3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013

Post on 22-Jun-2015

5.094 views 0 download

description

Conferencia en Curso de Actualización en Valdivia. Octubre 2013

Transcript of 3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013

Secuelas del paciente quemado y tratamiento

Dr. Jorge Villegas

Tomadas de “Cuerpos Pintados”

Secuelas de QuemadurasCompromiso de la Membrana BasalAlteración de la estructura Normal de la Piel

Secuelas de Quemaduras

Cicatrización NormalRetracciónEpidermización desde los bordes

Cicatrización patológica

Secuelas. Concepto tradicional.

►Estéticas

►Funcionales

Sustrato anatómico – Funcional

Calidad de vida

Capacidad de ganancia

Vida de Relación

Realización

Proyecto de vida

Concepto actual

Extensión

Distancia social

Distancia Intima

Localización

Visible de manera permanente

Visible de manera ocasional

Visible de manera íntima

Magnitud del daño. Valoración

1.30 m.Definición en contexto

Distancia Social

Visibilidad Ocasional Distancia Intima

SECUELAS

Alteraciones del color

Discromías

Alteraciones de la Textura

Cicatrices planas, blandas, Hialinas

Cicatrices viciosas

Hipertróficas

Pruriginosas

Dolorosas

Retráctiles

Secuelas

Alteración de Unidades Estético Funcionales

La retracción es inherente a la cicatrización.

En Niños:

Impacto del Crecimiento y Desarrollo

Los injertos de piel se retraen

Mas cuanto mas delgados

La piel sana se puede elongar

Compensación temporal

Memoria

Consideraciones.

¿Cómo se produjo?

¿Patogenia?

►Retracción inherente

►Retracción inherente mas crecimiento y desarrollo

►Exceso de Granulación al momento de la reparación inicial

►Injertos muy delgados

►Láminas de menor tamaño que la UEF

►Manejo del proceso cicatrizal tardío o ineficaz

►Destrucción inicial de segmento

►Gravedad de la lesión inicial.

Secuelas de Quemaduras en grandes quemados

Cambio de prioridades.

Vida versus Función

Riesgo inherente

Oportunidad de Reparación

Reparación Precoz

Tema emergente.

Secuelas de Quemaduras

Reparación

Momento para reparar

Procedimiento para reparar

Diagnóstico

Pronóstico

Indicación

¿Hay Tejido sano disponible para reparar?

Si

¿Cuándo Expandido?

Cuando el Colgajo simple requeriría mas de dos avances

(Criterio de Costo efectividad)

►Colgajo FC simple

►Colgajo FC Expandido

►Colgajo a distancia

¿Hay Tejido sano disponible para reparar?

No

¿Hay Zona Donante aceptable Disponible?

Injertos

2/3 a 3/4 Espesor

Una Lámina por UEF

Si

No Sustitutos Dérmicos?

Criterio de Costo Efectividad

Secuelas de Quemaduras

Reparación con Injertos

Siempre discromía.

Siempre hay retracción. Desde 20 a 60%

Variables

Calidad del lecho receptor

Grosor del Injerto

A menor Grosor - Menos dermis – Menos fibras elásticas -Mayor retracción

Resultado Estético Funcional. Moderado – Bueno Excelente … excepcional

Secuelas de Quemaduras

Reparación con Colgajos

Discromía Leve

No hay retracción

Elongación 20 a 40%

Resultado Estético Funcional. Bueno – Excelente

La calidad de la reparación inicial condiciona el tratamiento para toda la vida.

No olvidar

Utilizando la capacidad de elongación progresiva del

colgajo

Los colgajos Crecen

Reconstruir forma función y aspecto estético

Cuello

Axila

Codo

Recuperar Función

Utilizar remanentes de tejido sano

Utilizar tejido sano remanente

Colgajos

Puntos de apoyo

Retracciones axilares

Retracción axilar

Transposición de colgajo Braquial o torácico.

No Zplastía.

Evitar desplazamiento o fractura del vello axilar

Contorno Corporal

Eliminar cicatrices retráctiles

Facilitar la Flexo extensión

Facilitar la flexión lateral

Corregir asimetrías

Reposicionar

Facilitar el crecimiento y desarrollo

Reconstruir

Colgajos de avance.

Transposición de ombligo.

Abdominoplastía simple

Cicatriz abdominal

Avance Simple

Reparar sin producir nueva secuela.

Lograr resecar sin invadir la región mamaria, el cuello o la axila

Secuela en la Región Mamaria

Avance complejo

Expansión de la zona donante

Reconstrucción del Surco Submamario.

Avance abdominal.

Resección vertical

Avance lateral

Transposición de colgajo

Crear condiciones para el desarrollo mamario

Area Mamaria Prepuberal

Mantener la Unidad glándula complejo aréolo mamilar

Resultado alejado

Resecar cicatriz evitando el desplazamiento de la mama

Transposición del CAM

Mejorar volumen

Desplazamiento por retracción axilar

Injertos en axila. Tracción lateral de la mama

Construyendo un colgajo

Desplazamiento inferior del CAM. Cicatriz abdominal

Desplazamiento inferior del CAM. Cicatriz abdominal

Abdominoplastía inversa

Mastoplastías

complementarias

Cicatriz hemiabdomen. Avance contralateral

Primera Etapa. Reposicionar los tejidos

Secuela en abdomen y mama.33 años de evolución

Reposicionado. Planear reconstrucción

Periné

Eliminar retracciones

Reconstruir la función

Sinequia perineal

Compromiso anal

Ubicación y descenso del esfínter

Post Operatorio Alejado

Colostomía Cerrada

Función recuperada

Miembros Inferiores

Eliminar retracciones

Facilitar la función

Secuela de escarotomía en quemadura de espesor parcial

Eliminar retracciones

Facilitar la flexión de la rodilla

►Escuchar al paciente y su familia

►Insertarse en su proyecto de vida

►Establecer realidades

Siempre habrá cicatrices

No existen panaceas

►Precisar el Diagnóstico

►Planificar Estratégicamente

►Reparación Precoz no Precipitada

►Prolija Ejecución

Resultados operador dependiente

►Riguroso seguimiento

TIPS

Tratamiento quirúrgico de secuelas de quemadura

Muchas gracias por la oportunidad de compartir experiencia

docvillegas@gmail.com

www.cirugiaplasticayquemados.cl