Analisis Morfologico

Post on 04-Jul-2015

680 views 11 download

Transcript of Analisis Morfologico

COMPONENTES DEL ANÁLISIS MORFOLÒGICO

◊ EL ARTICULO

◊EL PRONOMBRE ◊ EL SUSTANTIVO

◊EL VERBO ◊ EL ADJETIVO

◊LA CONJUNCION ◊ LA PREPOSICION

◊ EL ADVERBIO

COMPONENTES DEL ANALISIS MORFOLÓGICO

EL ARTÍCULO

Es uno de los elementos determinantes del sustantivo. Cuando se dice determinante se refiere a que  el artículo se coloca antes del sustantivo y limita su significado.

DETERMINANTES INDETERMINADOS

Señala un ser u objeto concreto.El, la, los, las. Ejemplo:El niño, La casa, Los estudiantes,Las muchachas.

Se refieren a un ser u objeto no conocido por los hablantesUn, Uno, una, unos, unas. Ejemplo:Un muchacho, una madre, unos libros, unas medias.

CLASIFICACION DE LOS ARTICULOS

LOS ADJETIVOS:

Nombran cualidades o estados del nombre al que van unidos, o limitan y concretan su

significado, también son palabras independientes de uso corriente, que no nombran simplemente una cualidad, sino

que la expresan además en grado comparativo o superlativo.

CLASIFICACION DE LOS ADJETIVOS

Descriptivos

Calificativos: madera dura

Numerales:

Cardinales:� uno, dos...

Ordinales: primero, segundo...

Múltiplos: doble, triple...

Partitivos: medio, tercio, veinteavo...

Colectivos: decena, docena

Gentilicios: venezolano, maracaibero, guajiro

Positivo El adjetivo aparece tal y como está. Ej:  bueno, inteligente, grande …

Comparativo de superioridad

Más grande que

comparativo de igualdad

Tan grande como

comparativo de

inferioridad

Menos grande que

superlativo absoluto

superbueno, buenísimo, muy fuerte, muy pobre◊

superlativo relativo

Carlos es el más alto de mis amigos

Grados de los adjetivos

EXCEPCIONES

POSITIVO COMPARATIVO

SUPERLATIVO

Bueno Mejor Óptimo

Malo Peor Pésimo

Grande Mayor Máximo

Pequeño Menor Mínimo

EL SUSTANTIVO

Es la palabra que sirve para denominar personas, animales, ideas, cosas,

Sentimientos y lugares. Los sustantivos se clasifican por su significado, referente, forma ó naturaleza, genero y número.

Comunes Propios

Nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase. Rio, niño, mujer, perro, país.

Nombran a un ser o a un objeto,distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase. Se escriben siempre con letras mayúsculas a principio de palabra: José, Venezuela, Europa, Organización de Naciones Unidas.

CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS POR SU SIGNIFICADO

CONCRETOS ABSTRACTOS

Concretos: Sustantivos que nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oír, oler o saborear.

Ejemplo: libro, mesa, agua, aire, canción, perfume

Abstractos: Nombran ideas o sentimientos que no podemos percibir por medio de nuestros cinco sentidos.

Ejemplo: fe, esperanza, libertad, amor, proporción

CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS POR SU REFERENTE

Sustantivos individuales Sustantivos colectivos

Sustantivos que, en su forma singular, nombran a un solo serEjemplo: pluma, árbol, rosa, oveja.

Sustantivos que, en su forma singular, nombran a un conjunto de seres, Ejemplo:plumaje, bosque o arboleda, rosal, rebaño (muchas ovejas)

CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS POR SU FORMA

FEMENINO MASCULINO

Se puede indicar el género de las siguientes formas:− Con los morfemas -a. Ejemplo: perra. (No todos los sustantivos terminados en –a son femeninos

Se puede indicar el género de las siguientes formas:− Con los morfemas –o ejemplo perroson masculinos. Ejemplos: la mano, el mapa.)

CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS POR SU GENERO

Utilizando los morfemas -isa, -esa, -ina, -triz. Ejemplo: poeta-poetisa, duque-duquesa, gallo-gallina, actor-actriz.− Con el uso de los artículos el-la. Ejemplo: el joven-la joven.− Usando palabras diferentes: Ejemplo: caballo-yegua.

EXCEPCIONES

No siempre se cambia el genero usando las letras o y a, por ejemplo: En algunos sustantivos de animales, no existe diferencia entre el masculino y el femenino. Se utiliza el nombre acompañado de la palabra macho o hembra. Ejemplo: ballena macho-ballena hembra, hormiga macho-hormiga hembra

Utilizando los morfemas (Letras) -isa, -esa, -ina, -triz. Ejemplo: poeta-poetisa, duque-duquesa, gallo-gallina, actor-actriz.

− Con el uso de los artículos el-la. Ejemplo: el joven-la joven.

Usando palabras diferentes: Ejemplo: caballo-yegua.

Nota:

En algunos sustantivos de animales, no existe diferencia entre el masculino y el

femenino. Se utiliza el nombre acompañado de la palabra macho o hembra. Ejemplo: ballena macho-ballena hembra,

hormiga macho-hormiga hembra

Existe un genero epiceno

Es aquel sustantivo que se puede utilizar en femenino o masculino, según el artículo que lo acompañe. Ejemplo:

el sartén-la sartén, el mar-la mar.

SINGULAR PLURAL

Se dice que es singular cuando se refiere a uno sólo, Ejemplo gato, tío, perro, café, reloj.

Se dice que es plural cuando se refiere a más de uno, y se construye agregando “s” o “es” ejemplo gatos, tíos, perros, cafés, relojes.

CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS POR SU NUMERO

Son excepciones, las palabras singulares terminadas en "s" o "x", que permanecen idénticas al pluralizarlas: Virus, tórax.

