Adenda a la Planificación Docente 2019 - 2020€¦ · audio, foros de consulta, videos, correos...

Post on 03-Aug-2020

9 views 0 download

Transcript of Adenda a la Planificación Docente 2019 - 2020€¦ · audio, foros de consulta, videos, correos...

1

Adenda a la Planificación Docente 2019 - 2020

Incluye la información de la ficha de la asignatura que se encuentra en la Memoria del Título y sombreadas las variaciones que el docente ha establecido para la adaptación a la docencia excepcionalmente no presencial.

Primer Curso

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Alimentación, Nutrición y Dietética

CURSO Primero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20% Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

Hasta 20%

2

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Anatomía

CURSO Primero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

3

clases magistrales)

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Bases Teóricas y Metodológicas de los Cuidados de Enfermería

CURSO Primero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 9

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

90

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

135

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

4

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Bioestadística, Metodología de la Investigación y TIC`s en Cuidados de Salud

CURSO Primero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 9

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

90

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

135

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Bioquímica y Fisiología básica

CURSO Primero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 9

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

90

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

6

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

135

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Fisiopatología

CURSO Primero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 9

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

7

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

90

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

135

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

8

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Historia de la Enfermería

CURSO Primero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

9

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Medio Ambiente y Salud

CURSO Primero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

10

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Microbiología

CURSO Primero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video

Hasta 90%*

11

conferencia.

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Organografía Microscópica Humana

CURSO Primero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

12

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

Segundo Curso

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería del Adulto I

CURSO Segundo

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

13

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería del Adulto II

CURSO Segundo

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

Hasta 20% Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

14

magistrales)

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería Familiar y Comunitaria I

CURSO Segundo

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

15

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Ética y Legislación

CURSO Segundo

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

16

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Farmacología

CURSO Segundo

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 9

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

17

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

180

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

270

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Habilidades de la Comunicación Interpersonal

CURSO Segundo

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

18

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

19

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum I

CURSO Segundo

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en segundo y tercer curso: Se planificarán y pondrán en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas de prácticas externas correspondientes. En el caso de que la evolución de la pandemia y los escenarios sanitarios lo permitan, podría existir una reincorporación a las Prácticas Externas o en la modalidad de prácticas extracurriculares en los meses de julio y septiembre, en este caso, cada Universidad tendrá autonomía para decidir esta reincorporación. En cualquier caso, en los cursos siguientes se reforzarán las competencias correspondientes a las planificadas inicialmente para el curso 2019-2020.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño 80% Cuestionario de preguntas tipo test Hasta 95%

20

Prácticas Clínicas de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Ciencias Psicosociales aplicadas a la Salud

CURSO Segundo

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

Hasta 20%

21

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Salud Pública

CURSO Segundo

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

22

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Transculturalidad, Género y Salud

CURSO Segundo

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

23

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

Tercer Curso

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Atención al Paciente Crítico y Cuidados Paliativos

CURSO Tercero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales Hasta 20% Participación y entrega de las

actividades on line propuestas

Hasta 100%

En los casos de optar por

24

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

para la evaluación evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería Familiar y Comunitaria II

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

25

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería de Salud Mental

CURSO Tercero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

26

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería en Salud Reproductiva y Sexual

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

27

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería Geronto-Geriatrica

CURSO Tercero

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Se mantendrán los mismos contenidos previstos para las actividades presenciales, pero en formato on line, en las horas asignadas a la asignatura en la planificación docente aprobada. Como herramientas se utilizarán:

Videoconferencias, presentaciones PPT comentadas con audio, foros de consulta, videos, correos electrónicos, casos clínicos

Ver cuadro de evaluación

28

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en

las sesiones presenciales

(talleres/laboratorios,

seminarios y clases

magistrales)

Hasta 20%

Participación y entrega de las actividades on line propuestas para la evaluación

Hasta 100%

En los casos de optar por evaluación continua

Participación en las sesiones

no presenciales (realización

trabajos individuales y/o

grupales, actividades en el

campus virtual, tutorías

electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de

evaluación Hasta 80%

Cuestionario on line a través del Campus Virtual., examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%*

* Según el Documento de Criterios Académicos de Adaptación del Formato Presencial al Formato No Presencia de la Docencia,

válido para el Conjunto de Titulaciones Oficiales de la Universidad de Cádiz Recomendaciones para la aplicación del RD 463/2020, “la ponderación de esta prueba se recomienda, que en la medida de los posible, no supere el 40% de la calificación final.”

