con un producto o servicio a ser vendido

    evitando generar gastos innecesarios y costos de distribucin adicionales lo que se busca

    entonces es generar una excelente respuesta.

    Ejercicio

    Una empresa tiene para la venta tres productos heterogneos dotados cada uno de ellos de

    un mercado seguro., el mercado del primer producto es de 6000 personas, el del segundo de8900 del tercero 12000. sus propensiones del consumo agregados son del 1/12, 2/18 y

    4/20 ?

    determine usted que cantidad de consumo tendrn en el lapso de 2meses, si se presumecomo un consumo inicial una unidad fsica por persona en el tercer mes aparece un

    competidor para cada uno de sus productos y su propensin del consumo reduce para el

    producto A en 2% para el Producto B el 8% y para el C en 6%.

    1. se le pide determinar la cantidad vendida en los 2 meses

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    9/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    2. determine la reduccin dentro de un mercado

    3. cual fue la diferencia a favor o en contra.

    ProductosMercadoseguro

    Propencion PCAagregada al

    consumo

    Consumonormal

    PCA + Consnormal

    Consumo Total

    1 mes# uf

    consumidas

    En 2meses

    A 6000 1/12=0.083 1 uf 1.083 6498 12996 uf

    B 8900 2/18=0.11 2 uf 1.11 9879 19758 uf

    C 12000 4/20=0.2 3 uf 1.2 14400 28800 uf

    ICalculo de 3 meses

    ProductosPCA + Cons

    normal

    CompetenciapropencionEmpresa

    Para 3 mesesla propencion

    A 1.083 2%=0.02 1.63

    B 1.11 8%=0.08 1.03

    C 1.2 6%=0.06 1.14

    Ventas 3 meses

    6000*1.063 = 6378 uf A

    8400*1.03 = 9167 uf B por un mes

    1200*1.14 = 13680 uf C

    II se vendi A = 12996 uf

    B = 19758 uf

    C = 28800 uf

    no comparar uno de 2 meses con uno de uno

    III reducir 3 mes 2 mes +/-mes actual mes anterior diferencia

    A 6378 6498 ( - 120 ) uf

    B 9167 9879 ( - 712 ) uf

    C 28800 14400 ( - 720 ) uf

    si se pide cuantos consumidores nuevos tiene

    Productosconsumidores reduccin

    consumidores

    finales

    Q deconsumidores

    perdidos

    A 6000 120 5889 111

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    10/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    B 8900 712 8258 642

    C 12000 720 11400 600

    A 6000 consumi 1083 x = 6000 * 1.63 = 5889

    x . 1063 1.083

    B 8900 consumi 1.11 x = 8900 * 1.03 = 8252

    x . 1.03 1.11

    C 12000 consum 1.20 x = 12000*1.14 = 11400

    . 1.14 1.20

    determine usted que cantidad de consumidores se perdio por producto

    A 110

    B 642

    C 600

    La empresa decidi contratarlo a usted para lograr recuperar su mercado para ello usted

    defini como propencion la inicial de todos los productos mas para el primero, 2/3 parael segundo y 1/6 para el tercero, determine el numero de consumidores recuperados y

    nuevos

    Productoconsumidor

    anteriorconsumidor

    actual

    consumoinicialactual

    propencionaumento

    #cons

    consumidoranterior

    nuevos

    consu

    A 6000 5889 1.083 + 1/4 = 0.25% = 6394 6000 394

    B 8900 8258 1.11 + 2/3 =0,66% = 9221 8900 321

    C 12000 11400 1.2 + 1/6=0,16% = 1368 12000 1698

    ProductoMercadoseguro

    Actual conreduccin

    Poblacinfinal

    despusde

    consultorIncremento

    mercado

    Consumosin

    original#

    consu

    A 6000 5889 6014 14 394 6394

    B 8900 8258 8953 52 321 9221

    C 12000 11400 12016 16 1698 16698

    antes 3 mes final

    resta entre 12000 - 16698 = consumo sin original

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    11/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    A 6000 cons 1083 x = 6000 * 1.63 = 5889 personas

    x . 1063 1083

    B 8900 cons 1.11 x = 8900 * 1.03 = 8252 personas

    x . 1.03 1.11

    C 12000 cons 1.20 x = 12000*1.14 = 11400 personas

    x . 1.14 1.20 Consumo # uf

    6000 cons 1083 x = 6000 * 1.63 = 6014 personasx . 10855 1083

    8900 cons 1.11 x = 8900 * 1.03 = 8953 personas

    x . 1.1166 1.1112000 cons 1.20 x = 12000*1.14 = 12016 personas

    . 1.2016 1.20

    En este caso para C recuperamos 600 + 16

    Evaluacin de las condiciones del mercado

    la forma en la cual se presenta un mercado depende de las condiciones econmicas

    productivas y sociales que atraviesan dicho sector por lo cual ser importante definir quesus condiciones estn muy ligadas a factores internos y externos, mediante los cuales su

    estructura puede cambiar o transformarse de forma dinmica, de forma semiestable o en

    algn momento de manera incontrolable y por ello que se necesita definir a su evaluacinbajo los siguientes elementos:

    1. La oferta de productos o servicios (si es espordica o continua )

    2. La aceptacin de las condiciones de venta (directa e indirecta)3. La evaluacin situacional del negocio ( su ciclo de vida, y la capacidad de dar

    beneficios a corto, mediano y largo plazo).

    4. La relacin con el competidor ( diferenciada, homognea, o muy competitiva deacuerdo al producto o al servicio.

    La fijacin de las polticas Promocinales y las tcticas de incentivo para mantener el

    mercado o expandirlo.La relacin con la evaluacin de la demanda y el proceso de oferta y la captura casi total

    del consumidor.

    La rivalidad normal y ampliada ( en costos, en ventas en distribucin, en informacin ylogstica como tambin en estrategias y tcticas de luchas y defensas)

  • 8/14/2019 tema 3 marketing 3

    12/12

    Universidad Anlisis EstratgicoMERCADOTECNIA IIIDel Valle

    La evaluacin rutinarias de las necesidades por ciclos, periodos o aos o de acuerdo al

    trabajo de mercadotecnia.

    La gerencia del producto y su administracin, los espacios no atendidos y la insatisfaccin

    del consumidor.

    E

    Exploracion

    Diagnosis por areas

    Descripcion

    Observacion de factores

    Control

    Considerar los niveles preplanificacion

    Implementacion

    Planificacion

    causas y

    efectos

    comerciales

    seconomicos

    administrativos

    productivos

    Gestion de

    Negocios

    seleccion de area Comercializacion

    Comercializacion

    preventa

    venta

    post venta

    distribucion

    promocional

    publicitaria

    tactica estrategia

    consumidor uso

    oferta

    FODA empresarial

    analisis de situacio

    DA

    vulnerabilidad

    FO

    apoyar

    definicion de planes

    proyectos y programas por

    periodos o ciclos

    ( cronogramas)

    puesta en

    marchaejecucion

    por etapa, por producto, por servicio, por area (periodo)

    por recurso ( sumatoria de recursos de la empresa)