CASO CLINICO FINOCHIETTO Volpe, José Ignacio. Motivo de Internación Paciente sexo femenino de 83...

Post on 25-Jan-2016

222 views 2 download

Transcript of CASO CLINICO FINOCHIETTO Volpe, José Ignacio. Motivo de Internación Paciente sexo femenino de 83...

CASO CLINICO FINOCHIETTO

Volpe, José Ignacio

Motivo de Internación

• Paciente sexo femenino de 83 años de edad

• Internada el 4/2/15 por fractura de cadera izquierda posterior a caída desde su propia altura, coxalgia.

• Antecedentes clínicos: Marcapasos cardiaco desde 2006 Hipertensa Dislipémica Antecedente de trombosis yugular 2012

Examen físico al ingreso:

• Aparato respiratorio: buena mecánica ventilatoria, buena entrada de aire bilateral

• Osteomuscular: dolor 8/10 a nivel de cadera izquierda, dolor a la movilización, MMII aparentan simétricos

• Resto sin otros datos relevantes

8/2/15

• La paciente inicia un cuadro respiratorio presentando: - Tos productiva - Sin otra sintomatología respiratoria

• Examen físico: - Buena entrada de aire bilateral - Rales en base izquierda

EN PISO SE INTERPRETA COMO CUADRO NEUMONICO

19/2/15

EXAMEN CLINICO

• Lúcida, sin signos de déficit neurológico agudo.

• 2 r en 4f, yugulares 1/3 con colapso sin signos de fallo de bomba aguda.

• Buena mecánica ventilatoria, Crepitantes tipo velcro dispersos.

• No presenta edemas en MMII ni en sacro.

Como lo describirían???

• Patrón crazy paving

• Bilateral

• No tiene predilección por alguna región parenquimatosa

Engrosamiento Reticular interlobular

Condensación alveolar

Opacidades en vidrio esmerilado

Diagnósticos Diferenciales

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES• Neumonía eosinofílica aguda

• Sme de distres respiratorio agudo del adulto

• Enfermedad del colágeno

• Neumonía intersticial aguda

• Neumonitis por hipersensibilidad

• Enfermedad inducida por drogas

• Hemorragia alveolar

NEUMONIA INTERSTICIAL AGUDA

Neumonía intersticial Aguda

• Subtipo de neumonía intersticial idiopática

• El diagnóstico es clínico-radiológico-patológico

• Se caracteriza por fallo respiratorio agudo de causa desconocida con severa hipoxemia, infiltrados pulmonares difusos y evidencia de daño alveolar difuso en la biopsia

Neumonía intersticial Aguda

• Subtipo de neumonía intersticial idiopática

• El diagnóstico es clínico-radiológico-patológico

• Se caracteriza por fallo respiratorio agudo de causa desconocida con severa hipoxemia, infiltrados pulmonares difusos y evidencia de daño alveolar difuso en la biopsia

• Edad promedio 50 años, sin predilección por sexo

• La mayoría desarrollan disnea severa con necesidad de

ventilación mecánica en menos de 3 semanas

• TBQ no es factor predisponente

• Pobre pronóstico, con un tasa de mortalidad del 50 % o más

• Los que sobreviven la fase aguda progresan a fibrosis

pulmonar

• Edad promedio 50 años, sin predilección por sexo

• La mayoría desarrollan disnea severa con necesidad de

ventilación mecánica en menos de 3 semanas

• TBQ no es factor predisponente

• Pobre pronóstico, con un tasa de mortalidad del 50 % o más

• Los que sobreviven la fase aguda progresan a fibrosis

pulmonar

Histología

Daño alveolar difuso, que se pueden clasificar en una fase exudativa (temprana) y una fase crónica organizativa

La fase exudativa se caracteriza por edema intersticial e intraalveolar , formación de membranas hialinas e infiltración alveolar por células inflamatoria

La fase de organización por lo general comienza al final de la primera semana y se caracteriza por la formación de tejido granulación

Histología

Daño alveolar difuso, que se pueden clasificar en una fase exudativa (temprana) y una fase crónica organizativa

La fase exudativa se caracteriza por edema intersticial e intraalveolar , formación de membranas hialinas e infiltración alveolar por inflamatoria células

La fase de organización por lo general comienza al final de la primera semana y se caracteriza por la formación de tejido granulación

Biopsia día 27/2/15

• Infiltración alveolar por células inflamatorias alternando con material hemático en vías de organización

• Zonas de neumonía organizativa

Criterios diagnósticos

1. Enfermedad pulmonar menor de 60 días de evolución

2. Infiltrados difusos bilaterales

3. Daño alveolar difuso

4. Ausencia de evento iniciador conocido o de condición predisponente

5. Ausencia de Rx tórax previos anormales

Características Imagenológicas

• Distribución :

- bilateral- simétrica- predominio basal

• Primer fase: Opacidades en vidrio esmerilado Áreas de consolidación

• Segunda fase: Distorsión arquitectónica Bronquiectasias de tracción Panal de abeja

Etapa aguda: vidrio esmerilado consolidación

Etapa de fibrosis: distorsión de arquitectura bronquiectasias por tracción cambios fibróticos

TTO

• Primera línea: pulsos de corticoides

• Segunda línea: ciclofosfamida

Alguien podría decirnos mediante que método se podrían descartar

las otras posibles causas ???

ANAMNESIS

Al realizar la anamnesis Tiene esta paciente alguna posible causa para desarrollar distres

respiratorio del adulto?

SepsisShockBroncoaspiración (contenido gástrico)Neumonía (viral, bacteriana, micótica)HipertransfusiónTromboembolismo Intoxicación por drogas, medicamentos, metales, etc.QuemadurasInhalación de humo o gases ElectrocuciónAnafilaxiaNeoplasiasPancreatitis

Toma ,según el interrogatorio realizado, alguna medicación que genere toxicidad pulmonar?

Amiodarona

Azatioprina

Bleomicina

Busulfan

Ciclofosfamida

Clorambucilo

Metotrexato

Nitrofurantoína

Penicilamina

Sales de oro

NEUMONITIS O FIBROSIS

Presenta ,según el interrogatorio, colagenopatías ? Alteraciones del laboratorio ( AutoAc ) ?

NO

Según el interrogatorio estuvo expuesta a alergenos que puedan generar patología por hipersensibilidad?

Tiene ,según el interrogatorio, ESTUDIO PREVIOS QUE PUEDAN DEFINIR SI PRESENTABA PATOLOGÍA PREVIA??

TC FEBRERO 2015TC DE NOVIEMBRE 2014

TC DE NOVIEMBRE 2014 TC FEBRERO 2015

Bibliografía

MUCHAS GRACIAS!!!!