1 evaluación acreditacion 2013 2(1)

Post on 23-Mar-2016

215 views 2 download

description

Las actividades y competencias a desarrollar para que los alumnos de primer semestre acrediten satisfactoriamente el curso

Transcript of 1 evaluación acreditacion 2013 2(1)

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

ASIGNATURA: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I SEDE: ESTATAL

SEMESTRE: PRIMERO CORTE 1 BLOQUE I ¿QUIÉN SOY? PERIODO: 2013-2

DESEMPEÑO A DEMOSTRAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVIDENCIA A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO PONDERA

CIÓN

Uno o más desempeños pueden asociarse con una evidencia.

Son aquellas que se relacionan directamente con el desempeño

Conocimiento, proceso o producto mostrado por el alumno para observar o

verificar el logro del desempeño.

¿Qué necesito comprobar en la evidencia para verificar el logro del

desempeño?

Instrumento utilizado para

evaluar la evidencia

Valor máximo

asignado a la

evidencia Usa el presente simple al hablar, escribir y leer. Comprende a través de la escucha y la lectura el uso del presente simple. Usa el verbo to be en diversas formas, según la intención comunicativa. Se presenta a si mismo y a otras personas en diversos contextos, mediante conversaciones y escritos.

Emplea vocabularios relativos a los meses, estaciones del año, nacionalidades y países. Comprende y redacta documentos simples que contengan su perfil personal y el de otros.

Ejercicios escritos resueltos

Solicita e intercambia información personal a un nivel básico a través de cuestionarios y ejercicios escritos utilizando las formas afirmativas, negativas e interrogativas. Elabora perfiles con una variedad de recursos materiales, manejando distintos niveles de complejidad según sea el caso.

Escala de apreciación 20%

Discrimina datos importantes de los que no lo son en un texto auditivo referente al perfil personal, empleando estrategias básicas de comprensión auditiva.

Reconoce los datos importantes en una conversación o segmento auditivo, relacionando con información personal básica.

Prácticas de comprensión auditiva y oral.

Solicita e intercambia información de distintas personas a través de prácticas orales y de comprensión auditiva, empleando las formas afirmativas, negativa e interrogativa, manejando distintos niveles de complejidad según sea el caso

Lista de cotejo 20%

Usa el presente simple al hablar, escribir y leer. Comprende a través de la escucha y la lectura el uso del presente simple. Usa el verbo to be en diversas formas, según la intención comunicativa. Elabora perfiles con una variedad de recursos materiales, manejando distintos niveles de complejidad

Solicita e intercambia información personal en conversaciones simples

Proyecto: A. Collage “My Family tree”

describe a los miembros de la familia

B. “Where are you from?” se presenta de manera personal y presenta a través de imágenes a su personaje favorito, características físicas, profesión etc.

Presenta adecuadamente (de manera creativa y original) información personal y de distintas personas de manera oral y grafica, empleando las formas afirmativas, negativa e interrogativa.

Rubrica 20%

Comprende el uso de los números ordinales y cardinales en la cultura anglosajona para indicar información personal (dirección, teléfono, edad, etc.) Reconoce vocabularios relativos a miembros de la familia, meses, estaciones del año, países y nacionalidades. Reafirma las formas y el uso del verbo “to be”, utilizando, “yes-no questions” y Wh-questions” reafirma el uso de los pronombres personales y adjetivos posesivos.

Tabla de especificaciones Nivel de conocimiento. Nivel de comprensión.

Conocimiento Responde de forma correcta a los reactivos del examen escrito

Examen escrito 40%

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

ASIGNATURA: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I SEDE: ESTATAL

SEMESTRE: PRIMERO CORTE 2 BLOQUE II y III ¿QUÉ HAGO Y COMO VIVO? DESCRIBO LO QUE ESTÁ PASANDO PERIODO: 2013-2

DESEMPEÑO A DEMOSTRAR COMPETENCIAS A

DESARROLLAR EVIDENCIA A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO PONDERACIÓN

Uno o más desempeños pueden asociarse con una evidencia.

