6. riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra[1]

Post on 30-Jun-2015

249 views 0 download

Transcript of 6. riesgos naturales y gestión sostenible de la tierra[1]

6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la

Tierra1. Los riesgos naturales

2. La gestión sostenible de la Tierra

3. Los compromisos internacionales y la responsabilidad ciudadana

1. Los riesgos naturalesEl planeta es un ser vivo

• El planeta se autorregula igual que el cuerpo humano para mantener el nivel adecuado de los parámetros ambientales: - Temperatura.- Oxígeno.

- Otros (orgánicos e inorgánicos).• La vida de la Tierra, según la teoría de Lovelock:

- Interacciona y mantiene el entorno para que sea posible su propia existencia.

Hipótesis sobre la extinción de los dinosaurios

• Origen terrestre: Desplazamiento de las placas

terrestres, que afectó a la flora y la fauna y modificó la concentración de CO2 en la atmósfera.

• Origen extraterrestre: Impacto de un meteorito de unos

30 km de diámetro que llenó la atmósfera de polvo.

Los riesgos naturales y las catástrofes más frecuentes

Suponen riesgo para la vida

Se clasifican en:

• Incendios.

• Terremotos.

• Volcanes.

• Tormentas e inundaciones.

• Huracanes.

Incendios Alteran la vegetación y el ecosistema.

Grado de incidencia del fuego sobre la vegetación:

• La frecuencia entre fuegos sucesivos.• La intensidad de la acción del fuego.• La estacionalidad o momento del año del fuego.

En las zonas afectadas por el fuego, la diversidad del ecosistema disminuye.

El ser humano es causa directa o indirecta de más del 90 % de los incendios que se producen.

Terremotos• Alteran el interior y la superficie de la Tierra.

• La corteza terrestre está dividida en piezas llamadas placas tectónicas.

• Un terremoto o seísmo es un conjunto de movimientos súbitos procedentes del desplazamiento de los planos de una fractura o falla situada entre placas tectónicas.

• El punto de origen subterráneo es el hipocentro.

• El punto de la superficie terrestre donde primero llegan las ondas sísmicas se denomina epicentro.

• La magnitud de los terremotos se mide mediante la escala de Richter (1-10) y la intensidad con la escala de Mercalli (1-12).

Volcanes

Ocasionan grandes

catástrofes, a causa de las erupciones y por la variación de la transparencia del aire.

Los productos que expulsa a la atmósfera se dispersan rápidamente alrededor de la Tierra.

Tormentas, inundaciones y huracanes

• Las tormentas son centros de bajas presiones con fuertes vientos asociados a cumulonimboscumulonimbos y precipitaciones intensas en un corto período de tiempo.

• Las inundaciones son desbordamientos de masas de agua que sumergen tierras que habitualmente no están cubiertas.

• Los huracanes son masas atmosféricas con movimiento de rotación. Ciclones y tifones.

2. La gestión sostenible de la Tierra

Los problemas medioambientales:• Son de ámbito mundial.• Son causados por el modelo de desarrollo e

inciden en el ámbito social. La sostenibilidad:• Es un modelo de desarrollo que integra de modo

armónico tres aspectos: - El ambiental.- El económico. - El social.

Fases necesarias para la autorización de un proyecto

FASES RESPONSABLES

Presentación de la memoria del proyecto.

El promotor de la obra.

Impacto ambiental:• Contenido.• Estudio.

Autoridad ambiental.

Promotor.

Información pública. Autoridad competente (Ayuntamiento, autonomía).

Declaración y seguimiento del impacto ambiental.

Autoridad ambiental.

Estrategias globales de la sostenibilidad

Objetivos• Eficacia económica.

• Cohesión social. • Viabilidad del medio ambiente.

Sostenibilidad económica

• Facilita la consecución de la eficacia económica.

Sostenibilidad social

• Facilita la consecución de la cohesión social.

Sostenibilidad ecológica

• Permite la viabilidad del medio ambiente.

Estrategias sectoriales

La gestión sostenible de la Tierra debe entenderse como la adopción de estrategias sectoriales en cada una de las partes de un ecosistema.

Gestión de la flora • Técnica in situ.

• Técnica ex situ.

Gestión de la fauna • Conservación de los espacios naturales.

• Protección de las especies.

Gestión de los suelos

• Estrategias preventivas.

• Aplicación de las técnicas correctoras.

3. Los compromisos internacionales y la responsabilidad ciudadana

La legislación sobre el medio ambiente:Desde hace más de treinta años, los estados legislan los problemas del medio ambiente.

REFERENCIAS IMPORTANTES:

• Artículo 30 de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

• Conferencia de Kioto de 2002.

• Fórum Brasileño de 2002. Conferencia de Kioto, 2002.

La responsabilidad ciudadanapara generar un estilo de vida

sostenibleImpacto ambiental

- En el entorno.

- En la salud.

Impacto económico

- En la economía personal.

- En la economía de la comunidad.

Impacto social

- En las condiciones laborales de los productores.- En los estilos de vida de los consumidores.