Consultor Agente de Cambio

Post on 13-Mar-2016

216 views 1 download

description

el consultor es un agente de cambio, debe ser éste una persona segura y conocedora de sí mísma, así como de sus recursos. es por eso que les dejo este archivo para que conozcan más de este tema.

Transcript of Consultor Agente de Cambio

EL CONSULTOR AGENTE DE CAMBIO

EL CONSULTOR AGENTE DE CAMBIO

Al considerar que el consultor es un agente de cambio, debe ser éste una persona segura y conocedora de sí mísma, así como de sus recursos. En una palabra, gozar de un equilibrio interno para que en los momentos de confusión, contradicción o frustración pueda salir adelante, a pesar de desgaste psicológico que esos problemas implican.

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES QUE REQUIERE EL CONSULTOR

1. Buena salud física y mental. 2. Ética profesional y cortesía. 3. Estabilidad de comportamiento y acción y ser ejemplo a

imitar. 4. Confianza en sí mismo. 5. Eficiencia y Eficacia personal, dinamismo 6. Integridad (cualidad que engendra confianza). 7. Independencia. 8. Competencia intelectual. 9. Juicio correcto (ser capaz de juzgar con objetividad). 10. Elevada capacidad de análisis o de resolución de problemas. 11. Imaginación creadora ( capacidad de ver cosas bajo

nuevas perspectivas .

12. Aptitud para las relaciones interpersonales, que

implica: Orientación hacia el aspecto humano de los problemas. Receptividad a la información o a los nuevos puntos de

vista expuestos por los demás. Capacidad para ganarse la confianza y el respeto del

personal de la organización cliente. Capacidad para obtener la participación del cliente en

la solución de los problemas. Capacidad para transmitir sus conocimientos al

personal de la organización cliente. Capacidad para aplicar los principios y las técnicas de

un cambio planificado. Capacidad para despersonalizar los problemas y

enseñar a atacar sus causas y no a las personas.

ASPECTOS ÉTICOS DEL LOS CONSULTORES

1. Modestia. 2. Demostrar su competencia sin valerse de ardides para

impresionar. 3. Trabajar con organización y disciplina. 4. No utilizar más tiempo que el requerido por el

problema. 5. Confidencialidad. 6. Capacidad y paciencia para escuchar los argumentos

del personal consultante. 7. Enseñar a trabajar sin consultar.

8. Evitar el enfrentamiento con el personal de la empresa, o entre esta y las organismo territoriales y superiores. más bien, actuar como mediador en los conflictos.

9. Utilizar el convencimiento y no la imposición para que se acepten sus criterios.

10. Evitar la responsabilidad de las decisiones. El consultor debe ser un activo promotor de cambio, la responsabilidad por la realización del cambio es del cliente.

11. Las soluciones brindadas por el consultor deben tener una incidencia positiva a nivel de la economía nacional y no solamente en el cliente y deben tomar en consideración los efectos sociales y ambientales que de ellas se derivan.

12. Espíritu de sacrificio y consagración al trabajo. 13. Ser un baluarte del cumplimiento de las leyes

establecidas y no establecer recomendación alguna que implique efectos adversos para el cliente, la sociedad o terceros.

14. Ser honesto en el más amplio sentido de la palabra. 15. Trabajar con el espíritu de GANAR/ GANAR