Además existen otra excepciones. ◊

EXCEPCIONES

Las preposiciones son palabras invariables que unen o relacionan palabras o grupos de palabras, se dice que son invariables por que no tienen numero ni genero: Ej:

  a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

LAS PREPOSICIONES

Los adverbios son palabras invariables que expresan afirmación, negación, duda, circunstancias de lugar, tiempo, modo...

Habitualmente se refieren a la acción verbal.

LOS ADVERBIOS

Afirmación

Sí, también...

Negación No, tampoco…

Duda Acaso, quizás, tal vez...

Lugar Aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, alrededor...

Tiempo Ahora, luego, después, ayer, hoy, mañana, entonces...

Modo Bien, mal, así, aprisa, despacio, deprisa...

Cantidad Más, menos, poco, bastante, demasiado, muy, casi.

CLASIFICACION DE LOS ADVERBIOS

Las conjunciones son palabras invariables

que unen o relacionan palabras, grupos de palabras y oraciones. Ejemplo: y, pero, porque, o.

LAS CONJUNCIONES

Coordinantes subordinantes

Las conjunciones coordinantes enlazan unidades del mismo nivel sintáctico.  Ej:     El equipo jugó y perdió                             V        V

  ¿Prefieres nata o fresa?     N N       

Las conjunciones subordinantes enlazan unidades de distinto nivel sintáctico.   Ej:  María necesita que le quieran                                              

Clasificación de las conjuncciones

coordinantes subordinantes

COPULATIVASy, e, ni...

SUSTANTIVAS que si...

DISYUNTIVAS o, u, o bien… FINALES para que, a que...

DISTRIBUTIVASuno...otro, aquí...allá, ya...ya...

CAUSALESporque, puesto que, ya que...

ADVERSATIVAS

pero, mas, sino, sin embargo, no obstante...

CONSECUTIVASluego, conque, por consiguiente...

EXPLICATIVASes decir, esto es, es más… CONDICIONALES

si, siempre que, con tal que...

CONCESIVASaunque, por más que, si bien, a pesar de que...

Es la parte de la oración, que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto. Los verbos pueden clasificarse en dos grandes categorías: Por su flexión, Por su significado.

EL VERBO

Regulares: son los verbos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz

Irregulares: presentan alteraciones en su raíz o en su terminación; por lo tanto, no se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir. Ejemplo: el verbo ser : Soy seré sido es era éramos fui fuiste fuera

Defectivos: se conjugan en algunas formas y carecen de otras. La mayoría de ellos sólo tienen la tercera persona, debido a su significado: Concernir concierne conciernen, Acontecer, acontece acontecen

Impersonales:

Sólo se conjugan en tercera persona del singular, en todos los tiempos, porque no tienen un sujeto determinado; aluden a fenómenos meteorológicos: Llover: llueve mucho Amanecer: amaneció nublado.

Clasificación de los verbos por su flexión

Transitivos dejan pasar la acción, y ésta recae sobre una persona u objeto. Esta persona u objeto es el Complemento Directo. Ejemplo: Juan ama la naturaleza

Intransitivos

no necesitan de un Objeto Directo para completar la acción. Ejemplo: Carlos vive.

Copulativos unen al sujeto y el atributo de una oración. Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer.

Recíprocos Expresan una acción que realizan dos o más personas y cada una de ellas recibe el efecto de dicha acción, de ahí que se les considere como una variante de los verbos reflexivos. Por ello, las formas verbales que se usan son el plural:Nos dijimos adiós.

Auxiliares participan en la formación de perífrasis y pierden, total o parcialmente, su significado: por lo general, es el verbo auxiliar el que se conjuga y acompaña el verbo principal: éste puede ser participio, gerundio o infinitivo, aunque en ocasiones, también puede estar conjugado: haber, ser, estar.

Clasificación por su significado

Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre.

Se clasifican en: Personales. Demostrativos. Relativos.

LOS PRONOMBRES

Persona Formas Forma posesivaAntes del verbo

Forma posesivaDespués del verbo

Primera Singular

yo mi, mis mío, mía, míos, mías

Segunda Singular

Tu tu, tus tuyo, tuya, tuyos, tuyas

Tercera El, Ella su, sus suyo, suya, suyos, suyas

Primera Plural

Nosotros nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

SegundaPlural

Vosotros vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

Tercera Plural Ellos, Ellas su, sus suyo, suya, suyos,

suyas

PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres demostrativos sirven para

nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. La forma de esos pronombres demostrativos varia según el género y el numero, así como de los seres o las cosas que representan. La función que ocupan en la frase no conlleva ningún cambio en su forma.

Pronombres Demostrativos

Masculino Femenino Masculino Femenino

este esta estos estas

ese esa esos esas

aquel aquella aquellos aquellas

SINGULAR PLURAL

Pronombres Demostrativos

Los pronombres relativos se usan para unir dos cláusulas, la segunda calificando al sujeto de la primera. Ellos son:

Que, el que, los que; la que, las que, lo que

quien, quienes, el cual, los cuales; la cual, las cuales, lo cual. cuyo, cuyos; cuya, cuyas

donde

Pronombres Relativos

Lee y observa:

"La muchedumbre alzó los ojos para

contemplar la bandada de gaviotas que

surcaba el cielo. Era un espectáculo tan raro

a esa distancia de la costa, que salió un coro

de exclamaciones. Más allá de la larga

alameda, las aves desaparecieron en el aire

de la tarde".◊

muchedumbre y gentío conjunto de personas.

bandada conjunto de aves.

alameda: conjunto de álamos.(clase de árbol)

coro: conjunto de voces.

Su estructura, sin embargo, corresponde a la de un sustantivo singular. Se trata, entonces, de sustantivos colectivos.◊