Son aquellas que se relacionan directamente con el desempeño

Conocimiento, proceso o producto mostrado por el alumno para observar o

verificar el logro del desempeño.

¿Qué necesito comprobar en la evidencia para verificar el logro del

desempeño?

Instrumento utilizado para

evaluar la evidencia

Valor máximo

asignado a la

evidencia

BLOQUE 2 Usa el presente simple en sus diversas formas para describir tanto sus actividades cotidianas, como su estilo de vida, así como el de otros al hablar y escribir textos simples. Comprende a través de la escucha y la lectura el uso del presente simple en sus diferentes formas. BLOQUE 3 Utiliza el presente progresivo en sus diversas formas para describir actividades que se están llevando a cabo al momento de hablar y las que ocurrirán en un futuro, a través de diálogos y escritos simples.

Completa cuadros informativos tales como agendas y/o tablas de horarios con base en la descripción, oral o escrita de actividades cotidianas de una tercera persona, en situaciones laborales o personales. Reafirma las formas y el uso del presente simple de los verbos regulares e irregulares, utilizando “yes-no questions” y Wh-questions” Distingue y maneja de forma escrita los verbos más comunes en la estructura del presente progresivo. Distingue los verbos que presentan situaciones especiales al agregar la terminación del “ing”. Reagirma las formas y el uso del presente progresivo, utilizando “yes-no questions” y “Wh-questions”

Ejercicios escritos

Maneja a un nivel básico las formas y el uso del presente simple de los verbos regulares e irregulares y las del presente progresivo utilizando “yes-no questions” y “Wh-questions” en diversos ejercicios escritos.

Lista de cotejo 20%

BLOQUE 2 Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a actividades cotidianas propias y de terceras personas. Emplea adecuadamente los adverbios de frecuencia al describir actividades cotidianas BLOQUE 3 Discrimina datos importantes en un texto auditivo, referente a acciones que se realizan en el momento de hablar.

BLOQUE 2 Reconoce los datos importantes en una conversación o segmento auditivo, relacionado con la descripción de actividades cotidianas. BLOQUE 3 Reconoce los datos importantes de una conversación o segmento auditivo relacionado con actividades que se realizan en el momento de estar hablando

Prácticas de comprensión auditiva y oral

Solicita e intercambia información de distintas personas a través de prácticas orales y de comprensión auditiva, empleando las formas afirmativa, negativa e interrogativa del presente simple y progresivo, manejando distintos niveles de complejidad según sea el caso.

Lista de cotejo 20%

BLOQUE 2 Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que describe su rutina diaria o semanal, así como la de sus seres cercanos y pregunta por las de otros. BLOQUE 3 Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que narren situaciones que se están desarrollando en el momento en que se está hablando

BLOQUE 2 Solicita e intercambia de manera oral información relacionada con actividades cotidianas en conversaciones simples. BLOQUE 3 Solicita e intercambia de manera oral, información referente a actividades que se realizan al momento de hablar.

Proyecto: BLOQUE 2: Opción A “My banner”. Presenta actividades que realiza de manera cotidiana, tanto de entretenimiento como de trabajo. Opción B “What do you do?”/What do other teenagers do?. Investiga y presenta actividades tanto propias como de terceras personas que se realizan de manera cotidiana (se sugiere comparar sus actividades con las que realiza un adolescente en: India, España, Suiza, Marruecos,Sudafrica, Pakistán, China, etc,) Nota: para garantizar la variedad en las presentaciones el maestro sorteará los países entre los alumnos. BLOQUE 3: Opción A “What are they doing?” Describe actividades que están realizando distintas personas en fotografías (mínimo 10)

Presenta adecuadamente (de manera creativa y original) información personal y de otros, refiriéndose a los hábitos, costumbres, pasatiempos y rutinas que realizan.

Rubrica 20%

BLOQUE 2 Identifica y reconoce el concepto de actividades cotidianas, profesionales más comunes y hechos cotidianos, expresados en tiempo presente simple, enfatizando el uso de las terceras personas del singular. BLOQUE 3 Distingue y maneja los principales verbos que se emplean, y los que no, en la estructura del presente progresivo. Distingue y contrasta el concepto y uso del presente simple con el del presente progresivo.

