Anís estrellado

Post on 11-Jul-2015

1.353 views 4 download

Transcript of Anís estrellado

Universidad Técnica de Ambato.

Facultad de Ciencias de la Salud.

Escuela de medicina.

Cátedra: Medicina natural y tradicional.

Misión:

• Formar médicos de excelencia científica,

humanística, ética y responsabilidad

social, dentro de la docencia,

investigación y vinculación con la

comunidad.

Visión:

• La Carrera de Medicina se constituirá en

referente nacional e internacional por sus

niveles de excelencia, ética y liderazgo en

la formación superior de salud.

Anís estrellado.

Realizado por: Naranjo González Paúl

Santiago.

• Familia: Magnoliaceae.

• Nombre científico: Illicium verum.

• Nombre común: Anís estrellado.

• Distribución:

Originaria de China – Introducida

en el Ecuador.

• Crece entre 500 y 1500 m.s.n.m.

• Se la encuentra en todos los

mercados del país.

Componentes:

Anetol Ácidos grasosÁcido

shikímico

Oseltamivir

Aceites esenciales.

Parte utilizable: las semillas.

Eupéptico.

• Favorece la digestión.

• Mejora el apetito.

• Alivia los cólicos y la náusea.

Carminativo.

• Flatulencia.

Antiespasmódico.

• Alivia los espasmos de las vísceras huecas.

Parte utilizable: las semillas.

Fluidifica las secreciones bronquiales

• Muy valioso contra la tos fuerte con expectoración difícil.

Alimenticio:

• Especia.

• Aditivo para mejorar el sabor de otras medicinas.

Contraindicaciones:

• Su administración en altas dosis en los

lactantes se ha relacionado con la

aparición de crisis convulsivas y

somnolencia.