Auge cacaotero del ecuador

Post on 15-Jun-2015

11.284 views 3 download

Transcript of Auge cacaotero del ecuador

AUGE CACAOTERO DEL ECUADOR

Integrantes:

David Encalada

Viviana León

Daniela Tenecora

INTRODUCCION:

En el presente trabajo respectivo al área de historia hablaremos acerca del auge cacaotero con el objetivo de investigar donde y cuando se dio a donde se lo exporta y su importancia comercial, económica, y describir la planta de cacao como tal.

Cacao El árbol de cacao, es normalmente un árbol pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque si recibe sombra de árboles grandes, puede alcanzar hasta los 10 metros de alto. El tallo es recto, la madera de color claro, casi blanco, y la corteza es delgada, de color café. El fruto puede alcanzar una longitud de 15-25 centímetros. Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas, que una vez secas y fermentadas se convierten en cacao en grano. Las semillas son de color marrón-rojizo en el exterior y están cubiertas de una pulpa blanca y dulce. Para obtener una producción ideal, los árboles de cacao necesitan una precipitación anual entre 1150 y 2500 mm y temperaturas entre 21°C y 32°C.

¿Qué es el auge cacaotero?

Desde los años de 1870, el Ecuador experimentó un gran crecimiento económico por el incremento de la producción y exportación del cacao. La fruta se producía sobre todo en Guayas y Los Ríos, en plantaciones que tenían trabajo asalariado de jornaleros y redentores. Estos últimos cultivaban las tierras del latifundista y le entregaban su cosecha de cacao en pago de una deuda. El auge del cacao incrementó el poder de los terratenientes, comerciantes y banqueros de Guayaquil, y profundizó la inserción del país en el sistema económico mundial. A fines del siglo XIX se establecieron bancos y casas comerciales. La ciudad creció rápidamente. En las últimas décadas del siglo XIX, la penetraciónde bienes importados afectó al artesanado, que formó organizaciones que dinamizaron la movilización popular.

Desde cuando se exporta a donde se exporta el cacao

El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectáreas cultivadas.Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año y se lo exporta como principales lugares como Europa, estados unidos y Japón, la utilizan para la fabricación de chocolates finos y de alta calidad.

Importancia económica del cacao

La producción de cacao en nuestro país bordea las 100 000 toneladas anuales. Éstas son cultivadas en aproximadamente 300 000 hectáreas y dan trabajo a más de 100 000 familias.

Según estadísticas de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Ecuador exporta el 75% del cacao de aroma.

Las exportaciones de esta fruta representan el 6.7% del PIB (Producto Interno Bruto), y los exportadores y productores representan el 12% de la PEA (Población Económicamente Activa).

Biografía:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Auge-Cacaotero-De-Ecuador/1916507.html

http://www.planamanecer.com/portada/Actualidad%20%7C%20Noticias/content/modo/view/id/397/Itemid/7/

http://www.kalipedia.com/historia-ecuador/tema/auge-cacaotero.html?x=20080803klphishec_7.Kes&ap=1

http://www.buenastareas.com/ensayos/Auge-Cacaotero-De-Ecuador/1916507.html

http://teachers.cmsfq.edu.ec/upperschool/socialstudies/politicalscience/Shared%20Documents/Pages%2040-42.pdf