Tabla de especificaciones: Nivel de conocimiento. Nivel de comprensión

Conocimiento Responde de forma correcta a los reactivos del examen escrito.

Examen escrito 40%

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

ASIGNATURA: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I SEDE: ESTATAL

SEMESTRE: PRIMERO CORTE 3 BLOQUE 4 PERIODO: 2013-2

DESEMPEÑO A DEMOSTRAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVIDENCIA A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO PONDERA

CIÓN

Uno o más desempeños pueden asociarse con una evidencia.

Son aquellas que se relacionan directamente con el desempeño

Conocimiento, proceso o producto

mostrado por el alumno para observar

o verificar el logro del desempeño.

¿Qué necesito comprobar en la evidencia para verificar el logro del

desempeño?

Instrumento utilizado para

evaluar la evidencia

Valor máximo

asignado a la

evidencia

BLOQUE 4 Emplea sustantivos contables y no contables, así como cuantificadores al hablar y escribir textos simples. Comprende el uso de los sustantivos contables, así como de los cuantificadores al escuchar y leer.

BLOQUE 4 Reconoce y consolida el vocabulario relativo a: productos alimenticios y de uso cotidiano en el hogar. Unidades de medida y peso, empaques y cantidades. Sustantivos contables y no contables. Plurales irregulares tales como “loaf-loaves” Reafirma las formas y el uso de los determinantes “there is-are”, empleando “yes-no question” “Wh-questions” Reafirma el uso de los adverbios de cantidad “too much, too many, y determinantes “some, any, few, Little”, en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas.

Ejercicios escritos

Solicita e intercambia información referente a los sustantivos contables y no contables a un nivel básico a través de cuestionarios y ejercicios escritos utilizando los cuantificadores.

Lista de cotejo 10%

BLOQUE 4 Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a disponibilidad y precio de productos alimenticios

BLOQUE 4 Reconoce datos importantes en una conversación o segmento auditivo relacionando con la existencia y disponibilidad de productos en una despensa o supermercado.

Prácticas de comprensión auditiva y diálogos.

Solicita e intercambia información referente a los sustantivos contables y no contables a un nivel básico y ejercicios escritos utilizando los cuantificadores, a través de prácticas orales y de comprensión auditiva manejando distintos niveles de complejidad según sea el caso.

Lista de cotejo 20%

BLOQUE 4 Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunte y reporte la disponibilidad de productos en una despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos platillos o ingredientes en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina, entre otros.

BLOQUE 4 Solicita e intercambia e manera oral información relacionada con productos de despensa y supermercado en conversaciones simples. Redacta frases sencillas y textos cortos, preguntando y expresando precios, disponibilidad y cantidades de productos de uso cotidiano en el hogar. Utiliza los sustantivos contables y no contables, así como las unidades de medida.

Proyecto: Opción A. “A special dinner” Presenta dramatización y reporte escrito acerca de disponibilidad, precios y cantidades de productos que se necesitan para preparar una receta de cocina para una cena especial, (Thanksgiving, navidad, año nuevo etc) Opción B. “Diálogo en un restaurant” Presenta dramatización, el menú y reporte escrito de una escena que se desarrolla en un restaurante para ordenar o rechazar un platillo o ingrediente del mismo.

Opción A. Presenta adecuadamente (de manera creativa, original y buena dicción) información referente a los ingredientes y preparación del platillo seleccionado, utilizando sustantivos contables y no contables a un nivel de comprensión, empleando los cuantificadores más usuales. Opción B. Utiliza adecuadamente sustantivos contables y no contables así como los cuantificadores más comunes a un nivel de comprensión al ordenar bebidas, plato fuerte, postre, la cuenta y forma de pago (de manera creativa, original y con fluidez).

Rubrica 20%

BLOQUE 4 Referirse a tabla de especificaciones del Examen Final (Tercer Parcial)

Asociadas a los desempeños de cada bloque Conocimiento

Examen Institucional escrito con los contenidos de la Tabla de Especificaciones del Examen Final (Tercer Parcial)

Examen Escrito. 50%