COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN Darío Rodríguez/María Pilar Opazo CAPÍTULO VII: LA TERCERA...

Post on 06-Jan-2015

268 views 2 download

Transcript of COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN Darío Rodríguez/María Pilar Opazo CAPÍTULO VII: LA TERCERA...

COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓNDarío Rodríguez/María Pilar Opazo

CAPÍTULO VII: LA TERCERA IMPROBABILIDAD:

Que el otro acepte: Comunicaciones internas.

Presentan:

ADRIANA A. PEREGRINA ESPADASJOSÉ GONZÁLEZ MURRIETA

ARMANDO CORDOVA CORTAZAR

COMUNICACIONES INTERNAS¡Las organizaciones jamás son

monolíticas!

INFORMACIÓN

DAR-A-CONOCER

ENTENDER

NEGOCIACIÓN

ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN

POSICIONESINTERESES

ALTERNATIVAS

OPCIONES

LEGITIMIDAD

COMPROMISO

COMUNICACIÓN

CREACIÓN DE COLABORACIONY ALIANZAS ESTRATÉGICAS

LA NEGOCIACIÓN ES UN PROCESO INHERENTE A TODA LA ORGANIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN:

•CESIÓN•EVASIÓN

•TRANSACCIÓN•COMPETENCIA O IMPOSICIÓN

•COLABORACIÓN

LIDERAZGO•TEORIA DE RASGOS.

•ENFOQUES DE COMPORTAMIENTO.

•ENFOQUES DE CONTIGENCIA.

•ENFOQUES DE INTEGRACIÓN.

AUTORIDAD/MANDATO = DOMINACIÓN

•DOMINACIÓN LEGAL

•DOMINACION TRADICIONAL

•DOMINACIÓN CARISMÁTICA

LÍDER DIRECTIVO/=

LIDERAZGO EFECTIVO:•LOGRO•AFILIACIÓN•PODER

= ATRIBUTOS x RESULTADOS

Los líderes efectivos son comunicadores efectivos.

LID

ERA

ZGO

EFI

CA

Z

EL LÍDER IDENTIFICA:

factores, motivaciones, barreras políticas, resistencias al cambio:

•Cognitiva

•Escasez de recursos

•Falta de motivación de los trabajadores

•La política organizacional

Poder del Líder:•Poder de decisión•Poder consultivo•Poder de acción•Poder de opinión

Relaciones Públicas.Etapas:•Propaganda•Defensa industrial•Seducción de la opinión pública

Herramientas:•Revistas corporativas•Intranet•Convenciones o eventos corporativos

Analizar tendenciasde la organización:•Cultural•Política•Económica

Caracterizar stakeholders:•Opinión•Actitud•Expectativa

Analizar canales yMedios de comunicación

entre la organización y los stakeholders

Diagnosticar e implementarMejoras de calidad de la

Organización.

Asesorar a los ejecutivosen materias relacionadas

con la función.

Implementar programasde comunicación con

Stakeholders.

Las funciones de lasRelaciones Públicas:

VISIÓNIMAGEN

IDENTIDAD

REPUTACIÓN

CULTURA

RECURSOSINTANGIBLES

DE LAORGANIZACIÓN

•FRANQUEZA Y HONESTIDAD•DISPONIBILIDAD PERMANENTE(no evadir a la prensa)•MESURA (no exagerar cualidades ni accionesde la organización)•OFF THE RECORD (evitar comentarios)•NO DISCRIMINAR (a los medios de comunicación)•COLABORACIÓN (en las buenas y en las malas noticias)•DERECHO A NO HABLAR (explicaciones)•EXPIAR CULPAS (a editores o a periodistas)•COLABORAR CON MEDIOS (material preparado o apoyo gráfico)

PRINCIPIOS DE LASRELACIONES PÚBLICAS:

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ECONÓMICO

CAPITAL MEDIOAMBIENTAL

CAPITAL SOCIAL

GESTIÓNDE LA

EMPRESA:

LOBBYING

ÉTICA

COHERENCIA ORGANIZACIONAL

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

ALINEAMIENTO ORGANIZACIONAL

GESTIÓN DE COMPETENCIAS

RECURSOS HUMANOS

CONTABILIDAD: Gran herramienta para la Organización.

MEDICIONES PARA EL DESEMPEÑO:

•Perspectiva de los clientes•Perspectiva interna

•Perspectiva de innovación y aprendizaje•Perspectiva financiera

PROCESO DE ALINEACIÓN:•Alineamiento estratégico

•Alineamiento de la organización•Alineamiento del capital humano•Alineamiento de los sistemas de

planificación, operaciones y control.

¡¡¡GRACIAS… TOTALES!!!