9. rabdovirus

Post on 16-Jul-2015

432 views 1 download

Transcript of 9. rabdovirus

Virus de RNA mono catenario de sentido negativo con una envoltura en forma de bala con un diámetro de 50 a 95nm.

Presenta una serie de puntas compuestas por un trímero de glucoproteína G (Proteína de Adhesión)

El virus penetra a la célula mediante una vesícula endosomica, posteriormente se replica su genoma y crea su envoltura para finalmente salir e infectar otras células.

Puede ser transmitida por cualquier mamífero que produzca saliva. Perros, gatos, murciélagos, ratones, mapaches,

etc.

La infección provoca la secreción del virus por medio de la saliva y condiciona a un comportamiento agresivo en el infectado, el virus puede ser transmitido por aire, tejidos trasplantados o por inoculación en mucosas.

El virus permanece en el lugar de inoculación durante días o meses hasta alcanzar a los nervios perifericos por donde posteriormente se transporta hacia SNC.

Una vez que el virus invade los ganglios raquídeos y la medula espinal se infecta el cerebro diseminándose al resto del cuerpo por medio de las neuronas aferentes (glándulas salivales, retina, cornea, medula adrenal, parénquima renal, páncreas, etc.)

Una vez que aparece el cuadro clínico la rabia presenta una mortalidad del 100%.

El paciente presenta fiebre, malestar, cefalea, dolor, parestesia, síntomas gastrointestinales, fatiga, anorexia, hidrofobia, convulsiones generalizadas, desorientación, alucinaciones, parálisis, coma y muerte.

Fase Síntomas Tiempo (Días)

Incubación Asintomático 60-365

Prodrómica Fiebre, nauseas, vómitos, anorexia, cefalea, letargia, dolor .

2-10

Neurológica Hidrofobia, espasmos faríngeos, hiperactividad, ansiedad, depresión, parálisis, descoordinación, confusión y delirio

2-7

Coma Paro cardiaco, hipotensión, hipoventilación, infecciones secundarias.

0-14

Muerte - -

Paralitica o Tranquila: Mujeres y Niños Parálisis flácida, arreflexia,

parálisis respiratoria y muerte. Furiosa:

Varones Adultos Ansiedad, midriasis, taquicardia, sialorrea (escurrimiento de saliva), hiperactividad, convulsiones, hidrofobia, opistótonos, parálisis y muerte.

Análisis para confirmar si un sujeto o animal sospechoso presenta rabia.

En autopsia búsqueda de cuerpos de inclusión intracitoplásmicos (cuerpos de Negri)

“Serología” RT-PCR Cultivo en células o ratones lactantes

Vacuna con virus muertos por inactivación química, esta solo se aplica a personas en alto riesgo ya que tiene una gran cantidad de efectos secundarios y es solo efectiva durante periodos de 1 a 2 años.

Después de la exposición lavar la herida con agua, jabón, isodine, aplicación de suero antirrábico 40 mg /Kg. en el área de la mordida (1/2 de la dosis) y por vía intramuscular (1/2 de la dosis).

Una ves presentándose los síntomas clínicos no existe cura.