24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica...

Post on 21-Jan-2015

2 views 1 download

Transcript of 24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica...

24 de junio de 2010

Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica

Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos) y Formación por Competencias

DISEÑO CURRICULAR POR CICLOS PROPEDEÚTICOS Y COMPETENCIAS

2

Antecedentes

Etapa del Diseño1 – Expertos Sector Productivo

Etapa del Diseño 2 – Expertos Sector Educativo

DISEÑO CURRICULAR POR CICLOS PROPEDEÚTICOS Y COMPETENCIAS

3

Antecedentes

Etapa del Diseño 1 – Expertos Sector Productivo

Etapa del Diseño 2 – Expertos Sector Educativo

4

Identificación de sectores productivos y de servicios estratégicos.

Necesidades de formación de capital humano para esos sectores.

Antecedentes

DISEÑO CURRICULAR POR CICLOS PROPEDEÚTICOS Y COMPETENCIAS

5

Antecedentes

Etapa del Diseño 1 – Expertos Sector Productivo

Etapa del Diseño 2 – Expertos Sector Educativo

DISEÑO CURRICULAR POR CICLOS PROPEDEÚTICOS Y COMPETENCIAS

Análisis de referentes

nacionales e internacionales

Definición del planeamiento

curricular

Diseño de Módulos Unidades de aprendizaje y

Actividades de E-A-E

Definición de créditos

académicos

Diseño de la malla curricular

Definición y validación de

perfiles

Mapa de competencias

ETAPAS DEL PROCESO DEL DISEÑO CURRICULAR

6

1. Referentes nacionales e internacionales en lo productivo y en lo académico.

2. Formulación del perfil ocupacional.

7

Primera Etapa del Diseño – Expertos Sector Productivo

NacionalesNacionales SNFTSNFT

InternacionalesInternacionales AustraliaChile

EspañaArgentina

México

AustraliaChile

EspañaArgentina

México

Referentes en Competencias

Laborales para el diseño de programas

Referentes en Competencias

Laborales para el diseño de programas

Referentes del Sector Productivo

Referentes del Sector Productivo

ForestalForestal

AgroindustrialAgroindustrial

Referentes en Formación en Competencias

Laborales

Referentes en Formación en Competencias

Laborales

Modelo AustralianoModelo SENA

Modelo AustralianoModelo SENA

ANÁLISIS DE REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

8

9

REFERENTES DEL SECTOR PRODUCTIVO

10

REFERENTES DEL SECTOR EDUCATIVO

ANÁLISIS DE REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

11

FORMULACIÓN DEL PERFIL OCUPACIONAL

DEFINICIÓN Y VALIDACIÓN DE PERFILES

Pasos para la construcción de

perfiles

12

13

Antecedentes

Etapa del Diseño 1 – Expertos Sector Productivo

Etapa del Diseño 2 – Expertos Sector Educativo

DISEÑO CURRICULAR POR CICLOS PROPEDEÚTICOS Y COMPETENCIAS

Análisis de referentes

nacionales e internacionales

Definición del planeamiento

curricular

Diseño de Módulos Unidades de aprendizaje y

Actividades de E-A-E

Definición de créditos

académicos

Diseño de la malla curricular

Definición y validación de

perfiles

Mapa de competencias

ETAPAS DEL PROCESO DEL DISEÑO CURRICULAR

14

1. Definición de la estructura curricular

2. Identificación de módulos Determinación de unidades de aprendizaje

Construcción de tablas de saberes

Formulación de resultados de aprendizaje

Definición de actividades de E−A−E

Determinación de criterios de evaluación

Estrategias metodológicas

Ambientes de aprendizaje

3. Tiempos de formación (Créditos académicos)

Segunda Etapa del Diseño – Expertos Sector Educativo

15

1. Definición de la estructura curricular

2. Identificación de módulos

Segunda Etapa del Diseño – Expertos Sector Educativo

16

Determinación de unidades de aprendizaje Construcción de tablas de saberes Formulación de resultados de aprendizaje Definición de actividades de E-A-E Determinación de criterios de evaluación Estrategias metodológicas Ambientes de aprendizaje

