Arbitraje Médico CONAMED · LAUDO ((VENTAJAS DEL ARBITRAJE MÉDICO. VÍA JURISDICCIONAL...

Post on 09-Jan-2020

2 views 0 download

Transcript of Arbitraje Médico CONAMED · LAUDO ((VENTAJAS DEL ARBITRAJE MÉDICO. VÍA JURISDICCIONAL...

Arbitraje Médico

CONAMED

Dra. María del Carmen Dubón Peniche

Sociedad  Mexicana  de  Anestesiología  en  Trauma,  A.C.  

ARBITRAJE MÉDICO

Es un procedimiento civil que se rige bajo

principios de legalidad, imparcialidad,

gratuidad, confidencialidad y especialidad.

Órgano   desconcentrado   de   la   Secretaría   de  Salud   con   plena   autonomía   técnica   para  emi<r  sus  opiniones,  acuerdos  y  laudos.  

COMISIÓN NACIONAL DEARBITRAJE MÉDICO

§  Contribuir a resolver conflictos

s u s c i t a d o s e n t r e u s u a r i o s y prestadores de servicios médicos.

§  Fortalecer la relación médico-paciente.

§  Mejorar la calidad de los servicios.

   COMISIÓN NACIONAL DEARBITRAJE MÉDICO

Atribuciones: Brindar asesoría e información a los usuarios y prestadores de servicios médicos sobre sus derechos y obligaciones.

Artículo 4° Decreto de creación.

COMISIÓN NACIONAL DEARBITRAJE MÉDICO

Atribuciones:

Recibir, investigar y atender las quejas que presenten los usuarios de los servicios médicos.

Artículo 4°

Decreto de creación.

COMISIÓN NACIONAL DEARBITRAJE MÉDICO

Atribuciones:

Fungir como árbitro y pronunciar los laudos que correspondan cuando las partes se sometan expresamente al arbitraje.

Artículo 4° Decreto de creación.

 

COMISIÓN NACIONAL DEARBITRAJE MÉDICO

PROCESO ARBITRAL

ORIENTACIÓN y GESTIÓN

CONCILIACIÓN

ARBITRAJE

Atención  planteamientos  de  la  ciudadanía:  

Orientaciones  

Asesorías  

Ges6ones  Inmediatas  

Quejas  

ORIENTACIÓN Y GESTIÓN

Atención   de   los   planteamientos   que   los  ciudadanos   formulan   de   manera   personal,  telefónica   o   mediante   correo   electrónico,  sobre   diversos   aspectos   que   van   desde  información   general   (ubicación,   quehacer   y  alcances   de   la   Comisión),   requisitos   para  presentar  inconformidades,  información  para  realizar   trámites   ante   ins6tuciones   de  segur idad   soc ia l   en   asuntos   como  incapacidades  o  pensiones.  

ORIENTACIÓN

Permite   brindar   información   al  usuario   relacionada   con   su  inconformidad,  darle  a  conocer  los  derechos   y   obligaciones   del  paciente   y   del   prestador   del  servicio,  así  como  los  alcances  del  proceso   arbitral   y   los   requisitos  para  presentar  una  queja.  

ASESORÍA ESPECIALIZADA

Servicio   esencial,   sustan6vo,   que   brinda   la  Ins6tución   en   casos   en   los   que   por   lo  comprome6do  del   estado  de   salud  del   paciente,  se   necesita   pronta   solución,   o   bien,   cuando   las  pretensiones   se   refieren   exclusivamente   a  requerimientos  de  atención.  

Resolución  de  asuntos  en  un  plazo  menor  a    48  horas.  

GESTIÓN INMEDIATA

Presumir:    irregularidad  derivada  del  acto  médico  o    

nega<va  del  servicio.  

Ser  competencia  y  atribución  de  CONAMED.  

ADMISIÓN DE LA QUEJA

Manifestación  expresa  del  usuario.    

Aceptación  voluntaria  del  servicio.  

ADMISIÓN DE LA QUEJA

Busca solución a la controversia

ETAPA CONCILIATORIA

Reglas  del  arbitraje    

Objeto  

Términos  y  no<ficaciones  

Pruebas  y  alegatos  

Compromiso Arbitral

JUICIO ARBITRAL

TIPO DE PRUEBAS

Instrumental  

Pericial  

Reconocimiento  médico  

FotograLas  

• Art.  74  Reglamento  de  Procedimientos  CONAMED  La  presuncional    

En  el  arbitraje  médico  no  se  acepta  la  prueba  de  posiciones  ni  los  

interrogatorios.    

Audiencia  para  desahogo  de  pruebas  y  alegatos  

Laudo  

JUICIO ARBITRAL

En   el   laudo,   se   determina   si   exis<ó   mala  prác<ca  del  prestador  del  servicio  demandado,  y   si   ésta   ocasionó   daño   y   por   tanto   debe  responder   por   las   pretensiones   reclamadas,   o  por   el   contrario,   debe   ser   absuelto,   al   no  demostrarse  mala  prác<ca  médica.  

