Download - VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO …

Transcript
Page 1: VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO …

Calidad

de vida

HABITAR

Espacio

Equilibrio -

Vida

Adecuación

Necesidades

Habitante

Ambiente

Población

Recorrer

Acogedor

Actividades

Territorio

Confort

CONDICIÓN

Habitabilidad - Habitar

1

2

3

4

CIUDAD BOLIVAR

BOSA

SAN CRISTOBAL

USME

USME LA CUARTA

LOCALIDAD CON MAS

CASOS DE

DESPLAZAMIENTO DE

BOGOTA

SUR DE

CORDOBA

URABA

DARIEN

CHOCUANO

QUIBDO

BUENAVENTURA

TUMACO

CATATUMBO

ARAUCA

ANTIOQUIA

CHOCO

CAQUETA

PUTUMAYO

PASTO

ZONAS CON MAS CASOS DE

DESPLAZAMIENTO EN EL PAIS

Elaboración propia

VENEZUELA

SUBA

15251

KENNEDY

20659

BOSA

21067

CIUDAD BOLIVAR

28813

USME

12112

SAN CRISTOBAL

13003

Elaboración propia

Desplazamiento urbano hacia Bogotá por consecuencia

de conflictos, violencia y persecución en el 2017,

según datos de la unidad de victimas y desplazados

Teniendo en cuenta que la ciudad no tiene más espacio para crecer nuestra visión de ciudad apunta a

expandirse y salirse dentro de los límites ya establecidos, llevando la necesidad de ir creciendo a sus

periferias y aprovechando las preexistencias de tierra para potenciarlas y dotar a la ciudad de las

viviendas para contrarrestar el crecimiento masivo de pobladores.

La Localidad de Usme no ha sido la excepción a este fenómeno ya que en sus estadísticas la ubican en

el cuarto lugar durante los últimos años.

617,033Desplazados en Bogotá

Necesidad de Hogar

Expansión en BogotáRetorno lugar de

Origen

Población productiva

Incremento entre

2000-2016Relación Urbano Rural

91,8%

9,2%

45%

80%

20%10%

36%

Norte

Sur

9,1%

220,800Hogares con

necesidad

habitacional 2016

Déficit de vivienda

Bogotá 2017

1

Parque

Villa Alemana

2

Quebrada

Chuniza

3

frutas y víveres

mi Tolima

4

Comercio

local

5

Salones de estética

y Mini supermercados

6

Almacenes de

herramientas y ferreterías

8

tiendas locales

y famas

1

2

3

4

56

7

8

9

10 1

1 12

13

9 -10-11-12

comercio local

13

Vial al Llano

7

Surtifruver

la canasta

BIBLIOGRAFIA:1. EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE

VALENCIA

PROYECTO CONCURSO CORONA PROHABITAT

RECORRIENDO USME

UPZ58 COMUNEROS

DECRETO 431 DEL 2004

MODELO DE OCUPACION BORDE SUR

NIVEL

X

NIVEL

IX

PROFUNDIZACIÓN

Proyecto de grado poción énfasis

TERRITORIO REVIVIFICADO

Vivienda social para victimas del desplazamiento forzado.

INTEGRANTES:

1016026702

79839667

DOCENTE:

FECHA: 31-05-2019AREA: PROYECTO DE ARQUITECTURA

En esta investigación se proyecta diseñar una solución

al déficit de vivienda que afecta al sector urbano, como

consecuencia de la compleja dinámica poblacional —

producto del conflicto social interno— que surge como

factor relevante en el crecimiento poblacional de dicho

sector.

INTRODUCCION

PROBLEMA

Madres cabeza de hogar

Desplazados

Social

La migración poblacional, generada por diversos factores,

como son las precarias condiciones socioeconómicas de los

habitantes rurales; el desplazamiento forzado de las

víctimas del conflicto interno; el creciente número de

combatientes desmovilizados y las condiciones de extrema

vulnerabilidad de un sector poblacional ( madres cabeza de

familia, menores de edad, personas de la tercera edad,

grupos étnicos y ciudadanos extranjeros), afecta

notablemente el crecimiento poblacional en las urbes y es un

factor importante para la expansión de las zonas urbanas.

Asequibilidad económica

Oportunidad de vivienda con

habitaciones + sala + cocina +

baño.

El diseño de la vivienda para la población afectada por el

conflicto social debe llenar las expectativas de dotación

mínima (habitaciones, cocina, baño y sala), número de

unidades habitacionales y asequibilidad económica,

necesarias para solucionar el problema de déficit

habitacional en la localidad de Usme

HIPOTESIS

Potencial ambiental

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un tipo de vivienda básica de interés

social, acorde a las necesidades de las familias

desplazadas.

