7. Anatomía y semiología radiológica del eje vertebral en general. Las curvaturas del eje en los...

Post on 28-Jul-2015

12.846 views 0 download

Transcript of 7. Anatomía y semiología radiológica del eje vertebral en general. Las curvaturas del eje en los...

Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud

Cátedra de Anatomía y Semiología Radiológica I

Anatomía y semiología radiológica del eje vertebral en general.

Las curvaturas del eje en los distintos planos.

ALEJANDRA PATRICIA CORK

Profesora en Producción de Bioimágenes

Que logren reconocer las estructuras

anatómicas de los diferentes segmentos del

eje vertebral en imágenes radiológicas y

distinguir la anatomía normal de la patológica.

Es esencial una base sólida de anatomía para poder

comprender las diversas manifestaciones de enfermedad en

las imágenes radiológicas.

LA ANATOMÍA ES EL LENGUAJE DE LA RADIOLOGÍA

OBJETIVO DE LA PRESENTE UNIDAD DE ESTUDIO

¿Cómo lograrlo?

Solo será posible con el propio esfuerzo intelectual!

Aplicando los conocimiento adquiridos de la Anatomía Descriptiva y la Anatomía y Tecnología de la Imágenes I

en la observación de imágenes radiográficas.

Bibliografía

CSILLAG, A. - Atlas de Anatomía Humana – Técnicas de Imagen Médicas – Cap.11 a 13 - Ed. KÖNEMANN, Barcelona, 2000.

DRAKE, R. et al - GRAY: Anatomía para estudiantes – 1ª ed. ELSEVIER. Madrid,2005.

GREENSPAN, A. - Radiología de huesos y articulaciones. 1ª ed. Marban. Madrid,2006

KLATT, E.C. - Robbins y Cotran: Atlas de Anatomía Patológica – 1º ed. - ElsevierSaunders, Madrid 2007

MÖLLER, T. y REIF, E. - Pocket Atlas of Radiographic Anatomy – 2ª ed. – ThiemeStuttgart · New York, 2000.

CAMARGO, C. - Radiología Básica – 1ª ed. - Editorial Médica Celsus. Bogotá, 2001.

RYAN, S., MCNICHOLAS, M. y EUSTACE, S. – Anatomía para el DiagnósticoRadiológico – Cap. 3 – 2ª ed. - Marban. Madrid. 2005

Aula Virtual

URL http://fcvsvirtual.uader.edu.ar/

COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas del eje en el plano coronal

RX COLUMNA

Método más barato para examinar la columna.

Con frecuencia es el 1er examen realizado y puede darclaves que permitan llegar a un diagnóstico.

Mayor limitación imposibilidad de visualizar tejidosblandos, la médula espinal y sus raíces nerviosas, discosintervertebrales y detectar metástasis en formatemprana.

Nunca debe realizarse una TAC o RNM

de columna sin un estudio radiológico

simple previo.

PÉRDIDA DE LA ALINEACIÓN NORMAL DEL EJE VERTEBRAL

ESTÁTICA NORMAL LODOSISCIFOSIS

ESCOLIOSIS

Curva lateral anormal de la columna vertebral.

Escoliosis verdadera incluye un elemento rotacional de una

vértebra sobre otra.

Tipo más frecuente idiopática. Nunca están presentes al

nacimiento y tienden a aparecer en grupos de edad infantil,

juvenil o adolescente. Los cuerpos vertebrales y los elementos

posteriores (pedículos y láminas) son normales en estos

pacientes.

Congénita Cuando está presente desde el nacimiento, suele

estar asociada con otras alteraciones del desarrollo:

alteraciones de la pared torácica, tracto genitourinario y

cardiopatías.

Escoliosis neuropática manifestación de alteraciones

nerviosas centrales o periféricas parálisis cerebral o

poliomielitis.

Por distrofia muscular el músculo anormal no mantiene la

alineación normal de la columna vertebral y como resultado se

desarrolla una curvatura.

Otros trastornos que pueden producir escoliosis tumores

óseos, tumores de la médula espinal y protrusiones discales

localizadas.

Mire cada segmento de la columna, cervical, dorsal, lumbar, sacrococcígea.

Compruebe la alineación de los cuerpos vertebrales, tanto de sus contornos laterales

(Proyección AP) como de sus contornos posteriores (proyección lateral). El contorno posterior de los

cuerpos describe una suave curva sin ningún escalón abrupto o cambio de dirección.

Compruebe la forma de cada cuerpo vertebral y compárelos con los inmediatos superior e inferior.

Valore también cada espacio intervertebral: deben ser uniformes en grosor.

Los procesos transversos y la lámina y pedículos deben identificarse. Recuerde que la

superposición de ellos forman el canal raquídeo.

El proceso espinoso variará ligeramente en forma y angulación.

Compruebe que cualquier lucencia focal se pueda atribuir a la superposición del aire intestinal. La

proyección complementaria lo ayudará de forma efectiva.

Algunas vértebras desarrollan picos óseos (osteofitos) en sus márgenes como proceso normal del

envejecimiento. Preste especial atención a los que se organizan de los márgenes posteriores que se

extienden en el canal raquídeo.

Compruebe los agujeros de conjunción a nivel torácico bajo y a lo largo de la zona lumbar.

RECONOCIENDO LA ANATOMÍA Y SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DEL EJE VERTEBRAL

OSTEOFITOS

ALINEACIÓN

Fractura de Cuerpo de C4 y

Fractura de Proceso Espinoso de C6Subluxación C3 -C4

Las fracturas separación del atlas:

A. Resultan de un traumatismo en flexión

B. Son visibles sobre una radiografía de perfil

C. Necesitan una incidencia radiológica especial

D. Los signos neurológicos son raros

E. La consolidación es difícil a obtener

Fractura de Jefferson(Ruptura de los arcos Anteriores y Posteriores del ATLAS)

Fractura de la apófisis Odontoides

Hombre joven (o mujer adulta)

Dolores sub-occipitales (disfagia)

Traumatismo en flexión o extensión

Trastornos neurológicos:

• Descargas eléctricas a la flexión de la cabeza

• Síndrome de Brown Sequard (hemiplejia + hemianestesia opuesta)

• Neuralgias de Arnold

• Tetraplejía + trastornos respiratorios

Fractura de Base de la Apófisis Odontoides(Fractura de Axis -Tipo II)

EFECTO LATIGAZO

Fractura de la Apófisis Odontoides

Fracturas apicales

Fracturas horizontales (60%)

Fracturas OBAV (oblicuas de abajo hacia adelante)

Fractures OBAR (oblicuas de abajo hacia atrás)

Fracturas desplazadas en extensiónFracturas desplazadas en flexión

Hiperflexión Hiperextensión

Fractura del "Ahorcado"

(Fractura de las facetas Articulares)

Subluxación de C2-C3

ESPINA BÍFIDA LUMBOSACRA

Espondilolisis con espondilolistesis

Espondilolisis: Signo del collar del perrito

Art. Sacroilíaca Obl. 30º anterior

VERTEBRA DE

TRANSICIÓN

LUMBOSACRA

GLOSARIO

Incluir términos con sus definiciones.

Los medios están!

Falta el esfuerzo de Uds. y la disposición para aprender…

Vuestra tarea fundamental:

Aprender a aprender…