Alteraciones cromosomias.ppt

Post on 16-Jul-2015

3.474 views 3 download

Transcript of Alteraciones cromosomias.ppt

Alteraciones cromosómicas

Dra. Mercedes del Pilar Álvarez Goris

60-80% alteraciones cromosómicas del cigoto se asocian a aborto espontaneo

90-95% son alteraciones numéricas

50% trisomías

23% monosomías X

2% mosaicismos

Resto anormalidades estructurales

El riesgo de recurrencia en madres con un hijo con alteraciones cromosómicas es del 1%Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual

Moderno

CROMOSOMAS

Cromosomas

Están formados por cromatina organizada en fibras que contienen:

60 % de proteínas

35 % de DNA

5 % de RNA

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Cromatina Los cromosomas

constituyen el estado de máxima condensación de la cromatina.

Su apariencia varíadurante las diferentes fases del ciclo celular.

Existen dos tipos de cromatina que difieren en su grado de condensación, y son:

Heterocromatina (ADN repetitivo)

Eucromatina(ADN de secuencia única)

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

MORFOLOGIA DEL CROMOSOMA

Brazo corto (p)

Centrómero

Brazo largo (q)Telómero

Telómero

CARIOTIPO HUMANOESTA FORMADO POR 46 CROMOSOMAS

Cromosomas autosómicos: Son 44 cromosomas (Grupos A a G). En ellos se localizan los genes

que determinan características somáticas.

Cromosomas sexuales: Son dos y en ellos se

localizan los genes que determinan el sexo del

individuo.

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Alteraciones cromosómicas son alteraciones en el número o en la estructura de los

cromosomas. Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

El numero euploide de cromosomas es 46 (Diploide).

Existe una anomalía numérica cuando hay una ganancia o perdida del numero euploide

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Poliploidia: numero de cromosomas diferente a 46 pero múltiplo de 23

Triploidia (3n, 69 cromosomas)

Tetraploidia (4n , 92 cromosomas)

Aneuploidia numero de cromosomas diferente a 46 pero NO es múltiplo de 23.

Trisomía: 3 cromosomas de un tipo (47 cromosomas)

Monosomia 1 cromosoma de un tipo (45 cromosomas)

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

1.7% de las concepciones son embriones poliploides pero TODOS acaban en aborto espontaneo

La trisomia es la aneuploidia mas frecuente.

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Las aneuplodias se presentan como resultado de una ano disyunción cromosómica. Pueden presentarse tanto en al meiosis I o II

46

24

24 24

22

22 22

46

23

24 22

23

23 23

No separacion en la

meiosis II

No separacion en la meiosis

II

Aunque cada enfermedad debida a cierta anormalidad autosomica se caracteriza por un cuadro clinico particular y distintivo todas tienen en comun: malformaciones y deficiencia mental.

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

alteraciones en el número de copias de alguno de los cromosomas no sexuales. En humanos, no todas las aneuploidías numéricas son viables, y las que sí lo son producen alteraciones en el fenotipo. Entre las más frecuentes destacan:

Trisomía del cromosoma 21 más conocida como Síndrome de Down.

Trisomía del cromosoma 18 más conocida como Síndrome de Edwards.

Trisomía del cromosoma 13 más conocida como Síndrome de Patau.

Trisomía del cromosoma 22 (letal, se han descrito casos de mosaicismo).

Monosomía del cromosoma 21 (letal, se han descrito casos de mosaicismo)

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

Trisomia 21

Monosomía autosomática: produce la muerte en el útero

Monosomía autosomática: produce la muerte en el útero

Son alteraciones en el número de copias de alguno de los dos cromosomas sexuales humanos. Las aneuploidías en este caso suelen ser viables. Entre las más frecuentes destacan:

Síndrome de Klinefelter (trisomía de los cromosomas sexuales: 47, XXY).

Síndrome de Turner (monosomía de los cromosomas sexuales: 45, X).

Síndrome del doble Y (llamado a veces síndrome del supermacho: 47, XYY).

Síndrome del triple X (llamado a veces síndrome de la superhembra: 47, XXX)

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

Corresponde a una reordenación lineal de los genes sobre los cromosomas.