Realizar el estudio de las necesidades básicas del

usuario y sumarlas a la solución propuesta

Gran potencial para el desarrollo de vivienda,

por el nivel de gente desplazada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

JUSTIFICACION

Diseño de una agrupación de vivienda básica

progresiva de interés social en altura para

desplazados, que solucione el problema del déficit

habitacional, priorizando las necesidades básicas

de la familias del sector del barrio La Esperanza

en Usme

CONCEPTO

TERRITORIO REVIVIFICADO se entiende como

revivir a una persona lo que a perdido, en el caso de este

proyecto es darle oportunidad al usuario de volver a

adquirir una vivienda digna para un desarrollo de los

núcleos familiares.

El mejoramiento de vías soluciona la

movilidad

Libro: “MUERTE Y

VIDA DE LAS

GRANDES

CIUDADES

conceptos JANE

JACOBS

Multiplicidad de opciones

Diversidad de

usos

El proyecto es la ciudad completa

Diversidad e usos, hacer al ciudadano

participativo

La personas estar publico y privado Libro: “LA

HUNAMIZACION

DEL ESPACIO”

conceptos JAN GEHL

Estar de pie

Bordes suaves

Espacios útiles

La personas puede interactuar

Zonas de permanencia

MARCO CONCEPTUAL

UPZ 61 - Ciudad Usme (14852 Hab)

BARRIOS:

El centro Usme Rural Centro Usme Centro Usme Urbano

(Parte Baja)

UPZ 59 - Alfonso López

BARRIOS:

Puerta al Llano Portal del Divino El Refugio Nuevo

Portal II..

UPZ 57 - Gran Yomasa (147506 hab)

BARRIOS:

El sector de Bolonia

UPZ 56 – Danubio (40471 hab)

BARRIOS:

Alaska Duitama Fiscala (Fortuna) Zona Sur Oriente

UPZ 52 - La Flora (19.876 hab)

BARRIOS:

J.J Rondón. Villa Rosita Las Violetas Villa Diana Tihuaque.

USME, CLASIFICACION, UPZ, HABITANTES Y PROBLEMÁTICA SOCIAL

Elaboración

propia

AV CARACAS

AV BOYACA

CONEXION CON LA CIUDAD

FENOMENOS SOCIALES

Población

Desplazada

Crecimiento

Urbano

Población

DesplazadaHacinamiento

Crecimiento

Poblacional

Madres

cabeza de

hogar

Invasión de

predios

Déficit de

vivienda

Desorden

Urbano

Poca oferta

de vivienda

Calidad de

vida Inseguridad

40,6

18%

12%

11%

9%5%2%2%0% compra y venta de productos fabricados

productos elaborados en casa

otra diferente a comercio -industria

restaurantes - cafeterias

mantenimiento y reparacion

educacion

correo - comunicaciones

no informa

otrosACTIVIDAD ECONOMICA

21506 HA

Rural 18476 HA

Urbano 3028 HA

USME

17,081 Hogares en déficit total

5390

Hogares en déficit

cuantitativo

11691

Hogares en déficit

cualitativo

9,8% Hogares en

déficit cualitativo

4,5%

Hogares en déficit

cuantitativo

INDICADORES URBANOS

Estrato 2

55.8%

ESTRATO 3

0,2%

Estrato 1

44 %

PO

BL

AC

ION 0-14 años

15-19 años

+65 años 17411

18420

30393

HO

GA

RE

S

+4 personas

3 personas

2 personas

1 persona 14110

19037

29577

56959

342,940 Población 2018

119,713 Hogares 2014

LOCALIZACION

Usme ubicada al sur oriente de la capital localidad

quinta cuenta con un estrato socioeconómico 1 y 2

, retirada del casco urbano cuenta con una gran

extensión rural

Finalidades: A partir del decreto 431 del 2004 por el cual se reglamenta la Unidad de

Planeamiento Zonal (UPZ) 58 Comuneros ubicada en la localidad de Usme, se propone el

desarrollo de vivienda progresiva, flexible y productiva, con usos de suelos mixtos y

equipamientos colectivos, mejorando las condiciones de habitabilidad de la población en

condición de vulnerabilidad y desplazamiento que se encuentran en el sector de La

