Clasificación de los problemas de lenguaje

Post on 24-Jun-2015

3.412 views 1 download

Transcript of Clasificación de los problemas de lenguaje

Recepción y ExpresiónEn los trastornos de lenguaje se pueden ver afectadas las áreas de la Articulación (la producción de los fonemas), la Semántica (el significado de las palabras) y la Sintáctica (la organización de todos los elementos gramaticales del idioma).

Y estos se clasifican en Receptivos y Expresivos :

1- Trastorno Receptivo : El niño llega a ser incapaz de comprender oraciones, o a seguir ordenes.

2- Trastorno Expresivo: El niño posee un vocabulario muy limitado y utiliza palabras y frases incorrectas, y su comunicación se realiza a través de gestos y sonidos.

Trastornos del lenguaje Disglosias: Son alteraciones articulatorias causadas por

anomalías de los órganos articulatorios, ya sea labio y paladar hundidos y malas posiciones dentarias. El tratamiento de estos trastornos implica cirugía máxilofacial y ortodoncia, seguidas de intervención terapéutica.

Disglosia mandibular Disglosia palatina

Disglosias labiales

Disglosias dentales Disglosias linguales

Trastornos del Habla

1- La Disfasias: Es un trastornos al desarrollo del lenguaje, los cuales pueden o no atribuirse a un retraso mental. Los componentes del lenguaje se adquieren tardía y defectuosamente. Las disfasias, se agrupan dentro de las alteraciones neuropsicologicas. Evolutivamente y con proceso terapéutico, el niño disfásico puede llegar a desarrollar suficiente lenguaje oral para la comunicación corriente

1- La Disfemia o tartamudez: es la dificultad en la fluidez de la expresión verbal y se considera una perturbación del habla y de la comunicación social

Existen además problemas que tienen que ver con el ritmo de la palabra y la fluidez con la que habla una persona:

Trastornos de La VozCuando la calidad, el volumen o el tono de la voz son inadecuados o anormales lo llamamos trastornos de voz; éstos son mucho menos comunes en los niños que en los adultos. Si dichos trastornos se observan en la emisión de las producciones y es consistente, a esta característica se le llama disfonía. Cuando existe incapacidad para emitir la voz se le llama afonía.

Cuadro de Observación

1-. ¿ Presenta difusiones de fonemas (Cambia una letra por otra) ?

2-. ¿ Invierte las silabas ?

3-. ¿El niño presenta Ecolalia (Repetición de lo dicho antes de contestar) ?

4-. ¿Dificultades para pronunciar pronombres personales (a partir de los cuatro años)?

5-. ¿Se percibe una descoordinación de los movimientos fono articulatorios ?

6-. ¿Presenta el niño omisiones de fonemas o silabas enteras al hablar ?

- Estos son algunos de los puntos importantes a cuestionar y con la observación detallada de cada uno de ellos podremos diagnosticas si el niño presenta un trastorno o problema del lenguaje.

Para Diagnosticar si es que el niño sufre de algún problema o trastorno del lenguaje, se tiene que observar las siguientes características:

ConclusiónEn conclusión puedo decir que los principales problemas de lenguaje en los niños son producidos principalmente por alteraciones anatómicas, es decir, ya sea por malformaciones como las Disglosias Labiales, o Linguales

Sin embargo, sea cual sea el origen de la alteración todas influyen en la adquisición de nuevos conocimientos por parte del niño y principalmente en su capacidad de expresarse y comunicarse con su entorno, lo cual afecta directamente su personalidad y su realización como persona.