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería de la Infancia y Adolescencia

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

29

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Gestión y Calidad

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 3

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

30

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

30

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

45

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20%

Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80% Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum II

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en segundo y tercer curso: Se planificarán y pondrán en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas de prácticas

31

externas correspondientes. En el caso de que la evolución de la pandemia y los escenarios sanitarios lo permitan, podría existir una reincorporación a las Prácticas Externas o en la modalidad de prácticas extracurriculares en los meses de julio y septiembre, en este caso, cada Universidad tendrá autonomía para decidir esta reincorporación. En cualquier caso, en los cursos siguientes se reforzarán las competencias correspondientes a las planificadas inicialmente para el curso 2019-2020.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño Prácticas Clínicas

80% Cuestionario de preguntas tipo test de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Hasta 95% Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

32

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum III

CURSO Tercero

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en segundo y tercer curso: Se planificarán y pondrán en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas de prácticas externas correspondientes. En el caso de que la evolución de la pandemia y los escenarios sanitarios lo permitan, podría existir una reincorporación a las Prácticas Externas o en la modalidad de prácticas extracurriculares en los meses de julio y septiembre, en este caso, cada Universidad tendrá autonomía para decidir esta reincorporación. En cualquier caso, en los cursos siguientes se reforzarán las competencias correspondientes a las planificadas inicialmente para el curso 2019-2020.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño 80% Cuestionario de preguntas tipo test Hasta 95%

33

Prácticas Clínicas de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

Cuarto Curso

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Bioética y Legislación Sanitaria (Optativa)

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

clases magistrales)

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

34

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Enfermería en la Actividad Física y en el Deporte (Optativa)

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

35

clases magistrales)

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Inglés para Enfermería (Optativa)

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clase magistral, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación)

60

Estas actividades formativas se desarrollaron en el primer semestre. No son susceptibles de adaptación.

Se ha mantenido a través del aula virtual y por video

conferencia las tutorías y la comunicación con los

estudiantes que no superaron la asignatura en la

convocatoria de febrero.

Ver cuadro de evaluación

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica)

90

Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para la asignatura.

Estudio para la prueba final de evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia y participación en las

sesiones presenciales

(talleres/laboratorios, seminarios y

Hasta 20% Estas actividades se realizaron y evaluaron en el primer semestre, y su calificación queda registrada para esta convocatoria

Hasta 80%

36

clases magistrales)

Participación en las sesiones no

presenciales (realización trabajos

individuales y/o grupales,

actividades en el campus virtual,

tutorías electrónicas, trabajos de

campo)

Hasta 20%

Pruebas objetivas de evaluación Hasta 80% Cuestionario on line a través del Campus Virtual, examen oral on line a través de video conferencia.

Hasta 90%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum IV

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en cuarto curso, se podrán planificar y poner en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas prácticas correspondientes, siempre de acuerdo a criterios de calidad docente y de evaluación establecidos en la Guías Docentes o sus adendas. Estas actividades serán de carácter diverso y seleccionado por cada Facultad, en base a las circunstancias concretas de cada universidad.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

37

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño Prácticas Clínicas

80% Cuestionario de preguntas tipo test de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Hasta 95% Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum V

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en cuarto curso, se podrán planificar y poner en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas prácticas correspondientes, siempre de acuerdo a criterios de calidad docente y de evaluación establecidos en la Guías Docentes o sus adendas. Estas actividades serán de carácter diverso y seleccionado por cada Facultad, en base a las circunstancias concretas de cada universidad.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

38

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño Prácticas Clínicas

80% Cuestionario de preguntas tipo test de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Hasta 95% Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum VI

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en cuarto curso, se podrán planificar y poner en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas prácticas correspondientes, siempre de

39

acuerdo a criterios de calidad docente y de evaluación establecidos en la Guías Docentes o sus adendas. Estas actividades serán de carácter diverso y seleccionado por cada Facultad, en base a las circunstancias concretas de cada universidad.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño Prácticas Clínicas

80% Cuestionario de preguntas tipo test de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Hasta 95% Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Practicum VII

40

CURSO Cuarto

SEMESTRE Primero/segundo

Nº DE CRÉDITOS 12

Observación: Se adopta la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud: en cuarto curso, se podrán planificar y poner en marcha, de forma telemática, actividades compensatorias formativas y de evaluación, relacionadas con las competencias específicas a adquirir en las asignaturas prácticas correspondientes, siempre de acuerdo a criterios de calidad docente y de evaluación establecidos en la Guías Docentes o sus adendas. Estas actividades serán de carácter diverso y seleccionado por cada Facultad, en base a las circunstancias concretas de cada universidad.

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Seminarios/Simulación Clínica 12

Los contenidos del programa no impartido por el profesorado asignado por el cese de la docencia presencial estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta.

Prácticas Clínicas 196 Los contenidos del Programa Docente: NIC y actividades propuestas estarán publicados en el Aula Virtual para estudio asíncrono y reflexión autónoma de los estudiantes. Las actividades de formación continuada que se incluyan se entregarán según las fechas previstas en las mismas.

