Buenas prácticas docentes La Evaluación en el marco de un enfoque en competencias Profesor José...

Post on 11-Apr-2015

107 views 1 download

Transcript of Buenas prácticas docentes La Evaluación en el marco de un enfoque en competencias Profesor José...

Buenas prácticas docentes

La Evaluación en el marco de un enfoque en competencias

Profesor José Miguel Huerta Malbrán

El rol docente en la evaluación técnica

Redefinición del rol docente en la Sociedad del Conocimiento y de la Información

En la actualidad, se

produce

conocimiento

equivalente al que

se produjo en los

últimos 100 años

La rapidez de los cambios provoca:

¿Qué ocurre con los conocimientos?

La creciente obsolescencia del conocimiento tradicional

El creciente analfabetismo sobre el conocimiento nuevo, especialmente el científico – tecnológico

Con las TIC’s los(as) docentes ya no son los proveedores de la información

¿Como se educaban las personas antes de esto?

Lengua materna Profesores

La enciclopedia Libros de autores

Revistas Cine

¿Cómo se comunicaban las personas antes de esto?

Cartas Declaraciones Teléfono Télex , telegrama

¿Cómo nos comunicamos hoy?

Celular Messenger E-mail Facebook Twitter Videoconferencia

Como se educan las personas en el siglo XXI?

Entre 0 y 96 años: ¿Lengua “materna”? TV cable: Discovery channel, History

Channel“monitos”, documentales, realities, show-talkings

TV abierta: noticiarios, reportajes Internet: wikipedia, google, youtube Juegos electrónicos: didácticos y no

didácticos

¿cómo tratamos de educarlos en el sistema actual? Profesores proveedores de la información Lectura de textos rígidos Aprendizaje reproducido por escrito

individual y dirigido por el profesor Currículum basado en conocimientos Proceso con énfasis en la enseñanza Énfasis en el aprendizaje reproductivo,

individual, no colaborativo

Y cuáles son los indicadores de eficiencia que logramos?

En la básica y la media: Cobertura: 98% Abandono: 40% Termina en la edad que le corresponde: 38%

En la Educación superior

Cobertura : 34%

Abandono : 50% Titulación: 50%

¿Qué necesitamos?

Identificar las necesidades del docente Identificar las necesidades especiales de

aprendizaje de los estudiantes Modelo Formativo PEI institucional

¿Qué necesitamos?

Currículum adaptable y adoptable a la ciudadanía de este siglo

Que se construye a partir de la caracterización de los estudiantes y sus experiencias y estilos previos de aprendizaje

Que se construye para que los perfiles de egreso aseguren desarrollo personal y empleabilidad

Que se construye a partir de los estilos de aprendizaje del mundo actual

Una ruta de solución posible

Ruptura epistemológica

Proceso de aprendizaje-enseñanza v/s enseñanza aprendizaje

Currículum centrado en el aprendizaje Profesor facilitador del aprendizaje

¿Que busca IDMA?

Un modelo formativo adaptable y adoptable para los estudiantes del siglo XXI

Para lo cual este año ha venido explorando y buscando caminos nuevos en el campo de la formación técnica y profesional

Se requiere transitar del paradigma enseñanza-aprendizaje al de aprendizaje-enseñanza (Formación con enfoque en competencias)

Se puede considerar a esta tendencia como una corriente pedagógica emergente ya que su expansión a lo largo del país ha sido importante. Pero además su circulación alcanza a varios otros países

Herramientas posibles

Currículum basado en competencias Perfiles de egreso por competencias Buenas prácticas pedagógicas Capacitación docente Nueva institucionalidad

Función habilitadora

La educación tiene fundamentalmente una función habilitadora, en contraste con la educación actual que es socializadora y reproductora de las condiciones actuales, autoritaria, impositiva, instructora, pasiva.

Habilitar ¿para qué?

Al utilizar el concepto de habilitar estamos queriendo enfatizar la idea de la formación como un proceso de construcción en donde el papel activo lo desempeña el estudiante, y en donde dicho proceso le permite el desarrollo y cultivo de todas sus capacidades, sin excepción, de manera que cuente con las herramientas no sólo intelectuales, sino especialmente emotivas y motrices pertinentes para un desempeño eficaz y constructivo de su profesión, en una sociedad cuyo signo esencial es el dinamismo y el cambio permanente

Adulto

Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, cuyo significado es crecer.

el crecimiento biológico del ser humano finaliza en un momento determinado al alcanzar el máximo desarrollo de su fisiología y morfología orgánica.

Sin embargo desde el punto de vista psicosocial , el crecimiento del ser humano, a diferencias de otras especies, se manifiesta ininterrumpida y permanentemente.

Ciencias agógicas

La paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa preescolar de 3 hasta 6 años de edad.

La pedagogía, estudia la educación del niño en su etapa de educación básica.

La hebegogía, estudia la educación del adolescente en su etapa de educación media y diversificada.

La Andragogía, estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.

La gerontogogía estudia la educación de adultos hasta la tercera edad.

APRENDIZAJES DEL APRENDIZAJES DEL ADULTOADULTO

APRENDIZAJE POR LA

EXPERIENCIA

90% DE LO QUE HACE

70% DE LO QUE HABLA

50% DE QUE VE

Y ESCUCH

A

30% DE LO QUE

VE

20% DE LO QUE ESCUCH

A

10% DE LO QUE

LEE

VALOR DE LA EXPERIENCIA VALOR DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJEEN EL APRENDIZAJE

CUANDO ESCUCHO, LO OLVIDO CUANDO LO VEO, LO RECUERDO CUANDO LO HAGO, LO ENTIENDO CUANDO LO DESCUBRO, LO USO.

Y ahora, la CALIDAD

Calidad ¿qué es…?

Cumplir la promesa

Calidad docente es

CUMPLIR LA PROMESA

de mi programa

El programa

Itinerario de formación para adquirir la(s) habilidad(es) que el perfil de egreso ha identificado y cuyo desenlace es:

Una nueva herramienta de desempeño

(competencia)

La evaluación

Herramientas

La evaluación

Qué se evalúa? Para qué se evalúa? Quién evalúa? Cómo se evalúa?

Taller 1

Las herramientas

La traducción formativa

Insumos

Perfil profesional Perfil de egreso Modelo formativo Malla curricular Programa de asignatura Aprendizaje esperado de la asignatura Criterios de realización o evaluación Contenidos Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación Material de apoyo para el aprendizaje

Perfil de egreso ¿qué es?

Una declaración que señala Para qué queda preparado el estudiante después del itinerario de formación de 1600 hrs. de clases

Específicamente Qué va a Saber Hacer Que va a tener que Saber

Conocer Y cómo va a tener que Saber ser

Aprendizajes esperados

Declara y promete “Para qué queda preparado el estudiante

al término de la asignatura”.

Criterios de realización

Verbo (3ª. Persona del singular, tiempo presente, modo indicativo del verbo transitivo)

Ver al estudiante en la acción

indicadores

Sustantivos Aspectos Niveles

Criterios de desempeño

Atributos Indicadores Valores

Criterios de calificación

Ponderaciones Escalas de 30, 60, 100 Ptos

Análisis

Por aprendizajes Por criterios de realización Por indicadores Por criterios de desempeño

TALLER I

TRADUCCIÓN FORMATIVA