- Tem Cristianos y Graneros Jclick

Post on 16-Apr-2017

927 views 1 download

Transcript of - Tem Cristianos y Graneros Jclick

Grupo Cristianos y GranerosCarlos Gómez Zapico

Arturo Laencina SantolayaJuan Carlos Martínez González

Pablo Sánchez Belver

Universidad de LeónFacultad de Educación

INTRODUCCIÓNJClic es una herramienta de autor que permite al

profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.

Construir actividades relacionadas con puzzles, asociación, sopas de letras, emparejamientos, etc es tarea bastante fácil con una herramienta de autor como Clic.

Con la aparición de Internet, surgió jClic, que como evolución de Clic permitía hacer las mismas cosas y algunas más, pero para poder ser ejecutadas con cualquier navegador.

Objetivos que nos han llevado a  la elección de esta herramienta:

Enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Matemáticas

Facilitar a los alumnos/as el acceso al conocimiento a través de programas informáticos

Potenciar su autonomía en el aprendizaje y posibilitar que profundicen o amplíen sus conocimientos

Hacerles partícipes de ejercicios interactivosFomentar el uso de herramientas tecnológicas

CONTENIDOS: 

Formas planas y espaciales     - Las figuras y sus elementos. Identificación de figuras planas en objetos y espacios cotidianos.

    - Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares. Descripción de su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico.

    - Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios elementales.

    - Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición.

JclicConsta de tres partes importantes:

- JClic / JClic player: es la aplicación principal y el entorno donde se ven y ejecutan las actividades. JClic author: esta herramienta permite crear, modificar y probar proyectos JClic en un entorno visual muy intuitivo e inmediato. JClic reports: es la herramienta utilizada para gestionar la base de datos que alberga los resultados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los proyectos Jclic propuestos. Para ello es necesario el trabajo en red y entre sus opciones ofrece la posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados. 

Jclic

El programa principal de JClic permite ver y ejecutar las actividades realizadas con JClic author. Utiliza un formato homogéneo para presentar las actividades en el que se diferencian diversas zonas:

JClic author                Es el programa de JClic que permite crear nuevas actividades de una manera sencilla, visual e intuitiva. 

En el área de trabajo de JClic author se encuentra la barra de menús y las 4 pestañas en que se organizan las diferentes herramientas del programa. 

JClic reports     JClic reports cumple con dos funciones fundamentales: 

Ofrece a los clientes JClic la información necesaria para identificar a los usuarios, iniciar las sesiones de trabajo y recibir los resultados: nombre de la actividad, número de intentos y aciertos, tiempo empleado, etc. JClic reports almacena esta información en la base de datos mediante el conector. 

Procesa los datos almacenados y los muestra en diversos formatos.

Proceso de creación de nuevo proyecto Nuevo proyecto      Cuando se quieren crear actividades con

JClic author hay que empezar por crear un nuevo proyecto, o abrir uno existente. El proyecto, una vez acabado, estará formado por el conjunto de las actividades, sus relaciones y el conjunto de los recursos multimedia utilizados.

En el momento de crear un proyecto de actividades hay que especificar el nombre del proyecto y el nombre del archivo que contendrá el proyecto.         

Es recomendable asignar una carpeta conocida y guardar en ella todos los recursos y elementos multimedia que vayan a ser utilizados en el proyecto.

     Una vez creado el nuevo proyecto hay una serie de información que conviene especificar antes de empezar a crear las actividades y que se podrá modificar cuando convenga, como son el título y la descripción del proyecto, los datos de los autores, el nivel y área a que va dirigido y el idioma o idiomas que utiliza. También desde aquí se pueden configurar algunos aspectos del interfaz de usuario, como son la piel y los sonidos de evento. Toda esta información se introduce desde la pestaña Proyecto de JClic author.

Mediateca     La mediateca es el almacén de recursos

multimedia de un proyecto. Desde la mediateca se gestionan las imágenes y demás recursos que pueden ser utilizados por las actividades.

En la ventana principal de la mediateca se muestran miniaturas de las imágenes y los gifs animados. Los demás elementos aparecen representados por un icono que indica el tipo de recurso que es.

Creación de actividades Una vez creado el proyecto y colocados en la

mediateca los archivos necesarios (también es posible añadirlos bajo demanda de uso al ir configurando las actividades), se puede pasar a crear la actividad desde la tercera pestaña de JClic author, la de Actividades.

Creacion de actividades (2) En la parte izquierda de la ventana de JClic

author hay una columna donde se puede ver el listado de todas las actividades del proyecto. Es aquí donde se selecciona la actividad que se quiere modificar una vez está creada.

Esta pestaña contiene una serie de botones y cuatro apartados (pestañas) más con las herramientas para la creación y/o modificación de actividades.

Limitaciones del trabajo El principal inconveniente surgido en este trabajo fue el

tema sobre el que íbamos a trabajar, ya que entre que no sabíamos exactamente que había que hacer y una vez que más o menos teníamos una idea, no sabíamos el tema sobre el que íbamos a realizar nuestro trabajo.

Tras algún día que otro de “debate” al final nos pusimos de acuerdo para trabajar con la herramienta JClic .

Otro inconveniente a mencionar es la disponibilidad de información para trabajar sobre la herramienta; si bien es cierto que por la red hay información de todo tipo y variada también nos propusimos trabajar con algún tipo de libro que nos ayudara con el trabajo de la herramienta pero este aspecto estaba algo limitado.

Y por ultimo y creemos que no menos importante, la “deserción” de un componente del grupo, por haber elegido la otra modalidad de evaluación cuando ya estaba con nosotros, la verdad no se ha notado pero creemos que con un integrante mas como estábamos al principio a lo mejor no se nos hubiera acumulado tanto trabajo para las ultimas horas