2012 - II Medicina Confucionismo

Post on 02-Aug-2015

44 views 0 download

Transcript of 2012 - II Medicina Confucionismo

CONFUCIONISMO

K’ung-fu-tsu

Confucio

Maestro y sabio

550 al 479 a. C.

Pionero

de la

pedagogía,

crític

o socia

l

y reform

ador

de la

política

.

Se propuso recuperar las antiguas normas de buenas costumbres morales, sociales y de convivencia.

Ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana.Si esta armonía era trastornada, habría graves consecuencias.

A los 50 años, Confucio empezó sus enseñanzas.

Solía viajar de un lado a otro instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él.

Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó a toda China..

Sintetizó un conjunto de ritos creando uno único que fusionó con:El culto a los antepasados familiares, y al poder estatal. Integró en él a Dioses y demonios, supeditados al rigor del credo.

Dirigido casi exclusivamente al poder: Burócratas estatales e imperiales.Ancianos jefes de linaje; y,Centros de poder regional..

Hacia el siglo III a. C. ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus textual.

Se expuso como doctrina religiosa mucho después de su muerte; por intereses creados y prescindiendo de su auténtica obra.

Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII.

Estudió las antiguas tradiciones y los ritos y tratados religiosos, contenidos en los Cánones o King; lo componen las seis obras.

Conversaciones o Analectas es un amplio abanico de consejos desde el gobierno de las naciones hasta el trato social, las relaciones entre familia y amigos y el autoconocimiento.

La recopilación fue hecha por sus discípulos.

Li-Ki “Libro de los ritos” o “Memoria de los ritos”.

Chun Qiu “Anales de las primaveras y de los otoños”

Yue-King “Libro de la música”

I-King, “Libro de los cambios” o “Canon de las mutaciones”

Shi-Ying “Libro de las odas” o “Canon de la poesía”

Shu-Ying “Libro de los documentos” o “Canon de la historia”

King o Cánones

Procedencia taoísta 1200 a. C.

Ta-Hio, “La gran ciencia” o “Gran Estudio”

Chung-Yung, “La invariabilidad del medio” o “Doctrina del medio”

Lun-yu, “Comentarios filosóficos” o “Conversaciones con Confucio”

Meng-tsé, “Libro de Mencio”

Shu es el nombre que reciben los cuatro libros clásicos que recogen la doctrina de Confucio.

Utiliza la cultura como un medio para promover los sentimientos humanos y mantener la integridad y el bienestar de los individuos.

Creía en la regeneración de las conciencias pública y privada mediante la educación y la influencia de ideales culturales unificados.

Su objetivo era la restauración de un gobierno justo y la revivificación de la sociedad a través del cultivo de las virtudes de la persona.

La educación constituía el valor general del individuo y de los grupos en los cuales éste se integra de forma activa: la familia, la comunidad y la nación.

El Hijo del Cielo es el rey o emperador.

Él sería quien mediaría entre el Cielo y los hombres. El gobernante chino tiene el mandato y con él la autoridad de celebrar ritos.

El mal gobierno contraría el orden natural y viola el Mandato del Cielo.

El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.

Diferentes culturas y sociedades pudieron, a lo largo de la historia, aplicar su mensaje a las realidades de los tiempos cambiantes y en los lugares más distantes.

La eficacia de su planteamiento residía en el ejemplo personal; por ello, la clase gobernante debía cultivar las virtudes de la persona ejemplar.

Advirtió las consecuencias sociales si los hombres que ostentan el poder obran sólo en beneficio propio, pasando por encima de la piedad y la justicia.

Atisbó un orden social conducido por sensibilidades razonables,

humanas y justas, no por acciones arbitrarias de gobernantes

entronizados.

La ciencia, que disipa todas las dudas; y,

La valentía, que ahuyenta todo temor.

Las virtudes fundamentales del noble son:

La bondad, que produce alegría y paz interior;

La verdad (principio verdadero y racional que se halla en el interior de todos los hombres y en todos por igual), es el camino del cielo; y el principal deber del hombre consiste en meditar sobre ella y descubrirla en todo su contenido y significado.

Afirma que no basta con cumplir con los deberes personales y familiares, porque cuando alguien puede ser útil en el desempeño de un cargo público, falta a su deber si se aleja de la política.

La virtud en el ser humano es natural y fruto de la propia y precisa

voluntad de ser virtuoso. Esto puede conseguirse por medio de la corrección en el trato fraterno, entre

otras actitudes y cualidades.

No constituye una doctrina religiosa, pues carece de ideales y de espiritualidad.

Más bien es una doctrina ética.

Como doctrina reconoce a un Supremo Señor: Schang-li. Principio regulador del universo.

El Cielo es un poder superior.

El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes.

Eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y de poderes entre los cuales el Cielo era el más claro.

El hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio.

Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas.

Las cinco virtudes recomendadas por Confucio son:

Benevolencia: incluye la piedad, el espíritu público, el respeto filial.

Rectitud: comprende valor, la fraternidad, la pureza.

Corrección: abarca el respeto, la deferencia, la humildad.

Conocimiento: de la naturaleza del hombre, del destino.

Buena fe: implica la verdad, la sinceridad, la honestidad.

Se gana el respeto de todos con sus actos.

No se avergüenza de preguntar a los demás.

Reprime sus reacciones de cólera.

No acepta nada que no sea justo.

Deduce alguna enseñanza de todo lo que oye.

Mantiene siempre una actitud serena y digna.

Nunca se deja arrastrar por sus pasiones

Características

del hombre de

carácter noble.

Los cambios sociales y las presiones del taoísmo obligaron a los confucianos a un debate siglo y medio después:

El “renovador” fue el filósofo chino Meng tseu o Mencio (370 a. C. - 289 a. C.), que suavizó muchos ritos, ampliando así las bases.

MENG TSEU

En su obra, conocida como Mengzi, Mencio defiende que el hombre es bueno por naturaleza y debe poder desarrollar una conducta razonable y recta.

Menciona que, en el corazón de todo ser humano hay cuatro sentimientos naturales o tendencias que le orientan hacia el buen camino:El sentimiento de compasión. El sentimiento de vergüenza. El sentimiento de respeto y modestia. El sentimiento de discernimiento (lo que está bien y lo que está mal).

Según Mencio, esos sentimientos son una especie de raíces que, cultivadas, desarrollan las virtudes de:

La benevolencia.La rectitud.

La urbanidad.La sabiduría.

En sus escritos, Mencio, dejó dicho que el gobernante sabio es aquél que se preocupa por el bienestar de su pueblo:

“El soberano inteligente organiza la producción de sus súbditos de forma que puedan sostener a su padre y a su madre, a sus hijos y esposas, que en los años buenos puedan comer a su

gusto, y en los malos no morir de hambre. Una vez alcanzado esto, los dirigirá hacia la práctica del bien y el pueblo le seguirá”.

Seguidores: 394 millones