LAUDO

 

 

VENTAJAS DEL ARBITRAJE MÉDICO

VÍA JURISDICCIONAL

Complicado  

Comunicación  abogados  

Desigualdad  procesal  

Juicio  procesal  costoso  

Público  

En  estricto  derecho  

ARBITRAJE MÉDICO

Ágil

Comunicación directa

Igualdad y economía procesal

Confidencialidad

Especialización en la resolución de controversias

VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Legi<mar  proviene  del  laUn  legi&mus,  de  lex,  legis.  Se  refiere  al  modo  de  hacer  algo  conforme  a  la  ley.  

*ArUculo  5°  Cons<tucional  (garanUa  de  libertad  de  trabajo)  

I.  El  médico  se  encuentra  legi<mado  en  razón  al  libre  ejercicio  profesional*  

II.  La  legi<midad  del  actuar  médico  se  sustenta  en  la  libre  expresión  del  consen<miento  del  paciente.  

Se  debe  obtener  la  libre  aceptación  del  paciente  o  su  representante  legal.  

VALORACIÓN  DE  LA  ATENCIÓN  MÉDICA    

Nombre de la institución a la que

pertenezca el establecimiento

Título del documento

Lugar y fecha en que se emite Acto autorizado

Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado

Autorización al personal de salud para

la atención de contingencias y

urgencias

Nombre completo y firma del paciente

Nombre completo y firma del médico que

proporciona la información y recaba el

consentimiento

Nombre completo y firma de dos testigos

CONSENTIMIENTO    BAJO  INFORMACIÓN    

Ingreso hospitalario

Intervención quirúrgica

Procedimientos que requieren

anestesia

Salpingoclasia y vasectomía

Actos de disposición de

órganos y tejidos

Investigación clínica en seres

humanos

Necropsia hospitalaria

Amputación, mutilación o extirpación orgánica

CONSENTIMIENTO    BAJO  INFORMACIÓN    

III.   La   prestación   de   servicios   atención  médica   debe   ser   interpretada   en  términos   de   los   principios   cienUficos  y  é<cos  que  la  orientan.  

VALORACIÓN  DE  LA  ATENCIÓN  MÉDICA    

Atención Médica

Lex artis

Deberes éticos que la profesión

impone

Disposiciones Jurídicas

Normas Oficiales Mexicanas

Guías aportadas por la

ciencia

Medios de diagnóstico y tratamiento

Seguridad Resultados

OBLIGACIONES  DE  DILIGENCIA  

OBLIGACIONES DE MEDIOS

Adopción  de  medios  ordinarios  de  diagnós6co  y  tratamiento.  

El  incumplimiento  de  las  obligaciones  de  medios  no  sólo  puede  ser  atribuible  al  personal  de  salud  (personal  direc6vo,  administra6vo).  

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD

Deber  de  evitar  siniestros.  

Uso  correcto,  mantenimiento  de  aparatos  y  equipos,  a  fin  de  evitar  accidentes.  

OBLIGACIONES DE RESULTADOS

Implican  obtener  un  resultado  en  la  atención.  

La  exigibilidad  de  resultados  se  sustenta  esencialmente  en  los  derechos  de  contratación  de  las  partes.  

El  Código  Civil  para  el  Distrito  Federal  en  materia  común  y  para  toda  la  República  en  materia  federal,  en  su  arWculo  2615,  señala:  

“El  que  preste  servicios  profesionales  sólo  es  responsable,  hacia  las  personas  a  quienes  sirve,  por  negligencia,  impericia  o  dolo...”  

MALA PRÁCTICA

Si  el  personal  actuó  en  términos  de  la  lex  ar&s.  

Resultado  consiguiente  a  una  acción  u  omisión.  

RELACIÓN DE CAUSALIDAD

ASPECTOS  A  EVALUAR    

DIAGNÓSTICO

Si el facultativo tomó en cuenta todas las evidencias clínicas, signos y circunstancias

¿Existió diagnóstico? correcto o incorrecto

sustentación

¿Se realizó diagnóstico

diferencial?

ASPECTOS  A  EVALUAR    

TRATAMIENTO  

§  Urgencia

§  Elección

§  Complacencia

§  Si se eligieron los medios aceptados.

§  Si los medios se aplicaron correctamente.

§  Si se atendieron las complicaciones con oportunidad.

§  Valoración del riesgo-beneficio

§  Evaluación de la libertad prescriptiva

§  Limitaciones institucionales

§  Necesidades de modificación del

tratamiento

ASPECTOS  A  EVALUAR    

§  ¿El personal tratante debió abstenerse de continuar la atención y derivar al paciente a un especialista?

§  ¿Debió existir interconsulta a otros profesionales?

§  ¿Se refirió adecuadamente al paciente?