Antecedentes de las Tradiciones Psicologicas Contemporaneas

Post on 24-Jul-2015

1.001 views 1 download

description

cuadro sinoptico

Transcript of Antecedentes de las Tradiciones Psicologicas Contemporaneas

ANTECEDENTES TRADICIONALES

DE LA PSICOLOGIA CONTEMPORÁNEA

FILOSOFÍA

FISIOLOGÍA

FÍSICA

Vertientes

Formular y responder preguntas fundamentales de la realidad de la esencia y situaciones accidentales de los seres y de las

capacidades humanas para conocer esa realidad

Busca

Escuelas

EMPIRISMO: El conocimiento procede de la experiencia y se forma por el método deductivo. Influyó en la escuela conductista.

Tesis

Dualismo: Mente y cuerpo

Monismo: Todo es materia o todo tiene carácter espiritual

Platón, Descartes y Freud

Spinoza, Leiniz, Berkeley

Proponentes

Bacon: La experiencia es la autentica maestra.

Hobbes: Empirista y materialista. Los procesos psíquicos y mentales tienen un fundamento material. No hay libre Albedrio

Locke: Hay ideas simples y de estas derivan las complejas.

Hume: escepticismo consecuente. Se profundiza en lo que los sentidos proporcionan y con este conocimiento se duda de lo percibido.

Proponentes

RACIONALISMO: La primacía de la razón como prueba de existencia o guía de decisiones y acciones. Relacionada con Cognitivismo.

Descartes: De lo único que podemos estar completamente seguros es de que pensamos.

Spinoza: Da primacía al pensamiento sobre las aproximaciones graduales del empirismo.

Leibniz: En nuestra mente solo existen ideas del mundo: monadas. Distingue entre verdades de razón y de hecho. Las ideas son innatas. Es idealista.

Berkeley: Las cosas no existen sino en cuanto son conocidas. Es idealista.

APRIORISMO: Las personas tienen un conocimiento innato de la realidad y de ahí llegan a conclusiones por deducción.

Leibniz, Piaget, Chomsky.

ASOCIACIONISMO: El conocimiento viene de la asociación de ideas o representaciones mentales de nuestras experiencias. Relacionado con

empirismo.

Hobbes: Las representaciones sensoriales pueden ser individuales o asociadas en secuencias

Locke: Las ideas compuestas vienen de las simples o de su abstracción o generalización (juicio)

Hume: 3 principios de la asociación: similitud, continuidad en tiempo o lugar y causa-efecto. La imaginación es fuente de conocimiento pero no es infalible ni la única causa de las conexiones entre ideas.

Hartley: La asociación tiene la explicación total de los hechos psicológicos y su correspondiente fisiología.

James Mill: Puntos de conciencia y contiguidad. De las asociaciones inseparables se forman creencias con implicaciones en los campos dm oral, lógico y Psicopedagogico.

POSITIVISMO: Solo existe lo que se pueda estudiar en hechos o leyes, no busca causa ni principio de las sustancias.

Comte: Positivo= real, útil, relativo, comprensivo. El conocimiento pasa por 3 estados: teológico o preparatorio, metafísico o transitorio y positivo o final y perfecto. Propuso una religión positiva,

Littre: Mismo pensamiento pero no apoya su religión.

John Stuart Mill: Utilitarismo: el valor de un conocimiento depende de su capacidad para producir placer. Se busca el placer, se evita el dolor.

Harrison: Difundió a Comte y su religión.

Dewey: Las cosas deben comprendérsela conforme su lugar y función en el medio. La filosofía debe aprender a controlar y rehacer el mundo, no a conocerlo. Instrumentalismo, funcionalismo y naturalismo.

Proponentes

Proponentes

Proponentes

Proponentes

Filosofía mecanicista, las personas llueven ser comprendidas como maquina.

Descartes: eEl alma y el cuerpo se conectan en la glándula pineal. El principio espiritual explica el pensamiento

La Mettrie: Materialista. Cada parte del cuerpo puede actuar sola, la materia organiza esta dotada de un principio motor.

Holbach: Todo lo que existe es materia y las leyes que describen su combinación. No existe libre albedrío. Amar el placer y temer al dolor.

Santayana: El hombre es parte autónoma y parte espíritu, este es una red de nervios y tejidos la PSICOLOGIA debe perseguir la base

maecanica y material de cada suceso intelectual.

Óptica y Psicofisica. Participación de los sentidos en el conocimiento y el quehacer humanos. La visión es el mas importante.

Berkeley: Ensayo sobre nueva teoría de la visión.

Young: Teoría tricotómica, relación entre las propiedades de la luz y la experiencia de la

visión.

Helmholtz: Confirma la teoría de Young y estudia bases fisiológicas de la resonancia

auditiva.

Purkinje: diferencias de la visión en distintas condiciones.

Weber y Fechner: Iniciaron la Psicofisica, relación de eventos físicos y la mente.

Weber: Sensación y sus umbrales. Fechner: métodos para determinar umbrales. Ley

Weber-Fechner.

Pierce: Primer experimento Psicofisica: percepción de las tonalidades de los colores

en diferentes condiciones de iluminación.

Proponentes

Proponentes