Unidad de competencia 1

Unidad de competencia 2 Competencia

general

Realizaciones profesionales

(Contexto profesional)

DEFINICIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

17

(Contexto profesional)

Criterios de realización

Realizaciones profesionales

Criterios de realización

(Contexto profesional)

Unidad de competencia “n”

Realizaciones profesionales

Criterios de realización

IDENTIFICACIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS

18

19

IDENTIFICACIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS

20

IDENTIFICACIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS

21

MÓDULOS TRANSVERSALES

Módulo de Formación: Elaboración de la Oferta Turística

Unidad de Aprendizaje No. 1: Determinación de mercados y público objetivo

Modalidad de Formación: Presencial

Actividad de Enseñanza – Aprendizaje - Evaluación No. 1: Analizar la información

recolectada.

Duración: 220 horas

Duración: 110 horas

Duración: 50 horas

Criterios de Evaluación

Evidencias de Aprendizaje

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Estrategia de evaluación

Interpreta los principios corporativos.

Interpreta estudios de mercados y análisis de clientes.

Conocimiento:

Un (1) caso de identificación de principios corporativos de una empresa.

Un (1) caso sobre interpretación de estudios de mercado.

Técnica:Estudio de caso

Instrumento:Lista de chequeo

Técnica. Estudio de caso

Instrumento:Lista de chequeo

Docente:

Elabora y aplica el estudio de caso

Realiza Exposición

Estudiante:

Realiza ejercicio planteado en el estudio de caso.

22

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN

CR 3 CR 3 CR 2 CR 3 CR 3

CR 4 CR 2

CR 2 CR 4 CR 3

CR 2 CR 3 CR 2 CR 2 CR 3

CR 3 CR 3 CR 3 CR 2 CR 2 CR 3

CR 4 CR 4

Evaluación de ProcesosElaboración de planes operativos de

procesos

MÓDULOS ESPECÍ FI COS AGROI NDUSTRI ALES

Asistencia, recibo y despacho de materias primas, insumos y

productos terminados

Ejecución de la formulación y elaboración del producto

PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

MÓDULOS SOCI O-HUMANÍ STI COS

CRÉDI TOS

CRÉDI TOS

Practicas de trabajo para conservar un ambiente de trabajo saludable y

seguro

Observacion de la clasificacion de materia prima, insumos y producto

terminado

Seguimiento del proceso de manipulación de alimentos

Buenas practicas de manufactura en manipulacion de alimentos

Manejo de equipos de conservacion

MÓDULOS FLEXI BLES (El estudiante podrá seleccionar los módulos de la oferta de los programas tecnicos y tecnologicos que publique la FUCN)

Mantenimiento de puntos de control

MÓDULOS OPTATI VOS

MODULOS FLEXI BLES

CICLOS PROPEDÉUTICOS TÉCNICA PROFESIONAL Y TECNOLOGÍA EN AGROINDUSTRIA

MÓDULOS PROPEDÉUTI COS DEL

TÉCNI CO PROFESI ONAL AL TECNÓLOGO

PRI MER CI CLO

MÓDULOS OPTATI VOS POR SUBSECTORES DE TRANSFORMACI ÓN (Ver listado en la parte inferior de la malla curricular)

Dirección del personal Programación de la producción

Sanitización y desinfección de instalaciones, equipos y artículos

Procedimientos para prevenir y atender emergencias

Supervisión de actividades del recurso humano

Gestión del recurso humano, orietación y toma de decisones sobre

situaciones laborales

Desarrollo de competencias para la educación virtual y TIC´ s en la FUCN

Revisión producto terminado Coordinación de producto terminado

SEGUNDO CI CLO

Práctica empresarialGestión EmpresarialEmprendimiento

Desarrollo de comportamientos éticos y conocimiento de la doctrina social

de la iglesia

ENTRE 15 Y 24 CRÉDI TOS

ENTRE 7 Y 23 CRÉDI TOS

Segunda Etapa del Diseño – Expertos Sector Educativo

24

3. Tiempos de formación (Créditos académicos)

Gracias por su atención