Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor

Post on 09-Jul-2015

2.076 views 8 download

Transcript of Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES

DEL SISTEMA ENDÓCRINO DURANTE EL

ENVEJECIMIENTO

Turcio Camacho Ana KarenACM31

SISTEMA ENDÓCRINO

• Mecanismo biológico que se encarga de laelaboración, transmisión y recepción deinformación sustentado en un sistemaquímico de HORMONAS.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• Constituido por:

–Glándulas de secreción interna

–Hormonas

– Sistema de transporte de las hormonas

– Sistema receptor del mensaje

– Tejido capaz de ejercer una respuesta alactivar sus sistemas receptores

– Sistema de regulación del efectoconseguido.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

ENVEJECIMIENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS HORMONALES

• HIPÓFISIS Situada ligeramente por debajodel encéfalo en la Silla turca. Se considera la“orquesta del sistema endócrino”. 2 porciones:

– Adenohipófisis

– Neurohipófisis

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• HORMONA DEL CRECIMIENTO:

– Participa en la síntesis de proteínas

– Lipólisis Aumenta el nivel plasmático de los AGL

– Crecimiento epifisiario de los huesos de los niños.

– ENVEJECIMIENTO Ligera tendencia a ladisminución de la síntesis y liberación de la GH.Así mismo en mujeres postmenopáusicas losniveles de GH son menores debido a la carenciade estrógenos.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• PROLACTINA:

– Estructura química similar a la GH

– Síntesis de leche en sinergia con los estrógenos yla insulina.

– La Dopamina antagoniza su efecto

– La concentración de prolactina disminuye con laedad, sobre todo en mujeres debido al déficitestrogénico.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• Algunos medicamentos de consumo frecuente en losancianos tienden a aumentar la concentraciónplasmática tales como:

• Antidepresivos

• Bloqueadores H2

• Metoclopramida

• Verapamilo

• Reserpina

• Risperidona

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• ADH:

– Regulación de la entrada de agua al organismo.

– Con el envejecimiento el riñón comienza a perdersu capacidad para retener el agua en respuesta aADH lo que condiciona a una pérdida progresivade ACT que conduce a la DESHIDRATACIÓN.

– Envejecimiento de “centro regulador de la sed”Disminuye la ingesta de agua.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• TIROIDES:

– Estimulada por la TSH (Adenohipófisis)

– Produce hormonas ricas en Yodo (T4 y T3)

– Desarrollo del cerebro y esqueleto en los niños

– T4 y T3 mantienen el metabolismo basal

– ENVEJECIMIENTO Disminución del efecto de T4y T3 que provoca paulatinamente:

• Cansancio y agotamiento

• Alopecia

• Debilidad muscular

• Piel seca y fría

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• Piel seca y fría

• Uñas frágiles

• Habla lenta

• Edema periorbitario

• Disminución de la capacidad de memoria

• Menor rendimiento intelectual

• Amenorrea

• Anorexia

• Disminución de la líbido

• Estreñimiento

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• GLÁNDULAS SUPRARRENALES:

– Estimulación mediante la ACTH.

– Cambios en el envejecimiento observablesprincipalmente en la corteza (Cortisol) No seobservan variaciones en la concentración delcortisol lo que ocurre es el fallo de la regulaciónfina del control cerebral que provoca anomalías enla fluctuación circadiana Trastornos del ritmovigilia- sueño.

Isach M, Izquierdo G; “Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ª ed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• GÓNADAS:

– Testículos y ovarios Estrógenos, progesterona ytestosterona

– El envejecimiento se caracteriza por el cesedefinitivo de la menstruación (Menopausia) y ladisminución de la capacidad eréctil en loshombres.

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

–MENOPAUSIA Pérdida definitiva de losciclos menstruales (45-55 años), reflejaesencialmente el déficit de estrógenos queocasiona entre otras cosas:• Aumento de peso

• Cambios repentinos del estado de ánimo(Irritabilidad y agresividad)

• Hipotrofia genital

• Osteoporosis

• Tendencias depresivas

• Sofocos

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

–ANDROPAUSIA Disminución de los valoresmedios de testosterona que generalmenteocurre en hombres mayores de 50 añosprincipalmente, esta disminución se vefavorecida por factores exógenos talescomo:• Tabaquismo

• Obesidad

• Resistencia a la insulina DM

• HTA

Viljoen D, Sinclair T, “Diabetes and insulin resistance in older people”, Med Clin North Am, EUA, 2011, págs. 615 – 629.

Esta disminución de testosterona provoca:• Disminución de la líbido

• Cambios emocionales Irritabilidad y falta demotivación

• Pérdida gradual de la memoria a corto plazo

• Disminución de la fuerza muscular

• Disminución de la densidad ósea

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

• Disminución del volumen y la consistenciatesticular

• Disminución de la capacidad de erotización yerección Aumenta la latencia de eyaculación.

• Envejecimiento de los gametos >45 años.

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

• METABOLISMO FOSFOCÁLCICO:

– Hormona Paratitoides y la vit. D Mantienenconstante el nivel de Ca sérico mejorando sureabsorción en el tubo digestivo y la orina.

– En la vejez se observa un decremento de la H.paratiroidea y de la síntesis de vit. D Pérdidagradual del hueso esponjoso Osteoporosis FRACTURA DEL CUELLO DEL FÉMUR.

Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento”, SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs. 100-155.

• PÁNCREAS ENDÓCRINO:

– Insulina Regula la concentración plasmática deglucosa, así como su entrada en las célulasmusculares para su consumo como sustratoenergético y en los adipocitos para sutransformación en grasa de reserva. En la vejezprovoca:

• Disminución de la acción insulínica o resistencia a lamisma.

• Aumento de glucosa plasmática DM

Zeyda S, “Obesity, inflammation, and insulin resistance”, Gerontology, EUA, 2009, págs. 379 – 386.

BIBLIOGRAFÍA

• Isach M, Izquierdo G; “Fisiología delenvejecimiento. Modificaciones de aparatos,sistemas y órganos”, Manual de Geriatría, 3ªed, Barcelona: Masson, 2002, págs. 63-76.

• Fortes L, “Las Personas Mayores: Situación,Avances y Desafíos del Envejecimiento”,SENAMA, 1ª edición, Santiago, 2009, págs.100-155.

• Zeyda S, “Obesity, inflammation, and insulinresistance”, Gerontology, EUA, 2009, págs. 379– 386.

• Viljoen D, Sinclair T, “Diabetes and insulinresistance in older people”, Med Clin NorthAm, EUA, 2011, págs. 615 – 629.