Ciencias de La Comunicacion

Post on 10-Oct-2014

536 views 0 download

description

UNIDAD 1 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓNEvaluación diagnóstica; Características de la comunicación; Como proceso humano; Social; Retroalimentación; Características de la información; Datos o conocimientos; Flujo; Humana; Artificial; Reflujo; Modelos y elementos del proceso de comunicación; Aristóteles; H. Lasswell; David K. Berlo; R. Jakobson; Patrick Charaudeau; La interacción en la comunicación; Cara a cara; Casi mediática; Mediática; Las funciones de los elementos y su intención en el lenguaje (verbal y no verbal); Emotiva o sintomática; Conativa o apelativa; Poética; Metalingüística; Fática; Referencial; El lenguaje; Verbal; El signo lingüístico; Lenguaje escrito; No verbal; Los signos no lingüísticos; El discurso; Enunciador; Enunciados; Enunciatario; El contexto del discurso; Instrumentos de evaluación.UNIDAD 2 CULTURA Y COMUNICACIÓN PÚBLICALa cultura; Su función simbólica en la sociedad actual; La comunicación pública en el sistema de medios de comunicación masiva; Influencia de la globalización en la cultura; Local; Mundial; Empresas culturales de comunicación; Prensa; Cine; Radio; Televisión; Internet; Nacionales y multinacionales de la comunicación; La comunicación pública en un contexto multicultural del país; Cultura popular; Cultura de masas; Alta cultura; Cultura híbrida; Instrumentos de evaluación.UNIDAD 3 MEDIOS IMPRESOS DE COMUNICACIÓNPeriódico y revista; Origen y desarrollo; El periódico en el mundo; El periódico en México; La revista en el mundo; La revista en México; Estructura discursiva del periódico y la revista; El periódico; Formato; Periodicidad; Tópicos periodísticos; Pirámide invertida; Tipografía; Imágenes; Función referencial; Marcas discursivas; La revista; Formato; Periodicidad; Tópicos periodísticos; Pirámide invertida; Tipografía; Imágenes; Función referencial; Marcas discursivas; Estructura narrativa; El relato periodístico; La oración; El párrafo; El texto; La enunciación; La polifonía; Entrada, cuerpo, remate; Géneros periodísticos; Nota informativa; Entrevista; Reportaje; Artículo; Editorial; Crónica; Columna; Reseña; Cómic o historieta; Origen y desarrollo; En el mundo; En México; Estructura discursiva del cómic o historieta; Balloom; Onomatopeya; Apoyatura; Viñeta; Signos cinéticos; Metáforas visuales; Cartuchos; Estructura narrativa del cómic o historieta; Plano; Secuencia; Escena; Narrador; Personajes; Presentación; Clímax; Nudo; Desenlace; Géneros del cómic o historieta; Superhéroes; Infantil; Intelectual; Terror; Vaquero; Urbano; Social; El cartel; Origen y desarrollo; En el mundo; En México; Estructura discursiva del cartel; Mensaje verbal; Mensaje icónico; Tipografía; Slogan; Personajes; Logotipo o marca; Tipos de cartel; Publicidad; Propaganda; Características; Semejanzas; Diferencias; Instrumentos de evaluación.

Transcript of Ciencias de La Comunicacion