Los estudiantes dispondrán de las herramientas de

comunicación del Aula Virtual para cualquier consulta. Actividades formativas no presenciales 92

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Asistencia

Seminarios/Simulación

Clínica 5%

Realización de las actividades previstas.

La ponderación de las calificaciones es la misma que la consignada en la Ficha 1B.

5%

Evaluación del desempeño Prácticas Clínicas

80% Cuestionario de preguntas tipo test de 4 respuestas posibles y sólo una verdadera, se supera con el 50% de las preguntas correctas. Realización de las actividades previstas.

Hasta 95% Cumplimentación del Portafolio y realización de los trabajos definidos en el campus virtual de la asignatura.

Hasta 15%

41

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.

TITULACIÓN Título de Grado en Enfermería por la Universidad de Cádiz

ASIGNATURA Trabajo Fin de Grado

CURSO Cuarto

SEMESTRE Segundo

Nº DE CRÉDITOS 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS

ACTIVIDADES INICIALES DOCENCIA PRESENCIAL

Nº de horas

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS DOCENCIA NO PRESENCIAL

Asistencia y participación en actividades presenciales (clases magistrales, laboratorio, taller, seminario, tutoría y evaluación).

20

Actividad a través del Campus Virtual. Se mantendrán los

mismos contenidos, así como el mismo nº de horas previstas

para las actividades presenciales, pero en formato on line, con el

apoyo del Área de Biblioteca. Se utilizarán: videoconferencias,

presentaciones PPT, comentadas en a

Asistencia y participación en actividades no presenciales (estudio, trabajo en grupo, trabajo individual, actividad en plataforma virtual, trabajo de campo, tutoría electrónica).

130 Se mantienen las previstas.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS

SISTEMA INICIAL Ponderación SISTEMA UTILIZADO Ponderación

Requisito1: Para la

exposición pública y

superación del Trabajo Fin

de Grado, el alumno deberá

haber aprobado todas las

asignaturas de la carrera.

Excepcionalmente, el alumnado podrá solicitar evaluación del TFG aun estando pendiente la evaluación de otras asignaturas de cuarto curso del título.

Requisito2: La solicitud irá acompañada de, al menos, una versión en papel y otra en soporte informático del

trabajo realizado.

Excepcionalmente se eximen al solicitante de la obligatoriedad de presentar la versión en papel de la memoria; siendo sustituido por el requisito de presentación de memoria escrita en formato electrónico y presentación en PPT, PPT con notas, PPT con voz grabada y/o grabación en video de la exposición.

Se valorará la calidad científico-técnica del trabajo presentado y la defensa y exposición pública del mismo.

Excepcionalmente se valorará la calidad científico-técnica del trabajo presentado y la defensa no presencial, a través del Campus virtual, mediante presentación de memoria preceptiva.

80%

SE1. Asistencia a tutorías y adecuado cumplimiento del

15% Tutorización y seguimiento a través del Campus Virtual. Se mantiene

42

plan de trabajo. Grado de compromiso con la tarea. A valorar por el tutor.

ponderación prevista en la rúbrica.

SE2. Contenido del TFG. A valorar por la Comisión

Evaluadora.

50% (mín. 25%)

Excepcionalmente y, siguiendo la recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud, la evaluación la realizará el tutor o tutora. Se mantiene ponderación prevista en rúbrica.

SE3. Originalidad y dificultad del trabajo. A valorar por la Comisión Evaluadora

5%

SE4. Redacción. A valorar

por la Comisión Evaluadora. 10% (min. 5%)

SE5. Defensa presencial. A valorar por la Comisión Evaluadora.

20% (min. 10%)

Actividad a través del Campus Virtual. Excepcionalmente y, siguiendo la 20% 36 (min. 10%) recomendación de la Conferencia Andaluza de Decanos/as de Ciencias de la Salud, la evaluación la realizará el tutor o tutora. La defensa del trabajo se realizará, en base a los recursos disponibles, según la modalidad: 1. Síncrona: Videoconferencia 2. Asíncrona: a) Presentación en PPT b) Presenciarían PPT con notas c) Presentación PPT con voz grabada d) Grabación en video de la exposición. Se mantiene ponderación prevista en

rúbrica.

20%

SE6. Propuesta de Matrícula de Honor. A valorar por la Comisión Evaluadora

Se mantiene lo previsto.

SE7. Concesión de Matrícula de Honor. A valorar por la Comisión de Trabajo Fin de Grado y Máster

Se mantiene lo previsto

TUTORIAS A través del aula virtual de la asignatura, teléfono y/o video conferencia

REVISIÓN DE CALIFICACIONES

Las calificaciones se publicarán a través de la herramienta calificadora del campus virtual, y/o en la aplicación de preactas de la UCA. Al mismo tiempo que estas publicaciones, también se darán a conocer los días de revisión. Los estudiantes que quieran optar a revisión, lo comunicaran por email del aula virtual y serán citados para videoconferencia.