Caso clinico melanoma mts cerebral

Post on 12-Apr-2017

243 views 0 download

Transcript of Caso clinico melanoma mts cerebral

REALIZADO POR: M.D. ANGEL ROSILLO M.

SOLCANUCLEO DE

LOJA

CASO CLINICO

DATOS DE FILIACION

GENERO: FEMENINO EDAD: 55 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADA LUGAR DE NACIMIENTO: LOJA LUGAR DE RESIDENCIA: LOJA INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA INCOMPLETA OCUPACION: QQDD RELIGION: CATOLICA LATERALIDAD: DIESTRA GRUPO SANGUINEO: NO REFIERE

APP:• CLINICOS: • HTA BAJO TTO HACE 5 AÑOS CON ENALAPRIL 20 MG PO• MELANOMA EC IV METASTASICO (HIGADO Y PULMONES)

• AQX: • APENDICECTOMIA HACE 15 AÑOS• CESAREA HACE 13 AÑOS.• HERNIOPLASTIA HACE 3 AÑOS• FX DEDO PULGAR HACE 1 AÑO

• ALERGIA• NO REFIERE APF:

NO REFIERE

AGO: MENARCA: 11 AÑOS FUM: HACE 5 AÑOS IVSA:13 AÑOS G: 6 P: 3 C: 1 A: 2 HV: 4 HM:0 MAC: NO REFIERE MAMOGRAFÍAS: NO PAP: HACE 5 AÑOS

HABITOS:• ALIMENTACIÓN: 3 VECES / DÍA, VARIADA.• MICCIÓN: 5 VECES / DÍA. 1 VECES/ NOCHE • DEPOSICIÓN: 1 - 2 VECES / DÍA• SUEÑO: 5-6 h.• CIGARRILLO, ALCOHOL, DROGAS NO• AUTOMEDICACION: NO • OBESIDAD: SI• EXPOSICION A QUIMICOS: NO REFIERE• EXPOSICION A LUZ SOLAR: SI • COCINA CON LEÑA: SI, ANTERIORMENTE

MOTIVO DE CONSULTA • DESORIENTACION• DISARTRIA• CEFALEA

ENFERMEDAD ACTUAL • PACIENTE REFIERE QUE HACE

APROXIMADAMENTE 24 HORAS Y SIN CAUSA APARENTE PRESENTA CEFALEA DE MODERADA INTENSIDAD QUE SE EXACERBA CON EL TIEMPO, ADEMAS SE ENCUENTRA DESORIENTADA, PRESENTA DISARTRIA, IRRITABILIDAD Y DIFICULTAD PARA DEAMBULAR, SE ACOMPAÑA DE NAUSEAS QUE NO LLEGAN AL VOMITO, MOTIVO POR EL QUE ACUDE.

REVISION ACTUAL DE SISTEMAS • LO REFERIDO EN ENFERMEDAD ACTUAL , DEMAS APARATOS Y

SISTEMAS APARETEMENTE NORMAL

EXAMEN FISICO • SIGNOS VITALES• TA: 160/90 • FC: 86 X’ • FR: 21 X’ • T: 38.2° • SATO2: 96%

• ANTROPOMETRIA• PESO : 60 KG • TALLA : 1,44 CM • IMC: 28.98

• PCTE DESORIENTADA, IRRITABLE, CONFUSA.

• ACTITUD Y DECÚBITO: DECÚBITO DORSAL ACTIVO, SEMIFOWLER

• LLENADO CAPILAR: 3 SEGUNDOS

• ELASTICIDAD Y TURGENCIA: CONSERVADA, ACORDE CON LA EDAD.

• MARCHA: DISBÁSICA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

• CABEZA• Normocefálica, cabello distribución de acuerdo al género,

no se palpan abultamientos ni depresiones.

• Ojos• Pupilas anisocóricas, fotoreactivas. • Conjuntivas pálidas, escleras blanquecinas

• Orejas: implantación normal, conducto auditivo permeable.

• Nariz: fosas nasales permeables.

• Boca: piezas dentales completas, mucosas orales húmedas.

• CUELLO: •Movilidad conservada

• Ingurgitación yugular en posición semifowler

•Tiroides GI

• TÓRAX:

• SIMÉTRICO, ELASTICIDAD Y EXPANSIBILIDAD CONSERVADAS , MURMULLO ALVEOLAR CONSERVADO

• CORAZÓN

• RÍTMICO, R1 Y R 2 CONSERVADOS, NO RUIDOS, PATOLÓGICOS. • MAMAS SIMETRICAS, COMPLEJO AREOLA PEZON

NORMALES, NO SE PALPAN NODULOS, AXILAS Y FOSAS SUPRACLAVICULARES NEGATIVAS PARA ADENOPATIAS.

• ABDOMEN: • RHA (+), SUAVE, DEPRESIBLE, NO DOLOROSO A LA PALPACIÓN, NO

VISCEROMEGALIAS PALPABLES, NO CIRCULACIÓN COLATERAL.

• R. LUMBAR• DÍGITO-PRESIÓN Y PUÑO PERCUSIÓN NO DOLOROSA

• EXTREMIDADES: • NO EDEMAS TONO FUERZA Y SENSIBILIDAD CONSERVADA.• PRESENCIA DE ADENOPATIAS EN REGION INGUINAL ( N: 2 DE MAYOR TAMAÑO

3CM ) Y EN HUECO POPLITEO DERECHO MASA DE 4CM Y NODULO SUBCUTANEO EN REGION DE TALON AFECTO.