Esperanza

Delincuencia

Madres

cabeza de

hogar

Posconflicto

Déficit de vivienda

Desplazados

UPZ 58 COMUNEROS

Desequilibrio

Territorial

Crecimiento

poblacional

PROBLEMATICA

ESCALAS

RE-empleabilidad

RE-habitabilidad

RE- humanismo

REGIONAL

EconomíaProductiva

Conexiones Productivas

Relacionados con flores, cultivos y

ganadería

Diversidad Étnica

MUNICIPAL

Efectiva Equitativa

Ubicación Geo-Estrategica

Controlar la expansión Urbana

Crecimiento e intercambio cultural

URBANO

Oportunidad de integración

Centro financiero

internacional del país

Recuperación de cargas ambientales

Recuperar valores integrales

CONECTORES DESARROLLADORES483,22 Ha

Urbanizada: 449,14 Ha

Sin Urbanizar: 30,73 Ha

77513 Predios

55748 Residencial

21765 No Residencial

55 Barrios

978 manzanas

Estrato 1 – 2

Población: 131,744 Hab

Densidad: 143 Hab/Ha

1,5 Hogares por Vivienda

3,7 Personas por Hogar

INDICADORES URBANOS

TERRITORIO REVIVIFICADO

VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

NIVEL

X

Page 2: VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO …

REVITALIZANDO LA ESPERANZA: Se simplifica en una propuesta de urbanismo social en cuatro

escalas: Regional, Municipal, Urbano y Vivienda. Desarrollando conectores arquitectónicos y urbanos

potencializando las dimensiones económicas (sisco-empleabilidad), ambientales (sisco-habitabilidad) y

culturales (sisco humanismo) para proyectar una idea en la construcción social del hábitat.

Eje del Norte Eje de la Soleacion Grado de inclinación con

respecto al norte entre 17 y 23% Ejes que determinan el centro del lote Ejes viales

Ejes visuales del lote

TORRE EL BOJAYA AREA: 320,86

TORRE EL CAGUAN AREA: 314,43TORRE CATATUMBO AREA: 335,38

TORRE LA MACARENA AREA: 317,80

TORRE MARQUETALIA AREA: 334,81

TORRE TORIBIO AREA: 292,82

TORRE MAPIRIPAN AREA: 295,51

TORRE LA TOLA AREA: 303,70

TORRE EL SALAO AREA:

240,32

Page 3: VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO …

USUARIO

NOGALJugians Neotropica Diels

Altura: 25 – 30 mCopa: 10 – 12 m

ALISOAinus Acuminata H.B.K

Altura: 15 – 20 mCopa: 8 – 10 m

PALMA FÈNIXPhoenix Canariensis

Hort. ex Chabaud

Altura: 10 – 15 mCopa: 10 m

4 a 2 Integrantes

Actividad Económica Servicios generales – construcción – venta ambulante – vigilancia - costura

Ingresos mínimo FAMILIA BASICA 2

APARTAMENTO

TIPO 3

58 M2 Construidos

SALA – COMEDOR – 3 ALCOBAS

COCINA - 2 BAÑOS

USUARIO

2 Núcleos familiares de mas de 6 Integrantes

Actividad Económica Servicios generales – construcción – venta ambulante – vigilancia - costura

Ingresos 2 mínimos

FAMILIA COMPUESTA

2 FAMILIAS

APARTAMENTO

TIPO 4

61 M2 Construidos

SALA – COMEDOR – 2 ALCOBAS

COCINA - BAÑOS

USUARIO

2 a 3 Integrantes

Actividad económica servicios generales –costura – venta ambulante

Ingresos mas o menos el mínimo MADRE CABEZA DE

HOGAR

APARTAMENTO

TIPO 1

45 M2 Construidos

SALA – COMEDOR – ALCOBA –

COCINA - BAÑO

3 a 4 Integrantes

Actividad Económica Servicios generales – construcción – venta ambulante – vigilancia - costura

Ingresos mínimo FAMILIA BASICA

APARTAMENTO

TIPO 2

58 M2 Construidos

SALA – COMEDOR – 2 ALCOBAS

COCINA - BAÑO

USUARIO

Page 4: VIVIENDA SOCIAL PARA VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO …

Espacios abiertos al

interior de las torres,

jardines interiores y

pasarelas

Aprovechamiento de la

energía solar y luz natural

al interior de las torres

Aprovechamiento de

ventilación natural

alrededor de las torres,

todas las tipologías

habitacionales tienen

iluminación y ventilación

natural en todos sus

espacios

Máximo 4 plantas

arquitectónicas para evitar

ascensores

Para los materiales, se

utiliza elementos

cercanos al lugar, como

en el sector se encuentran

ubicadas varias

ladrilleras, se utilizaría

mampostería, esto para

generar también mano de

obra local

Se utilizan muros

estructurales, cada 4

ladrillos se ubican

dovelas y en las esquinas

se ubican doble refuerzo.

Vientos fríos Vientos cálidos Luz natural

Para realizar una correcta

planta estructural se consulto

la Norma Sismo Resistente

(NSR-10) titulo D:

Mampostería Estructural,

junto con apoyos y

acompañamientos con

ingenieros estructurales