Cocaína - Gob · Efectos de la cocaína en el organismo Sistema Cardiovascular: Aumento del ritmo...

Post on 23-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of Cocaína - Gob · Efectos de la cocaína en el organismo Sistema Cardiovascular: Aumento del ritmo...

Cocaína

Definición

Poderoso estimulante del sistema nervioso central y altamente adictivo.

El crack (pasta amarillenta) es cocaína procesada para hacer una roca de cristal que al calentarse genera vapores que se fuman.

Término “crack”: se refiere al crujido que produce la roca cuando está caliente.

Estadísticas

Las estimaciones mundiales de Naciones Unidas para el año 2012, indican que unas 17,2 millones de personas entre 15 a 64 años declararon haber usado cocaína durante los 12 meses anteriores a los estudios realizados en los respectivos países, expresada en una prevalencia mundial de 0,37%.

El consumo de cocaína se ubicaría en el cuarto lugar de consumo de sustancias controladas a nivel global, pero está relativamente concentrado en las Américas, Europa y Oceanía.

En cuanto al consumo de anfetaminas, México mantiene el penúltimo lugar con un consumo del 0.2%, similar al de Portugal, mientras que República Checa tiene el mayor consumo con una prevalencia anual del 1.7%.

(CICAD, 2015) (ENA,2011)

En un análisis general de consumo los hombres alcanzan valores superiores, el consumo es marcadamente superior entre los hombres con relación a las mujeres.

¿Cómo se consume?

Vía nasal: “esnifar”, inhalar la droga en polvo por la nariz.

Inyección o vía intravenosa: aumenta la intensidad de su efecto.

Fumada: la sangre la absorbe a la misma velocidad que cuando se inyecta.

¿Cómo actúa en el cuerpo?

Intensidad y duración de efectos: dependen de la forma de administración.

Cuanto más rápido entra la cocaína a la sangre y llega al cerebro, más intensa es la euforia.

La euforia puede durar:

De 15 a 30 minutos si se inhala

De 5 a 10 minutos si se fuma

La cocaína es un estimulante poderoso del sistema nervioso central. Incrementa la concentración del neurotransmisor dopamina en los circuitos del cerebro que regulan el placer y el movimiento. También se cree que la liberación elevada de dopamina producida por la metanfetamina contribuye a los efectos nocivos de la droga sobre las terminales nerviosas en el cerebro.

(NIDA, 2013)

Señales de alerta

Disminución del apetito

Enojos repentinos y actitud retadora

Confusión mental y desconfianza

Retraimiento social

Deterioro del juicio

Conductas repetitivas

Efectos a corto plazo

Dilatación pupilar

Aumenta la temperatura corporal y ritmo cardiaco.

Sensación de incremento de energía

Cambios en la percepción y conducta

Euforia, relajación y bienestar pasajeros

Aparente reducción de inhibiciones

NIDA,2013

Efectos a largo plazo

Comportamiento agresivo o violento

Ataques cardiacos o cerebrales.

Mayor riesgo de contraer VIH.

Psicosis (paranoia, alucinaciones).

Crisis de ansiedad

Disminución de memoria y capacidad de concentración

Apatía sexual o impotencia

Graves problemas dentales

Trastornos nutricionales

Alteraciones neurológicas

Cardiopatías

(NIDA,2013)

Las reacciones adversas que resultan del consumo de cocaína varían dependiendo de cómo se administra.

Inhalación

Pérdida del sentido del olfato

Hemorragias nasales

Problemas al tragar

Irritación general del tabique nasal

Gangrena intestinal.

Reacciones alérgicas graves.

(NIDA, 2013)

• Ingerida

– Gangrena grave en los intestinos ya que reduce el flujo sanguíneo.

• Inyectada

– Marcas de pinchazos y trayectos venenosos conocidos como “tracks”, usualmente en los antebrazos.

– Reacciones alérgicas, ya sea a la droga o a algunos de los aditivos que se le agregan.

– En casos severos, estas reacciones pueden provocar la muerte.

Efectos de la cocaína en el organismo

Sistema Cardiovascular:

Aumento del ritmo cardíaco y presión sanguínea. En dosis altas provoca arritmias e infarto.

Mucosa Nasal:

Úlceras.

Hígado:

Hepatitis por inyección de cocaína con jeringas no esterilizadas.

Sistema Respiratorio:

Falla respiratoria.

Neurológicos

convulsiones, dolores de cabeza, coma, y en ocasiones muerte cerebral súbita. (NIDA,2013)

Sistema Nervioso Central:

Euforia, cambios en estado de ánimo, alteraciones del sueño y apetito; impulsividad, ansiedad y agresividad.

El uso crónico genera alucinaciones, paranoia, ansiedad, psicosis (alteración del juicio), insomnio, violencia y conducta errática.

Factores de riesgo

Disponibilidad de la droga

Falta de información acerca de los daños que causa.

Búsqueda de nuevas sensaciones.

Dificultad para el manejo del estrés.

Falta de habilidades sociales.

Expectativas positivas respecto a las consecuencias del consumo de drogas

¿Las personas que consumen corren peligro de contraer VIH/SIDA y hepatitis?

Sí, este riesgo resulta no sólo por compartir jeringas contaminadas, sino también por el hecho de participar en comportamientos de riesgo como resultado de estar bajo la influencia de la droga, como relaciones sexuales de riesgo.

Esto se debe a que el consumo de drogas interfiere con el buen juicio y la toma de decisiones.

(NIDA, 2013)

Factores de protección

Evitar reunirse con personas que la consuman.

Hacer deporte, con ello mejora el estado de ánimo y tu salud.

Actitud negativa hacia el consumo.

Capacidad para rechazar ofrecimiento de drogas.

Habilidad para tomar decisiones adecuadas.

No consumirla ni siquiera por curiosidad.

www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/JuventudVSadicciones

www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12 De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63