04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion

Post on 29-Jun-2015

271 views 4 download

Transcript of 04 Ambientes de Aprendizajes y su evaluacion

Diplomado en Innovación Educativa y Desarrollo Profesional

Modulo II: Reforma Integral de Educacion Básica. Sección 37

Sección 37

EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES Y EVALUACION.

Sección 37

Introducción

¿Qué es un ambiente de aprendizaje? (ESPACIO Y PROCESOS EDUCATIVOS)

¿Qué relación hay entre el espacio en que se aprende y los alcances y la permanencia de lo aprendido? ¿Es indistinto el espacio en que se aprende? ¿Por qué existen espacios como las aulas a las que se considera el mejor espacio para aprender? ¿Es verdad que constituyen el mejor espacio para el aprendizaje? ¿Y si se trata de aprender acerca de cosas que no caben en un salón? ¿Hay espacios más adecuados que las aulas para aprender habilidades distintas de las asociadas al aprendizaje de conceptos? Por ejemplo, para aprender a hacer un pastel, ¿qué tan adecuada es un

aula como las disponibles en el CUCSH en vez de una cocina-escuela (como la cocina de la abuela)?

Introducción

Las visiones recientes acerca de la educación enfatizan que los espacios en

los que se suscitan los procesos de enseñanza-aprendizaje inciden también

en los resultados y en las dificultades a salvar durante el proceso.

Aprender a leer en un salón mal iluminado y ruidoso, por ejemplo, es mucho

más difícil que hacerlo en un cuarto con buena iluminación.

El material didáctico y los demás apoyos que se utilicen para optimizarlo

inciden también en lo tortuoso o delicioso que pueda resultar el proceso de

aprender…y de enseñar.

Introducción

Uno de los temas en los que insisten los expertos de hoy es el de la oposición

entre los espacios de la educación tradicional versus los espacios para el

aprendizaje significativo: mientras que la educación tradicional se da en

espacios diseñados para la recepción de información de parte de los

educandos, la educación vinculada a la concepción de los aprendizajes

significativos se inclina por reconocer la importancia del contexto para

construcción del conocimiento por parte de quienes aprenden.

Ambientes de Aprendizajes en Educación Básica.

Características de un Ambiente Áulico Optimo:Iluminación, colores, sin ruidos, materiales didácticos, objetos virtuales, etc.

Hacia Nuevos Horizontes Educativos

Ambiente Globalizadorpromotor delNuevo Ambiente Educativo

¿Los Teléfonos en el Aula Obstruyen el Ambiente de Aprendizaje?

¿Qué es un ambiente de aprendizaje? (ESPACIO Y PROCESOS EDUCATIVOS)

¿Qué relación hay entre el espacio en que se aprende y los alcances y la permanencia de lo aprendido? ¿Es indistinto el espacio en que se aprende? ¿Por qué existen espacios como las aulas a las que se considera el mejor espacio para aprender? ¿Es verdad que constituyen el mejor espacio para el aprendizaje? ¿Y si se trata de aprender acerca de cosas que no caben en un salón? ¿Hay espacios más adecuados que las aulas para aprender habilidades distintas de las asociadas al aprendizaje de conceptos? Por ejemplo, para aprender a hacer un pastel, ¿qué tan adecuada es un aula como las disponibles en el CUCSH en vez de una cocina-escuela (como la cocina de la abuela)?

Las visiones recientes acerca de la educación enfatizan que los espacios en los que se suscitan los procesos de enseñanza-aprendizaje inciden también en los resultados y en las dificultades a salvar durante el proceso. Aprender a leer en un salón mal iluminado y ruidoso, por ejemplo, es mucho más difícil que hacerlo en un cuarto con buena iluminación. El material didáctico y los demás apoyos que se utilicen para optimizarlo inciden también en lo tortuoso o delicioso que pueda resultar el proceso de aprender…y de enseñar. Uno de los temas en los que insisten los expertos de hoy es el de la oposición entre los espacios de la educación tradicional versus los espacios para el aprendizaje significativo: mientras que la educación tradicional se da en espacios diseñados para la recepción de información de parte de los educandos, la educación vinculada a la concepción de los aprendizajes significativos se inclina por reconocer la importancia del contexto para construcción del conocimiento por parte de quienes aprenden.

Nuevos Ambientes de AprendizajesFactibilidad hacia una Calidad Educativa.

Competencias Docentes en la Educacion Actual.

Un Compromiso de Actualización Docente. Ambiente Virtual- Un Diseño para Aprendizajes.

Compromisos Docentes en Educacion Básica.

Compromiso Docente para Educar en el Siglo XXI.La Sociedad del Conocimiento.Actividades Docentes.

Diseñar Ambientes de aprendizajePara el Desempeño de los Sujetos y en sus Relaciones Sociales.

¿Se Educa o se Instruye en la Escuela ?

Retos Docentes:Diseñar Ambientes de AprendizajeEn una Educación Inclusiva.

Hoy que he reflexionado no sólo sobre mi praxis, sino sobre el impacto que ésta ha tenido en mis estudiantes me pregunto, ¿Qué necesito hacer más allá de lo que hago?,

¿Cómo influir en el pensamiento de mis compañeros docentes que sólo van por el cheque y no con el propósito de promover la transformación de los educandos?,

Consideremos que “Cuando se indagan las vivencias escolares, en la propia historia personal, los recuerdos surgen caóticamente.

Si los analizamos, seguramente puedan ser utilizados para mejorar la práctica cotidiana en el aula”.

CONCLUSIONES Sección 37