ANÁLISIS DEL CASO

SINTOMAS SIGNOS• DESORIENTACION • ANISOCORIA

• CEFALEA • MARCHA DISBASICA

• IRRITABILIDAD • ALZA TERMICA

• NAUSEAS • HIPERTENSION

• ADENOPATIAS

CUADRO SINDROMICO

SIGNOS Y SINTOMAS

SINDROME INFECCIOSO

SINDROME NEUROLOGICO

SINDROME NEOPLASICO

• DESORIENTACION X• CEFALEA X• IRRITABILIDAD X X• NAUSEAS X X• ANISOCORIA X• MARCHA DISBASICA X• ALZA TERMICA X• HIPERTENSION X• ADENOPATIAS X X• APP MELANOMA X• METASTASIS X X

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

SINDROME NEUROLOGICO

ACV HEMORRAGICO

ENF. DE MÉNIÈRE TUMOR CEREBRAL

• DESORIENTACION X X• CEFALEA X X X• IRRITABILIDAD X X• ANISOCORIA X X• MARCHA DISBASICA X X X• HIPERTENSION X• METASTASIS X• NAUSEAS X X X

SINDROME NEOPLASICO

LINFOMAS DEL SNC

ASTROCITOMA

ANAPLASICO

GLIOBLASTOMA

TUMOR HIPOFISIS

METASTASIS CEREBRAL

• DESORIENTACION X X• CEFALEA X X X X X• IRRITABILIDAD X X X X• NAUSEAS X X X X X• ANISOCORIA X• MARCHA

DISBASICAX

• HIPERTENSION

• APP MELANOMA X• METASTASIS X

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

TAC DE ENCEFALO

LESION HIPERDENSA EN REGION FRONTAL DERECHA QUE COMPRIME Y

DESPLAZA A LOS ELEMENTOS DE LA LINEA MEDIA QUE MIDE 4X5 CM CON EDEMA ADYACENTE EN PROBABLE RELACION CON MTS HEMORRAGICA POR LOS

APP DESVIACION DE LOS ELEMENTOS DE LA LINEA MEDIA DE 10MM

COMPRESION DE VENTRICULO LATERAL Y ASA FRONTAL DERECHA

02 – 10 - 2015

GLOBULOS ROJOS 4100000 4600000 – 6000000mm3

HB 11.1 12-15 gr/dlHTO 34.4 36 – 40%GLOBULOS BLANCOS 22130 4500 – 11500 mm3 SEG 90 % 50 – 70%LINF 3 % 18-42MONO 6 % 2-11PLAQUETAS 572000 150000 – 450000 mm3NA 129 mEq/L 135 – 155K 3.5 mEq/L 3.4 – 5.3CA 1.17 mmol/L 1.17 – 1.29

GLUCOSA 190.7 74 – 109 mg/dl

UREA 36.1 0 – 50 mg/dl CREATININA 0.76 0.7 – 1.2 mg/dl

ACIDO URICO 3.6 2.4 – 5.7 MG/DL AST 22.1 0-40 U/L

ALT 64.2 0-41 U/LGGT 364 5- 42 U/L

FOSFATASA ALCALINA 281 35- 104 U/L

DHL 687 135-225U/L

DG: -MELANOMA MALIGNO IV-METASTASIS DE HIGADO Y PULMONAR-METASTASIS CEREBRALES HEMORRAGICAS

TUMORES CEREBRALES

INCIDENCIA Y MORTALIDADUSA – 2015

Casos nuevos: 22.850.Defunciones: 15.320.

Tumores cerebrales representan 85 a 90% de

todos los tumores primarios del sistema nervioso central

(SNC)

RAZA BLANCAVARONES

-Cloruro de vinilo predispone al glioma. -Linfoma primario del SNC - infección por el virus de Epstein-Barr. -Trasplante de órganos y SIDA son intrínsecamente más vulnerables al linfoma primario del SNC

-El astrocitoma anaplásico y el glioblastoma = 38 % -Tumores de la hipófisis.-Schwannomas.-Linfomas del SNC.-Oligodendrogliomas.-Ependimomas.-Astrocitomas de grado bajo.-Meduloblastomas.

TUMORES CEREBRALES METASTASICOS

Superan las neoplasias primarias en por lo menos 10 a 1 y se manifiestan en 20 a 40% de los pacientes de cáncer

-Cáncer de pulmón (50%)-Cáncer de la mama (15–20%)-Cáncer primario de origen desconocido (10–15%).-Melanoma (10%)-Cáncer del colon (5%).

-80% = hemisferios cerebrales-15% = cerebelo-5% = tronco encefálico

-Dolores de cabeza.-Debilidad.-Crisis epilépticas.-Defectos sensoriales.-Problemas de la marcha.-Letargo.-Inestabilidad emocional.-Cambios en la personalidad.

GRACIAS

BIBLIOGRAFIA• NIH INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. (16/01/2015).

Tumores cerebrales en adultos: Tratamiento-para profesionales de salud. http://www.cancer.gov/espanol/tipos/cerebro/pro/tratamiento-cerebro-adultos-pdq. Recuperado el 25 de octubre del 2015.

• Gómez y Fuentes. (01/2013). Actualización en tumores del sistema nervioso central. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541213705006. Recuperado el 25 de octubre del 2015.

• Sanchez, Soriano, Girona, Perez y Viñets. (10/2015). Atención Primaria. http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-por-que-aumentan-las-fosfatasas-13027626. Recuperado el 25 de octubre del 2015.