Contaminacion del aire magda y nora

Post on 11-Jul-2015

996 views 0 download

Transcript of Contaminacion del aire magda y nora

COMPUTACION II

TEMA:CONTAMINACION DEL AIRE

ALUMNAS:♥MAGDALENA SALGADO ESTRADA

♥NORA JAZMIN RAMIREZ VALDEZ

GRUPO:601 TURNO:MATUTINO SEMESTRE:6º

PROFA:ELVIA GARDUNO TELIZ

IGUALA, GRO A 2 DE JUNIO DEL 2010

El aire que respiramos está

compuesto por 78% de

nitrógeno, 21% de

oxígeno, 0.093% de argón

y una porción de vapor de

aire.

cuando hablamos de

contaminación del

aire, nos referimos a la alteración de esta

composición, producida

por causas naturales o

provocadas por el

hombre.

Las fuentes que provocan la

contaminación del aire se clasifican en

fijas que son toda instalación establecida

en un sólo lugar que tenga como

finalidad desarrollar operaciones y

procesos industriales, comerciales y

fuentes móviles, que son todo equipo o

maquinaria no fijos, con motores de

combustión y similares que con motivo de

su operación generan emisiones

contaminantes a la atmósfera.

Los incendios

forestales emiten

partículas, gases y

sustancias que se

evaporan en la

atmósfera.

Partículas de polvo ultra finas

creadas por la erosión del

suelo cuando el agua y el

clima sueltan capas del

suelo, aumentan los niveles de

partículas en suspensión en la

atmósfera.

Los volcanes arrojan

dióxido de azufre y

cantidades importantes

de roca de lava

pulverizada conocida

como cenizas

volcánicas.

El metano se forma en los

procesos de pudrición de

materia orgánica y daña la capa

de ozono. Puede acumularse en

el subsuelo en altas

concentraciones o mezclado

con otros hidrocarburos

formando bolsas de gas natural.

Contaminantes gaseosos: en ambientes

exteriores e interiores los vapores y

contaminantes gaseosos aparece en

diferentes concentraciones. Los

contaminantes gaseosos más comunes son

el dióxido de carbono, el monóxido de

carbono, los hidrocarburos, los óxidos de

nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

Diferentes fuentes producen estos

compuestos químicos pero la principal

fuente artificial es la quema de combustible

fósil.

Los aerosoles: Un aerosol es a una mezcla

heterogénea de partículas solidas o líquidas

suspendidas en un gas como el aire de la

atmósfera. Algunas partículas son lo

suficientemente grandes y oscuras para verse en

forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas

que solo pueden detectarse con un microscopio

electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta

puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se

producen problemas respiratorios. Las partículas

finas se inhalan de manera fácil profundamente

dentro de los pulmones donde se pueden absorber

en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas

por períodos prolongados de tiempo.

En contaminación atmosférica

se reconoce como partícula a

cualquier material sólido o

líquido con un diámetro que

oscila entre 0.0002 y 500

micrómetros (µm). En conjunto

se designan como partículas

suspendidas totales o PST

La contaminación del aire se produce por la presencia en el aire de

sustancia tóxicas producidas por la

actividad humana en los últimos

tiempos.

Estos gases y agentes químicos en la

atmósfera generan cantidad de

fenómenos y consecuencias a los

ecosistemas y seres vivos que habitan

en el planeta.

Entre los múltiples efectos nocivos

destacan:

Deterioro en la salud del hombre,

problemas cardiovasculares,

conjuntivitis, enfermedades

bronquiales, cáncer pulmonar,

cáncer en la piel, problemas de

visión, enfermedades en la sangre,

problemas en el desarrollo mental

de los nonatos, entre otros.

El carbono es un elemento químico

fundamental en los seres vivos. Su

número atómico es 6 y su número

másico es 12. En la naturaleza se

presenta en forma de grafito y de

diamante. Su valencia o

capacidad de combinación es

4, es decir, tetravalente.

Esta capacidad de combinación la

presenta también con otros átomos

de carbono, lo que da lugar a las

cadenas carbonadas. Estos enlaces

carbono-carbono de carácter

covalente pueden dar lugar a

moléculas con cadenas abiertas o

cerradas, con sus correspondientes

ramificaciones.

Los compuestos

a los que da lugar

el carbón o pueden

agruparse en:

♥A cíclicos: son compuestos de

cadena abierta. Cada átomo de

carbono de estas cadenas se

caracteriza por el número de átomos de

carbono a que va unido,

denominándose primario, secundario o

terciario según

esté unido a 1, 2 o 3 átomos de

carbono.

♥Cíclicos: son compuestos de cadena

cerrada. Si el ciclo sólo lo forman

átomos de carbono, la serie se llama

carboxílica, y si éstos se combinan

con otro tipo de átomos

(oxígeno, nitrógeno, azufre), se llama

heterocíclica. Si el compuesto tiene

más de un ciclo en sus estructuras, se

llama poli cíclico.

♥Aromáticos: son una

amplísima y muy

importante serie de

compuestos derivados

del benceno.

Azufre (SOx), especialmente el dióxido de azufre, que es un compuesto químico con la fórmula SO2. El SO2 es producido por los volcanes y en diversos procesos industriales. Dado que el carbón y el petróleo a menudo contienen compuestos de azufre, su combustión genera dióxido de azufre. Además de oxidación de SO2, por lo general en presencia de un catalizador como el NO2, las formas H2SO4, y, por tanto, la lluvia ácida. Esta es una de las causas de la preocupación por el impacto ambiental de la utilización de estos combustibles como fuentes de energía.

El azufre, al ser un componente clave de tres

aminoácidos, es esencial para la vida

humana. Sin embargo, muchos de sus

compuestos orgánicos son tóxicos. Algunos

compuestos de azufre, incluyendo el sulfato

y el sulfuro de cobre, son efectivos como

plaguicidas y fungicidas. El desulfuro de

carbono, un líquido volátil relacionado con

enfermedades cardiacas, se usa en la

producción de rayón, celofán y tetra cloruro

de carbono. También se emplea como

solvente, plaguicida y perservante de frutas

frescas.

El nitrógeno es un elemento

químico, (nitrógeno diatómico o

molecular) que constituye del orden

del 78% del aire atmosférico. En

ocasiones es llamado ázoe —

antiguamente se usó también, Az

como símbolo del nitrógeno. El

nitrógeno es el componente principal

de la atmósfera terrestre (78,1% en

volumen) y se obtiene para usos

industriales de la destilación del aire

líquido.

Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel. Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel.

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (Rayos UV, Rayos Gamma, etc.) se llama radiación electromagnética, mientras que la radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma de partículas subatómicas (partículas α, neutrones, etc.) que se mueven a gran velocidad en un medio o el vacío, con apreciable transporte de energía (Rayos X).

Se define como ruido todo sonido no deseado por el receptor o si deseado pero no comprensible.También, de una forma general el ruido se asocia con la idea de un sonido molesto, bien por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez.podemos definir como ruido cualquier sonido no deseado que puede interferir la recepción de un sonido.