Incidencia 1: 2,000

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Anomalías estructurales

Equilibradas

No hay perdida ni ganancia de

material genético

No hay cambio fenotípico

Existe riesgo de gametos

desequilibrados

Inversiones y traslocaciones

Desequilibradas

Hay perdida o ganancia de

material

Deleciones o duplicaciones

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Anomalías estructurales

Delecion

Microdelecion

Duplicación

Inversión

Transposición

Traslocacion

Cromosomas en anillo

Isocromas

Roturas cromosómicas

Traslocacion Robertsoniana

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Perdida de un segmento cromosómico y por lo tanto de la información contenida en el.

El 85% da lugar a una monosomia parcial

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Paciente con deleción 3q26.3. Notese facies peculiar con hipertricosis, sinofridia, arcos de cejas en pico, blefarofimosis, ptosis palpebral y epicanto inverso.

Deleciones no observables por técnicas citogenéticas habituales pero si por biología molecular.

13q14- brazo del cromosoma 13 = Retinoblastoma

22q11- brazo largo cromosoma 22=DiGeorge

5p- brazo corto del cromosoma 5 =Sx Maullido de gato

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Repetición de un segmento cromosómico

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Cambio del sentido del segmento cromosómico

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Es el intercambio de segmentos entre cromosomas.

La traslocación puede ser reciproca o no.

Un segmento deleccionado se traslada a otra posición, bien en el mismo o en otro cromosoma.

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Por una Delecion en 2 cromosomas y en la reparación se intercambian los fragmentos

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Intermedio entre las anomalías estructurales y numéricas.

Se produce por la fusión de cromosomas acrocentricos

Los brazos largos de ambos cromosomas quedan preservados

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Es una Traslocacion en la que el segmento traslocado lleva centromero dando lugar a un nuevo cromosoma con 2 centromeros.

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Se produce una delecion en los 2 polos de un cromosoma y en la reparación se empalman ambos extremos.

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Delecion de un brazo y duplicación del otro, dando lugar a cromosomas con brazos idénticos

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

Son alteraciones que afectan al ordenamiento interno de cromosomas no sexuales. Entre las anomalías más comunes con sintomatología destacan:

Deleción de brazos. Síndrome del maullido del gato (deleción del brazo corto del cromosoma 5).

Síndrome de Prader-Willi (deleción del brazo largo del cromosoma 15).

Síndrome de Angelman (deleción del brazo largo del cromosoma 15).

Síndrome deleción 22q13 o de Phelan-McDermid (deleción el extremo distal del cromosoma 22).

Translocación de brazos. Síndrome de Down familiar.

Cromosoma Filadelfia

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

Anomalías cromosómicas sexuales estructurales

Son alteraciones que afectan a la organización interna de los cromosomas sexuales. Entre las anomalías más comunes y que presentan sintomatología destaca:

Síndrome X frágil

Robert L., Nussbaum; Roderick R. McInnes; Huntington F. Willard (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75

Cri du chat

minusvalía psíquica o retraso mental

microcefalia, raíz nasal plana, paladar hendido, orejas bajas, pliegues simies-cos, y los rasgos comunes a todos los casos van desde la peculiar forma de la cara al llanto característico de la primera infancia.

CARIOTIPO HUMANOESTUDIO DE LAS ALTERACIONES CROMOS0MICAS

MORFOLOGIA DE UN CROMOSOMA

Brazo corto (p)

Centrómero

Brazo largo (q)

Telómero

Telómero

MORFOLOGIA DEL CROMOSOMA

> Cromosoma metacéntrico: Centrómero en el centro

( brazo corto y largo del mismo tamaño)

> Cromosoma submetacéntrico: Centrómero desplazado

a un extremo( brazo corto y largo de diferente tamaño)

> Cromosoma acrocéntrico: Centrómero desplazado

completamente hacia un extremo Satélite

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

CARIOTIPO HUMANOPARA ELABORAR UN CARIOTIPO SE TOMAN

PARA EN CUENTA:

La posición del Centrómero

El tamaño de los cromosomas

El patrón de bandeo

Guizar-Vazquez, Genética Clínica ,Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias capitulo 8 y 9, 3ª edición , Edit. Manual Moderno

CARIOTIPO HUMANO Por su tamaño los cromosomas se agrupan de mayor

a menor tamaño

De acuerdo a la posición del centrómero

y a su tamaño, los cromosomas se dividen en

7 grupos: Grupos A, B, C, D, E, F y G

CARIOTIPO HUMANO

CARIOTIPO HUMANOBANDEO CROMOSOMICO

IDENTIFICA CADA PAR CROMOSOMICO

IDENTIFICA PERDIDA O GANANCIA DE UN SEGMENTO DE CROMOSOMA