Claustros musicales sobre el agua por el arq. Carlos Sánchez Saravia

Post on 07-Mar-2016

217 views 0 download

description

El antiguo convento de los Penitentes en el centro de la ciudad de Louviers en Normandía , es un excelente ejemplo de "claustro en el agua", se compone de un conjunto complejo de construcción en capas. El objetivo era convertirla en una nueva escuela de música, funcional y "atractiva", capaz de aprovechar el entorno histórico único sin sacrificar las exigencias actuales de espacio y equipo.

Transcript of Claustros musicales sobre el agua por el arq. Carlos Sánchez Saravia

paginas 103 a 112

N° 6

año II abril 2013Claustros musicales sobre el agua.

por el arq. Carlos Sánchez Saravia

El antiguo convento de los Penitentes en el centro de la ciudad de Louviers en Normandía , es un excelente ejemplo de "claustro en el agua", se compone de un conjunto complejo de construcción en capas. El objetivo era convertirla en una nueva escuela de música, funcional y "atractiva", capaz de aprovechar el entorno histórico único sin sacrificar las exigencias actuales de espacio y equipo.

año II abril 2013

tapa e-ArquiNoticias N° 6

Clorindo TestaArquitecto y Artista Plástico(Nápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2 013)

Claustros musicales sobre el agua.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

El antiguo convento de los Penitentes en el centro de la ciudad de Louviers en Normandía , es un excelente ejemplo de "claustro en el agua", se compone de un conjunto complejo de construcción en capas. El objetivo era convertirla en una nueva escuela de música, funcional y "atractiva", capaz de aprovechar el entorno histórico único sin sacrificar las exigencias actuales de espacio y equipo.

Claustros musicales sobre el agua.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

El antiguo convento de los Penitentes en el centro de la ciudad de Louviers en Normandía , es un excelente ejemplo de "claustro en el agua", se compone de un conjunto complejo de construcción en capas. El objetivo era convertirla en una nueva escuela de música, funcional y "atractiva", capaz de aprovechar el entorno histórico único sin sacrificar las exigencias actuales de espacio y equipo.

Cliente: Ciudad de Louviers Ubicación: rue des Penitentes / / 27400 Louviers Destino: Rehabilitación del antiguo convento de los Penitentes-escuela de música y auditorio Costo de construcción: € 5.000.000 Superficie: 2,050 m² Terminación: junio 2012 Proyecto: Opus 5 Arquitectos Co laboradores . Es t ruc tu ra : Bat ise r f . Instalaciones: Choulet. Arquitecto técnico: Sereb concept.Fotografía: Luc Boegly

Cliente: Ciudad de Louviers Ubicación: rue des Penitentes / / 27400 Louviers Destino: Rehabilitación del antiguo convento de los Penitentes-escuela de música y auditorio Costo de construcción: € 5.000.000 Superficie: 2,050 m² Terminación: junio 2012 Proyecto: Opus 5 Arquitectos Co laboradores . Es t ruc tu ra : Bat ise r f . Instalaciones: Choulet. Arquitecto técnico: Sereb concept.Fotografía: Luc Boegly

El estudio de arquitectura frances Opus 5 han realizado la rehabilitación y ampliación de la nueva escuela de música de Louviers en el antiguo convento de los Penitentes, el único monasterio sobre el agua de Europa, inaugurado a mitad del año 2012.Este convento del siglo XVII, en Louviers, Normandía, ha albergado una gran variedad de usos a lo largo de los años, como una iglesia, una prisión y un tribunal de justicia. En 1990 se convirtió en escuela de música.El objetivo era ofrecer a Louviers una nueva escuela de música, moderna, funcional, atractiva y que representara la política cultural de la ciudad. El proyecto pretende dotar al lugar de una nueva imagen a través de la reinterpretación de sus características de prisión. El programa consiste en crear 24 aulas, una biblioteca y dos grandes salas de orquesta, que debían ocupar una parcela muy estrecha, lo que llevó a los arquitectos a llenar todos los espacios libres y elevar las ampliaciones a la parte superior de los muros existentes.

El estudio de arquitectura frances Opus 5 han realizado la rehabilitación y ampliación de la nueva escuela de música de Louviers en el antiguo convento de los Penitentes, el único monasterio sobre el agua de Europa, inaugurado a mitad del año 2012.Este convento del siglo XVII, en Louviers, Normandía, ha albergado una gran variedad de usos a lo largo de los años, como una iglesia, una prisión y un tribunal de justicia. En 1990 se convirtió en escuela de música.El objetivo era ofrecer a Louviers una nueva escuela de música, moderna, funcional, atractiva y que representara la política cultural de la ciudad. El proyecto pretende dotar al lugar de una nueva imagen a través de la reinterpretación de sus características de prisión. El programa consiste en crear 24 aulas, una biblioteca y dos grandes salas de orquesta, que debían ocupar una parcela muy estrecha, lo que llevó a los arquitectos a llenar todos los espacios libres y elevar las ampliaciones a la parte superior de los muros existentes.

La ampliación sur, que sustituye las piezas que faltan del ala meridional, orienta su parte frontal hacia el agua, el claustro y la ciudad. Su increible posición la convierte en la pieza clave del proyecto, albergando el mayor elemento del programa: la gran sala de la orquesta. Representa el símbolo de la escuela de música y compone el paisaje con elementos naturales. Se trata de una simple caja rectangular de vidrio con franjas cromadas que reflejan el entorno y se desvanencen en el cielo, es un guiño a la

música y a la imagen poética del sonido.La fachada norte está formada por paneles de vidrio laminado en los que se ha recubierto su capa interior con un acabado de espejo; y las fachadas laterales están hechas de paneles de hormigón prefabricado, cortadas para dar continuidad a la antigua mampostería.

La nueva fachada refleja el entorno y los cielos cambiantes.

La ampliación sur, que sustituye las piezas que faltan del ala meridional, orienta su parte frontal hacia el agua, el claustro y la ciudad. Su increible posición la convierte en la pieza clave del proyecto, albergando el mayor elemento del programa: la gran sala de la orquesta. Representa el símbolo de la escuela de música y compone el paisaje con elementos naturales. Se trata de una simple caja rectangular de vidrio con franjas cromadas que reflejan el entorno y se desvanencen en el cielo, es un guiño a la

música y a la imagen poética del sonido.La fachada norte está formada por paneles de vidrio laminado en los que se ha recubierto su capa interior con un acabado de espejo; y las fachadas laterales están hechas de paneles de hormigón prefabricado, cortadas para dar continuidad a la antigua mampostería.

La nueva fachada refleja el entorno y los cielos cambiantes.

El resultado es un proyecto compacto, en el que las partes nuevas dominan a los elementos antiguos, aunque la construcción histórica sigue gobernando el conjunto. Se trata de un programa "íntimo" en el que cada tarea requiere de aislamiento y concentración, por lo que se adapta al carácter compacto e íntimo del proyecto.

El resultado es un proyecto compacto, en el que las partes nuevas dominan a los elementos antiguos, aunque la construcción histórica sigue gobernando el conjunto. Se trata de un programa "íntimo" en el que cada tarea requiere de aislamiento y concentración, por lo que se adapta al carácter compacto e íntimo del proyecto.

año 2 - numero 6 - abril de 2013